Kymco People 125 GTI, toma de contacto en Madrid

Kymco People 125 GTI, toma de contacto en Madrid
7 comentarios
HOY SE HABLA DE

Kymco presentó la semana pasada en Madrid el nuevo Kymco People 125 GTI, un scooter con rueda de 16 pulgadas que viene a competir en el complicado mundo de las motos ciudadanas. Con la idea de continuar el éxito cosechado por la marca en 2009 con el Kymco Súper Dink, se ha lanzado este modelo de la saga People, que recoge todos los avances alcanzados con su hermanos de rueda pequeña.

En este modelo destacan por encima de todo lo demás sus ruedas de 16 pulgadas, que calzadas con unos neumáticos en medida 110-70x16 delante y 140-70x16 detrás le dan una imagen y cierto comportamiento de ”moto grande” como pudimos apreciar los medios que fuimos convocados a la presentación en Madrid.

El otro punto que destaca es el nuevo motor de 125 cc de cuatro tiempos que ha desarrollado Kymco en primera persona. Esto último me lo confirmaron los directivos de la marca allí presentes, que desmintieron que este motor fuera procedente del equipo de desarrollo de otra marca distinta a la Taiwanesa. El 125cc de cuatro válvulas y un solo árbol de levas en cabeza desarrolla 15 CV a 9.000 rpm y un par máximo de 11,6 Nm. a 7.000 rpm. Potencia y par que en principio parecen más que suficientes para mover los 147 kg que pesa en seco.

Kymco People 125 GTI, diseño muy cuidado para una ciudadana de pura cepa

Kymco People 125 GTI

Este motor incorpora además de inyección electrónica unos conceptos de diseño enfocados a mejorar su rendimiento. La inyección es una 3MA desarrollada por Synerject. nacida de la unión entre Siemens VDO Automotive y Orbital. Esta es una unidad utilizada en muchos otros motores presentes en el mercado actual. Otro punto a destacar del motor es que el eje del cilindro está desalineado respecto del cigüeñal, de esta manera se eliminan parte de los rozamientos que limitan el rendimiento del motor. Además incluye un pistón aligerado de falda corta y refrigeración líquida. Un detalle que me llamó la atención es que este motor no incluye la tradicional pata de arranque, que ha sido eliminada al instalar la inyección electrónica, ya que ambos sistemas son totalmente incompatibles.

Kymco People 125 GTI

En el apartado del chasis se ha hecho especial hincapié en mejorar su rigidez. Siguiendo la línea marcada en los anteriores Kymco People se ha realizado un chasis de tipo “entramado tubular” que incluye refuerzos en la zona del eje de dirección y en los laterales de la estructura inferior. Así se consigue una rigidez elevada. La contrapartida es que debido a este tipo de chasis, y a la nueva posición del depósito de combustible de 9 litros se ha tenido que sacrificar el hueco bajo el asiento. Quedando ahora un espacio muy reducido en el que a malas penas cabe un anti-robo. La contrapartida es que con un consumo de 3,4 l/100 km tienes una autonomía más de 250 km.

En el apartado de frenos encontramos una pinza de tres pistones que muerde un disco de 260 mm de diámetro delante y otra pinza de dos pistones que muerde un disco también de 260 mm de diámetro en la rueda trasera. Esto junto a los dos amortiguadores traseros y a la horquilla delantera de 37 mm de diámetro permiten un manejo en curva muy acertado.

La imagen general del Kymco People 125 GTI se ha cuidado mucho, y se ha incluido mucha tecnología en ella. Empezando por las luces traseras y los intermitentes de leds, pasando por el enorme faro delantero y acabando en el cuadro de instrumentos. Este último muestra toda la información necesaria en un cuadro en el que predomina el velocímetro analógico. A los laterales de este encontramos una serie de testigos y en la parte inferior, una pantalla multi-función en la se muestra la temperatura del refrigerante, la capacidad del depósito y los kilómetros recorridos.

