Reflexión sobre las carreteras moteras

Reflexión sobre las carreteras moteras
31 comentarios

Ayer salí con mi club de Scooter Clásicos a dar una vuelta por la provincia, intentando preparar la ruta que seguiremos en el rally que solemos organizar en noviembre. Esta ruta pensamos hacerla pasar por una de las carreteras moteras de la provincia, la Garganta de Crevillente. Para los que no la conozcáis, esta carretera es un tramo de unos 12 km de la nacional N-325, que va desde Crevillente hasta Aspe, ambas poblaciones de la provincia de Alicante.

Pero la noticia no es ni la carretera ni que pasáramos por ella un grupo de Scooter Clásicos, si no que en medio de ella (en el km 17) nos encontramos un accidente bastante grave. Allí había dos ambulancias y un par de números de la Guardia Civil encargándose del tráfico. Al parecer la moto se había salido recto y sus ocupantes habían impactado contra un talud de tierra. No puedo precisaros más porque la misma Guardia Civil impedía que nos parásemos o que simplemente bajásemos la velocidad para “husmear” a ver qué había pasado.

Hoy me han pasado el enlace a la noticia aparecida en Europa Press en la que se comenta que los dos accidentados sufrieron policontusiones y uno de ellos un traumatismo craneoencefálico. Parece que aún tuvieron suerte. Pero la reflexión que quiero hacer no va tampoco por ahí. En el km 12 de la misma carretera hay una venta en la que se paran muchos de los que circulan por allí a almorzar algo y desde la terraza ver las motos que pasan por la carretera. Habría unas cincuenta motos o quizá más, que arracaban, y salían a dar una vuelta por la carretera o a seguir su viaje.

Lo que más me impresionó es que mientras a unos pocos kilómetros un par de personas estaban viviendo su particular calvario, allí seguían haciendo alarde de sus dotes de pilotaje otros muchos. En demasiados casos despreciado las señales de limitación de velocidad o las prohibiciones de adelantamiento. Con aceleraciones y reducciones en plan salvaje en la primera curva y tumbadas al limite en una carretera abierta al tráfico.

Luego el colectivo motero se queja de que nos meten a todos los que vamos en moto en el mismo saco, pero en ocasiones como la que viví ayer me parece que nos lo tenemos merecido. No se trata de dejar de rodar por la carretera, pero creo que para correr ya están los circuitos, y si no tienes dinero para pagarte unas tandas no te da derecho a poner en peligro a los demás usuarios de la vía. Estos dos accidentados tuvieron suerte de no dar contra un guardarraíl o contra un coche o contra otra moto, con lo que las lesiones serán suyas y de nadie más. Nunca se puede decir que caerse sea una suerte, pero si que lo es no hacerse mucho daño y no afectar a nadie más.

¿Realmente merece la pena jugarse el tipo en una carretera?¿Realmente merece la pena poner en peligro a todos los demás usuarios? Yo creo que no, y que si quieres correr para eso ya están los circuitos, pero por desgracia hay una buena parte de los que se llaman moteros que todavía no han entendido esto.

Noticia del accidente | Europa Press
Foto vía | Motorcycle Philippines Portal

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      Yo también me alegro, como el compañero nicodearganda, de que todos los comentarios vayan en la misma línea... pero...

      A ver, yo soy el primero que se va a circuito para luego ir "anestesiado" por la carretera... Hace mucho tiempo que no subo a Ronda con los colegas un domingo, es de locos, prefiero un sábado al mediodía (mientras todos comen) y yo solito... Y creo que nunca he hecho el capullo ni he puesto en peligro a nadie...

      Pero no me digais que alguna que otra vez no os habeis quemado y habeis tirado un poquito... El año pasado camino de Estoril, al llegar a la Sierra de Aracena nos escapamos tres del grupillo y nos lo pasamos de pm... ¿Cómo? Con un poco de sentido común, creo que si las circunstancias te lo permiten se puede disfrutar de una carretera sin poner en peligro a nadie... Circunstancias: ausencia de tráfico, buena temperatura, asfalto en condiciones, conocimiento de la carretera, moto en perfecto estado, ausencia de guardarraíles, etc.

