MotoGP Indianápolis 2011: todo para el disfrute del motor

MotoGP Indianápolis 2011: todo para el disfrute del motor
17 comentarios

Este fin de semana llegaremos a una de las citas más significativas de la temporada. Se trata, cómo no, del Gran Premio de Indianápolis que se celebrará en el famosísimo trazado utilizando parte del circuito oval, The Brickyard. Apodado así desde hace décadas por conservar una yarda–0.90m– del ladrillo original utilizado en su construcción allá en 1909. Pero este gran premio está muy lejos de ser uno más ya que es este el lugar que alberga una de las pruebas más importantes del mundo del motor; las 500 millas de Indianápolis de la que todos habréis escuchado hablar alguna vez. Así, el campeonato de MotoGP tendrá el honor de hacer sonar sus motores a lo largo y ancho de los 6,7 4,1 kilómetros que tendrán que recorrer sus participantes para dar una vuelta completa.

Una vuelta que seguro que se antoja algo distinta a lo habitual en estos últimos tres años que se ha venido celebrando la prueba, la sensaciones habrán cambiado un poco cuando al salir del box hayan notado el reasfaltado en el que se ha estado trabajando desde hace meses y que estará presente en todo el circuito excepto desde la curva uno a la cuatro, que ya fueron cubiertas con otro tipo para albergar en 2008 su primer GP. Así tendremos un total de tres asfaltos distintos –incluyendo el de la parte oval estos dos– en un sólo trazado que seguro da algún que otro dolor de cabeza para la puesta a punto pero que, por otra, ha conseguido paliar los numerosos baches que causaron más de un problema el año pasado.

Hechos a tener en cuenta

La yarda de ladrillo

La organización ha tenido que tirar de tradición para intentar atraer al máximo número de personas a sus instalaciones. El aburrimiento que reinó en la Clase Reina –valga la redundancia– en 2010 no juega en su favor y tampoco lo hacen la entrada que han venido registrando durante estas tres últimas temporadas. El día de su estreno pasaron por caja unas 93.000 personas que se fueron defraudadas y apenadas tras las pésimas condiciones meteorológicas, un año después 70.000 y la temporada pasada 63.000. Este punto es importante y no hay que olvidarlo pues hace poco una tormenta tiró abajo un escenario al completo en un concierto causando cuatro muertes.

Con este desalentador panorama la organización contará con la carrera de la categoría de Harley-Davidson XR1200 del AMA, Vance & Hines, donde podremos ver a un clásico del mundial como Jeremy McWilliams dar el espectáculo al que nos tiene habituado. Sin duda un buen aliciente para acercar a ese aficionado del motor que duda si ir a ver una carrera que no ha terminado de calar. Por otro lado estará Elena Myers, de quien sabemos que finalmente rodará a sus 17 años con la Suzuki GSV-R el jueves para no molestar ni interferir en los planes de la parrilla de MotoGP.

MotoGP, pensando en el pasado y lo que podemos esperar

Dovi afronta sus últimas carreras vestido de Repsol

Venimos viendo cómo Casey Stoner, con permiso de Dani Pedrosa en según qué circuito, ha dominando el campeonato a la vez que Jorge Lorenzo parecía tener que esforzarse mucho más para poder seguir el ritmo de las Honda RC212V. Sin embargo, este ha sido uno los lugares donde más ha fallado el aussie y del cual Dani y Jorge, en cambio, ya han salido saboreando la victoria. De hecho, es el piloto de Yamaha al que mejor se le ha dado Indi con dos terceros y una victoria. Conociéndole podemos apostar por, como mínimo, un puesto en el podio ahora que viene con ganas de redimirse de desastroso resultado de Brno.

Por otra parte tendremos a un trío –o incluso cuarteto si contamos a una Ducati– que puede volver a ocupar los puestos del podio. Son Ben Spies, Marco Simoncelli y Andrea Dovizioso, y me atrevería a decir que en ese orden. Ben logró aquí una de sus mejores carreras y sin duda, ahora que está en un equipo oficial y se le considera un campeón en potencia, podrá demostrar su valía delante de todo América. Marco viene de haber firmado el mejor fin de semana de su etapa en MotoGP y una vez se ha librado ya de la presión de “hacerlo bien” no podemos esperar menos de él, aunque sin tanta agresividad, puede hacer que las pegatinas de San Carlo Gresini vuelen por delante de la Petrolera. Y, bueno, Andrea está siempre esperando su oportunidad.

Si hay alguna Ducati que de la sorpresa algo me dice que será de la de Nicky Hayden. En Kentucky conocen de sobra el circuito de su etapa en MotoGP y el AMA a lo que hay que sumar que hace sólo tres semanas pudo darse unas vueltas con una Ducati 1198R para tantear el nuevo asfalto. Además en Brno probó la Desmosedici GP11.1 y reconoce que hay al menos un par de cosas que le han gustado, ¿se arriesgará a probar el experimento de Valentino en casa? Esperemos que sí, porque el que no arriesga no gana y, de momento, tampoco hay mucho que perder.

