Valentino Rossi y Jeremy Burgess niegan el viaje a Borgo Panigale

Valentino Rossi y Jeremy Burgess niegan el viaje a Borgo Panigale
13 comentarios

El sábado pasado Héctor Ares nos traía la noticia de que Valentino Rossi y Jeremy Burgess habían visitado las instalaciones de Ducati en Borgo Panigale (Italia) a mediados de septiembre. Esta visita podía ser el indicativo de que Valentino estaba negociando para subirse el año que viene a la Ducati GP9 o su correspondiente evolución, pero a día de ayer tanto Valentino como su jefe de mecánicos Jeremy Burgess han negado completamente esa visita.

Valentino ha confirmado que mantendrá su contrato con Yamaha para 2010 y que solo decidirá si cambia de equipo y marca el próximo junio de 2010. Quien se ha despachado con la prensa es Burgess, que ha dicho en pocas palabras que esto es un bulo para vender periódicos.

Burgues ha dicho:

Esto es un montaje de los periodistas italianos que no saben como montar un escándalo, yo en esas fechas estaba en Australia y lo puedo demostrar con los billetes del avión. Si vieron a Uccio en un coche con las lunas tintadas conmigo y dedujeron que detrás estaba Valentino se han equivocado. Solo puedo reírme de esas noticias.

Parece que a los periodistas italianos les ha podido las ganas de ver a Valentino de Rojo Ducati y no se han parado a contrastar las fuentes de la noticia. Nosotros mientras parece que si veremos a pilotos españoles sobre las Ducati, pero eso es otra noticia que tendrá su propia entrada en el blog.

Vía | MCN

Temas
Comentarios cerrados
    • Chema completamente deacuerdo con todos tus comentarios, menos con uno.

      Pedrosa no será competitivo, aunque su moto lo sea,hasta que no aprenda a adelantar.

      PD; parece que a caerse sin hacerse daño, ya lo ha aprendido con la técnica del bichobola.

    • Pedrosa tiene el problema de Alberto Puig y de falta de apoyo técnico "normal"...

      Honda necesita una buena "limpieza" en HRC y decidirse de una vez a volver a competir en el "mundo real" con motos "de verdad", a ver si bajan ya de las nubes...

    • La tecnología siempre será esclava del factor humano, por eso Honda no lo gana todo y Ducati consigue triunfar.

      Cuando Soichiro Honda envió su equipo al Tourist Trophy en 1959 empezó la caída de los fabricantes continentales, significó el cambio tecnológico que acabó de derribar toda la industria europea de la motocicleta, que estaba ya muy afectada por el desarrollo de los automóviles. En el marco deportivo, todos los brillantes desarrollos del período de entreguerras quedaron fuera de juego por las normas impuestas a principios de los años 50, se acabaron los compresores, motores multicilíndricos y tecnologías arriesgadas.

      A partir de los triunfos de Honda, se intentó limitar las capacidades técnicas de los fabricantes nipones (los famosos motores bicilíndricos de 50 cc de Honda 4T y Suzuki 2T con 18 marchas).

      La industria europea consiguió éxitos puntuales gracias al factor humano, pero poco más, ahí están los resultados a lo largo de los años. Digo esto porque no estoy de acuerdo con esa imagen triunfalista contra las marcas asiáticas, su capacidad tecnológica es abrumadora, aunque el valor real y profundamente respetado y deseado por ellas es precisamente esta capacidad personal de determinados individuos para conseguir el éxito por encima de sus posibilidades.

      Que habría sido de Aprilia si Loris Reggiani no hubiese llegado a la marca con un motor bicilíndrico de 250 cc y el ingeniero que lo diseñó poniéndose muy pesado para hacer una 250 GP...

    • Informar de que es un rumor no lo veo mal, a la gente le suena que si Rossi se va a no se donde, entra a su blog de referencia y lee la informacion real sobre el asunto... Sinceramente no lo veo mal, ademas es un Blog no un diario...