      Y sobretodo respetando a los demás, adelantando correctamente, no como un obús, y sin obligar a los demás a esquivarte... En fin, algunos os rasgareis las vestiduras y pensareis que soy un carbonilla chungo, pero nada de eso... los que van conmigo saben que soy de lo más tranquilo, pero lo dicho, algunas veces creo que te puedes permitir alguna pequeña alegría dejando un gran margen de seguridad...

      Sinceramente, me veo más seguro yo, con mi SBK, yendo algo 'ligero', que un guiri de los que me encuentro todos los días, con un coche de alquiler... Y esto no es ninguna apología de "vamos chicos, vayamos a toda hostia", todo lo contrario, creo que hay que fomentar más las tandas en circuito y demás, pero sobretodo debemos usar la cabeza...

      Es una cuestión de SENTIDO COMÚN, educación y respeto...

      V's!

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • interesante

      Hola Llevo ya bastante tiempo disfrutando de este blog y de otros de weblogssl y hoy me he animado a participar por fin. el tema que nos ocupa es el tema más polemico que ha habido en mi casa en mucho tiempo y precisamente fue este fin de semana. Somos 3 hermanos, 2 chicos y una chica y todos hemos venido al mundo con el culo con la forma de un sillin, supongo que herencia paterna, porque mi madre odia las motos (y ha de tragar con 5 en casa incluyendo a mi cuñado :S) Hablabamos de los quitamiedos, carreteras, limites de velocidad y demás y mi padre defendia su postura a capa y espada a mi parecer con más razon que un santo; Que es muy divertido salir de ruta y tomar unas curvas, SI todos de acuerdo, aqui por extremadura hay muchas carreteras GENIALES para salir un domingo con más gente de tranqui a disfrutar de la moto, pero en el 90% de los casos no puedes ir tranquilamente disfrutando de TU moto y de la CARRETERA ya que cada dos por tres empiezas a escuchar un motor zumbandote la oreja y arrancandote las pegatinas ya que queda mucha gente a ver como de "grandes tienen las pelotas" y a hacer de la carretera su circuito particular. A mi hermano y mi cuñado les gusta correr (a mi gusto) demasiado y defienden el hecho de que en moto se puede "ir más alegre" mientras que los otros tres defendemos que para correr, los circuitos y que respetando los limites te arriesgas y (casi lo más importante) no pones en peligro a otras personas. Yo personalmente prefiero no arriesgar ni mi vida ni la de los demás, quizás por una experiencia que tuve nada agradable o no, pero en todos los años que hace que llevo con una moto bajo el culo (y son unos cuantos) siempre he pensado igual... y el asfalto tiene pinta de hacer mucho daño. Quien me conoce me dice que es irónico el hecho de que mi moto sea una Z750 y yo diga que no me gusta correr, y yo siempre digo lo mismo, es la que más me gustaba, la que en cada semaforo cuando veia una me quedaba babeando y que me daba un escalofrio en la espalda cada vez que escuchaba el sonido de su motor. Todas las motos corren lo suficiente, ahora, no corren solas y solo depende de como se tenga amueblada la cabeza, y para correr, los circuitos que pones y te pones en mucho menos peligro... Es mi humilde opinion Salu2

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • interesante

      Excelente reflexión, por mas que moleste a mas de uno... a mi me encanta la frase "no es mejor motero el que llega primero, si no el que llega mas lejos"

      Lo dicho, nada es mas admirable que un motero con 70 años y que aún siente la moto! cuanto tenemos que aprender de ellos.

      Espero que se recuperen de sus heridas.

    • interesante

      Ya somos legión los que si queremos jugarnosla, nos vamos al circuito.

      Y a las pruebas me remito, que están floreciendo por toda España, algunos de bastante buena calidad como Fk1 o Kotarrrr.

    • interesante

      Hace 20 años no hubiera estado de acuerdo contigo, ahora si. A mi favor decir que cuando yo tenía 20 tacos era dificilísimo hacer tandas en Jerez, que es el que me coge cerca. Es la verdad, si existen circuitos, hay que utilizarlos para sacar un poco el bicho. Las carreteras para lo que son, para hacer turismo.

