Marc Márquez, despacito y con buena letra

Marc Márquez, despacito y con buena letra
24 comentarios

Marc Márquez, ese chiquillo que desde que se subió a aquella KTM de 125cc para participar en el mundial comenzó a labrarse una trayectoria repleta de éxitos y actuaciones legendarias. Tras un par de temporadas en la categoría Marc consiguió hacerse con el título Campeón del Mundo dejando a toda la comunidad boquiabierta. Sus carreras, sus adelantamientos, su ímpetu y sus ganas de victoria no pasaron desapercibidos para nadie y hoy ya le disfrutamos en Moto2. Fue duro al principio, precipitación, mala suerte etc… hasta que en el GP de Francia Marc dio un paso de gigante demostrando que ya se había caído todo lo que era necesario y estaba dispuesto a luchar por todas y cada una de las carreras restantes.

Desde entonces el de Cervera ha sido la peor pesadilla del que hasta aquella carrera era el dueño y señor de la categoría, Stefan Bradl, hijo de Helmut. Gran Premio tras Gran Premio Marc le ha ido restando puntos poco a poco, no decidiendo si quiera en Sachsenring, el circuito de casa para Stefan. Pero esto ha traído también un exceso de confianza, no tanto en el equipo Repsol Catalunya Caixa sino en un sector de la afición encabezado por nuestro comentarista Ernest Riveras que desde su posición privilegiada anima cuando la situación lo permite a que Márquez suba de categoría la próxima temporada. En mi opinión, un gran error que ya hemos visto en el pasado. La precipitación no es buena en ningún caso y estarían pecando de hacerlo. No intento llevar la contraria a Ernest, a quien pese a todo echaremos de menos – ya lo veréis ya – pero me gustaría hacer algunas puntualizaciones para respaldar la opción de continuar en Moto2 aun consiguiendo el título en 2011.

Marc va ya por el camino que otros tantos han seguido antes que él. Es cierto que aun no lo han puesto a anunciar Colacao o Ketchup pero sí se ha convertido en la imagen de una caja de ahorros, con bastante más gracia que los anteriores tengo que admitir. Pero lo cierto es que no me gustaría que se convirtiera a un chaval que nació en 1993 sólo en un producto con el que hacer negocio a sabiendas de que todo en el mundial de Dorna se mueve por y para el dinero, como haría cualquier empresa.

Como decía, otros ya han pasado por esto. Unos se convirtieron en la mayor leyenda de las dos ruedas, otros han sufrido para seguir corriendo o han alcanzado ya su mayor sueño. De la misma forma que Marc, Marco Melandri fue también un chico maravilla que además lucía una imagen alegre e informal; lo vimos con el pelo teñido de rojo e incluso vestido de Spiderman. Su carrera es el mejor de ejemplo de cómo ser un genio con 17 años no te asegura serlo con 23 si no te concentras como debes en tu trabajo. Marco permaneció en 250cc durante tres temporadas consiguiendo el título en la última.

Como el italiano llegaron Dani Pedrosa o Casey Stoner, con trayectorias bien distintas. El primero arrasó en las categorías inferiores con un título de 125 y dos de 250 y, por decirlo de alguna forma, se desinfló –en comparación a sus otros resultados – al llegar a MotoGP. El segundo, Casey, llegó a la categoría reina como un segundón tras ser continuamente superado por Pedrosa. Su primera temporada en MotoGP fue un desastre donde la falta de agarre del tren delantero le valió el premio Balleta del Año. Pero se concentró en su trabajo y supo mover los hilos para, poco después, ser Campeón del Mundo con Ducati y convertirse además en el único piloto que ha sido capaz de ser realmente competitivo con la Desmosedici. Sobre sus resultados actuales no hace faltar decir nada. Es el ejemplo contrario, no triunfar con 17 años no te asegura que no lo harás con 23.

Y llegamos a otro buen caso, Jorge Lorenzo. Después de ser campeón por primera vez en 250cc muchos, como ahora con Márquez, quisieron verle entonces con un prototipo de MotoGP. Pero fue un chico listo, supo esperar su oportunidad si precipitarse y después de revalidar el campeonato recaló en el equipo oficial de Yamaha como molesto compañero de Valentino Rossi. Dos años después había conseguido el título de Campeón del Mundo en 2010. Aparte quedan casos como el del cuatro veces campeón de 250 Max Biaggi o el de Toni Elías.

Está claro que Marc puede llegar muy lejos pero todos sabemos que esa capacidad no desaparecerá de un año para otro. No hay ninguna prisa por someterle a la presión de haber llegado a lo más alto para hacerlo bien. No hay razón para saltarse generaciones. En MotoGP disfrutamos de una parrilla repleta de genios jóvenes que aun están esperando su oportunidad. Y digo jóvenes por lo que normalmente se entiende como alguien joven, de unos 30 años o menos: gente como Álvaro Bautista, Casey Stoner, Héctor Barberá, Marco Simoncelli… o Randy De Puniet – sigo pensando que se ha sido tremendamente injusto con él – . Si comenzamos a meter con calzador cada piloto con talento que veamos en MotoGP podremos estar siendo muy injustos con el resto aparte de estar corriendo un gran riesgo. ¿Acaso Carlos Checa no se merecía la temporada que está haciendo en SBK? ¿No se merecía Max Biaggi ser campeón de nuevo? El mundo avanza deprisa pero no podemos perder el sentido común porque de hacerlo acabaremos pidiendo que Maverick Viñales tenga moto oficial en MGP en 2012. Dejemos que los hechos fluyan y que todos disfruten de su oportunidad y su momento.

