MotoGP 2013: ¿la mejor temporada sobre el papel?

MotoGP 2013: ¿la mejor temporada sobre el papel?
7 comentarios

Vaya por delante que esto no va a ser una previa del mundial al uso. Creo que a estas alturas no hace falta explicarle a nadie quién va a partir el bacalao en el mundial en ninguna de las tres categorías. Igual que tampoco hace falta volver a expresar las opiniones que nos merece el equipo encargado de retransmitir las carreras en televisión. ¿Entonces que os voy a contar? Pues mi opinión particular sobre la temporada de este año.

Una cita de Les Luthiers dice que cualquier tiempo pasado fue anterior. Y así es, porque todavía no disponemos del viaje en el tiempo para ir al pasado. ¿Esto que quiere decir? Pues que son muchos los que añoran las viejas carreras del Mundial de Motociclismo. Muchos los que nos cuentan que las carreras de los años 80, 90 o la década que sea, eran más interesantes que las de ahora. O que los comentaristas de antes sabían mucho y los de ahora no tienen ni idea. Pues no es tan fiero el león como el lo pintan.

Las carreras clásicas (de la década que sea) eran tan aburridas o más que las de ahora. Y lo dice alguien que ha visto unas cuantas de esas carreras clásicas enlatadas. Con el agravante de que entonces no había cámaras on-board, ni casi cámaras, en las retransmisiones. Por no haber no había casi ni carreras, porque los mundiales se disputaban a seis u ocho carreras. Y en esas carreras lo normal es que un piloto oficial les metiera un “churro” a los demás y se llevara la victoria y los puntos. Claro que en aquellos tiempos no había tanta seguridad como ahora y los pilotos eran gladiadores que se jugaban la vida en cada curva o en cada apurada de frenada como decía Valentín Requena en TVE.

Sólo el 16,6% de pilotos de MotoGP tienen opciones reales de ganar una carrera
¿Así que por qué tendría que ser especial esta temporada? La respuesta sería porque hay cuatro pilotos en la categoría reina que pueden ganar carreras regularmente. Cuatro pilotos de una lista de 24 inscritos significa que sólo el 16,6% de los pilotos tienen opciones reales de ganar una carrera. ¿Esto es espectáculo? Que alguien me lo explique. Porque ni siquiera en las disputadas (al menos en la primera vuelta) carreras de Moto2 hay un porcentaje más alto de pilotos con opciones, y en Moto3, si no eres español y/o pilotas una moto austriaca ya puedes ir pensando en que haces para poner lo que le falta a tu moto para estar delante. Claro que en esas dos categorías “inferiores” no se mueve el mismo dinero que en MotoGP ni las cifras de los patrocinadores son iguales que en la categoría reina.

Menudo panorama, y yo que venía tan contento a hablar de la temporada 2013 de MotoGP.

Menos mal que vivimos en un país en el que los aficionados apoyan el motociclismo. ¿Que apoyan qué? ¿Cuantos aficionados puedes ver en las gradas de CEV? El que se supone que es el mejor campeonato nacional del mundo mundial tiene que convivir con gradas vacías. Tanto que los medios casi ni desplazan a nadie para seguirlo y las retransmisiones son como de juguete para que no puedas decir que no las retransmiten. Pero espera porque aquí estamos hablando del Mundial de MotoGP. Ese en el que nuestros pilotos lo ganan todo y llena los circuitos hasta la bandera. Este es terreno abonado para que florezcan los aficionados. Esos aficionados que matarían a otro por defender a SU piloto, y que te desprecian hasta el infinito y más allá si les dices que tu sigues a otro piloto (extranjero) porque te gusta más.

Sin los aficionados MotoGP sería un deporte minoritario
Pero no hagamos leña del árbol caído, porque estos aficionados son los que soportan buena parte del mercadillo que sigue a los grandes premios y sin esas hordas esto sería un deporte minoritario, que no retransmitiría nadie y que no seguiría nadie. Casi como pasaba cuando un servidor empezó a ver carreras del Mundial de Motociclismo. ¿Pero no habíamos dicho que cualquier tiempo pasado fue anterior? Pues si, así que vivamos el momento e intentemos disfrutar de ese 16,6% de pilotos capaces de ganar en una carrera de MotoGP; disfrutemos de las espeluznantes primeras vueltas de las carreras de Moto3 y sigamos sorprendidos por las “narices” que le echan esos jovencitos que corren en Moto2 y que todavía no saben lo duro que está el asfalto cuando te caes.

Y si además podemos hacerlo sin tener que soportar muchas estupideces en las retransmisiones mejor que mejor. A ver quién se lleva el gato al agua (y los puntos) este fin de semana.

Foto original | Wikimedia

Temas
Comentarios cerrados
    • "Esos aficionados que matarían a otro por defender a SU piloto, y que te desprecian hasta el infinito y más allá si les dices que tu sigues a otro piloto (extranjero) porque te gusta más."

