Valentino Rossi hace el hat trick en Misano

Valentino Rossi hace el hat trick en Misano
26 comentarios

Brutal es el calificativo de la carrera que ha hecho Valentino Rossi en Misano (con orejas de burro incluídas por la caída en Indianápolis). No sólamente empezó fuerte en entrenamientos y consiguiendo la pole si no que hoy ha sido de esos días en los que se ha visto que quería ganar sobre cualquier otra cosa. Al final Valentino Rossi se va del GP San Marino con un incontestable hat trick: pole, victoria y vuelta rápida de carrera.

El inicio de la carrera comenzó con el guión de siempre, con Dani Pedrosa arrancando muy rápido y pasando el primero la chicane. Chicane muy accidentada, pues Álex De Angelis presa de las ganas de hacerlo bien en su GP se llevó puestos a Colin Edwards, a Nicky Hayden y casi si a Jorge Lorenzo. El cabreo del de Kentucky era inversamente proporcional a la actitud de De Angelis cabizbajo y sin saber en dónde meterse.

Dani Pedrosa intentaba abrir hueco, seguido de un genial Toni Elías (hay Toni, Toni si más o menos siempre fueras así...) y tras ellos Valentino Rossi y Jorge Lorenzo. A pocas vueltas Lorenzo le daba el correspondiente hachazo al jefe de filas, pero en vistas de que Pedrosa y Elías abrían hueco a la vez que protagonizaban un bonito duelo, Rossi volvía a pasar al mallorquín e imprimiría el colosal ritmo de carrera a golpe de vuelta rápida en 1:34.

Así daría caza a Toni Elías y a Pedrosa, con Lorenzo a rueda y el italiano decidiría que era hora de escaparse si quería ganar y quitarse de problemas. Dani Pedrosa aguantó delante de Lorenzo, pero finalmente sería sobrepasado, y ya a media carrera estaba el podium visto para sentencia con Rossi liderando, Lorenzo a unos 3,5 segundos y Pedrosa a unos 4 segundos tras el mallorquín. Finalizada la carrera, sabemos que a Pedrosa la moto le estuvo avisando de fallo de motor "a menor ritmo que las Yamaha" tal como decía en el corralito. Y justo tras pasar por meta como guinda, la moto se paró. En Misano ha estado el motor de su Honda un tanto delicado desde los entrenos (recordemos la rotura).

Toni Elías fue perdiendo fuelle hasta quedarse con Andrea Dovizioso que le sobrepasaría y Loris Capirossi en quinta plaza. Terminaría el de Manresa sexto en carrera. El italiano de Suzuki recortó la distancia y a punto ha estado de conseguir el mejor resultado de la temporada, pero la cuarta posición en la última vuelta la recuperaría su compatriota de HRC. Dovizioso ha vuelto a poner en práctica la habilidad que le caracterizó en 125 y 250: a rueda en última vuelta no perdona, y ni la veteranía de Capirossi ha sido obstáculo para ello.

Por detrás con el strike inicial, han ganado unos cuantos como Mika Kallio, Marco Melandri, Chris Vermeulen, James Toseland... de séptimo a décimo, cuando a principio de carrera pintaba que quedarían más atrás. Aléix Espargaró ha firmado una estupenda undécima posición, aunque por lo visto tendrá que ser intervenido por el conocido síndrome compartimental: a aprovechar que hay un mes de por medio hasta Australia.

En definitiva, una buena carrera, aunque algo soporífera en su parte final. Y un purgatorio inmejorable para Valentino Rossi que ha compensado la burrada de Indianápolis, como él mismo ha caricaturizado la caída.

Sitio oficial | MotoGP

En Moto22 | GP San Marino

Temas
Comentarios cerrados
    • Lo de Rossi hoy... bueno, que se puede decir? Nada.

      A mi me está encantando Aleix Espargaró, a ver si sigue en MotoGP porque creo que lo puede hacer muy bien. Quizá tenga poca experiencia para el salto, pero su juventud y la ilusión que pone creo que le van a dar buenos resultados...

    • #9 El que también aparece en todos los blogs es Alexuny...Lo que falta es que también sepa de fútbol...

      Si me interesara y lo siguiera la décima parte que lo que la competición y el motor igual sí... pero como es lo contrario, pues no caerá esa breva. :-D

    • #13 El problema lo dijeron al final: se le medio escuchó y leyó en los labios tanto a Dani Pedrosa como a Alberto Puig en el corralito: el sistema de inyección empezó a avisar de fallo durante la carrera, y se paró la moto justo tras pasar por meta. Igual por el fallo, igual por la falta de gasolina, pero parece que fue por lo primero. En los libres le dió al motor por romper.

