MV Agusta podría volver a MotoGP desarrollando las Moto2 del equipo Forward Racing

MV Agusta podría volver a MotoGP desarrollando las Moto2 del equipo Forward Racing
5 comentarios
HOY SE HABLA DE

Parece mentira, pero aunque MV Agusta esté constantemente caminando al borde del precipicio Giovanni Castiglioni siempre consigue sobrevivir un poco más. Ahora que la marca de Varese tiene buena parte del capital en manos de fondos de inversión rusos, Castiglioni se mete en una nueva aventura, y esta vez sí que es ambiciosa.

Cada cierto tiempo MV Agusta nos sorprende con creaciones especialísimas que les reportan un gran margen de beneficio como la última F4 LH44 diseñada por Lewis Hamilton, la anormalidad llamada F4Z o la RVS a medio camino entre una Brutale y una moto de corte scrambler, pero con la supervivencia de su departamento de carreras en el aire tanto en Supersport como en Superbikes, ahora habrían decidido meterse en el Campeonato del Mundo de Moto2.

Cuatro décadas sin MV Agusta en el mundial

Forward Racing Mv Agusta Moto2 1

Conjuntamente con el equipo Forward Racing de Giovanni Cuzari, MV Agusta podría volver al mundial después de 40 años de ausencia. Desde la última victoria de Giacomo Agostini en Nürburgring el 29 de agosto de 1976 (27 títulos de constructores, 38 de pilotos y 275 victorias) la firma italiana ha estado completamente ausente, pero puede que eso acabe muy pronto.

Según rumorean desde Italia, Forward Racing y MV Agusta podrían colaborar en el desarrollo de sus motos de Moto2, que no serían MV Agusta propiamente, sino que serían desarrollos propios basados en las monturas actuales del equipo en el que militan Lorenzo Baldassarri y Luca Marini.

Forward Racing Mv Agusta Moto2 4

La pista podría venir de la decoración especial utilizada por la escuadra italiana en el Gran Premio de San Marino, con unos colores que recordaban inequívocamente a las MV Agusta de Gran Premio con la parte superior en color rojo y la inferior plateada y detalles en verde.

Una alianza muy patriótica que podría devolvernos a una de las grandes leyendas al lugar al que nunca debió abandonar, aunque todo depende de cómo vayan de dinero al final, y con MV Agusta nunca se sabe.

Fotos | Forward Racing

Temas
Comentarios cerrados
    • Una MV Augusta con motor CBR 600. El mismo sinsentido que las KTM con motor CBR 600.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de frg92552 Respondiendo a frg92552

      Te equivocas seran MV Agusta con motor Triumph Speed Triple y KTM con motor Triumph Speed Triple.
      Y en cuanto al sentido pues, por ejemplo, demostrar que tienen los mejores chasis.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de snakeper Respondiendo a snakeper

      Tienes toda la razón. No había visto el cambio de Moto 2 en que ahora permiten esos motores.

      Por lo demás, la verdad es que Moto2 es una categoría que no me gusta nada. Es una opinión totalmente personal, pero no encuentro el sentido comercial de una categoría de motos donde todas llevan el mismo motor (bueno, ahora dos motores) que, además, es derivado de un modelo de calle.

      Y digo lo del sentido comercial porque uno de los argumentos para cambiar las categorías a motores de 4 tiempos era precisamente el comercial, ya que practicamente ningun fabricante tenía en catálogo motos de 2T de 250cc... y de 500cc ya ni hablamos.

      Y en sus inicios todavía la cosa tenía un pase porque eran carreras super igualadas, pero ahora... no termina de convencerme, la verdad.

      Pero vamos, de nuevo insisto en que es un tema puramente personal y entiendo que habrá muchísima gente a la que si le gustará.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de frg92552 Respondiendo a frg92552

      Totalmente respetable tu opinión, por supuesto, sólo un par de apuntes a lo que comentas.

      El tema de la extinción de los dos tiempos fue por otros motivos, principalmente contaminación, seguridad y la imposibilidad de seguir exprimiendo una tecnología que no daba más de sí. Yamaha, Honda y Suzuki tenían motos competitivas, y no había más realmente porque como bien dices no les interesaba invertir en una tecnología cuya transferencia a la producción era casi nula.

      Por otra parte, Moto2 se estableció como una apuesta por la igualdad mecánica y la reducción de costes. La igualdad se basa en motores idénticos y precintados y neumáticos calcados, la diferencia se encuentra a nivel de desarrollo de chasis y suspensiones donde especialistas como Kalex, Suter o WP (KTM) invierten sus conocimientos para demostrar que pueden ganar con motores calcados, aunque sean de otra marca.

      Los motores seguirán siendo Honda hasta finales de 2018 y en 2019 todas las Moto2 equiparán Triumph de tres cilindros y 765 cc, no habrá convivencia.

      Un tema aparte es la emoción de las carreras, donde con los chasis pasa lo mismo que con MotoGP o Moto3, donde los punteros llevan las últimas evoluciones y el resto las motos buenas del año anterior, o ni eso.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de raik626 Respondiendo a Jesus Martin

      Entiendo que fabricantes de chasis y suspensiones, como los que citas, participen en esta categoría. Como bien dices, les permite demostrar que sus productos son mejores que los de la competencia, al tener igualado el tema de los motores.

      Pero lo que no entiendo es que lo hagan fabricantes de motos "enteras" (con sus motores incluidos) como KTM o MV Augusta. Mas allá del hecho publicitario de ver una moto con el logo de KTM en el carenado participar en una carrera y eventualmente ganarla, desde el punto de vista de cliente... a mi no me dice nada que una moto gane con un motor fabricado por otro.

      En fin... la verdad es que la categoría intermedia del mundial de motos siempre ha sido un poco el patito feo.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información