Sobre Japón, contratos y decisiones

Sobre Japón, contratos y decisiones
6 comentarios


Hablar, hemos hablado mucho del tema del GP de Japón, de si los pilotos son los que tienen derecho a decidir si van o no, de si no tienen decisión sino obligación de cumplir sus contratos. Hemos hablado del factor humano, porque eso es lo que son finalmente, y de los peligros de la radiación que puede haber o no en Motegi. Después de tanta palabra (que no palabrería) sabemos que Jorge Lorenzo ha cambiado de parecer y sí que irá a Japón, no sabemos nada de Casey Stoner de forma oficial (pero si de forma extraoficial si seguís a Dennis Noyes), y solo está la incógnita de Valentino Rossi y Ducati (y Marlboro).

Mis dudas puede que sean razonables para unos y aborrecibles para otros, pero ¿por qué tanto alboroto? Vale que la Formula 1 se celebra este año en Suzuka, que está comparativamente más lejos y por tanto en apariencia es más seguro para la salud, y por eso los pilotos dicen no entender las dudas de sus homólogos de MotoGP. Tengo un montón de preguntas y la primera es ¿por qué tiene tanta repercusión mediática y hay tanto rechazo en MotoGP, pero no hemos leído nada sobre Moto2 o 125cc? No digo que ningún piloto haya protestado, ¿pero nos hemos enterado?

El ingenioso hidalgo Don Dinero y su fiel escudero El Contrato


Puede haber dos lecturas, o muchas más si nos paramos el tiempo suficiente, pero creo que todo se ha desarrollado así por culpa del dinero, ingenuo de mi. Los patrocinadores con más músculo no querían revuelo entre los pilotos (Repsol, Marlboro), los contratos existen y no se pueden “puentear”, la opinión pública es alarmista y por eso se encargan informes independientes que intenten tranquilizarla. Ya sabemos que hoy en día la mitad de la población es experta en energía nuclear. Los pilotos de Moto2 y 125cc no tienen tanto tirón mediático como las (pocas) estrellas de MotoGP, y si Lorenzo y Stoner se aliaban para alzar la voz, no habría ninguna organización que no fuese Honda o Yamaha que pudiese cerrarles el micro.

Y por eso aunque seguro que algún piloto de las categorías inferiores preferiría quedarse en casa, los contratos y su escaso poder mediático hacen que todo quede en agua de borrajas. Que no haya habido agitación. En MotoGP si, y es donde más armas se han enseñado, marcas incluidas. No tendría mucho sentido apoyar a Japón desde fuera con todas las marcas autóctonas de aquél país (menos Ducati, claro). Para Honda, Yamaha, Suzuki,... no ir sería una traición a su pueblo, y no lo digo en plan peliculero. Creo que se trata de eso.

Por otro lado tiene un punto raro que los pilotos digan que apoyan a Japón y a su pueblo pero que no quieran acercarse. La situación no es fácil ni sencilla, los pilotos son humanos y además eso, pilotos. No son bomberos, no son parte de organizaciones humanitarias, no son ingenieros o miembros de la ONU (o cualquier organización mundial). Sin embargo dejo abierto para que lo comentemos luego… si son solo pilotos, ¿de verdad creían que podrían presionar a DORNA y sobre todo, a Honda, Yamaha, Suzuki, para dar la espalda al GP y seguir luego como si nada?

Foto | Repsol Honda

Temas
Comentarios cerrados
    • Puede que me sea demasiado pragmatico o que, al trabajar con radiacion, este insensibilizado pero voy a lanzar una pregunta. Cual es el riesgo de un piloto de sufrir una lesion grave comparado con desarrollar cancer por una exposicion a una radiacion de fondo superior a la media, aunque por debajo de los limites legales, los cuales son a su vez muy por debajo de los peligrosos?

      Los pilotos se amparan en su situacion de estrellas del deporte para negociar, pero ellos son los miembros del equipo y la organizacion que menos tiempo van a pasar en Motegui.

      Y entiendo que Casey no quiera que su mujer vaya porque esta embarazada. Perfecto, puede ver las carreras por TV.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de vic06 Respondiendo a vic06

      El tema es que no es cierto que sólo sea radiación de fondo. A poco que búsques información en menéame, por ejemplo, verás que siguen pasando cosas aunque Antena 3 ya no hable de ellas.