      Que la moto sea 10 km/h más rápida en recta no dice nada. Las Yamaha M1 son bastante más efectivas y rápidas en curvas, lo que más hay en un circuito. Hay que recordar que la Honda RC212V tiene fallos del diseño inicial reconocidos por la propia Honda, y que están tirando adelando en HRC a base de ir parcheando y solucionando en un punto y otro.

      Lo que pasa es lo que comentas: "los comentaristas". En 2003, 2004 y 2005 la Ducati Desmosedici era 10 km/h más rápida en recta no, era hasta 25 km/h más rápida que la segunda mejor moto en velocidad punta... era un pepino pero en recta. En curvas lo eran otras y milagros no hay (no los hace ni Rossi cuando algo falla notablemente).

      Es una razón como la que daría un chiquillo de diez años: "anda, esa corre 10 km/h esa es la mejor"... ya, ya. Le podrían preguntar a Capirossi o a Bayliss si una moto que sea la más rápida en recta con diferencia es sinónimo de que "es la moto más rápida de la parrilla". También era la más rápida en recta la Aprilia RS Cube en el 2002, pero la que ganaba era la RC211V que era algo más lenta en recta pero iba hasta de lado en las curvas...

    • #16 No es que sean datos despreciables, pero por como lo comentaban cualquiera menos avezado entiende que es de lo más importante cuando no era así.

      En 2004 la Yamaha totalmente cambiada bajo las indicaciones de Rossi y Jeremy Burguess iba falta de potencia. En curvas conseguía ir mejor, pero iba justa de caballos y para 2005 Yamaha la potenció. Pero como la potencia también requiere estabilidad, chasis y basculante se cambiaron para soportar el incremento de prestaciones. Y ya sabemos todos el añito que pasaron en 2005 todas las Yamaha, Rossi incluído.

      Conclusión: la potencia y la velocidad punta no se tienen que dejar de lado, pero tampoco que una moto destaque estos puntos la convierte en una moto ganadora ni significa que sea la mejor moto. La moto sigue rodando sobre las mismas dos ruedas, y como estas, suspensiones y chasis no funcionen como deben, mal vamos.

      Un buen piloto puede suplir o compensar con pilotaje ligeras o pequeñas carencias y defectos de su moto... pero hasta cierto punto. Si los demás también tiene defectos de similar consideración, la balanza se equilibra, y si fuera sólo fallo del piloto, entre ocho tíos con prácticamente misma moto más veces que menos lo dejarían en entredicho, pero tampoco es el caso.

      Mientras tanto, las Yamaha sobre raíles, y aguantan casi todas las perrerías que a Rossi y Lorenzo se les pasa por la cabeza hacer con ellas. Pedrosa a la que se confía un poco o intenta poner por sí mismo "algo más"... ya sabemos en donde acaba últimamente. Si eso pasa a ritmos parejos con la competencia... es sinónimo de que una moto va más al límite en lo que a parte ciclo se refiere que la rival.

      ¿Qué pasaba cuando ganaba Stoner? La Ducati tenía con diferencia el mejor motor, el más potente y rápido en recta. Pero la moto también acompañaba en curvas y el piloto estaba a la altura por supuesto... y detrás, Yamaha y Honda con la lengua fuera. Con los Michelin por que eran los Michelín, y cuando llevaron los Bridgestone, por los Bridgestone... el caso es que iban con la lengua fuera. Pero en cuanto en Ducati la han liado con el chasis, electrónica o lo que sea que tanto les afecta en curva... Stoner y el más pintado sobre Ducati para atrás. Pues más o menos es lo mismo.

    • #20 Eso no lo insinúo, me atrevo a confirmarlo y sin ser ingeniero. Hay que tener en cuenta que Ducati tiene para la Desmosedici varios tipos de chasis de carbono, con diferentes durezas, zonas más rígidas en algunos puntos, en otros... pero si se encuentran con que "ninguno va como debe"... ¡se quedan con lo que hay!

      Con la estructura de tubos, si resulta que vendría bien una modificación, con llevar a cada GP un especialista en soldadura le hacen la modificación que quieran con un soldador y tubos de acero al cromo-molibdeno de diversos grosores de pared y secciones. Mientras que la fibra de carbono no permite nada que no sea cambiar la pieza por otra (lo que hacen ahora) ó tener que fabricar otra pieza o modificar levemente alguna. Y horno a cada GP sí que no llevan. Y claro... confiar en que la nueva pieza funcione como se espera.

      Por algo cuando empezaron a investigar con los chasis de fibra de carbono con las 500 los desecharon. Se ganaba poco menos en ligereza, pero restaban mucha flexibilidad y capacidad de reacción de requerir por sorpresa otra medidas y geometrías o variar la rigidez de los mismos. Encima de carísimo, les limitaba aún más que el chasis de aluminio (otro que también es más complejo de modificar que el tubular).

