Valentino Rossi y Franco Battaini ruedan con la Demosedici GP12 en Mugello

Valentino Rossi y Franco Battaini ruedan con la Demosedici GP12 en Mugello
48 comentarios
HOY SE HABLA DE

Hace tiempo que Ducati estudiaba la posibilidad de renunciar al novedoso chasis que se valía del propio motor para ejercer su labor en la Desmosedici para desarrollar uno tradicional de doble viga de aluminio – al parecer en colaboración con FTR – . El tiempo pasa rápido y en Bolonia se sienten cada vez más contra la cuerdas cuando carrera tras carrera los resultados siguen sin llegar. Nicky Hayden y Valentino hacen todo lo que está en sus manos y llegada la oportunidad dedican largas jornadas de pruebas a analizar un sin fin de distintas configuraciones. Así durante el día de ayer en Mugello pudimos ver al fin la Desmo GP12 llevada por Franco Battaini con el mencionado chasis. Valentino Rossi también lo hizo pero una caída sin consecuencias en Palagio retrasó los planes.

Es sorprendente la confianza que está teniendo Ducati en Valentino Rossi y el equipo siguiendo sus consejos e instrucciones y dando un paso atrás para poder salir del barranco en el que se han visto atrapados. Sorprendente también porque pocos podían pensar que esta temporada se le complicara tanto al italiano sabiendo que la moto que heredaba había ganado carreras con Casey Stoner como piloto al mando. Porque las cualidades del Il Dottore son evidentes. Pero por lo que se ve lo que para uno es la moto perfecta, para otro puede convertirse en un potro de tortura. Las sensaciones que una persona u otra reciben cuando se suben en ella son tan distintas como su altura, color de ojos o gustos.

Hoy hemos probado diferentes aspectos de la electrónica y el chasis GP12 recopilación de información útil para Filippo y los chicos. Creo que el trabajo está muy avanzado para la preparación de los próximos pasos que vamos a hacer. “

Sin embargo no deja de ser una pena que una fábrica pequeña como Ducati se vea obligada a ceder abandonando sus características y su particularidades que tan distinta la hacían en la parrilla. Dejaron atrás el screamer, dejan atrás su chasis… De todos modos, este modelo de pruebas no será el definitivo y podemos esperar alguna que otra sorpresa por su parte. Por otro lado hay algo que me preocupa. Todos, o muchos, pensamos que con la vuelta de los 1000cc Valentino y Bolonia harían un dúo imbatible pero, tras ver las piedras que se encuentran por el camino, ¿podrán de verdad hacer frente a los japoneses? Espero confiado que así sea, sería el final feliz a una historia espectacular de trabajo y dedicación y el mejor premio para un piloto que ha regalado tanto al motociclismo – dejando a un lado gustos personales – .

¡Gracias Ricardo por la pista!

Vía | Motoblog.it

Temas
Comentarios cerrados
    • Yo espero como todos que Valentino esté pronto luchando por los primeros puestos, pero hay muchas cosas diferentes desde su paso de Honda a Yamaha. La Honda y la Yamaha eran motos "basicamente" iguales en cuanto a soluciones tecnológicas, y es "relativamente" fácil, con un buen piloto, unos buenos técnicos y los "apuntes" recopilados en Honda, adaptarlo a la Yamaha.

      Pero cuando ha llegado a Ducati se ha encontrado con una moto diametralmente opuesta, y todos los parámetros que toca el equipo de Vale, no funcionan porque el chasis, los anclajes de motor y de suspensiones son diferentes.

      Lo que no me gusta es que están intentando hacer una Honda de la Ducati, y eso me parece un gran error. Para que los ajustes funcionen, tienen que cambiar la moto entera.

      Personalmente me entristece este cambio de rumbo de una marca que siempre ha llevado su propio camino. Para esto ya tenemos Moto2.

    • Respecto al chasis, Ducati ya dejo su tradicional tubular por el de carbono, ya perdió su seña hace tiempo, una pena, pero esto es motoGP, y son prototipos, si en un sitio tiene que probar y cagarla es en este. Lo bueno es que en las motos que nos importa (1198) siguen fieles a su tradición, tubos y un par de pistonacos gordos, sabemos de sobra que funcionan muy bien.

