El último invento revolucionario de Ducati en MotoGP es un robot que ayudará a Marc Márquez con inteligencia artificial

El último invento revolucionario de Ducati en MotoGP es un robot que ayudará a Marc Márquez con inteligencia artificial
Sin comentarios
HOY SE HABLA DE

Como Repsol y Honda, Ducati y Lenovo son uno desde hace años. Los grandes éxitos de los de Borgo Pangale vienen acompañados del patrocinio de la marca china de electrónica. Pero esa colaboración va más allá de unas simples pegatinas. Lenovo tiene un truquito infalible para Ducati.

Es un robot que los italianos han patentado y utilizarán en MotoGP para planificar las carreras. La inteligencia artificial y miles de horas de vídeos y datos serán los nuevos aliados de Marc Márquez y Pecco Bagnaia dentro de nada.

Disponible a partir de Jerez 2025

Los prototipos que corren en MotoGP tienen todo milimétricamente calculado. No solo por los cientos de sensores que incorporan, sino porque detrás hay un equipo técnico y humano enorme. Y lo que no se ve en los boxes, con salas llenas de ingenieros gestionando datos. Pues Ducati está a punto de dar un paso magistral.

Y tiene forma de robot. Se llama Lenovo ThinkStation P360 Ultra y ha sido presentado en el último Mobile World Congress 2025 de Barcelona. A grandes rasgos, lo que hace es rastrear el perfil de los circuitos y crear un mapa 3D en el que no falta detalle. Hasta se podrían ver las pelotillas que dejan los neumáticos en el asfalto.

Aunque no es como una Desmosedici, pues es capaz de moverse a solo 6 kilómetros por hora con sus 31 kilos en orden de marcha, sus capacidades son otras. Por ejemplo, va procesando toda la información que tiene a 200 metros a la redonda.

Ducati todavía no la utilizado regularmente, pero a partir de este 2025, sí. De hecho, apareció por primera vez hace unos meses, con motivo del Gran Premio de Italia que se disputó en el circuito de Mugello. Ahora parece que el robot ya está mucho más desarrollado y listo para debutar.

El objetivo de la marca es utilizarlo durante los jueves, primer día que pisan el circuito. Algunos lo recorren a pie, otros en bici... Y ahora, Ducati, con un robot. Una jornada de reconocimiento que, según ha detallado El Nacional, se saldrá con "más o menos 6 millones de datos por segundo".

Lenovo 3

Eso servirá para poner todavía más a punto las configuraciones de las motos. Porque hasta ahora la información era clara, pero no tan clara: inclinaciones, tipo de asfalto, subidas, bajas, comparaciones con los mismos datos del año pasado para ver si el trazado ha cambiado... Todo eso es capaz de hacer.

Supone un paso muy adelante. Estos datos son los que históricamente recoge el piloto los viernes de entrenamientos libres y entrega a los ingenieros. Saltarse este paso y saber qué configuración es la mejor para la moto antes incluso de salir a pista puede suponer un paso inmediato a la Q2 para los pilotos. Según han dicho, lo estrenarán oficialmente en el Gran Premio de España de Jerez.

Imágenes | Lenovo

Temas
Recibir por e-mail:

      Inicio
      ×

      Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información