Salón de Milán 2012: Honda CB500F, otra opción para el A2

Salón de Milán 2012: Honda CB500F, otra opción para el A2
6 comentarios
HOY SE HABLA DE

Desde luego las siglas de este nuevo modelo de Honda presentado en el Salón de Milán 2012 nos son sobradamente conocidas. Así, una vez más asistimos al renacimiento de uno de los modelos míticos de la marca. Con su bicilíndrico en línea transversal de 497 cc, -LC, 8V, DOHC, PGM-FI, de 48 CV, para las que Honda asegura una autonomía de más de 400 km, unido a su depósito de 15,7 litros quizás hará que volvamos a asistir al nacimiento de una superventas si su precio, aún sin confirmar, se adapta a estos tiempos.

Y como no podía ser de otra manera con las siglas CB en sus costados, la moto se ha de distinguir por ser una motocicleta polivalente, con una altura del asiento respecto al suelo de 790 mm, que posibilitará un cómodo uso a todo tipo de conductores.

Apta para su uso diario en la ciudad pero sin renunciar a salir a la carretera en busca de curvas como indica su parte ciclo: disco ondulado de 320 mm delante, disco de 240 mm trasero, horquilla con barras de 41 mm, amortiguador trasero Pro-link ajustable en nueve posiciones. Además la puedes encargar con ABS.

En definitiva sabemos que Honda sabe fabricar CB`s ahora nos tienen que demostrar con el precio, que también las saben vender en un mercado convulso.

Honda CB500F


    • Tipo: 2 cilindros, 4 tiempos, 8 válvulas DOHC

    • Refrigeración: líquida

    • Diámetro x Carrera mm: 67 × 66,8

    • Cilindrada cc: 471

    • Alimentación: inyección electrónica PGM-FI

    • Arranque: eléctrico

    • Encendido: digital transistorizado con control computerizado y avance electrónico

  • Transmisión
    • Transmisión Final: cadena

    • Embrague: multidisco húmedo

    • Cambio: 6 velocidades

  • Parte Ciclo
    • Chasis: doble viga en aluminio tipo diamante, tubo de acero

    • Suspensión delantera: horquilla telescópica de 41 mm.

    • Recorrido suspensión delantera mm: 120

    • Suspensión trasera: amortiguador Monoshock Pro-link

    • Recorrido suspensión trasera mm: 120

  • Frenos
    • Delantero: disco lobulado de Ø 320 mm. pinza de dos pistones con sistema C-ABS opcional

    • Trasero: disco de Ø 240mm. con pinza de un pistón con sistema C-ABS opcional

  • Neumáticos
    • Delantero: 120/70 17”

    • Trasero: 160/60 17”

  • Dimensiones y pesos
    • Longitud máxima mm: 2.075

    • Anchura total mm: 780

    • Altura total mm: 1.060

    • Distancia entre ejes mm: 1.410

    • Altura del asiento mm: 790

    • Capacidad depósito l: 15,7

    • Peso en orden de marcha kg: 190/192 ABS

    </ul></p>
    

    Más información | Honda news

    Temas
    Comentarios cerrados
      • Honda acaba de inventar la pólvora con este modelo... cuando tenía una maravillosa cbf 500 en catálogo hasta hace solo unos años que rendía 57 CV, como poseedor de esta moto creo que han ido un paso hacia atrás, y si hubiesen partido de este motor sobradamente conocido por todos por su resistencia, cambiando la carburación por inyección, renovando la estética y sacando un kit de limitación a 48 CV hubiesen dado de lleno!