    • Yo me hago una pregunta, ¿porque Caesy Stoner fue razonablemente bien con la Ducati, con Honda va primero, y si estuviese en Yamaha mas de lo mismo? Hay pilotos buenos a los que hay que darle lo moto que ellos quieren, caso Rossi. Hay otros que le des lo que le des van rapido, caso Stoner. Cual tiene mas merito?, hay esta el dilema.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de radicalfer Respondiendo a radicalfer

      Ahí tienes toda la razón del mundo entre ser un currante y ser un talento innato, antes a Rossi lo vendían como la conjunción de ambas el sumun absoluto...ahora vemos que es un gran currante de la moto y que tiene una gran calidad pero que lo de subirse a cualquier moto y ganar solo lo hace Stoner por ahora... y aun así nunca jamas se podrá nadie aproximar a Mike The Bike a quien Nieto, Agostini y los mas grandes lo ponen como el mejor de la historia...por algo sera.

    • Avatar de radicalfer Respondiendo a radicalfer

      stoner es bueno, pero NO mejor que Rossi. Stoner iba rapido con la Ducati es verdad, pero se callo mas de 5 veces la pasada temporada y solo gano como 3 o 4 carreras. Rossi no puntua en 4 carreras y como quiera termino 3ro en el campeonato, justo por delante de stoner, le vez merito a eso??

      Cada piloto tiene su forma, stoner es mas fisico trabajando con la moto y?? la diferencia es que Rossi quiere hacer una moto ganadora para el y para cualkiera otro piloto valla bien, sin necesidad de ir tan al limite como Casey. Durar 4 años en un equipo con una supuesta buena moto y un super talento, y solo conseguir 1 campeonato, aun que con algunas ventajas, tiene merito, pero no demasiado.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de samuel-46 Respondiendo a samuel-46

      Jajajajaja me rompo...di que con algunas ventajas!!!!!, y di que no es demasiado!!!!, comparado con un tio que no sube al podium con esa moto mas que cuando un amigo lo sancionan por tirar a otro...vamos...

      Por cierto ganar carreras es para lo que pagan a Rossi aparte de para hacer una moto para todos...que aun no lo hizo este año y eso que han pasado mas de 90 minutos y por cierto...

      http://www.youtube.com/watch?v=9-KCaSgC7PA

      Y eso con las 800 el amo es Stoner y con dos motos diferentes...

    • Avatar de samuel-46 Respondiendo a samuel-46

      Para mí está claro que Stoner es un piloto más completo, y es más, ni siquiera en números Rossi es mejor que Stoner pues el Australiano es el piloto con más victorias de la era de las 800...

      Y olvídate de que Rossi le está haciendo una moto al resto de pilotos que la monten, la está haciendo pensando sólo en él como es lógico, el tema es que al tener un estilo de pilotaje convencional, en teoría tendrán acceso a pilotarla más pilotos.

    • Yo confio plenamente en Rossi.

      Que cosas, para que veamos que los pilotos son distintos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de c.leandronunez Respondiendo a c.leandronunez

      De verdad espero que Valentino pueda hacer una moto que le guste, y vuelva a demostrarle a todos los mocosos nuevos quien es el mas grande que ha pasado y pasara por MotoGP.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de luisradikal Respondiendo a luisradikal

      Si es que es terrible amigo, criticais a un tio que es fan de valentino, un piloto con 5 títulos en mogogp, alguno aún no ha ganado ni uno y lo chupais.

    • Esta entrada es sólo para que se superen las 46.

      Sobre la actuación de VR46 este año sobre la GP11 sobran los comentarios.

    • Stoner es un piloto increible, pero como dijo JB "no queremos que vale corra tantos riesgos como stoner para poder ganar" por que? porque vale ya esta viejo, no cambiara, una caida extra es un punto mas que puede malograr al piloto y tenerlo fuera del cto un tiempo (ya no es un joven!!!)

      por otro lado tenemos una duca GP que solo le servia a un piloto, tarde o temprano cambiaran el piloto y que hacen? buscan otro stoner? yo creo que lo mas inteligente que puede hacer ducati es apostar al largo plazo desarrollando una japonesa con imagen italiana, esa experiencia llamada DESARROLLO luego se transmite hacia el resto de sus lineas para lograr motos que pueda llevar yo o tu, o cualquiera. Porque olvidemonos de poder comprar una duca con chasis de fibra de carbono para la calle, ni que venda la medula lo logro

      si esa ducati nueva funciona veremos no solo a un valentino competitivo, sino tambien a un hayden luchando en el grupo de cabeza, quiza los dos no ganando pero si peleando

    • Aunque rompa con el ADN de Ducati el chasis de aluminio probablemente funcionara mejor, ademas de que el de carbono tiene pinta de costar bastante mas.

      Y desde mi punto de vista entre malo-caro y barato-bueno se lo que elijo.