      #22 Jajajaja... en Suzuki algo no termina de funcionar. Para mí es todo un expediente X. Aunque personalmente señalo directamente al V4 ya ves... siempre ha estado por debajo en potencia y respuesta comparando con los rivales. Va bien, pero es inferior en rendimiento. Si Suzuki se hubiera decantado desde el principio por un tetracilíndrico en línea... quizás le habría lucido bastante mejor el pelo. La GSV-R fue un experimento y un chapuzón en la piscina en toda regla.

    • #25 Con la GSV-R Suzuki se tiró a la piscina completamente. Hay que tener en cuenta que en 4 tiempos y tetracilíndricas Suzuki tiene una dilatada experiencia en tetracilíndricos en línea: familia GSX-R y de las SBK. Pero un V4 era "cosa rara para ellos" y entraron además a las bravas, desarrollando en la competición, no con un modelo completamente desarrollado y pensando en ganar a corto o medio plazo.

      En V4 y en 4 tiempos, la reina y la que tiene una experiencia más dilatada es Honda. La entrega y rendimiento del V4 en papel es mejor que con los cilindros en línea, pero también hay que tenerlo muy por la mano para sacarle el jugo y rendimiento que se le debe.

      Por algo las RC30 y RC45 dejaron huella, pero también se hicieron famosas por sus variadísimas puestas a punto, pues tan sólo para la distribución por cascada de engranajes tenían múltiples combinaciones de ellos diferentes, que según se combinaran variaban por completo el comportamiento y carácter del motor y no cualquiera sabía meter mano ahí.

      Suzuki sabía de V4... pero en 2 tiempos. Es otra historia. Pero decidieron no tirar "por lo claro y predecible" que habría sido sacar su MotoGP con un tetracilíndrico en línea y explotar a lo bestia su experiencia con las GSX-R.

      Es más, en origen el primer V4 de 4 tiempos de Suzuki iba a ser para la Hayabusa de calle. Pero la idea terminó en un cajón y terminó siendo una GSX-R con tetracilíndrico en línea más. Por alguna razón, aquella idea no les cuajó y dicen que en Suzuki quisieron poner en práctica el desarrollo de los V4 en MotoGP, entre otras cosas porque lo que sí quisieron desde el principio es aprovechar la experiencia y buen resultado que daba el chasis de la 500 (que era V4). Un cóctel arriesgado cuanto menos.

    • Para ver cual es la mejor moto solamente hace falta fijarse en como iban Lorenzo y Pedrosa cuando ponian los datos de apertura de gas y frenada, Lorenzo nunca abria a tope el gas y iba pegadito a Pedrosa, puede que la Honda alcanzase mas punta, pero la que mas andaba era sin duda la yamaha.

      Y ojito que datos como la velocidad punta y la aceleracion no dependen unicamente del motor, sino tambien del desarrollo y la relacion de cambio, y esas cosas cada piloto las pone a su gusto para cada circuito.

    • Ay, ay, ay qué lástima lo del motor de Pedrosa. Es que no corría ni aceleraba en las rectas. Ya digo que qué lástima.

    • JAJAJA Los comentaristas se siguen luciendo, ahora ya hasta Crivillé se inventa "caida que pasa de la rueda de delante a la de atras", para no decirle claramente al dientes que la caida de Simonchelli fue claramente de la rueda trasera. Y los tíos insistiendo que se había caido de delante.

    • No se Alexuny, la velocidad punta y la aceleración son datos muy objetivos como para tacharlos de comentarios infantiles. También podría decir yo que las Yamaha no van mejor de chasis que las Honda (dato bastante subjetivo), y van mejor porque sus pilotos son mejores. Pero y Elias y cia con las Honda satélites? no andaran tan mal de chasis. Volviendo al motor de la moto de Dani, incluso en las últimas vueltas aceleraba y corría mas que ninguna, y no se, pero creo que aceleración y velocidad punta son factores que te hacen ganar tiempo por vuelta.

      En definitiva pienso que las prestaciones de un motor son infinítamente más fáciles de medir que las de un chasis (depende del piloto). Por último decir que considero a Dani un buen piloto, pero vamos que ni pone excusas ni las puede poner. Simplemente gana de vez en cuando y no porque su moto sea mala.

    • Si si Alexuny, el v4 nunca ha ido bien, aunque en teoría la entrega de potencia es mejor. De todas formas yo doy mucha importancia al piloto. Imaginad a Rossi, Lorenzo o incluso Pedrosa sobre una Suzuki. Por supuesto que no ganarían carreras, pero seguro que iría mejor. Pienso que el problema de Suzuki desde el comienzo han sido los pilotos. Quitando a Schwant y a kenny Robert jr...