Kymco People 125 GTI, rodando por Madrid

Kymco People 125 GTI

Lo primero que quiero decir sobre esta toma de contacto es que a mi personalmente me pareció demasiado poco el tiempo que estuvimos rodando con la moto. En definitiva estuvimos un par de horas pululando por la zona norte de Madrid, pero de esas dos horas no rodamos más allá de media hora, el resto estuvimos parados esperando nuestro turno para hacer fotos. Seguramente este tipo de presentaciones se realizan de esta manera para no cansar a los representantes de los medios, pero a mi me pareció excesivamente poco tiempo para poder apreciar en toda su medida el Scooter que nos estaban presentando.

El segundo punto a destacar es el tacto “blando” que tiene este nuevo motor GTI. Me esperaba mucha más garra de sus 15 CV. El conjunto aparece muy equilibrado, pero el filtro entre el puño de gas y lo que sucede con la rueda trasera me pareció demasiado. En una salida un poco apurada de un semáforo debes retorcer el gas hasta el tope para que el motor alcance la zona de funcionamiento óptimo y te saque por delante de los coches. Esto seguramente que está concebido de esa manera porque un usuario de Scooter en ciudad no busca prestaciones, si no comodidad, pero a mi me dejó un tanto decepcionado.

Kymco People 125 GTI
Ya en un tramo despejado, el Kymco People 125 GTI acelera como cualquier otro Scooter, pero le cuesta llegar a los 100 km/h y cuando alcanza esa velocidad aparece una molesta vibración cíclica en la parte del motor que apreciamos todos los que estuvimos en la prueba. Según nos comentaron los responsables de la marca, estas prestaciones y la vibración debían estar provocadas por la falta de rodaje de las unidades de pruebas, con escasos kilómetros y a falta de hacerles una revisión.

En la parte positiva hay que destacar que el Kymco People 125 GTI tiene respuestas de moto más grande, en parte gracias a sus ruedas de 16 pulgadas, a sus suspensiones y al tacto de los frenos. Además la posición de conducción es muy buena y la forma del asiento te permite llegar con mucha facilidad al suelo. En la charla que nos dieron después de la prueba dinámica nos dejaron entrever que el objetivo comercial de este modelo son las mujeres que se mueven por ciudad, pero no quieren una moto con forma de tal. Según los estudios de marketing de Kymco, no existe un mercado real en nuestro país para los scooter de rueda grande, pero ellos han decidido apostar por ese sector creando un producto para después dominarlo. Algo así como “vamos a ser los primeros para vender mucho y que los demás tengan que venir a nuestro territorio” No se si lo conseguirán, pero para llegar a ese dominio van a tener que trabajar mucho.

Mi conclusión sobre este Scooter es que la apuesta es arriesgada, pero su llegada a un sector que prácticamente no existe les puede proporcionar una ventaja considerable frente a los demás. A mi me hubiese gustado un motor un poco más lleno al principio y con una relación final algo más potente. Pero con la cabeza fría he de reconocer que el Kymco People 125 GTIes un buen producto para el sector al que va destinado , que en definitiva es alguien que quiere un pequeño medio de transporte para todos los días y que no le de más problemas que ir a la gasolinera a llenar el depósito.

  • Motor:
    • Tipo: Monocilíndrico 4 Tiempos 4 Válvulas SOHC
    • Cilindrada: 125 cm³
    • Potencia max. dec.: 15 cv a 9.000 rpm
    • Par max. dec: 11,6 Nm a 7.000 rpm
  • Transmisión:
    • Embrague: Centrífugo automático
    • Cambio: Variador continuo
    • Transmisión: Correa trapezoidal
  • Suspensiones:
    • Delantera: horquilla 37 mm de diámetro
    • Trasera: Doble amortiguador hidráulico regulable
  • Frenos:
    • Delantero: Disco 260 mm de diámetro con pinza de tres pistones
    • Trasero: Disco 260 mm de diámetro con pinza de tres pistones
  • Ruedas:
    • Delantera: 110/70-16 pulgadas
    • Trasera: 140/70-16
  • Dimensiones:
    • Longitud total: 2.130 mm
    • Distancia entre ejes: 1.450 mm
    • Altura asiento: desconocida
    • Depósito de combustible: 9 litros
    • Consumo medio declarado: 3,4 litros
    • Peso en seco: 147 kg
  • Valoración:
    • Motor: 5
    • Suspensiones: 7
    • Frenos: 8
    • Estética: 8
    • Comodidad del piloto: 9
    • Valoración media: 7,4
    • A favor: Diseño, rigidez chasis, comportamiento de moto "grande"
    • En contra: motor, poca capacidad de carga
  • Precio:2799 euros € (incluye seguro el primer año)
Temas
Comentarios cerrados
    • Antes que nada aclaro que no soy de los scooters, por eso tal vez no entiendo el planteo de este modelo. Con la 125 de Suzuki que uso en el día a día tengo mejores prestaciones en velocidad, consumo (2.8L/100km) y peso para una moto a carburador, con menos tecnología y precio.