      Pero bueno, ellos sabran, he leido que Rossi ha bajado 1.3 segundos con respecto a la 800, y se ha quedado a 0.7 del tiempo de casey con la 1000.

      Lo que no se sabe es si estos tiempos han sido con chasis de aluminio o carbono.

    • Una pregunta, sé que Casey es un fuera de serie, y le da al gas como nadie, pero ¿no os acordáis lo irregular que era desde 2008? Ganó mas carreras que nadie, pero de los 4 fantásticos ha sido el que mas bajones pegaba en la clasificación, podía hacer 2 primeros consecutivos y al día siguiente un 6ª incluso con Nicky chupandole la oreja. Yo creo que casey en sus días buenos y con un circuito adecuado a su conducción y moto, lo bordaba. Pero otros que la moto no se adaptaba bien a otros circuitos y que igual tenia mal día, se hundía en la clasificación.

      Con esto quiero decir, que la ducati SIEMPRE a sido una moto muuuuy complicada, y que solo un casey al 100% podía sacarle jugo, pero había veces que ni el mismo podía. Lo que quiere decir es, que la ducati es un cepo para la mayoría de los mortales, difícil y complicada con días de gloria en circuitos concretos.

    • demas esta decir esto

      http://www.motogp.com/es/photos/2011/Valentino+Rossi+Ducati+Desmosedici+GP12+Test+Mugello

      miren como lleva esa horquilla por Dios!!!!

      le metio toda la caña por fin a la salida de una curva, apostaria que ese chasis va mucho mejor que el actual

    • En este enlace, comentan que es posible que el chasis no sea el de doble cuna al estilo japonés, si no ¿el de la futura ducati de sbk?...

      http://www.gpone.com/index.php/en/201109074794/Guareschi-con-l-alluminio-aria-a-100.html

      Copio y pego del traductor de google: "Por esta razón es más que probable que Valentino Rossi no será la prueba de un "tipo Deltabox" chasis en Mugello el jueves, sino más bien una evolución de la utilizada para el prototipo de Superbike, sigue utilizando el motor como elemento resistente."

      Por lo que al final, ¿que es lo que ha probado?

    • No hay que mezclar peras con manzanas. Angel Nieto nunca fue un piloto de 500cc, solamente corrio y gano en motos pequeñas 50cc, 80cc y 125cc. intento en 250cc pero fue un fracaso, no tiene porque estar en una comparacion con pilotos de 500cc.

      los numeros son asi 500/motoGP: titulos mundiales 1. agostini(8), 2. rossi(7), 3. doohan(5) victorias 1. rossi(79), 2. agostini(68), 3. doohan(54) podios 1. rossi(139), 2. doohan(95), 3. agostini(88) poles 1. rossi(59) 2. doohan(58) 3. schwantz(29) vueltas rapidas 1. agostini(69), 2. rossi(66), 3. doohan(46)

      Y si hablamos de la era moderna, desde el 2001 al 2011 solamente ha perdido el campeonato 3 veces, 1stoner, 1hayden, 1 lorenzo. En 9 años Rossi ha sido campeon 6....circunstancial?

      Y su carrera no ha terminado, falta por ver si en la era de 1000 sigue acumulando titulos.

      A lo mejor el plan es de sacrificar el ultimo año de las 800cc y tomarselo completo para desarrollar una 1000cc demoledora que le permita dominar otra era....?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de elchachorios Respondiendo a ChachoCBR1000RR

      Tu no seras pariente de Ernest Piñatas no??? joer el tio con las estadisticas... y no se cansa! xD

      V'ss.

    • Definitivamente el año entrante va a estar interesantisimo, Rossi desarrollando una nueva campeona italiana, Lorenzo ya no tiene la moto desarrollada por Valentino, veremos si puede desarrollar su propia moto y Honda con Casey a ver si no le toma tanto tiempo hacer una buena moto como con las 800cc.

    • mencionar que la caida fue con la GP12 ''vieja'', y que fue menor, nada grave, solo algunos rasguños en el carenado.

      Pero yo quiero saber, los detractores de valentino, que van a decir, si rossi cuando cree la GP12 y sea competitiva, van a seguir diciendo que Rossi NO es quien desarrolla la moto??? yo se que El y su equipo NO son los que hacen el chasis ni ninguna pieza, pero si, exigen lo que la moto necesita para que cambie su caracter, pero para los que piensan que Rossi no es quien evoluciono y desarrollo la Yamaha lean este aritculo de uno de los jefes mas grandes de Yamaha Competicion.