      • Cerrar respuestas
      • Avatar de guille.pg.5 Respondiendo a guille.pg.5
        brillante

        Tienes razón, yo tambien tengo una CBF 500 del 2004 con 57 cv, pero el motivo de hacer un motor nuevo creo que está relacionado con hacer un motor más ligero y más cuadrado de cotas interiores con el objeto de conseguir más par motor. Aqui te dejo una exposición mia de otro enlace que te puede aclarar algo. Qué diferencias tenemos entre el motor de la CB 500 F y el de la NC 700 S. – Lo primero que hay que tener en cuenta es que el dato de potencia no es el más adecuado para valorar un motor, es un dato que tiene que ver más con el marketing y el mundo de la competición que con su valor real en el uso del día a día de un motor. – El verdadero dato que nos habla de cómo funciona un motor y el servicio optimo que nos va a dar es el del par motor y el régimen de giro al que se obtiene este. – Tenemos los siguientes datos, el motor CB 500 da una potencia de unos 47 cvs, y el motor de la NC 700 da la misma potencia, unos 47 cvs. Los dos motores tienen el mismo funcionamiento y rendimiento (pregunto), y los dos motores mueven la moto por igual (pregunto). La respuesta es no. El motor CB 500 tiene un par de 43 Nm a 7000 rpm y el motor de la NC 700 tiene un par de 60 Nm a 4750 rpm, como se puede ver hay notables diferencias en el valor del par motor y sobre todo en el número de revoluciones al que se obtiene este, que significa esto (pregunto), pues esto significa que el motor de la NC 700 entre las 3000 y 5000 rpm nos va entregar entre el 40 y el 80 por ciento de la potencia (por ej.), es decir que a un régimen muy bajo vamos a tener trabajando a la mayoría de los caballos del motor, sin necesidad de usar mucho el cambio, ya que la moto será capaz de tirar con fuerza de marchas largas, e incluso dará la sensación de que tiene bastante más potencia de la declarada, en definitiva un motor muy utilizable y que entrega la mayoría de la potencia en el régimen de uso mayoritario. Por el contrario el motor de la CB 500 a un régimen de entre 3000 y 5000 rpm nos entregara poca potencia, un 25 por ciento aproximado del total (por ej.), esto quiere decir que nos veremos obligados a llevar el motor mucho más revolucionado y a usar el cambio con mayor frecuencia si queremos seguir la rueda de la NC 700, realizando una conducción más deportiva e incómoda e intentando no dejar caer de vueltas el motor para no quedarnos sin par ni potencia, en las pendientes pronunciadas el motor más grande aguantará la sexta o la quinta hasta el final mientras que el motor más pequeño, aún teniendo la misma potencia, se verá obligado a reducir marchas. El motor de la NC 700 es simple y llanamente un gran motor, ya que aprovechará mejor el combustible debido a su mejor rendimiento y, me atrevería a decir que incluso en condiciones reales gastará menos gasolina que el motor pequeño. Haber para cuando una prueba comparativa de estas motos y ya veremos como a igualdad de potencia el motor de 700 cc es muy superior al de 500 cc, y esto no quiere decir que el motor pequeño sea malo, no lo puede ser, es Honda. Un Saludo.

      • Cerrar respuestas
      • Avatar de basabru Respondiendo a basabru

        Brillante explicación Basabru.

      • Avatar de basabru Respondiendo a basabru

        Yo tampoco creo que los CV sean el dato más importante en una moto para el día a día. Creo mucho más importante de la manera que se entrega esta potencia y cuando. http://www.ashonbikes.com/sites/default/files/ash_images/articles/111125/Honda_NC700X_29.jpg Ahí se ve como para tener mas potencia con un CBF600 que con un NC700 tenemos que mantenerlo arriba de las 7.000RPM. A mi personalmente me resulta mas conveniente para el día a día un motor como el NC700 aunque su potencia nominal sea muchisimo más baja. 

        Habría que ver los números de este motor, pero pareciera que es un caso similar.

      • Pues tienen una guerra muy muy grande... porque KTM con su Duke 390 y Kawasaki con la Ninja 300 serán por precio, rivales muy muy fuertes... y aunque haya quien diga que no, la ninja 300 son 174kg con ABS en orden de marcha, que son 20kg menos que la CBR500R... aunque tenga 8Cv menos declarados

      • Soy propietario de una bonita CBR600F 2011 con su flamante estética frontal a lo SUZUKI....... ¿por que honda no la diseño con el frontal de la CBR500R?

      • Comentario moderado
      • Comentario moderado
      • Comentario moderado
      Inicio
      ×

      Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información