Quejas sobre la RC212V

Quejas sobre la RC212V
11 comentarios

Ha comenzado el mundial, y el campeón Nicky Hayden no acaba de encontrar la puesta a punto ideal para estar delante. Marco Melandri no consigue solucionar los problemas de configuración que le da la horquilla delantera. Y solo los pilotos "pequeños" como Pedrosa o "agresivos" como Checa son capaces de hacer andar la nueva Honda. ¿Será cierto eso de que han construido la moto a la medida de Pedrosa? Pues en principio, y viendo el tamaño y las casi inexistentes fibras de la Honda, parece que si, que la moto la han hecho para alguien pequeño.

Honda RC212V Checa

La otra gran pregunta es ¿Estará Pedrosa a la altura necesaria para desarrollar la moto? Ahí solo podemos especular, porque Pedrosa, a pesar de todo su talento, solo lleva un año en la categoría, y puede que se le escape algo o que simplemente su base técnica esté todavía por completar. Si esto es cierto los japoneses son especialistas en dejar en la estacada a pilotos "teóricos numero 1" para favorecer a quien ellos consideren oportuno. Pero ¿Cambiar a mitad de temporada el tamaño de una moto? ¿Serán capaces de semejante machada si los resultados no les acompañan?

Honda RC212V Hayden
Honda RC212V Melandri
Honda RC212V Elías

En las fotos podeis comparar los tamaños de los pilotos, y se aprecia bastante la diferencia entre Pedrosa y Elías y el resto, Hayden, Melandri o Checa parecen "muy gordos" sobre la moto.

Vaya inicio de temporada, y eso que solo hemos disfrutado de dos carreras. Se va a hacer muy larga la espera hasta el GP de Turquía.

Fotos vía | The Official MotoGP Website

Temas
Comentarios cerrados
    • Me parece muy bien lo que dice Deabru, pero lo que hay que tener en cuenta tambien es que Honda construye motos para otros pilotos, y que no son precisamente regaladas. Con lo que si hace una moto que "beneficia" a un tipo de piloto muy concreto, son piedras que se están tirando contra su propio tejado. ¿No os parece?

      Lo de la apuesta por Pedrosa, es perfecto, pero me gustaria que recordeis la de veces que han dejado la estacada a pilotos "numero 1" en cuanto han dejado de rendir lo que a ellos les parecia necesario, o han encontrado otro piloto con mejores resultados. A Crivillé lo dejaron en la cuneta, siendo campeón del mundo, porque venia pisando fuerte un tal Valentino Rossi. con mucho mas tirón mediatico y mejor proyección de futuro.

    • Esto ya huele.

      Todavía nos acordamos de los comienzos de Pedrosa en 125, (falta de estatura-peso), las quejas de Porto, las ralladas y ataques de Lorenzo, envidias de Dovizioso.

      En cuanto a la evolución de la moto, con Alberto van sobrados.

      Eso hace más grande a Pedrosa.

      Que te vayan tocando los kinder desde que empiezas…

    • Jugarsela por un campeon de 125 y bicampeon de 250. ¿Por que no?

    • Ya empiezan a escucharse demasiadas voces y Melandri pinta para ser el próximo chico malo que Honda castigue.

    • La verdad es q Hayden va en la moto con apreturas, el hombre. Voy mas comodo yo en la linea6 a las 7.30 de la mañana (Es bromilla Espe)

    • Pedrosa es el futuro, por edad y por actitud. Es un profesional, callado, no echa la culpa a la moto. Es lógico que honda apueste por él. Como yamaha por Rossi o en un futuro ducati se centre en Stoner.

      Es así porque para ganar un campeonato no solo se precisa ser el mejor y tener una buena moto, si no necesitas que sea moto esté totalmente adaptada al gusto del piloto para que la pueda llevar a tope.

    • La moto NO es tan pequeña, solo lo parece porque el carenado y especialmente el colin son mas pequeños, pero la batalla es practicamente la misma que el año pasado. El problema que tienen los pilotos que se quejan es que no son tan buenos como se creen: Rossi va rapido hasta en una escoba

    • Crivillé: Por eso y por la trayectoria descendente.

    • Si hablamos de pilotos Honda pequeños deberíamos hablar de Pedrosa, Melandri, Elías y Nakano. Todos menos a Checa y Hayden.

      Pero es que la RC212V no es pequeña, digan lo que digan.

      ·RC211V 990cc: distancia entre ejes 1.460 mm, distancia total 2.080 mm, altura máxima 1.140 mm, distancia libre al suelo 130 mm, peso en seco 148 Kg.

      ·RC212V 800cc: distancia entre ejes de 1.440 mm, distancia total 2.050mm, altura máxima 1.125 mm, distancia libre al suelo 125 mm, peso en seco 148 Kg.

      Sus datos con casi idénticos (lógicamente una 800 es ligeramente más pequeña que un 990, tendría narices que fuera al revés) y aplicando el Hayden dixit, los números no mienten.

      La única parte pequeña de la RC212V es el colín, porque esta moto tiene un concepto de diseño de centralización de masas y por ello han puesto al piloto muy recogido cerca del centro por una decisión de optimizamiento del comportamiento físico del conjunto. De siempre se ha buscado un bajo centro de gravedad vertical en el diseño de las motos (y coches y cualquier cosa dinámica) y ahora Honda también ha buscado poner las masas lo más cerca posible del centro de gravedad horizontal. Esto es una cuestión de física y dinámica, totalmente científica. Si a un piloto no le entra bien el culo, bastará con hacerle más espacio en el colín, de la misma manera que todos los pilotos pequeños tienen que llevar un tope en el colín para no escurrise para atrás.

      En cuanto a los problemas de Hayden, pienso que no tienen que ver con que no vaya cómodo en la moto por su tamaño físico, sino que tiene que ver que es un piloto que ha corrido en dirt track y con motos grandes, desarrollando un estilo de conducción con el neumático trasero, pero le falta la escuela de conducción tipo 250, que es conducción con el neumático delantero. En su estilo sacrifica la velocidad de paso por curva centrándose en dar gas a la salida lo antes posible, y con la

    • En uno de los últimos entrenos de pretemporada Roberts y Checa se cambiaron las motos y lo primero que dijo el Toro nada más bajarse de la KR Honda es lo bien que se sentía por posición de conducción, sin apreturas!!

      Lo de la distancia entre ejes es bastante relativo: el basculante de la RC 212 es más largo que el de la anterior 211, (por el menor tamaño del motor y reposicionamiento en el chasis, y por cuestiones dinámicas relacionadas con lograr una mejor tracción, equilibrio de masas y evitar caballitos) y por ello la batalla no es tan distinta entre ambas.

      Salvando mucha distancia, y a modo de ejemplo, es como le ocurre a la nueva ZX-6R: es algo más larga entre ejes que la anterior 636, pero sin embargo no la encuentras tan amplia de postura de conducción como el modelo anterior. Es cuestión de la separación entre manillares y asiento, de las dimensiones y ancho del depósito, de la posición de las estriberas y del espacio del asiento.

      Es más, y volviendo a hacer la comparación imposible entre moto de carreras- moto de calle, la distancia entre ejes de la RC212 es mucho mayor que la de cualquier deportiva actual pero seguro que ninguna de ellas se siente tan pequeña como la Honda RC.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información