Valentino Rossi, un genio de otra época que rompe las estadísticas

Valentino Rossi, un genio de otra época que rompe las estadísticas
22 comentarios

Valentino Rossi ha conseguido en Malasia su noveno título de Campeón del Mundo de Motociclismo. Uno en 125 c.c, otro en 250 c.c, dos en 500 c.c y cinco en MotoGP. Ha igualado así a Mike Hailwood y a Carlo Ubbiali, que también consiguieron nueve títulos en el mundial. Por delante solo le quedan en número de títulos Angel Nieto con 12+1 y Giacomo Agostini con 15.

En otras épocas los pilotos acostumbraban a correr en varias categorías a la vez, algo que es completamente impensable hoy en día. Valentino Rossi está a punto de cumplir 31 años, y para alcanzar los 12+1 títulos de Nieto o a los 15 de Agostini tendría que seguir muchos años al frente de MotoGP o correr en la categoría reina y en Moto2 al mismo tiempo, algo que veo poco probable.

Pero salvando estas estadísticas de número de títulos, Rossi puede con todo. Su victoria en Assen esta temporada lo convirtió en el segundo piloto en la historia que sumaba 100 victorias en todas las categorías. Rossi tiene ahora 103 triunfos, 19 menos que Agostini, el poseedor del record de todos los tiempos con 122. Este record está a tiro el próximo año.

En Brno venció y se convirtió en el piloto que más veces había subido al podium de la historia con 160 subidas al cajón. Tras la carrera de Malasia, tiene ya 163. Rossi tiene que sentirse como en casa cuando está allí arriba, por eso su mala cara cuando no subió en el Gran Premio de Portugal.

Con 44 victorias en 102 carreras desde que fichó por Yamaha en 2004, Rossi es el piloto de la marca de los tres diapasones con más éxito de todos los tiempos. Tiene 21 victorias más que Kenny Roberts, el siguiente piloto con más triunfos sobre una Yamaha.

También Rossi es el único piloto en la historia que ha ganado al menos un GP en 14 temporadas consecutivas.

Valentino Rossi es de otra galaxia, y este año ha demostrado que aunque Jorge Lorenzo le ha metido mucha presión, él sigue disfrutando encima de la moto y lo sigue celebrando siempre que puede.

Gracias Valentino por hacernos disfrutar un año más.

Temas
Comentarios cerrados
    • Sin faltar el respeto al 12+1(siempre en cilindraadas pequeñas y casi siempre con una moto que le sacaba 20 km/h a cualquiera de la parrilla), sus triunfos en nada tienen que ver con los de valentino.

      Otra cosa es lo de Agostini, con potentes motos con frenos de tambor, una máquina vamos.

      Por otra parte los títulos no lo dicen todo de un piloto. Ahí está schwant que con un solo título es un piloto conocido. Incluso si no lo hubiese ganado. Quien se acordará de Robert junior en unos años...?

    • Hay que tener en cuenta que antiguamente los mundiales tenían muchas menos carreras por temporada. Si mal no recuerdo, por los años 60 habían 6 u 8 carreras por las 18 actuales. Esto resta número de victorias a los pilotos de aquellas épocas.

      A mi me hubiera gustado ver a Valentino corriendo entre bordillos y balas de paja. Seguro que no tenía tanta suerte con las lesiones!

    • Disculpad que me entrometa, es mi primer post en este blog aunque os sigo desde hace tiempo, pero ante cosas como las que acabo de leer no puedo resistir la tentación ¿necesidad? de decir algo.

      Aristarcoptolo, eso de que las motos de EL MAESTRO le sacaban 20 km/h a cualquiera de la parrilla es una afirmación gratuita por tu parte que lo único que hace es demostrar un inmenso desconocimiento sobre el tema.

      Deberías informarte, al menos un poco, antes de afirmar "en público" barbaridades de ese calibre.

      Te recomiendo que leas algo sobre rivales directos de EL MAESTRO, sobre todo la opinión que tenían/tienen sobre él. Puedes elegir a gente como Pier Paolo Bianchi, Eugenio Lazzarini, Jan de Vries, Stefan Dörflinger, Ricardo Tormo, Jorge Martínez Salvadores "Aspar", Benjamín Grau, Barry Sheene, etc.

      A EL MAESTRO no creo que tengas capacidad de ofenderle, ni tú, ni casi nadie. A mí, si me has ofendido.

