El Marc Márquez que se fue y el Marc Márquez que vendrá
MotoGP

El Marc Márquez que se fue y el Marc Márquez que vendrá

HOY SE HABLA DE

273 días. Ese es el tiempo que habrá pasado desde que Marc Márquez se lesionó en Jerez hasta que vuelva a correr una carrera de MotoGP en Portimao. Nueve meses eternos de recaídas y recuperaciones, de paso adelante y atrás, para por fin regresar a las pistas, lo que tanto habíamos echado de menos.

Márquez se va a encontrar un mundial que ha cambiado mucho en nueve meses. Él ya no es el campeón, y tendrá que adaptarse a unas nuevas circunstancias con las que todavía no ha tenido que lidiar. Veremos qué Márquez es el que vuelve a las pistas y como cambia el mundial con su sola presencia.

Márquez será una vara fiable para medir no solo lo que pase en 2021, sino también MotoGP 2020

Marquez Barcelona Catalunya 2021

No nos olvidemos de algo: el Márquez que se fue era una auténtica apisonadora. Estaba en su mejor momento tanto de velocidad como de madurez. En 2019 acabó entre los dos primeros en todas las carreras salvo en una, en la que se cayó yendo líder, y lo que vimos en Jerez 2020 fue muy revelador de lo que hubiese sido el resto del año.

En esa carrera ya estaban los nuevos neumáticos Michelin que tanto han alterado el mundial, y Márquez apenas los notó. Iba camino de una segunda posición colosal cuando se cayó y se rompió el húmero. Tenía pinta de que el mundial 2020 hubiese sido un juguete en las manos del campeón, pero la desgracia sobrevino.

Marquez Barcelona 2021 2

Luego MotoGP siguió su rumbo. La irregularidad reinó, los neumáticos se comieron el campeonato y se convirtieron prácticamente en los culpables de todos los males del mundo. MotoGP pasó a ser un mundial de gomas en el que todo mal era achacable a ella. Y eso provocó que 2020 fuese el caos más absoluto.

Joan Mir ganó el mundial con el menor reparto de puntos porcentual de la historia. 12 puntos por carrera, con acabar cuarto en todas hubiese bastado para ser campeón. Y se implantó un debate: el pelotón está muy igualado y Márquez en él sería uno más o el nivel general es bajo y Márquez se hubiese paseado.

Marquez Barcelona 2021

El tipo de pilotaje que hizo Márquez en la única carrera que disputó con las nuevas gomas dio que pensar. Ahí no hubo reservas, lo de cuidar los neumáticos no parecía algo que fuese tan crucial en MotoGP. Sí, Márquez terminó por los suelos, pero hizo una remontada histórica y parece que la caída tuvo que ver más con el nervio de la Honda, y con los suyos propios, que con las gomas.

También es cierto que Jerez no es el circuito más abrasivo, y que en otros hubo más sufrimiento. Por ahí puede venir una desventaja de Márquez: mientras la competencia lleva un año de experiencia con la goma nueva de Michelin, él prácticamente va a empezar de cero, con lo poco que recuerde de Jerez y los datos que le facilite Honda sobre el pilotaje de otros pilotos.

Marquez Honda 2021

Es definitiva, es difícil predecir qué Márquez volverá a ponerse al manillar de la Honda, pero sus resultados van a esclarecer muchas cosas. Si el campeón vuelve al nivel que se fue no habrá nada que hacer contra él, por mucho que parezca que este año habrá más regularidad. Aquel nivel de constancia y velocidad es incontestable.

Si Márquez vuelve y pasa por las crisis y los picos por los que están atravesando todos los demás, servirá para constatar el nivel de igualdad existente en MotoGP y para quitar el asterisco de los logros de 2020, empezando por el campeonato de Joan Mir. El balear de Suzuki es el primer aludido por el regreso de Márquez.

Marquez Honda Rc213v S 2021

Obviando a Valentino Rossi, que ya está para otras cosas, Mir es el único campeón de MotoGP de la parrilla junto a Marc Márquez. Ha vencido su título sin él en pista, y por lo general no han tenido grandes duelos. Ahora la situación es clara: los dos han ganado el último mundial que han disputado, y tienen que dirimir quién es mejor. Lo harán en pista.

Dice el tópico que antes todo esto era campo. Sí, concretamente el campo de Marc Márquez. Su bastión, donde su rendimiento impecable ponía en perspectiva todas las excusas. Casi un año después regresa, veremos en qué estado físico y mental. Pero desde ya vuelve a ser la vara de medir del mundial de MotoGP.

En Motorpasión Moto | Aprilia RS 660 vs Ducati SuperSport: ¿Qué podemos esperar del renacimiento de las motos supersport? | Cómo ver MotoGP por TV de la forma más barata en 2021 tras el acuerdo de DAZN con Movistar+

Temas
Comentarios cerrados
    • Vendra advertido con las heroicidades seguro, y el yo quiero pensar que ya piensa mas.

    • Vendrá fuerte, seguro. Yo no creo que tengamos un Marc descafeinado. La duda es cuantas carreras tardará en ajustar de nuevo su moto a su pilotaje, que lleva un año desarrollandose sin su colaboración y no ha hecho pretemporada, por lo que todo ese trabajo esta pendiente.
      En cuanto a que no hay un rival claro... por un lado esa es la percepcion, pero hay muchos gallos en el corral con mucho que ganar y poco que perder, que van a arriesgar al maximo. Me refiero mas a los rookies que a los "favoritos" de honda, yamaha y suzuki.
      La igualdad mecanica que se ha conseguido en MotoGP hace que cualquiera con una buena posicion en la salida, o un dia inspirado, sea capaz de ganar (o estorbar bastante para que no ganen los equipos oficiales, que a priori serian los que deberian disputarse el mundial).
      Con muchas ganas de ver carreras y como evoluciona todo en este mundial con tanta incertidumbre. Desde luego yo lo estoy disfrutando mas que esas temporadas en las se escapaba Lorenzo o Pedrosa o Stoner y apenas cambiaban posiciones en el grupo de cabeza.

    • Volverá como el campeón que es! Grande Márquez!

    • Para mí no hay nivel de pilotos ahora mismo en MotoGP, a excepción de Marc Marquez. ¿Dónde están las carreras peleando delante sin poner excusas en los neumáticos, o las suspensiones, o el estado de la pista o el viento o los frenos o...?
      Parece que si la moto funciona como se ha diseñado, automáticamente acabas en el puesto donde debe estar. ¿dónde están los pilotos que suplen las carencias de la moto, o de los neumáticos, o de los frenos, o de la pista, o del viento, o...? Para eso están los pilotos, ¿no?
      Si vas con una Ducati, te escaparás al principio y luego bajarás el ritmo por desgaste de neumáticos. Si llevas Suzuki, irás lento al principio pero luego compensarás al final. Si llevas Yamaha igual que Suzuki pero un poco más rápido. Si llevas Honda es una incógnita. Y si llevas Aprilia... bueno si llevas Aprilia serás la eterna promesa.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información