      Masao Furusawa: Si Valentino no hubiese venido a Yamaha, no creo que habríamos sido capaces de alcanzar tantos éxitos. Pensando en desarrollar la moto, sólo necesito a Valentino;

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de samuel-46 Respondiendo a samuel-46

      Masao Furusawa lo tiene claro, “estoy seguro que Jorge Lorenzo dominará en el futuro la categoría de MotoGP”. Se puede decir más alto pero no más claro, y es que a Furusawa le ha cautivado la personalidad de Lorenzo, “me gusta mucho, es un gran chico y un gran piloto. Es muy diferente de lo que yo me esperaba cuando vino a Yamaha. Me ha impresionado su madurez y su inglés fluido. Es un chico muy inteligente, más que lo que me hubiera imaginado. Tiene un enorme talento como piloto y es muy suave y efectivo”. Esto lo dijo el 8-8-2008.

      También dijo:“Conozco las ventajas y desventajas de la Ducati. La cuestión está en si Valentino puede o no identificarlas, y luego si Ducati puede seguir sus recomendaciones“...vamos el las conoce y Valentino no? y Ducati tiene que seguir las recomendaciones?.

      Creemos al señor Furusawa en todo lo que diga entonces?.

      Por cierto ambos, tanto Furusawa como Valentino han dicho ya muchas veces, sobre todo Furusawa, que la Yamaha que cogió Valentino era una buena moto y que le ofrecieron para que la configurase a su gusto, tanto motores, como chasis...el propio Rossi dijo que le extrañaba que la moto no hubiera ganado mas sin el ya que no había tanta diferencia entre Honda y Yamaha.

      Por cierto ya iba a ser competitiva este año la Ducati...iba a ganar con una mano etc... si el año que viene esta a su gusto no habrá sido por no gastar dinero como un loco...y dejarla a su gusto haciendo perder la identidad de una fabrica y su modus operandi que ademas ha sido como han conseguido sus mayores triunfos.

      Si lo logra enhorabuena habra hecho su trabajo y por lo que han pagado una millonada al ficharlo...eso si tiene que ser una moto para todos...sino para ganar uno solo ya lo hacia Stoner, cobrando menos y gastando menos en desarrollo Ducati.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 144 Respondiendo a chaman

      Si, creo todo lo que dice Masao, se que dijo eso de Lorenzo, y tiene razon, lorenzo es bueno. Pero aun se esta beneficiando del trabajo de Rossi, y no puedes negarlo. estan asi que la 1000 del año que biene, de Honda y Yamaha es las misma 800cc, chasis y todo, pero adaptado al motor MIL.

      Pero el punto es, como tu crees en Furusawa, Es Rossi o no, quien evoluciono y desarrollo la Yamaha?? Lee lo que dice Masao antes de responder. solo NECESITO a Valentino para Desarrollar la moto. Frase para el recuerdo!!!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de samuel-46 Respondiendo a samuel-46

      Sisi...lo mismo dijo luego de Lorenzo, en el 2008 dijo que era muy joven para eso y en el 2009 que ya estaba capacitado para desarrollar sino por que no aposto por Rossi y aposto por Lorenzo?.

      Frase para la historia...de quedar bien de cara a la galeria.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 144 Respondiendo a chaman

      ponme el enlace donde dice que para el 2009 lorenzo desarrollaria la moto??

      EL NO aposto por Rossi, lo hicieron los nuevos directivos de Yamaha, como debes saber, ya furusawa no es el jefe del equipo, si no que esta en otro cargo. No soy ciego, se que lorenzo es mas joven, y es bueno, pero a rossi aun le queda mucha pila, y te aseguro que si estuviera en honda o yamaha ya hubiera batido muchas veces a stoner-lorenzo.

    • Me da risa leer comentarios que cuestionan la supremacia de Rossi como piloto. Acaso se les ha olvidado que tiene 9 titulos mundiales bajo la manga?. Que mas tiene que probar?

      Todos los moteros deberiamos de estar agradeciendo a los dioses del motociclismo que nos permitieron ver a un atleta como Rossi en accion, pasaran varias generaciones para que venga uno que lo supere o siquiera lo iguale.

      Es ridiculo comparar a los nuevos muchachos como stoner, lorenzo, pedrosa, etc con un Monstruo como Valentino, no es ser fanatico, es ser objetivo, como vamos a comparar a lorenzo o stoner con apenas un titulo mundial con uno que lleva 9 y cuidadito que el año proximo puede ser el 10o.

      Cuando uno de esos pilotos lleve 8 campeonatos, entonces podremos comenzar a comparar.