      No obstante, para gustos los colores y todo lo que sea para reactivar el mercado de la moto, bienvenido sea. Es un gran paso apostar por las bajas cilindradas, ya que ahi está el volumen de ventas.Un saludo

    • Es muy bonito pero la diferencia de precio con el People S la veo un tanto grande, si bien es cierto que tiene Inyección electrónica y 4 válvulas, el resto de diferencias son cosas que son de simple lógica al revisar un modelo. Unas de las guerras de Kymco ha de ser el precio, si vale igual que una Honda esta claro que va a comprar la gente, kymco aun no tiene en nuestro mercado ese status de poder pedir lo mismo que las grandes.

      La moto es bonita mas que mi actual People S, pero si quieren llenar el marcado de esas motos deberían ofecer tambien algo mas gordo como los 300cc (que no se vende en España) para los que le gusta el modelo pero se le queda my corto en las carreteras de alrededor de las capitales. Si quieres que la moto se ve en la calle no puedes salir con una sola version.

      Por cierto viendo el otro día las fotos de la pagina de Kymco parece que tiene ABS en el freno delantero ¿podéis confirmarlo? ¿es de serie? si fuera así mas los otro anterior si vería la subida justificada.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 2720 Respondiendo a 2720

      Rafael sobre tu comentario del mercado, actualmente el mercado total de la moto es en un 50% de 125, si se añadiera el 300 sería algo más pero no mucho. Si esta moto gusta ya verás como se verá en la calle como el Super Dink. La rueda dentada que ves a la moto es el rácor del sensor del velocímetro, que por supuesto tambien valdría como sensor del ABS pero en este caso no lo incorpora.

    • No me ha convencido.

      El motor es el mismo que han estrenado para el Superdink 125 (que está siendo un superventas todo hay que decirlo) y no destaca tampoco en ese modelo por sus prestaciones y sí por su falta de finura de marcha (en el foro "no oficial" de Kymco comentaban que sonaba como una "trompetilla", ruido que variaba con los km. y que además tenía muchos problemas para arrancar en invierno...) Sigue estando lejos de los fabricantes japoneses en cuanto acabados y confort de marcha. Además, la estética de este modelo se parece demasiado a un Scoopy y el precio es bastante parecido (sólo algo más barato), teniendo el Honda mucho mejor motor y acabados. Y ya de remate el perder totalmente el hueco del casco cuando otros fabricantes como Peugeot o Piaggio tienden a lo contrario en sus nuevos modelos de rueda alta (al nuevo Beverly 2010 le caben incluso 2 jets) es otro hándicap.

      Eso sí, en lo que es fiabilidad al menos en esta cilindrada han avanzado muchos enteros a la espera de ver cómo aguanta este nuevo motor, pero en 250-500 los foros están llenos de gente con quejas (tornillos que se caen, gasto de aceite, embragues...)

      Un saludo y sin acritud, que aparte de los pros hay que ver los contras de las marcas-modelos de motos.