    • interesante

      A 6: Para mí el limite entre cordura y locura en conducción de motos está en no pasar a 20 cm de los coches sino a 1m50, no adelantar en linea continua salvo visibilidad y condiciones muy favorables, reducir el ritmo y las tumbadas si nos cruzamos con algún coche y no hacer caballitos o cortes de encendido en ciudad, etc... se resume casi siempre en respetar a los demás.

    • Comentario moderado
    • Está claro que ninguno de nosotros respetamos al 100% los limites siempre, no se hace con los coches, con las motos menos, pero yo hablo de, como han dicho otros compañeros, ir rozando rodilla en una carretera nacional, con mucho trafico. Con un limite de 100 ir a 120/130... vale, pero a mi me han llegado a pasar a (estimaciones mias) más de 200, en zonas limitadasa 90 en las que hay cientos de ciervos y seguro que no tendriamos tanta suerte como los de los videos que rondan por youtube (buscar "bike vs deer" y si no los habeis visto sabreis a que me refiero) y es que no solo depende de nosotros, hay cientos de factores que nos pueden joder el día... y lo peor de todo es que (y es algo que no me quito de la cabeza jamás cuando salgo en moto) no solo se nos jode el dia a nosotros, se les jode la vida a terceras personas sea culpa tuya o no.

    • Siempre he pensado que la conciencia motera es una cosa con la que se nace, es una cosa que la lleva consigo el que ama la moto de verdad, ese tipo de moteros que velan por el respeto hacia los demas cuando circulan en su moto, y que respetan porque quieren que "su pasion" sea vista con buenos ojos por el resto de personas. Los moteros de toda la vida que yo conozco, que han tenido una moto con otra, no hacen el canelo, NUNCA.

      En cambio, los ineptos que hacen barbaridades, que pillan un deportiva de repente, son personas que buscan en la moto un grado de adrenalina, pero lo hacen como si hicieran otra cosa, sin importarle el prestigio y reconcimiento que podamos llegar a tener como colectivo, porque basicamente, "no siente la moto".

    • Exacto, agrego tu comentario al anterior mío... Nunca hay que olvidar que los terceros no son solo los posibles implicados en tu accidente... sino tu familia y amigos...

      La mala suerte existe... te puede tocar yendo legal y perfecto, y totalmente equipado... pero nunca hay que buscarla... lo dicho, el coco está para algo, utilicémoslo...

      V's!

    • Este post se puso por demás bueno!! Nostromo, azezin0 y muchos más.... totalmente de acuerdo! Un viejo adagio motero reza "si disfrutas andar en moto, debes hacer todo lo posible para andar mucho tiempo en moto. Cuidate tú, cuida tu máquina y cuidate de los demás"

      La misma mano que empuña el acelerador, es la que empuña el freno... la moto se maneja con el cerebro y la sientes con el corazón. Un saludo.

    • Azezino estoy totalmente deacuerdo con todo lo que has comentado.Este domingo me fui a Montanejos de rutita despues de 6 meses, por una molestia en la mano izq. q parece q se esta curando poco a poco. Me fui con unos amiguetes de toda la vida ,y aun no entiendo como pueden tocar rodilla por un puerto de montaña.Yo en circuito me como todas las rodilleras ke kiera,pero de ruta? Toke una vez y acto seguido subi 2 marchas seguidas.Sera ke las escapatorias de 500 metros en descenso no me gusta mucho. Vss

    • Yo cuando me compre la moto,estube todos los findes de ruta durante 6 meses,aun no tenia tanto respeto como ahora. Los accidentes si los ves y no conoces a los accidentados ,te afecta poco por no decir nada,pero cuando ves uno grave, o ves como se cae una pareja de amigos en moto y al caer ella q iba e pakete se keda casi tetrapeglica.Pues ahi ya canta otro gallo verdad? Espero que no tenga q pasar nadie mas por esta situacion para q tenga q darse cuenta,como me di cuenta yo de lo peligroso q es el asfalto de los puertos d montaña. Vss