      Señores Rossi es el mejor piloto que ha pilotado una moto de gran premio. Punto. y lo ha demostrado no una vez, que puede ser suerte, ni dos, NI TRES....NUEVE!!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de elchachorios Respondiendo a ChachoCBR1000RR
      interesante

      el numero de titulos de Rossi no lo hace el mejor ya que hay uno que tiene 6 mas que el y no por eso se puede decir que este sea el mejor de la historia.

      esto es de apereciacion y para mi el mejor fue schwantz aunque solo tenga un titulo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ricardoiv80 Respondiendo a ricardoiv80

      No es apreciacion, tal vez te falta informacion....

      A Rossi no lo hace el mejor de la historia "solamente" el numero de titulos, sino que es el unico que ha logrado hacerlo en 5 cilindradas, 125c.c., 250c.c., 500c.c., y MotoGP de 990c.c.... y 800c.c.

      Es considerado por la mayoría de expertos y prensa especializada como el mejor piloto de la historia del motociclismo

      ha ganado en todos los circuitos donde se ha corrido un mundial.

      Sus records en la categoria reina son: Primero con 79 victorias. Primero con 138 podios. Éstos se reparten en 79 victorias, 37 segundas plazas (el que más ha conseguido también por delante de las 31 de Lawson y Doohan) y 22 terceras plazas. Primero con más podios en una misma temporada (16) en 2003, 2005 y 2008. Primero con más vueltas rápidas en una misma temporada: 12 en 2003. Segundo con más puntos conseguidos en una misma temporada: 373 en 2008(Primero Jorge Lorenzo en la temporada 2010 con 383). Primero con la mayor cantidad de puntos acumulados hasta la fecha en esta categoría, 4259. Es el único piloto en la historia en haber superado la barrera de los 4000 puntos en la categoría reina. Primero con más podios consecutivos (23) entre el Gran Premio de Portugal de 2002 y el Gran Premio de Sudáfrica de 2004. Primero con mayor número de poles, 59. El segundo es Mick Doohan con 58. Segundo piloto con más títulos consecutivos, 5 (2001-2005) junto a Mick Doohan (1994-1998). El primero es Giacomo Agostini con 7 títulos consecutivos (1966-1972). Segundo piloto en el número total de campeonatos conseguidos, con 7. El primero es Giacomo Agostini con 8. Segundo piloto con más vueltas rápidas, 63. El primero es Giacomo Agostini con 69. Segundo piloto con mayor número de victorias en una misma temporada, 11 (2001, 2002 y 2005). El primero es Mick Doohan con 12 carreras ganadas en 1997. Tercer piloto con mayor número de poles en una misma temporada, 9 (2003), junto a Casey Stoner (9 en 2008). Por delante se encuentran Mick Doohan con 12 poles en 1997, y Wayne Gardner y Freddie Spencer con 10 poles en 1987 y 1985 respectivamente.