    • Tengo que rebatir las opiniones de cacho_perro puesto que ya con el Super Dink y con éste la calidad entre KYMCO y Honda son ya muy similares, los problemas de dices de falta de finura o arranque en frío no son en absoluto ciertos (indícanos cual es ese foro no oficial y lo comprobamos). En cuanto a prestaciones ahí están las comparativas, los nuevos KYMCO 125 superan bastante los 100 km./h. y son útiles en carreteras rápidas. Sobre si se parece al Scoopy, KYMCO sigue una tendencia de diseño y evidentemente no se la juega, pero comparadas una al lado de la otra esta parece más moto, con ruedas más anchas y carenados algo más voluminosos. El Scoopy 125 tiene un precio que parte de los 3.700 euros, y el People casi 1.000 euros por debajo. El hueco lo ha perdido por el entramado de tubos del chasis necesarios para mejorar mucho la estabilidad, justo donde iba el depósito, que pasa a ocupar la parte central, otras marcas sí han podido sacar espacio, poniendo una rueda trasera más pequeña, o dejando un chasis más normal, pero KYMCO ha apostado por lo primero.

      El Super Dink va camino de convertirse en ser la moto más vendida en España este año, y todas las opiniones son muy positivas, KYMCO realmente ha dado un paso adelante en calidad, y sobre lo que comentas de tornillos, embragues, otras motos de este tipo no se libran, no hay más que ver cada foro de otros modelos, y sobre el Super Dink sólo hay que repasar los comentarios de su grupo en Facebook que se acerca ya a los 300 miembros.

      Ojo yo también lo digo sin acritud, pero al César lo que es del César.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de innoppia Respondiendo a innoppia

      Hola que tal,

      Desde luego si habéis probado ambos modelos (sccopy y el kymco) tendréis más criterio que yo, que intentando buscar información de modelos me tengo que guiar por las opiniones que leo aquí y allá, pero me gustaría fundamentar un poco mis apreciaciones:

      - La Scoopy al igual que la Kymco está de oferta y se queda en unos 3.300 euros: http://www.honda-montesa.es/modelos/scoopy/features.php. Sigue siendo más cara pero no tanto...

      Sobre el foro "no oficial" de Kymco y las opiniones de los usuarios de sus problemillas, te paso el enlace:

      http://www.granddink.com/smf/index.php?board=28.0

      Hay gente muy contenta desde luego, pero la mayoría o no tienen experiencia con scooters o vienen de motos grandes, con lo cual hasta que un "experimentado" no da opiniones fundamentadas no te das cuenta de los puntos débiles de la moto. Y uno de ellos es la ACELERACIÓN de un motor que supuestamente es puntero en tecnología y potencia (15 cv). De velocidad máxima va bien, desde luego, pero si en el modelo que GTI ya es tranquilona saliendo, figuraos en la Superdink que es bastante más pesada...

      Un saludo y a ver si es verdad que Kymco se pone las pilas, porque en ese mismo foro te metes en los apartados de modelos 250 y 500 y da miedito...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de cacho_perro Respondiendo a cacho_perro

      Hola, yo también quería matizar un poco más, dices que KYMCO y Honda hacen ofertas, KYMCO deja sus precios invariables (cuando no te da un plus como el seguro), desde que lanza una moto no hace luego una rebaja, cosa que le digna al contrario de otras, donde sus usuarios podrán estar bien "contentos" de comprar una moto y luego ver que la venden más barata... Ahora la Scoopy se rebaja, no como en otros tiempos sin tanta competencia, pero siguen siendo 500 euros más cara que en los tiempos que corren es dinero ya.

      El motor de Super Dink es bastante revolucionado, funciona bien a altas vueltas (encima de 10.000 rpm), y mucha gente aprecia que no sea una moto que se desboque, pero bueno sí, alguno echará en falta más aceleración, pero no es nada anormal.

      Una persona que compra su primera moto, estamos hablando de una 125, no tiene porque ser experimentado, ni no darse cuenta de cosas si lo fuera, conduce con "su" experiencia, y si no necesita aceleración n elevada a x por su "inexperiencia", será mejor para su forma de conducción "novel" por llamarlo así e ir "graduándose" poco a poco. Las cosas no son tan complicadas.

      Por supuesto que los nuevos motores no tienen que ver con la generación anterior, este 125 comparte arquitectura con el 300, ls 250 y 500 son agua pasada.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información