      Yo ví a Ángel Nieto Roldán dar clases de motociclismo a infinidad de pilotos en infinidad de carreras.

      Le ví arrastrarse por el suelo en la "Bajada Bugatti" del circuito del Jarama por intentar pasar en cuarta por dónde todos los demás solo tenían valor a hacerlo en tercera con una Bultaco 250 que no corría ni aunque la tiraras de un 5º piso. Supongo que desconocías que Ángel "lió" a la familia Bultó para que financiaran a Jan Thiel y Martin Mijwaert y le hicieran una moto de un cuarto de litro.

      También te recomendaría que buscaras información sobre lo que hizo Ángel Nieto en su primera carrera con Minarelli.

      Te anticipo algo.

      Harto de que sus motos no fueran competitivas frente a las Minarelli se fue a hablar con los responsables de esta marca. No conozco los términos del contrato pero en la siguiente carrera a la conversación Nieto corrió con sus motos. Como piloto número dos, supeditado a Pier Paolo Bianchi.

      La carrera se disputaba en Spa-Francorchamps, algo más de 14 kilómetros y medio de circuito.

      Uno de los dos pilotos resultó humillado por el otro. Salió mal, como siempre, adelantó a toda la parrilla y se escapó. Todo el mundo se quedó esperando a que en la última vuelta alguién esperara a su compañero de equipo y le dejara pasar, tal y como especificaba el contrato. Y lo hizo. Pero fue aproximadamente como lo hizo Barrichello con Schumacher en Austria, demostrando quién había ganado la carrera y quién tenía que ganar por un contrato.

      Busca como un cuatro veces campeón del mundo de motociclismo decía que la diferencia entre Ángel Nieto y los demás estaba en las pulsaciones. Mientras los demás estaban jadeando cuando se iba a dar la salida, Ángel estaba tranquilamente bromeando con cualquiera que estuviera por allí, o en el muro. Son palabras de Eugenio Lazzarini. Le ganó varios mundiales a Nieto.

      Angel Nieto también corrió con motos de 750 cc. Le recuerdo al manillar de su Yamaha OW31 entre los bordillos de un polígono industrial en Guadalajara. Con las farolas "protegidas" por balas de paja. Preciosa moto. Sin publicidad. Con el carenado blanco y apenas una o dos tiras rojas, los colores con los que venía de fábrica. Llantas de radios y UN disco delantero. Creo que llevaba otro disco atrás. De "serie", era una moto "carreras cliente", creo recordar que el tetracilíndrico de dos tiempos ofrecía 130 caballos.

      Te dejo como "deberes" que busques más cosas.

      Por cierto, "Il campione di tutti le campioni" no corrió en 750 con frenos de tambor. Su Yamaha tenía frenos de disco. Las motos que pilotó con frenos de tambor eran las MV Augusta, tanto en 350 como en 500. Y eran de 4 tiempos. Las de 2 tiempos fueron las Yamaha de 350, 500 y 750. Como dato añadido (es que lo tengo muy clavado desde entonces) la "leyenda" de Alberto "Johnny" Cecotto se basó en un 99,99%, al menos, en ganarle un título de 350 a Mino. Cecotto con una Yamaha de 2 tiempos. Ago con una MV Augusta de 4 tiempos. La temporada siguiente Agostini era piloto Yamaha.

      Por cierto no tengo especial orgullo por ser español o por ser de Madrid. Simplemente me gustan las carreras, las buenas carreras. Y me gustan los pilotos, los buenos pilotos. Me da exactamente igual donde hayan nacido o que nacionalidad hayan adquirido.

      Sambri, el circuito del Jarama se inauguró el fin de semana del 20 al 23 de julio de 1967 con una carrera de Formula 2. Lo se porque yo estaba allí. Me llevó mi padre porque con cinco años se tiene poca autonomía propia. Y ví ganar a Jim Clark con su Lotus.

      La carrera a la que te refieres fue el "Banco Atlántico 500".

      Ese Gran Premio NO OFICIAL se disputó en el Jarama al final de la temporada. Todo vino por una genialidad de nuestra federación y de los carcamales que estaban al frente de ella en aquel momento. Pero esto es otra historia.