Foto vía | Repsol Media

Temas
Comentarios cerrados
    • Hombre lo de despacito....como que no eh!jeje

    • Marc es un figura y para mi gane o no gane el mundial de Moto2 debería subir a MotoGP siempre y cuando tenga una moto competitiva... esto es para mi lo que de verdad importa para subir: qué moto vas a tener este año y qué proyecto hay para el año que viene. Resulta que Kalio, Aleix Espargaró y de Angelis, por ejemplo, si estaban preparados para Moto GP, pero Marc que les está pegando un repaso a todos en su primer año ¿no está aún preparado? Qué se supone que debe aprender en Moto 2 que no sepa ya? ¿como ganar en grupo? ya lo sabe, ¿cómo ganar escapándose? ya lo sabe, ¿cómo ganar remontando? ya lo sabe... y también sabe hacer 2º si no puede ganar (hacer tercero no sabe porque no ha hecho ninguno este año... quizá sea eso lo que le quede por "aprender"...)

      Otro tema importante es la gestión de esa supuesta "presión" por estar en Moto Gp: ganó el mundial de 125cc remontando carrera tras carrera con la presión de no poder fallar nunca para que no se escaparan los de delante y este año exáctamente lo mismo: Bradl sale a pista (salía) sabiendo que se podía permitir un error pero Marc lleva toda la temporada corriendo sin poder fallar (los tres ceros del principio eran mucho lastre ya) y a tenor de las carreras que hace parece que aguanta la presión como nadie, así que esa supuesta presión a mi, en su caso ojo!, no me parece que le vaya a afectar.

      Que el camino normal es ir poco a poco quemando etapas es evidente, pero que este chaval quema etapas a toda pastilla lo vemos cada fin de semana de GP. Creo que lo que puede frenar su subida a MGP la próxima temporada es el tema de sponsors: el acuerdo era para dos años y quedar mal con los esponsors si que es algo que Alzamora no quiere a ninguna costa, si encuentran una solución donde todas las partes salgan beneficiadas creo que lo veremos pronto con los "mayores"

      Saludos

      PD: Biaggi es claro ejemplo de lo contrario: en lugar de subir para seguir progresando como piloto se quedó en 250 para ganar, y después en MGP nada de nada, quizá habría podido ganar en MGP/500 si hubiese subido un par de añitos antes.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de stratocas_34 Respondiendo a stratocas_34

      PPD: en cuanto a Viñales, en 2012 no, pero no tardará mucho y si no al tiempo!!!! jajajaja alguien de mi entorno muy relacionado con las carreras me explicaba que ya en minimotos te quedabas a ver la carrera solo por verle a él...

      Saludos!!!!

    • Yo creo que subir o no subir es algo que nosotros no podemos decidir. Solo Marc sabe si está preparado para subir a MotoGP y, lógicamente, seguro que a él le encantaría. Pero es un chico listo y si ve que puede subir, por las razones que sea, subirá. Sino, cogerá y se quedará un añito más en Moto2 que mal tampoco le va a hacer, aprenderá cosas nuevas y vivirá carreras diferentes que también le van a curtir. El único inconveniente que veo en quedarse en Moto2 es que estas motos son un puñetero truño y no se parecen en nada a las MotoGP del próximo año, cosa que hará que coja vicios innecesarios. Además, como bien comenta Samuel-46, no estaría en tanta desventaja (o no) con respecto a los demás pilotos de la categoría reina siendo el año que viene un año de transición, pero bueno, no creo que sea un obstáculo demasiado difícil de superar viendo como se las gasta ya este año.

      Por lo que respecta a los sponsors y tal, estoy seguro que desde la administración del equipo (léase Alzamora y demás miembros) llegarán a un buen acuerdo con ellos ya sea para subir o para quedarse. Un chico que va tan rápido y que consigue lo que está consiguiendo no se lo pondrán demasiado difícil decida lo que decida.

      Lo dicho, cada piloto sabe donde está y cuales son sus posibilidades en una categoría y Marc Marquez sabe perfectamente si puede o no puede, debe o no debe, quiere o no quiere subir. Y sino, seguro que Emilio Alzamora sabrá como encaminar a su pupilo para que la opción que escojan salga lo más rentable (deportiva y económicamente) posible.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de miki Respondiendo a Miki

      Está claro que ni podemos ni lo vamos a decidir nosotros, pero por dar la opinión que no quede!

      Saludos!