    • Y ke acemos con los ke se compran las motos para vaciar a las niñas d los parkes? por aki por valencia hay muchos. Y hace 8 meses un chavalin de 23 años se compro una kawa 636 siniestrada,se la arreglo y la semana pasada en una recta de 50km/h en un cruze se le cruzo un coche se comio el maletero al esquivarlo y que en paz descanse.A todo esto el pobre chaval iva con un casco momo desing y para colmo no tenia ni seguro NI CARNET!!! Con gente asi dentro de poco nos trataran coo terroristas. P,d:Perdon por poner tantos post ,pero me ivan llegando las ideas poc a poc. Vss

    • En mis 12 años conduciendo (12 coche y desde hace 3, moto) solo he sufrido un accidente fuerte (se me llevo un camion por delante) en coche, y otro en moto (pise una pelota con !LAS DOS RUEDAS!, yo tampoco me lo creo todavia) y debo haber visto una decena de ellas entre coche y moto. Y la verda es que siempre se me queda es sensación de " en esa camilla o debajo de esa manta, podria estar yo). Y lo que mas me ha reventado siempre de estos temas es la gente que cuando ve un accidente siempre tiene una opinion de porque ha pasado, y de que si yo hubiera conducido, no me habria caido. De verdad que odio a la gente que no es sensible al mal de los demas o que va jugandose la vida (de los demas, porque la suya poco importa) por la carretera (en moto o en coche, no creo que haya mucha diferencia).

      #1 te doy toda la razon....

    • Totalmente deacuerdo con #14

      El sábado pasado aprovechando el pedazo de día que hacía, me fuí de Huelva a Sevilla por la carretera nacional en vez de la autovía, para ir de paseo y disfrutar del campo que después de las lluvias está precioso, y aún yendo a un ritmo que no era precisamente de paseo, iría a 90-100, me pasaron como 4 o 5 quemaos totalmente pasados de vueltas, se suele ver por el retrovisor una luz temblante a lo lejos, miras hacia adelante y cuando vuelves a mirar el retrovisor, ya tienes al pavo pegado al culo... flipante.

      Y a la sierra de Huelva, con las peazo de curvas que tiene, me niego a ir por eso mismo, por que nada más que hay quemaillos.

      Una cosa está clara, si hay límites de velocidad absurdos para coche, imagináos para motos, pero una cosa es ir a 100 donde marca 80, es algo que a los moteros nos suele pasar mucho por que las motos aceleran mucho y muchas veces vas rápido sin notarlo, y otra cosa es ir a 180 por una nacional.

    • Comentario moderado
    • Estoy de acuerdo con la conclusión del artículo, lo que ocurre que en el colectivo de moteros hay de todo, aunque muchos estemos concienciados de los peligros y del respeto a los demás conductores siempre habrá "locos" en moto. El problema es que destacan más que los que van en coche porque una moto deportiva está al alcance de cualquiera, pero estoy seguro de que si todo el mundo tuviera acceso a un porsche o ferrari el porcentaje de gente temeraria sería incluso mayor del que se considera en motos. Lo unico que podemos hacer, ya que los padres de los susodichos "locos" no hicieron del todo bien su trabajo, es hablar de los riesgos con los amigos moteros en lugar de animarles a hacer barbaridades con la moto.

    • #9 cero: ¿Y fumar con un "jet" o uno de los que se abren como los de la Guardia Civil? XDXDXD

    • Yo prefiero los motores de poco cubicaje, máximo 650 cc y a ser posible bicilindrico en v a 90ª que dan muy buen par en bajas y medias revoluciones y te permiten disfrutar de la carretera y el paisaje, los pilotos de pacotilla que van muy rápido en recta no me asustan.