      El caso es que además de DOS CARRERAS de 500, con todos (bueno, faltaban "King" Kenny y Randy) los pilotos del mundial, entre ellas se hizo un espectaculo para que Ricardo Tormo pudiera batir el record del circuito. En el GP de aquel año Ricardo no había podido terminar la carrera por rotura de la moto al principio de la misma.

      Ricardo en la primera vuelta lanzada batió el record. Luego lo bajó al menos otra vez, quizá dos veces.

      Ángel Nieto corrió aquellas dos mangas con una Suzuki oficial. Y lo hizo bien, muy bien.

      Nos hizo disfrutar mucho a todos.

      Pero fue en 1981, unos añitos después de la inauguración.

      Salu2

    • Pues terminaría como este año. Rossi 1º,la duda estaría entre Lorenzo y Stoner 2º y 3º,y como de costumbre Pedrosa el 4º y último de estos,el pobre no da para más. Eso sería con la Yamaha. Con la Ducati "la niña" y me refiero a Pedrosa, no terminaría ni el décimo del campeonato.

    • Y alguien ha sacado la sumatoria de todos los puntos que ha logrado en su carrera? A ver quién de los que lo desafían se le acerca.... Valentino. Cuando dejes de correr, dejo de ver las carreras!

    • #10 está claro que Rossi es muy grande y justo campeón, y no debemos liarnos con elucubraciones, pero como dice Hury los problemas de Stoner le han puesto las cosas más fáciles a Valentino... es justo reconocerlo. Yo personalmente estoy convencido de que un Casey sin problemas físicos hubiese ganado este Mundial... pero, como tú dices, no ha estado y no ha puntuado...

      Oye, y puestos a jugar... yo de Crivi diría que si Kagayama no lo tira en Montmeló hubiese ganado el Mundial del '98...

    • #5, me parece que te equivocas menospreciando los mundiales de Ángel Nieto. Es cierto que sus motos eran superiores a las de sus rivales, pero eso tambien le pasaba a Agostini con las MV y pocos cuestionan la grandeza del italiano. Un mundial no es una cosa que te toque en la lotería, si no que tienes que estar ahí jugandote el tipo ya sea sobre una 50 cc o sobre una 500cc. Apreciemos un poco más lo que han conseguido los pilotos españoles y dejemonos de despreciarlos precisamente por ser españoles.

    • Si esto me pasa por defender a Ángel Nieto. Lo que nos pasa es que ambos tendriamos que aprender a leer los comentarios, porque yo tampoco digo que una 750 con frenos de tambor sea igual que una 50 tambien con frenos de tambor. Solo digo que los mundiales no se ganan en una rifa, hay que disputarlos en la pista y para eso hace falta valor, ya sea en una 50 o en una 500.

      Un apunte, en los años 60/70 habia muy pocas carreras como dice carlampio, y rara era la carrera en la que no se mataba ningún piloto. Por suerte ahora la seguridad es mucho mayor y permite que los pilotos se caigan haciendose mucho menos daño que antes. Aunque de vez en cuando alguno muere como le pasó a Kato en el 2003.

    • En mi opinion si Stoner no hubiera estado chungo esas 3 carreras y las otras 3 k no corrio.... este post no existiria.

      V'ss.

    • Bueno L.Font, un poco serio si que me quedó el comentario.

    • Valentino es sencillamente el mejor. El mejor de la historia objetivamente ( las cifras lo dicen ) y subjetivamente, porque disfruta, porque se le ve en la cara, porque compite contra cada circuito y le gana cada vez,,,cada viernes y cada sábado,porque hace la trazada que quiere en cada momento sin perder una décima, porque es competitivo, porque quiere ganar.

      A pesar de que nos gustaría ver a un español ahí, y muy pronto lo veremos, tenemos que aprender a disfrutar todos de estar viendo algo histórico. Hemos visto correr en un circuito a Valentino.

    • Vamos a ver, a una 125 más no se le podía hacer, no como en las épocas actuales donde un ingeniero hace maravillas. En la época de Angel Nieto, Giacomo Agostini, a las motos solo se le ajustaba, desarrollo, carburación y suspensión y era el piloto el que muchas veces se hacía esos ajustes. Parece mentira que digamos que Rossi es muy grande por saber desarrollar una moto (cagate el equipo de ingenieros que se gasta) y Nieto solo ganaba por que su moto era más rápida. (muchas veces él era su propio mecánico). El día que inauguraron el Jarama, a Nieto le dejaron una 500 c.c y si no recuerdo mal, callo cuando iba 3º y nunca se había subido a una 500, solo la probo media hora el día antes de la carrera. Siendo grandes pilotos tanto Nieto como Agostini, reconocieron que Hailwood era mucho mejor que ellos.