    • Una lástima lo del motor de pedrosa.Rossi hoy inconmensurable.

    • Describo la carrera en dos palabras...

      VALENTINO ROSSI

      Saludos Toñin! :)

    • Juanka, Valentino ya ha ganado muchas, muchas carreras como hoy... pero bueno claro ya tiene 103...

      Bienvenido jeanalesi, no te habia visto por aqui pero en el foro de racingpasion si he leido varios post tuyos.

      Rossi ha estado hoy de 10, pero la verdad por mucho que duela a algunos la Yamaha estaba hoy por encima, sera mas facil de poner a punto o hacen mejor su trabajo Rossi y Lorenzo pero fueron pasar 10 vueltas y desaparecieron las Hondas. Y Lorenzo hoy no tenia ritmo para estar con Rossi pero vamos que la diferencia entre los dos es muy escasa.

      Pedrosa dijo que con fallo o sin el en la moto no estaba pa seguir a las Yamahas... una pena pero hay que mirar donde dejo al resto.

      Elias esperaba un pelin mas despues de ese arranque, pero bien tenia que ser las posiciones por las que luchase todo el año.

      Espargaro grande muy grande como siga asi, sino le dan la Ducati pal año que viene... va ser por otros motivos pero no por los resultados.

    • Alexuny mientras nos deje el NSX no nos importa que no sepas de futbol jajaja

    • Rossi espectacular, se nota que cuando se pone no tiene rival. Para el que dice que la moto de Pedrosa no corría, los "comentaristas" dijeron varias veces que en recta corría 10km/h más que la M1 de Valentino, así que el problema de la Honda parece que no es el motor...

    • Hablando de comentaristas, en medio de mi sopor entre carreras, cuando estaban en la parrila de salida los de MotoGP, me pareció ver a muchos VIPS, como jugadores de fútbol, o pilotos de Fórmula 1, saludando a Rossi, Lorenzo, etc, amén de las consabidas Umbrella Girls con el paraguas (nenas cañón, claro). Y cuando la cámara enfocó a Pedrosa, éste estaba más sólo que la una (no se veía ni a Puig) y aguantando el paraguas estaba un señor vejete y feo, y Crivillé comento que "a Pedrosa no le gustan las azafatas, le gusta que estén con el los mecánicos de su equipo" etc. Lo siento, pero me hizo reir un rato eso de que "a Pedrosa no le gustan las azafatas"...

      La carrera, por lo demás, un poco aburridota, nada que ver con otras que han habido, o con la de 250...

      Saludos salidos :)

    • Alexuny insinuas que es el chasis de fibra de carbono a matado un poco la Ducati y a Stoner?

    • Valentino Rossi: El mejor de todos los tiempos...

      Definitivamente la clase de Il Dottore es demasiada para sus adversarios y parece que mientras más pasan los años más insoportable se va a poner. Yo creo que primero se retira Pedrosa...

    • y eso que en esta carrera hemos visto una cara nueva de rossi lo de ponerse en cabeza a las pocas vueltas no es muy propio de el... detodas formas se sale con la suya, opino que las orejas de burro estaban de mas! un saludo

    • Pues a mi me parece un metodo gracioso de reconocer un error, por esas cosas Vale ademas de lo que hace en la pista se hizo grande y mediatico...

      Rossi hoy ha estado bravisimo! un 10! y buen abrazo a Jorge ademas de pedir aplausos para el en el podio!

    • Bien Vale cerrando bocas y demostrando q es humano, se puede caer.. pero sigue siendo el MEJOR, Lorenzo.. sigué ahí, algún día será campeón del mundo si sigue asi no me cabe duda, aunq espero q no lo sea mientras esté Valentino.

      Me encanta esta rivalidad q hay entre Vale y Lorenzo fuera y dentro de la pista.

    • Gracias por la bienvenida Chaman. También soy asiduo lector de este blog y de tus comentarios.

      El que también aparece en todos los blogs es Alexuny...Lo que falta es que también sepa de fútbol...

      Un saludo también Alexuny.

    • amigos lo de rossi era de esperarse cometio en la pasada un error puede ser que si pero no por nada tiene tantos campeonatos es el mejor y las orejas de burro son para lorenzo paque no se siga crellendo el burro que puede con rossi!!!!! con todo respeto a los burros ehhhh jajajajaja

      p.d. saludos toñin :-)

    • La caida tanto Bautista como Simon como Aspar dijeron que fue de atras... el Ernest a la suya, como siempre...

    • Pos nada si al final la moto más cotizada para el año que viene será la suzi pq es la que menos corre.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información