      El único piloto en haber ganado con 5 cilindradas diferentes: 125cc (1997), 250cc (1999), 500cc (2001), 800cc (2008, 2009) y 990cc (2002, 2003, 2004, 2005). El único piloto en haber ganado 2 carreras consecutivas con fábricas diferentes: Valentino Rossi ganó el último gran premio de la temporada 2003 con Honda (Cheste, Comunidad Valenciana), y ganó el primer gran premio de la temporada 2004 con Yamaha (Welkom, Sudáfrica). El único piloto en haber ganado campeonatos con 3 cilindradas diferentes en la categoría reina: 500cc - 2 tiempos (2001), 800cc - 4 tiempos (2008 y 2009) y 990cc - 4 tiempos (2002, 2003, 2004 y 2005). El único piloto en ganar 7 años consecutivamente en un mismo Gran Premio (2002-2008 en el Gran Premio italiano de Mugello). El único piloto en ganar una carrera después de salir en el puesto 11º de la parrilla de salida. Ésto ha llegado a suceder hasta en 3 ocasiones: Gran Premio de Gran Bretaña en Donington en 2001, Gran Premio de Alemania en Sachsenring en 2006 y Gran Premio de Holanda en Assen en 2007. El único piloto en ganar con 4 tipos de motos en la categoría reina: una Honda 500cc 4 cilindros - 2 tiempos (2001), una Honda 990cc 5 cilindros - 4 tiempos (2002, 2003), una Yamaha 990cc 4 cilindros - 4 tiempos (2004, 2005) y una Yamaha 800cc 4 cilindros - 4 tiempos (2008, 2009). El único piloto en haber ganado al menos una carrera durante 15 temporadas consecutivas del mundial de velocidad (1996-2010). Fue el segundo piloto en ganar mundiales consecutivos con diferentes fábricas: 2001, 2002 y 2003 con Honda, y 2004 y 2005 con Yamaha. El primero en lograrlo fue Eddie Lawson: 1988 con Yamaha y 1989 con Honda. Ha sido el segundo piloto en lograr ganar un campeonato de la categoría reina después de 2 años sin lograrlo (ganó en 2005, en 2006 fue subcampeón, en 2007 tercero y en 2008 volvió a ganar). El primero en lograrlo fue Giacomo Agostini, que también estuvo 2 años sin título (ganó en 1972, fue tercero en 1973, cuarto en 1974, y volvió a ser campeón en 1975). Destacar que Valentino Rossi también ha sido capaz de ganar al año siguiente de su reconquista (2009), mientras que Agostini no (en 1976 fue 7º). Ha sido el segundo piloto en la historia en lograr ganar con maquinarias diferentes en la categoría reina: 2 tiempos y 4 tiempos. El primero en lograrlo fue Giacomo Agostini. Es el piloto más exitoso en la historia de Yamaha en la categoría reina con 45 victorias y 4 títulos de campeón del mundo (2004, 2005, 2008 y 2009). Es el piloto más exitoso en la historia de Aprilia con 26 victorias (12 en 125cc y 14 en 250cc). De los pilotos en activo, es el piloto más exitoso en la historia de Honda con 33 victorias y 3 títulos de campeón del mundo (2001, 2002 y 2003). Es el piloto de motos con más seguidores en el mundo, y posiblemente en toda la historia. También es el piloto con los mayores ingresos económicos de toda la historia del mundial de velocidad. Nunca se ha perdido ningún Gran Premio desde que comenzó a disputar el mundial de velocidad en 1996. Es por esto que posee el récord de carreras consecutivas disputadas por un mismo piloto, 229. Es el único piloto junto al americano Colin Edwards en haber disputado todas las carreras desde que la categoría reina pasó a denominarse MotoGP en 2003. Es el piloto con más carreras disputadas consecutivamente en la categoría reina, 169. Desde que comenzó a correr en esta categoría en el año 2000 no se ha perdido ninguna carrera. Es el tercer piloto en la historia que logra puntuar en al menos 200 carreras (GP de Qatar, 2010). Los otros dos fueron Loris Capirossi y Alex Barros. Desde que ganó su primer título en 125cc en el año 1997 nunca se ha bajado del podio mundialista final: 9 campeonatos, 3 subcampeonatos y un tercer puesto. Es el único en haberlo logrado. A excepción del Gran Premio de Francia de 2009 en el que acabó 16º y no puntuó, siempre que ha acabado una carrera lo ha hecho dentro de los puntos. Actualmente es el tercer piloto más veterano de la parrilla con 31 años. Le superan Loris Capirossi con 37 años y Colin Edwards con 36 años. Posee el mejor porcentaje de victorias* de toda la historia con un 45,4% (104 victorias en 229 carreras disputadas). El porcentaje de podios* es aun mayor con un 72,4% (166 podios de 229 carreras disputadas). En la categoría reina sus registros también son espectaculares: 46,1% en victorias (78 carreras ganadas de 169 disputadas) y un 76,9% en podios (130 podios de 169 carreras disputadas).

      Como Schumacher en F1, Rossi en MotoGP ya no necesita demostrar nada mas para ser el mejor de todos los tiempos.

    • Avatar de elchachorios Respondiendo a ChachoCBR1000RR

      A mí si que me da la risa leer la ignorancia de tus palabras cegadas por tu fanatismo Rossista...si a títulos mundiales hablamos el Sr. Giacomo Agostini y nuestro grandisimo Angel Nieto lo superan, si es por precocidad Loris es el más joven....es muy dificil saber quien es el mejor pero es muy fácil ganar cuando tienes la mejor moto y todos los medios a tu alcance...Angel nieto lo tuvo que hacer con motos españolas por estar vetado internacionalmente debido al franquismo, Schwantz siempre con una suzuki indomable...En lo que ha sido el mejor sin duda es en Marketing y en moverse en la trastienda (los mejores técnicos, hundir psicologicamente a tu compañero de equipo y al resto de rivales).Ademas, si tienes ausencia de rivales y tienes cierto talento = a 9 títulos mundiales.

      Con esto no le quito el merito de ser un gran campeón pero para nada es el Dios Valentino que los periodistas nos han querido vender, para mi tiene muchísimo más merito conseguir metas con medios escasos como lo hicieron Schwantz y Stoner en el pasado, lo que ha diferencia del tejano Stoner ha cambiado de marca y si su fuerza física lo permite tenemos campeón para rato.