      No es tan descabellado, pero yo creo que para 2011... Ya veremos a mi me apetece aunque me sentaria mal que rompiese la relacion con Yamaha... me gustaria mas que vaya algun dia a SBK, con CapireX, Biaggi, Haga y la tropa...

      Pero esta tan visto como una categoria inferior y no diferente que no se si lo haria...

      Ya gano con la SBK de Honda las 8 horas...

    • Siento discernir en lo de la capacidad tecnológica japonesa, he trabajado cerca de 40 años en I+D y eso significa ingenio, patentes y evidentemente mucho dienro que eso si le sobraba a la industria japonesa, pero talento no lo tengo tan claro.

      Suzuki empezó ha hacer algo en los dos tiempos y arrastró al resto de fabricantes japoneses gracias a toda la tecnología transferida por el desertor de la DDR Ernst Degner, todos los principios de los 4T japoneses son copias mejoradas eso si y mucho de las motos británicas.

      Tecnología significa invención y pocos de los grandes inventos de la humanidad han salido del intelecto japonés y es un hecho constatado, a pesar de toda esta aparente tecnología electrónica que nos invade desde el oriente, esta también en su inmensa mayoría provininte de europa o américa que nadie se piense que la TV el video el teléfono o el transistor lo han inventado los japonenese porque no ha sido así y una compañía tan conocida como Motorola es USA, y por cierto en automoción la mayoría de marcas asiáticas de coches de ciclo diesel hasta hace no mas de 5 años estaban motorizadas con motores de origen europeo o americano.

      Incluso la misma Ducati llegó antes de empezar la segunda guerra mundial a ser una de las principales industrias electromecánixcas del mundo. Equipos de radio, óptica , grabadoras y maquinillas de afeitar eléctricas y unas máquinas fotográficas de altísma calidad y cuya tecnología fue robada y transferida por los alemanes en su retirada de Italia, los submarinos de la armada italiana estaban equipados con electrónica Ducati y fue su fábrica duramente bombardeada por los aliados, después de la guerra se vió obligada a cambiar su negocio y por suerte el producto elegido fueron las motos.

      Su rama electrónica vendida y con el tiempo se convirtió en la Zanussi, de todas formas su brillantez electrónica se nota a pesar de todo, ya que nadie duda de que la electrónica de la Duacti de MGP es superior con diferencia a las demás, he incluso la Garelli con la que Ángel Nieto consiguió uno de sus titulos de 125 estaba equipada con un encendido electrónico Ducati.

      Para finalizar si alguien se fija bién en los Box japoneses la mayoría de responsables técnicos son europeos, americanos o australianos, alguien se acuerda de un tal Carruthers en las filas de Yamaha, o ahora cuando se fue Burgues de Honda a Yamaha y ya se ha visto el resultado, el ingenio es el que vale, si... pero casi siempre el europeo, y pot cierto unos de los pocos japoneses reconocidos tecnicamente Yoshimura se tuvo que largar del Japón a los EE.UU. para triunfar.

    • Rossi no se va a marchar de Yamaha mientras sea su líder reconocido, controle el desarrollo de la moto y no consiga sacar del equipo a Lorenzo, no quiere que le pase lo mismo que a Agostini con Phil Read en MV Agusta...

      Lo más probable es que el año que viene pida una independencia total a Yamaha en todos los sentidos y separar completamente su box de Lorenzo; posiblemente Rossi siga corriendo dos o tres años más como máximo en las condiciones actuales y su paso a otra marca solamente se produciría por una situación que le significara perder el control y la primacía total con Yamaha, algo que no creo que tampoco le interese a la susodicha (Lorenzo es muy importante pero para curarse en salud tienen también a Spies).

      Sobre la visita a Ducati, habría que ver cuando se produjo la misma, el contacto es real y directo pero no en estos momentos sino hace meses, incluso con la solicitud de una prueba dinámica de la Ducati.