Otro que quiere –y puede– sorprender a la parrilla es Álvaro Bautista. Hemos podido comprobar hasta que punto llega su potencial pero sus últimas actuaciones no han ido demasiado bien terminando en la gravilla. Ante el público de Estados Unidos tendrá la presión de ser el único piloto de Suzuki, una marca que goza de una muy buena reputación en el continente gracias a los resultados del AMA o a tipos como Kevin Schwantz. Es el momento perfecto para hacer ver a Paul Denning que el interés que han mostrado algunos equipos por el talaverano no es fruto de la casualidad.

Moto2, a evitar el desastre de 2010

A Marc sólo le vale ganar

La temporada pasada la jauría parrilla de Moto2 se vio gravemente menguada cuando entre la curva uno y la tres hasta ocho pilotos tuvieron que abandonar la prueba. Una bandera roja después y al segundo intento Toni Elías pudo hacerse con la victoria. Este año, sin embargo, parece que los neumáticos Dunlop junto al re-asfaltado harán que podamos disfrutar de una de esas carreras de infarto. Lo malo es que luego viene la de MotoGP y nuestras expectativas son demasiado altas para entonces después de tanto alboroto.

Pero el caso es que aquí Marc Márquez ya ha ganado en 125cc y puede volver a recortar la diferencia de 43 puntos que le separa de Stefan Bradl. ¿Difícil? Sí, pero para nada imposible. El catalán ya ha errado todo lo que se puede permitir al comienzo de la temporada y sólo vale ganar. El de Kiefer Racing puede aun permitirse pilotar con calma y a la defensiva pero con tantos puntos por disputar no deja de ser una táctica rácana y arriesgada que no creo que lleve a cabo.

Allí estarán Alex Baldolini sustituyendo a Axel Pons, JD Beach a Tomasso Lorenzetti y Martin Cardenas a Yonny Hernández. Y cuidado, porque compiten con 600cc y se saben el circuito mejor de lo que muchos quisieran.

125, enseñando a los americanos lo que pueden hacer

Nico Terol a demostrar quien manda

No son muy comunes las dos tiempos por las carreteras estado-unidenses y por su baja popularidad no llegan a terminar de enganchar a la afición. Pero el espectáculo juega a su favor. Si son capaces de mantener el nivel que han mostrado durante las once pruebas anteriores estoy seguro que algún que otro espectador echará de menos los humeantes escapes del dos tiempos cuando en 2012 el sonido de una especie de tractor pequeño ensordezca sus oídos.

Con el abandono de Brno a Nico Terol se le han subido a la chepa Johann Zarco, Maverick Viñales y hasta Sandro Cortese, quien recordemos parecía ser el único capaz de seguirle al comienzo de la temporada. Un buen golpe sobre la mesa demostrando una vez más que está un paso por delante de sus contrincantes sería lo ideal para sus pretensiones mundialista y para darle una alegría a Jorge Martínez “Aspar” –al pobre a veces parece que le vaya a dar un ataque–.

Fotos vía | Flickr, Repsol Media, Team Aspar
Vídeo | Youtube

Temas
Comentarios cerrados
    • En el apartado de MotoGP me ha parecido leer entre líneas un cierto desprecio a Dovi. Simoncceli ya ha demostrado lo que puede hacer y ahora corre sin presión y sin embargo Andrea aún está esperando su oportunidad.

      Puede que me equivoque porque no las recuerdo todas, pero creo que Dovi ha quedado por delante de Simoncceli en TODAS las carreras de este año, y sin embargo Simonceli es el sucesor de Rossi y Dovi está áhí con una moto que todo el mundo cree que no se merece.

      En la entrevista que le hicieron el otro día lo dijo perfectamente claro, si se dedicara a montar bronca, hacer el payaso y tirar gente en la pista, estaría todo el día en los periodicos y tendría una posición mucho más solida, pero como no le va eso, pues ahí está, haciendo una temporada de ensueño y a 20 puntos de Lorenzo, pero con un futuro nada claro en el mundial.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de leblanc Respondiendo a Pedro Lopez

      Muy buenas,

      No es un desprecio, o no lo pretendo así. Marco y Andrea son dos polos opuestos. Uno falla porque le sobran ganas, otro porque le faltan. La "puyita" de estar siempre esperando es justo eso, porque no se decide a pasar a la acción de una vez, a destacar y ser campeón. Para serlo hay que ganar y él da la sensación de faltarle "algo" para llegar. Sin embargo con Marco no me da esa sensación, parece que en cualquier momento vaya a explotar.

      Saludos!