      Cuando gana un piloto es por su regularidad, si lo otros se caen, tienen pajaras o granos en el culo, lo siento mucho, pero es su problema. Cuando alguien gana no valen las cábalas, ya que estas pueden ser infinitas.

    • Comentario moderado
    • Comentario moderado
    • Perdona pero hay un error hay, Rossi solo gano una vez el titulo de 500 cc, el ultimo año que se disputo esa categoria, y en moto gp lleva ya 6.

    • Yo de Agostini no tengo recuerdos, y de Nieto sólo del final de su carrera, pero recuerdo lo inteligente que era planteando la carrera, sobre todo al final de la misma, en eso creo que Valentino es muy parecido. Cuando uno es el mejor pienso que se nota en esos detalles, en demostrar superioridad tanto técnica como mental en los momentos claves.

    • #2, claro, y si mi abuela tuviera pito seria mi abuelo....si nos ponemos asi podemos desfigurar todos los mundiales que quieras: el de Crivi, si no se hubiera jodido tanto Doohan lo mas probable es que no lo hubiera ganado; Si Valentino no se hubiera caido en cheste 06 hubiera ganado el mundial y asi....lo que quieras.

      En una temporada cuenta todo y si Stoner tuvo que pasar por problemas médicos...es parte del juego.

      FELICIDADES VALENTINO!

    • No creo que tenga a tiro el próximo año las 122 victorias de Agostini, ya que tendría que ganar TODAS las carreras y SOLO son 17 grandes premios...

    • En fin, la noticia esta mal, pero a chuparla.. asi se queda, en fin.

    • Avatar de joe74

      Joe

      * * *

      Valentino ha demostrado otra vez que sigue estando un paso por delante, y que es el más inteligente en el planteamiento de carrera.

      Menos mal que han llegado Stoner y después Lorenzo para que no se aburra. El español ha demostrado que puede ser más rápido en algunos circuitos, y el australiano es el único piloto capaz de domar la Ducati, y de qué forma! El año que viene no estaría mal que los tres, bueno y Pedrosa también, llevaran la misma moto. Y ya puestos a pedir, que un año fuera la Yamaha y otro la Ducati. Si este año con Rossi y Lorenzo con la mimsa moto ha sido así...cómo sería con los 4 con el mismo material?? :P Además se terminarían las excusas de mi moto tal o cual..

    • Oiga usted L.font, he empezado el cometario indicando que no quería ofender a Nieto y creo que no lo he hecho, solo he comentado que sus motos eran mas rápidas que la de los demás, cosa que usted reconoce. Así que creo que no he despreciado ningún título, sólo he valorado el mayor o menor mérito de cada uno. No me diga usted que es lo mismo ir con una siete y medio de dos tiempos con frenos de tambor que con una 50cc.

      Y eso de que mi opinión sobre los títulos de Nieto se basa en su nacionalidad no se de donde lo ha sacado usted. Yo me siento muy orgulloso de ser español, y como es lógico me gusta que gane un español. Por eso me alegro cuando ganan Lorenzo y Pedrosa (siempre de una forma que no me gusta), pero también valorando las aptitudes de otros pilotos que no son españoles.

    • Imario no hay que ser un estudioso del NIeto para formarse una opinión de él, como tampoco hay que saber todas y cada uno de los resultados deportivos de Rossi para saber que es un gran campeón. No se porque te indignas tanto, solo he dicho que sus motos solían correr mas que las de los demás´. Si no son 20 km/ que son 10? quizá tú lo sepas ya que pareces saber tanto sobre él.

      Yo admiro al maestro Nieto e incluso me cae bien, pero no le otorgo atribuciones de semidioses como esa que dices que no puede ofenderlo nadie. A todo el mundo se le puede hacer una crítica constructia, siempre sin ofendeder y a riesgo de equivocarse. No hay porque ofenderse tanto y si alguien se ofende pues decir que no era esa mi intención, pero añadir que voy a seguir dando mi opinión siempre que me dejen.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información