    • PRIMERO Y POR SER MAS RECIENTE,DECIRLE A FRAN GALLEGO QUE TIENE UN CIRCUITO A UNOS 350 KM APROX DESDE LUGO,EL DE BRAGA,NO ES MUCHO,PERO ES ALGO.Y LUEGO DECIROS,QUE YO SOY UN QUEMAO,SALGO A LA SIERRA A COGER CURVAS,A ESPRIMIR MI MARAVILLOSA S4R TESTASTRETTA,A DIVERTIRME,LLAMADLO COMO QUERAIS,Y NO SOLO ESO,SI NO QUE LUEGO CUANDO SALGO DE VIAJE CON MI FZ6 CON SUS 3 MALETAS,QUE TAMBIEN LO HAGO,UNA MEDIA DE 5 GRANDES PREMIOS AL AÑO,NO CORRO,POR QUE VOY DE VIAJE,Y ADEMAS,TENGO UNA CBR 600 SOLO Y EXCLUSIVAMENTE PARA EL CIRCUITO,CON LA QUE ME DIVIERTO MUCHISIMO,PERO YO APRENDI EN LA CARRETERA,EN LA CARRETERA PASO FRIO,CALOR,HACE VIENTO,ME MOJO,HE TENIDO UN PAR DE ARRASTRONES,FRACTURA DE CLAVICULA,LUXACION CERVICAL,ETC....... Y NO SE QUE TIENE LA CARRETERA,QUE ME SIGE ATRAPANDO TANTO,Y POR CIERTO YO TAMBIEN HE PERDIDO COLEGAS EN EL ASFALTO,PERO LA CARRETERA PARA MI ES COMO UNA DROGA.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Comentario moderado
    • Cinco comentarios y todos en la misma línea. Eso es un punto positivo en favor de la educación motorista. Me alegra ver que somos muchos los que pensamos de esta manera. Es cierto que a todos nos gusta sentir esa sensación al tomar curvas en una carretera, pero, ¿donde está el límite entre la cordura y la locura en la conducción?

    • A mi lo que me revienta de verdad es la gente que va fumando en la moto (que ya vi unos cuantos) o hablando por teléfono. Vamos a ver:

      Desventajas de hacer eso -No llevas el casco bien puesto, así que si tienes un accidente es como si no llevases nada. -Vas muchísimo menos atento a la conducción. -Hace frio que pela y es realmente complicado fumar. -Al llevar el casco tan alto tienes "cabeza pera" y molesta realmente en el cuello.

      Ventajas -Molo porque soy idiota

      ¿Tan dificil es parar y fumarse un cigarro tranquilamente o contestar a esa llamada que no puede esperar?

      Luego también están esos que echan, tranquilamente, el cigarrilo por la ventanilla. El objetivo debe de ser ver si aciertan en la ventanilla de otro coche o entre pierna y pierna a alguien que vaya en moto.

    • yo hace un año y medio que me saque el carnet A(todavia soy un yogurín)pero estoy deseando salir a dar un PASEO en moto y sentir esa "sensación", pero por culpa de la gente temeraria cada vez que lo propongo todo son malas caras en casa...este tipo de gente hacen que los que en su vida se han montado en una moto prejuzguen a este colectivo y personalmente pienso que somos mas los que nos gusta ir de ruta que los que les gusta ir a toda pastilla

    • Hola Motards!

      Primero, comentar que me ha gustado mucho la reflexión del post, i decir que la comparto al 100%. Yo no hace mucho era un poco de estos novatos moteros que van haciendo demasiado el tonto por la carretera pero, como siempre acaba pasando, si te la juegas te la pegas. Y yo me la pegué. Por suerte "sólo" me rompí el brazo, pero podía haber sido mucho peor. Hoy puedo decir que gracias a dios, el talegazo que me di me ayudo a ver claras las cosas, y a que en la carretera uno se puede divertir sin hacer el imbécil (con perdón). O sea que he aprendido bien la lección. Se agradece que uno de vez en cuando reflexione como lo ha hecho L.Font.

    • Estoy de acuerdo, y no me extrañaría que muchos de los que estaban ahí almorzando a los diez minutos salgan a manejar con alcoholemia positivo, total, en la ruta no hacen esos controles ( o por lo menos aquí).

      Es que hay gente que utiliza la moto para demostrar su valentía... y no se da cuenta que realmente lo que demuestra es su estupidez.

      Particularmente, cuando alguno de mis amigos se pone a alardear en la mesa, me levanto y lo dejo hablando solo. Un saludo.

    • El que pone en peligro la vida de otro u otros, ya sea en moto o en coche se le debería quitar el carnet, como primera medida preventiva, pero está el problema de cómo demostrar los hechos, a no ser que sea pillado por la policía.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información