    • Avatar de leblanc Respondiendo a Pedro Lopez

      Andrea Dovizioso, desde que está en 125cc, se le ha considerado el "anti-piloto", dicho esto por un gran sector mundialista de pilotos, prensa y aficionados. Y es que todos coinciden en que Dovi nunca ataca y eso es algo que hay que tener en cuenta si quieres sacar lo máximo de ti y ganar carreras. Dovizioso de malo no tiene nada, pero nadie puede negar que le falta "mala leche", apurar frenadas y trabajar el cuerpo a cuerpo. Alguna vez contada lo hemos visto luchar, pero da la sensación de que siempre se ha conformado con el material que tiene (y lo que ha tenido siempre son motos punteras). No creo que si haciese el "indio" encima de la moto, tirara a la gente y armase jaleo allí donde fuera se le considerara mejor piloto. Al contrario, creo que la actitud que adopta es la mejor porque si no puede demostrar encima de la moto que es capaz de luchar A MUERTE contra otro piloto lo mejor es hacer el silencio y que nadie se de cuenta. Andrea es bueno, como muchos otros, pero creo que hay gente que se ha dado cuenta de que algo le falta al chico y me parece bien que su continuidad en el Repsol Honda esté cuestionada. A ver si así nos regala un buen espectáculo.

      Saludos y buen post Carlos, digan lo que digan!

    • Me parece un error de enfoque mostrar tanta parcialidad estimado Carlos. Frases como "Venimos viendo cómo Casey Stoner, con permiso de Dani Pedrosa en según qué circuito, ha dominando el campeonato"...pfff... lamento informaros que Stoner viene dominando el campeonato sin permiso de nadie, mucho menos de un piloto como Pedrosa, sin importar qué circuitos. Para frases hechas tenía a mi abuela q.e.p.d. Respecto a Moto2, así como Marquez puede recortar puntos a Bradl, también puede suceder exáctamente lo contrario y deberíais ponerle el mismo énfasis a esa posibilidad, a no ser que tengas algo contra Stefan por ser no español, de otra manera no se entiende y se asemeja al periodismo de patrioterismo barato de tve con el Riveras & Co. Respecto a 125 más de lo mismo, porqué das por hecho que Terol está "un paso por delante de sus contrincantes", porqué "golpe sobre la mesa" hombre, todo está por verse y las suposiciones no establecen los ritmos de carrera. Porqué no haces las mismas suposiciones a favor de Zarco esperando logre ganar su primera carrera y comerle la moral a Nico. A no ser que tengas algo a favor de Nico y contra de Zarco. Tomadlo como crítica constructiva para que el blog no caiga en las habituales formas de comunicación demagógicas que lamentablemente imperan en los medios. Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de chichoxr Respondiendo a chichoxr

      chichoxr, venga hombre, que esto es un blog español. No querras que se centre en las posibilidades de Ianone. Y por cierto, está bastante lejos de la "calidad" de las retransmisiones del Rivera, que suelen dar verguenza ajena.

      Que a veces nos la cogemos con papel de fumar,

    • Avatar de chichoxr Respondiendo a chichoxr

      Otro al que le jode que en la prensa y afición española se apoye a los pilotos españoles.... con lo absolutamente imparciales que son por ahí fuera, verdad?... a que odias a Nadal y a Gasol ?

    • Otra aclaración estimado Carlos D.: la vuelta completa en Indy de motogp NO tiene 6,7 km, sino 4,1 km. No usan el "óvulo" (Crivillé dixit) completo, sólo una parte. Casi el mismo que usaba la F1 pero en sentido opuesto y modificado en lo que sería para MotoGP desde la curva 1 hasta la 4. Saludos (y a repasar lo que se escribe, de buen rollo)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de chichoxr Respondiendo a chichoxr

      Gracias, ha sido un error al pensar que los datos estaban en millas y no en kilómetros y haber hecho la conversión.

    • Y como era de esperar ya saltaron algunos más españoles que la paella, vaya estrechez "con lo imparciales que deben ser fuera" metiendo en la misma bolsa prensa y afición, mirando afuera para justificar la miseria propia, pero bue... siempre habrá gilis y los Riveras siempre ocuparán lugares que profesionalmente no merecen para endulzar los oídos patrioteros de los gilis. Es lo que hay, y mientras el querido mundial al garete. Recuerden gilis que no "nos" conviene que invadan la pista ni apedreen a los rivales de los "nuestros", el mundial no gira alrededor del rojo y amarillo sino de las motos, ni prensa es sinónimo de afición. Es más, sigan la F1 y NBA (como de seguro siguen desde que nacieron...) y dejen el mundial de motos para jodidos jaja!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de chichoxr Respondiendo a chichoxr

      Yo diría que el comentario no está mal, peor sobra lo de "gilis". En serio, es una crítica constructiva, se puede decir lo mismo que dices (y en el fondo se sabe que yo comparto el 'amor' por Riveras) sin utilizar un insulto directo ;)

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información