Batacazo de las motos eléctricas. Sus ventas han caído en picado, y piden hasta que actúe la Administración

Batacazo de las motos eléctricas. Sus ventas han caído en picado, y piden hasta que actúe la Administración
3 comentarios

Las ventas eléctricas siguen preocupando en España, señala ANESDOR. Mientras las motos y scooters de gasolina han experimentado un ligero ascenso en comparación a otros años, la realidad en el segmento de las eléctricas es bien distinta.

En concreto, ANESDOR señala que las motos eléctricas experimentaron una caída del 38,6%. Y no es que la cosa haya ido mejor en los tres primeros trimestres del año.

Una "notable tendencia a la baja del segmento eléctrico", señala ANESDOR

En el acumulado de ventas de motos eléctricas, el bajón es del -38,8% con 6.979 matriculaciones. Justo lo contrario de lo que sucede en el resto del sector, donde los datos son extremadamente positivos gracias a las motos de gasolina.

En cualquier caso, estos datos son lo contrario a los generales del sector. "Contrastan con las buenas cifras del sector", apuntan, porque el mercado de las motos ha crecido un 15,8% en septiembre y acumula un 5,6% de aumento respecto al mismo período acumulado de 2023. Una "notable tendencia a la baja del segmento eléctrico".

Sin embargo, las motos eléctricas fueron las únicas que experimentaron, un incremento del 29,6% en ventas, aunque se trata de solo 70 unidades. Las cifras acumuladas son del -3,4% y 570 unidades vendidas en lo que va de año. El scooter y ciclomotor eléctrico fueron los segmentos que más cayeron: un 55% (375 uds) el primero y un 26,2% (135 uds) el segundo.

Bmw 1 2024

Hay que discernir también los canales de ventas. Partiendo de la base de que todos cerraron septiembre en cifras negativas, el menor fue el particular (-2,4%), seguido del canal de alquiler (-56%) y el de empresa (-79,8%). En el acumulado, el canal que menos caída refleja es el particular con un -12,5% (3.474 uds.), seguido de alquiler y empresa que caen un -61,7% (297 uds.) y un -65,1% (1.871 uds.) respectivamente.

El secretario general de ANESDOR ha valorado que "mientras no existan unos planes de incentivos en los que se reconozcan todas las opciones de moto eléctrica, y que a su vez estén bien comunicados a la ciudadanía, no será posible que la moto y el vehículo ligero eléctrico termine de despegar". Esperan, en consecuencia, "que la Administración responda en la misma medida".

Esto reseña que la moto eléctrica depende más de la acción de la administración que del interés particular de los usuarios, que con datos en la mano, sigue viéndose atraído por la moto de gasolina, tanto en su versión de carretera como scooters y ciclomotores para movimientos urbanos.

Temas
Recibir por e-mail:

    • La moto eléctrica es una gilipollez porque el consumo de las motos (algunas) es irrisorio entonces, entonces quien no quiere gastar no gasta, no necesita una moto eléctrica que ademas puedes tardar más en amortizar ya que el gasto de gasolina no es excesivo. Yo tengo una honda 750 con una media de 3'6l/100 y he llegado a consumir 2'9l/100, lo último que quiero es calentarme la cabeza en buscar cargadores o tener que alquilar un parking por 4 duros, y no eso porque no creo que pueda obtener una moto parecida por un precio parecido. Por no hablar de otros contras, como tener que llevar un cargador o cable a cuestas... Ya hay que llevar bastantes bártulos en poco sitio como para añadir más.

      No creo que por medioambiente tampoco deba ser una prioridad. Que vayan estudiando aviones, cruceros, y camiones antes.

    • O mucho, mucho, muchisísimo bajan los precios de las "motos" eléctricas, o lo tienen crudo.
      Sólo sirven para ciudad, y en este contexto siguen siendo antieconómicas.

    • en papel tendrían que funcionar, porque la menor autonomía en moto no es mucho problema en los viajes diarios dentro de ciudad y a cambio son más sencillas, más silenciosas y más limpias, que es lo que interesa para su cometido

      el problema pollaviejadas a parte es que se carga la ventaja que las motos tienen per se en este contexto, que es ser económicamente accesibles, porque si el usuario tiene que correr con los gastos de infraestructura en una plaza de garaje que probablemente ni siquiera sea suya y encima le vendes la moto a precio premium, pues lógico que opten por la de combustión, que encima sigue siendo más ecofriendly que el coche

      no por nada el parque de motos español está envejecido, para pagar precios inflados la gente prefiere comprar de segunda mano

    Escribir comentario
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información