      Exacto, nunca he entendido esto de que te tiene que gustar un piloto solo porque sea español o porque sea simpatico.

      A mi me gustan los pilotos con los que mas disfruto viendoles pilotar, y no me importa de dondes sean o que sean simpaticos. En su epoca me cautivó el estilo peculiar y el espectacular dominio de las derrapadas de Doohan, asi como su voracidad y hambre de victoria y disfrutaba viendole pilotar aunque se escapara en solitario.
      Luego disfruté muchissimo con Stoner y su peculiar pilotaje de la Ducati y tambien de la Honda, al igual que Doohan el mas espectacular de largo viendole a pie de pista y a la vez efectivo.
      Y ahora me gusta Màrquez, pero no porque sea de mi tierra, sinó porqué disfruto viendole pilotar al límite y porqué es otro que como los dos anteriores cuando lo ves a pie de pista es el mas espectacular ademas de buen piloto y de su grandioasa hambre de victoria.
      Eso no quiere decir que no me alegrara tambien cuando ganaba Crivillé o Pedrosa o Lorenzo o cualquiera que hiciese meritos para ello, pero me da igual de donde sea el piloto o su nivel de simpatia o antipatia, lo único que no me gusta es que no tenga respeto por los rivales fuera de la pista.

      Ahora ya me podeis inflar a negativos.

      V'sss

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de doohanok Respondiendo a doohanok

      Pues yo te he votao positivo, esto antes no pasaba, yo disfrutaba y disfruto con pilotos de cualquier nacionalidad, lo de las pitadas a Rossi cuando echó a Gibernau en Jerez, no pasaban cuando Doohan adelantó a Crivillé por culpa del comentarista que la cagó.
      Que hayamos llegado al fanatismo futbolero me da mucha lástima, antes cuando corrian en España por la tele escuchabas el grito de entusiasmo y pasión del público, ya no, y eso sin contar que las concentraciones ya no son lo que eran, ya alla por 1999 ya estaban desvariando, no quiero imaginarme lo que será ahora.

      Como dice Too Fast Eddie "se ha perdido el espiritu, ya no hay motoristas, sólo burros que van en moto"

    • Eso de este "Este año será más emocionante que nunca" lo llevo escuchando desde que tengo uso de razón, y normalmente empieza a escucharse a mitad de la temporada anterior o poco más "El año que viene si que será emocionante porque ..."

    • Yo creo que si. Tengo una ganas de ver a Marquez en lo alto del podio!!!

    • Ojala las esperanzas se lleven a la realidad y sea un campeonato donde haya 5 o 6 pilotos peleando por el podio.
      Y otro ojala que las crt con sus nuevos compuestos para las gomas esten un poquito mas cerca de las motos de fabrica.

    • ``Las carreras clásicas (de la década que sea) eran tan aburridas o más que las de ahora.´´ Comorl?! Todas? Las carreras de motos siempre han sido y te han parecido aburridas? No lo pillo, para que las ves entonces? Extraño articulo de opinion. Necesito ayuda.
      Yo, no intentare, si no que seguro que disfrutare de este año de motociclismo tanto con MGP como SBK tanto con SSP como con Moto2 en la que los pilotos no son tan jovencitos y con Moto3 en la que muchas llegadas a meta apretadas espero ver. Y me alegro tambien de que por fin este año volvamos a poder ver los dos campeonatos en abierto.
      Siempre apoyare antes a los pilotos nacionales, como no hacerlo teniendo gente como Carlos Checa o Marq Marquez o mi paisano Efren. Eso si, sin desmerecer nunca a fantasticos como Carl Crutclow o Leon Haslam, a estos y a otros los quiero ver subidos en el podium tambien.
      En definitiva que hoy vere los primeros entrenamientos con una sonrisa esperando que la temporada empieze de verda. La visita de SBK a Philip Island fue solo el aperitivo ahora empieza el banquete, aunque tenga que aguantar a Mela y soy consciente de que muchas cosas deberian mejorar, se que voy a ver muchas carreras emocionantes y entretenidas en lo que queda de año.

    • "Las carreras clásicas (de la década que sea) eran tan aburridas o más que las de ahora. Y lo dice alguien que ha visto unas cuantas de esas carreras clásicas enlatadas. Con el agravante de que entonces no había cámaras on-board, ni casi cámaras, en las retransmisiones. Por no haber no había casi ni carreras, porque los mundiales se disputaban a seis u ocho carreras."

      Debo ser muy muy viejo y muy muy tonto por que no entiendo este comentario, si pudieras explicarmelo te lo agradeceria, mas que nada por seguir leyendo tus articulos o no seguirlo ya que no te entiendo tu manera de escribir.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información