      Honda está cambiando la forma de actuar en el desarrollo de sus motos, está muy por debajo de sus posibilidades reales de competitividad, lo sabe y tiene los medios para solucionarlo aunque su capacidad de reacción es francamente lenta y subordinada a los enormes problemas de gestión interna que sus departamentos deportivos están soportando por culpa de la situación económica actual y la gestión interna de esta enorme empresa. Si consiguen aclararse realmente y Tetsuo Suzuki comienza a entender MotoGP, Pedrosa conseguirá ser realmente competitivo (también va a necesitar un equipo técnico adecuado...).

      Si Rossi quiere marcharse de Yamaha porque no vea claro la forma de quitarse de encima a Lorenzo o porque no consiga las condiciones que exija a esta marca, nadie se va a enterar de sus planes y acuerdos secretos hasta que se produzca este cambio, en esto es un maestro y sabe que es vital para ello controlar cualquier tipo de filtración. Lo que sí puede ocurrir es que se lancen noticias sobre este tema sin ningún tipo de veracidad ni constatación y sí por el interés de alguien más que medios de comunicación varios...

    • #7 recuerda que valentino ya abondonó Honda cuando lo controlaba todo y además ganaba a placer, asi que pienso que en este aspecto Rossi no tiene que demostrar nada. Asi que no es descabellado que acabe en Ducati en 2011.

      Con respecto a las Honda yo creo que son bastante competitivas, incluso la mejor, lo que pasa es que los pilotos oficiales actuales no son lo suficiente buenos, o si no solo hay que fijarse en esta última carrera lo bien que lo han hecho las Honda satélites.

    • Estaba claro que era algo inventado. El sensacionalismo vende y las primicias que involucran a Rossi siempre hay que tomarlas con pinzas. Además, tanto Rossi como Burgess no tienen que ir a probar para saber si la Ducati anda o no y si es viable algun desarrollo, ya lo están viendo en las pistas. Diferente sería si le ofrecieran la Kawa o la Suzuki, porque los de Honda... que se olviden. Saludos!

    • Perdón...quise decir en OFF (es que lo tenía en automático y cuando leí tu comentario se disparó solo)

    • Honda a mi entender es un bluff muy sobrevalorado y me explicaré. Una empresa con el poder económico y fabril de HONDA, tendría obligatoriamente que ganar todos los campeonatos a los que acudiera y desde luego es ibconcebible como una empresa insignificante a la proporción de DUCATI, no solo haya sido campeona del mundo sino que gane carreras, es que no deberían ganar ninguna a tenor de la diferencia de posibilidades. Por suerte la inteligencia no ha de ver con el dinero y una vez mas se demuestra que la capacidad europea a nivel de I+D está a años luz de los nipones, Alguien pensara que estoy loco, pero repasen los grandes inventos y los nobel y vean la largísima lista de personajes japoneses, pobre, pobre, pobre, otra cosa muy diferente es fabricar en gran serie, bueno boniro y barato, hay si son los amos o copiando que también, y eso se puede hacer extensivo a los otros fabricantes japoneses, y sino v er lod derroches inmensos en la F1 por la industria japonesa que no ha hecho practicamente nada.

      Las pequeñas industrias europeas,Derbi,MV,MZ o Ducati les han dado siempre sopas con HONDA, valga la redundancia y cuando ganron títulos de verdad fue en una época en que la industri aeuropea entro en una profunda crisis, huelgas , paro, cosa que culturalmente en el Japón es un sacrilegio.

    • No sé en que os estais convirtiendo, pero como sigais poniendo estais tonterias de rumores y desmentimientos para mí perdereis toda la seriedad como Blog de motociclismo. Para rumores y tonterias que parecen más del corazón que de motociclismo ya está el AS y otros, no hace falta que ahora Moto22 también.

      Espero que no os lo tomeis mal, pero solo hay que ver elfondo de la foto diciendo 'Desmentido' , igual que un programa Rosa...

      Salu2T!

    • Hombre, que pienso igual que vos, pero para escribir siempre pongo mi modo Anti-Pedrosa en ON. Jajaj..Saludos desde Argentina.

    • hombre nhonrado,un regreso a HONDA no estaria nada mal, a ver si las hondas se vuelven competitivas de repente( menos la de DANI ke el seguiria diciendo ke no va)

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información