      Ampliaron el radio de evacuación, los niños van al colegio con dosímetros cosidos a la ropa para controlar la cantidad de radiactivada que absorven. Las autoridades se niegan a analizar muestras de orina y sangre de personas cercanas a la central, han aparecido griestas que expulsan vapor radiactivo dentro de la central, etc...

      Hay muchas cosas que siguen pasando, es algo serio.

      Y lo que dices es demagogia pura... como te puedes caer y romper un brazo da igual que te expongan un poco a la radación... eso es una tontería, perdoname. Les pagan por correr en moto no por chupar radioactividad. Mi padre es albañil, como en su curro puede tener un accidente laboral fácilmente pues daría igual que la empresa le mandase a currar porque sí al lado de la central esa. Porque total... su trabajo ya implica riesgos, qué más da, ¿no?

      Yo es que flipo muchas veces...

    • Es muy simple: Existe una cosa llamada "LEY DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES" y los pilotos y sus empleadores han de atenerse a ella. Si a pesar de que las condiciones en el circuito son aceptables se niegan a ir, incumplen su contrato y se exponen a sanciones. Pero es una decision personal y respetable, porque la salud es lo primero y estan en su derecho. Creo que esta todo bastante claro, y podeis compararlo con vuestras situaciones laborales (los que las tengan claro).

    • Algunas puntualizaciones Esteban,

      - Respondiendo a tu última pregunta diría que en ningún momento los pilotos "creyeron presionar", muy lejos de ello, simplemente esperar que se les respetara su decisión estando dispuestos a pagar las multas contractuales, ni más ni menos. Eso no es presión.

      La cosa es que nadie se cree que haya ocurrido tal respeto, sino lo contrario, varios nos imaginamos las formas sutiles y no tantas de los japos para coaccionarlos, hasta Alvarito ha hecho público un sutil mail que le mandaron desde Hamamatsu.

      - Los pilotos nunca han dicho que no quieren acercarse a Japón, sólo a Motegui. Han dicho que no tienen problemas en ir a Suzuka. No hay supuesta "traición".

      - Eso de recurrir al sentimiento del pueblo japonés en esta especial situación que les toca vivir les queda a huevo a los gestionadores del mundial para presionar a los pilotos, a los gestionadores les importa poco el pueblo japo, los pilotos, la salud del personal y la mar en coche, sólo sus contratos televisivos. Ya hemos tenido muestras de la forma en que se manejaron en pista con el accidente de Tomizawa como para que ahora se hagan las hermanitas de la caridad con el pueblo japo.

      - El único periodista que se dió cuenta de esa situación de los pilotos fue D.Noyes, que pedía desde su twitter a la prensa no especular sobre los pilotos para no generar ningún tipo de presión sobre ellos mientras no se decidieran y respetarles su decisión sea cual fuere, aunque no se esté de acuerdo con ella. Es decir, respeto auténtico.

      - Los pilotos de Moto2 y 125cc manifestaron que su decisión sería la que tomaran los de MotoGP.

      - El alboroto es principalmente porque el populacho y la prensa que le alimenta no va más allá del pobre planteo hooligan tipo "el pilotillo que la fue de gallito ahora da marcha atrás, lo cual me queda a huevo para cachondearme de él ya que le guardo cierto rencorcillo porque soy fan de otro piloto".



      Esto no le hubiera ocurrido a los pilotos si se hubieran hecho fuertes como colectivo, tal como pretendía en su momento un tal Kenny Roberts Sr, al cual tildaban de bocazas, pero que miraba más allá de la rivalidad en pista y sabía de los manejos del gestionador del mundial.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de chichoxr Respondiendo a chichoxr

      Bueno, lo de la traición lo decía porque Suzuka era imposible de todas, todas por no cumplir los requisitos de seguridad (la pista), eso hasta donde yo se. Al dejarles solo una opción (Motegi) simplifiqué generalizando a Japón, pero si, mal hecho ;)

      Todo el tema me parece muy complejo y por eso te agradezco tus comentarios. Lo que dices de Kenny Roberts especialmente porque iba a comentar que aquí hace falta una organización de pilotos como la de la Formula 1, pero en un plan más efectivo, con poder real frente a la organización, pero me parecía que eso podía ser pedir demasiado.

    • Avatar de chichoxr Respondiendo a chichoxr

      Total, que al final los pilotos siempre han querido ir a correr.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información