      Y Ducati ya tiene el fiasco asegurado incluso antes de comenzar la temporada: Si Rossi no gana es culpa de la moto y si Rossi gana es que el ha "hecho" la moto...En fin, espero que esto no le suponga entrar en concurso de acreedores por pagar los caprichos del de Urbino

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de maxxvespone Respondiendo a maxxvespone

      A mi me enseñaron en el colegio a LEER TODO EL DOCUMENTO antes de contestar, es obvio que a ti no. Si leyeras el post #27 COMPLETO te daras cuenta que no es fanatismo son hechos, hechos que opacan a cualquier otro piloto que habra brillado por un momento en la historia del motociclismo.

      Solo un verdadero ignorante en motociclismo, ciego, puede afirmar que ser campeon mundial 9 veces es por "ausencia de rivales".

      Es irrelevante lo que "para ti" sea o no sea merito....La realidad es que SI Valentino es el mas grande, dicho por expertos, periodistas, estadisticas....y el publico.

      Una Ducati pilotada por Valentino Rossi, y lo llamas fiasco? ganen o pierdan son el equipo mas glamoroso de la parrilla. La marca de motos mas mitica, una pequeña fabrica artesanal contra las mega industrias japonesas, su piloto uno de los mas viejos de la parrilla, el mejor, el mas querido por publico...juntos en una titanica pelea.....fiasco?

      Se ve que no sabes de motociclismo, terminada la discusion.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de elchachorios Respondiendo a ChachoCBR1000RR

      Jajajaja eres un taliban Rossista, no merece la pena dialogar con gente así pero que sepas que el mejor piloto es aquel que gana, el que gana hoy, no ayer ni antes de ayer...Rossi ha dejado de ganar incluso llevando una moto con la que ha sido campeón del mundo otro piloto y que el año pasado ganaba carreras. Si no es capaz de hacer lo mismo, es que no eres tan bueno como el otroel resto es palabrería y escusas baratas...si Rossi es capaz de ganar como lo hacia con esa moto Stoner entonces podríamos hablar del mejor de todos los tiempos...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de maxxvespone Respondiendo a maxxvespone

      Definitivamente no se puede discutir de motos con gente que no sabe de motos.

      Cuando se discute se hace con DATOS, NUMEROS, ESTADISTICAS....y para tener esto hay que leer y ese es el problema con la mayoria de gente, no lee no investiga.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de elchachorios Respondiendo a ChachoCBR1000RR

      No se desde cuando vives el motociclismo pero te puedo asegurar que este deporte no es de estadisticas, datos y números, eso se lo dejamos a otros deportes o Ernest Riveras...y tu tanto que investigas..investiga las temporadas de Rossi en las que no contaba con material de primera fila donde estaba...Hasta corrio la copa cagiva con el mejor equipo...en 125 gano cuando aprilia se volco con él, en 250 ganó cuando el resto de motos daba pena verlas y cuando subio a 500cc se retiro Doohan y se quedo con sus mecánicos, despues vino HRC y despues Yamaha...lo que pasa es que Ducati comparada con la industria japonesa es un tallercito de motos y lo tendrá muy dificil para ganar. No existen los supermanes!!! y Rossi es muy bueno pero no el mejor. Es mi opinión tan valida como la tuya te guste o no

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de maxxvespone Respondiendo a maxxvespone

      te lo digo una vez mas, pon en Google "el mejor piloto de motos de todos los tiempos" lee unos 10 articulos diferentes y te daras cuenta lo equivocado que estas.

      tu opinion es eso y nada mas, una opinion de alguien que no sabe de motos, yo te doy argumentos, datos, numeros, records y tu das....una opinion.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de elchachorios Respondiendo a ChachoCBR1000RR
      interesante

      Bueno te voy a ir corrigiendo por que tienes ciertos datos desfasados y ademas... según mi opinión estas equivocado.

      Para empezar muchos de los récords de Rossi son circunstanciales, como todos los récords dicho sea de paso, como el de número de victorias mismamente...cuando hubo años de correrse 8 carreras en los 60 y ahora se corren 18, hay mas probabilidad corriendo 18 carreras de ganar más...o la de victorias en diferentes cilindradas...que es según le sople la oreja de Ezpeleta y Honda...por lo tanto hay cosas que realmente decir que es un record...más bien tuviste la suerte de vivir esos años.