    • Lo que yo creo es que hace falta que una moto que no sea oficial pueda ganar carreras si el piloto tiene talento.

      Y me explico, vosotros sabéis perfectamente ( no hace falta saber mucho de motociclismo para ello ) que actualmente la categoría de MotoGP es la categoría más difícil y complicada que hay, no por la competividad de sus pilotos ( que también ) si no por las motos. Las más avanzadas tecnológicamente y con más electrónica de todos los tiempos.

      Esto no sólo implica que hay que pilotar motos muy complejas y que muchas veces no se adaptan al piloto, si no que el piloto se tiene que adaptaar, si no que además, si no tienes una moto oficial, no te vas a comer ni una rosca.

      Por lo tanto, subir es una decisión que siempre será complicada, pero sobre todo, hay que subir con un material mínimamente decente, y con espectativas a que te lo mejoren. Teóricamente en la temporada que viene los controles electrónicos dejarán de ser tan importantes con las novecientos.

      Aunque yo estoy empezando a dudar de esto, van a ser ochocientos con más potencia, me da esa sensación. Ojito. Si no conseguimos bajar la electrónica no tendremos un mundial de pilotos, como siempre ha sido MotoGP, tendremos un mundial de equipos, y esto, no puede ser así.

      De todas formas, no veo justa la crítica a Ernest por este tema, porque Ángel Nieto, opina lo mismo. Ernest no es santo de mi devoción, pero darle un palo por gusto en este tema me parece injusto.

      Yo creo que Marc, si recibe una oferta decente, y un buen patrocinio, debería estar arriba el año que viene. Tiene mucho talento.

      Ahora bien, si no es así, creo que la " técnica " de Lorenzo de quedarse un año más en una categoría inferior, para después colocarse en una moto oficial, es mucho mejor.

      Saludos.

    • Pues sí. Ojalá se quede otro año al menos en moto2, que seguro que algo le falta por aprender (y por enseñar) en la categoría. Y su leyenda puede crecer igual sin necesidad de pasar ya a motoGP. Además, justo en el año de vuelta a las 1.000 cc. Mala idea.

    • veras que patada le van a dar a Pedrosa, en 2013 cuando este chico suba, siendo doblecampeon de Moto2.

      pero que se quede el proximo año en moto2, pero que pruebe en cheste una motogp.

    • Sin darle la razón a Ernest (que si, le vamos a echar muuucho de menos, porque como se ponga la Esteban a comentar en T5... que es lo que ya mataría nuestro deporte, pero estos de T5 son capaces de eso y más) me parece que la tiene... porque ahora se le ve llevar la Moto2 de la mano, y pelear cuerpo a cuerpo sin problemas!! Lo que si le va a faltar por ahora es experiencia... una motoGP no es una moto simple... y eso si le va a costar... al menos 1 año... luego veremos!

    • En los tiempos que corren en los que si ganas eres Dios y si pierdes eres un villano, donde lo único que mueve el mundo es el dinero está claro que hoy por hoy Marc tiene la oportunidad de dar el salto, el año que viene no lo sabemos...por ahí hablan de limitar el conjunto peso-piloto y esto le iría fatal, lesiones, etc. Y además, una vez ganas en Moto2 no aprendes nada nuevo. El kit de la cuestión es hacerle un plan de carrera como hizo HRC con Rossi, año de transición y después equipo oficial Repsol. No olvidemos que a Pedrosa solo le quedan dos años de escusas en Repsol, este y el que viene y si no gana a buscarse equipo...

      Atendiendo a lo económico = Si debería dar el salto. Usando la razón, debería quedarse un año más por físico y madurez. No olvidemos que Marc va a fondo y caerse de una moto2 no es lo mismo que de una Motogp. Y tiene muchos muchos años por delante!

    • el jefe de marquez no piensa como tu. Esta haciendo todos los amarres, sin que ninguno de ustedes, ni el propio marc sospeche demasiado, para no exitarlo ni meterle presion, pero esta haciendo todos los amarres para que EL suba a motogp en 2012. por que? pues el a analizado que como el proximo año es de transicion, por que llegan las 1000, pues todos necesitarian tiempo para adaptarse un poco, y asi marquez no estaria en tanta desventaja. 2do: como su primer año NO puede estar en un equipo oficial, aun que si puede tener una moto pata negra ehh, pues tomaran ese año de aprendisaje y a la vez dar tiempo para en 2013 meterlo al repsol oficial, ya sea como sustituto de alguno de los pilotos actuales ''cosa que dudo grandemente'' oh que Honda vuelva a meter una tercera moto.

      Yo tambien pienso que debe quedarse, pero es muy muy probable que suva de categoria, ya Nakamoto dijo que PUEDEN, si fuera necesario, poner una sexta moto Honda oficial en 2012, por que?? 2 Repsol, 2 gresini si no me equivo, la moto de Bradl, que subira gane (que estoy seguro que lo ganara) el titulo de Moto2 o no, con una HOnda oficial, solo les falta completar los 5 millones que se necesitan, y la otra, de darse el caso, para marquez.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información