      Ahora corrigiendote Rossi se ha perdido 4 grandes premios el año pasado y Edwars 1 este año...luego no han corrido todos los grandes premios de Moto GP ni de su carrera como decías anteriormente. Estadisticamente tus datos están totalmente desfasados y tendré que decirte que hay hombres con mejores números que Rossi aunque te parezca increíble, en podiums un 72,13% de sus salidas acabaron en el cajón... pero Mike Hailwood tiene un 73,68% y en victorias Rossi tiene un 41,33% y Mike un 50%...creo que estadisticamente Rossi no es el mejor.

      Ya que te gustan las estadísticas te diré que Mike gano en su día sus 9 títulos con 27 años y se retiro mientras Rossi lo hizo con 29... o que Mike ganaba carreras en 3 categorías distintas el mismo día...y con distinta marca de moto!!!!

      También decirte que este si corrió la F1...e hizo podiums no trompos en Cheste. Y que volvió a la Isla de Man 11 años después de retirarse y con una Ducati 900SS privada logro la victoria sobre maquinas oficiales.

      Como digo estos records son por las circunstancias que vivió...pero son irrepetibles por cualquiera hoy. Ademas que podemos decir de Stoner que con Rossi en pista esta logrando unos números de quitar el hipo...pos yo diría que ni aun ganando 16 mundiales va ser el mejor de la historia como mucho, como es Rossi, sera el mejor de su generación...que ya es bastante.

      VSS...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 144 Respondiendo a chaman

      lo ironico es que el super piloto lorenzo, en un año mas competitivo segun EL, solo a ganado 3 carreras, y stoner?? jejeje parece k no es tan bueno lorenzo, ni siquiera por que tiene la mejor moto de la parrillo.

      a Rossi no lo puedes incluir, sabes bien que el y la Ducati no se estan entendiendo. que Mike ganaba en 3 categorias?? ok, pero eso ahora no se permite, correr 2 campeonatos diferentes simultaneamente, o si no, te aseguro que Rossi estuviera tambien corriendo y ganando titulos en SBK.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de samuel-46 Respondiendo a samuel-46

      Sam... deberías de saber que tu adorado Rossi "intento" en su época aplastante de sus primeros años en la categoría reina conseguir una Aprilia pata negra para correr en 250cc...y así hacer cosas que si hicieron los mas grandes. Si no lo hizo es por que no lo vio factible...

      Actualmente desconozco si se puede o no se puede...aunque por ley dudo que exista una que no permita correr ambos campeonatos, mas bien habrá una clausula de contratos que lo impida.

    • Avatar de elchachorios Respondiendo a ChachoCBR1000RR

      Si lo que quieres son datos:

      En cuanto a porcentajes de podios: John Surtees: 49 salidas - 45 podios - 91,83% Giacomo Agostini: 194 salidas - 159 podios - 81,95% Angel Nieto: 174 salidas - 139 podios - 79,88% Mike Doohan: 137 salidas - 90 podios - 69,34% Valentino Rossi: 254 salidas - 175 podios - 68,89%

      En cuanto a porcentaje de victorias: John Surtees: 49 salidas - 38 victorias - 77,55% Giacomo Agostini: 194 salidas - 122 victorias - 62,88% Angel Nieto: 174 participaciones - 90 podios - 51,72% Mike Doohan: 137 participaciones - 54 podios - 39,41% Valentino Rossi: 254 participaciones - 105 podios - 41,33%

      Si los números los son "todo" John Surtees es el mejor de todos los tiempos seis años compitiendo = siete títulos mundiales y cuando se aburrio campeón del mundo de F1

      Además por si no te has dado cuenta los tres primeros corrian en poligonos industriales, en medio de las ciudades y no tenian escusas como el chattering, shimmy o chasis de carbono, aluminio o multitubular y viajaban en furgoneta.

      Y ya que te gusta usar el google busca "perdedor ducati"...salen unos cuantos relacionados con Rossi no?

      Rossi si de algo si es el rey, es del Marketing!

      Fuente: Web oficial de Motogp

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de maxxvespone Respondiendo a maxxvespone

      Epic Fail en el % de podios de Rossi muchas gracias por arreglarlo. xD

      Que metería en la calculadora...

    • Avatar de elchachorios Respondiendo a ChachoCBR1000RR

      Todo dependera de lo k consideres "expertos periodistas" pq a Noyes no le he oido nunca decir eso precisamente... Claro k si para ti el "piñatas" es un "experto periodista" eso aclara muchas cosas!

      Es como decir k como el Sr. Roncero dice k Cristiano Ronaldo es el mejor del mundo pasa automaticamente a serlo pq lo dice un "experto periodista", da igual k el resto del mundo sepa k Mesi le hace un traje donde y cuando kiera.

      V'ss.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información