Honda no podrá suministrar los motores de Moto2 hasta marzo 2010

Honda no podrá suministrar los motores de Moto2 hasta marzo 2010
15 comentarios

Según las estimaciones que maneja el Sr. Shuei Nakamoto, vicepresidente de HRC, los motores que la marca japonesa se ha comprometido a suministrar a los equipos que quieran tener una Moto2 en la temporada 2010 no estarán disponibles hasta marzo de ese año. Con esto se les echará encima el tiempo, ya que ese mes hay programados tres entrenamientos oficiales y tras ellos se dará inicio a la temporada oficial sin dejar mucho margen. Creo que alguien se ha equivocado al firmar el contrato que une a HRC con la FIM para suministrar estos motores hasta 2012.

Parece que esta avalancha de motores se le ha atragantado a HRC y los procesos de fabricación van más lentos de lo esperado. Aunque la base que se está utilizando es el archiconocido motor de la Honda CBR 600 y esto permite que los equipos involucrados en el desarrollo de los chasis pueden ceñirse a las cotas de este motor. Me pregunto si los equipos a los que no les lleguen los motores a tiempo tendrán que comprarse una Honda CBR 600 y destriparla para poder salir en la parrilla del primer GP.

Con esto están demostrando una total improvisación en el mundial de MotoGP perdiendo esa imagen profesional que tanto han estado trabajando durante muchos años desde DORNA. Los cambios de reglamento hay que meditarlos mucho y organizarlos con el suficiente margen para que nadie se quede con el “culo al aire” y menos cuando los principales perjudicados son los que te van a pagar. ¿A vosotros que os parece?

Vía | Motoblog.it; Motorworld

Temas
Comentarios cerrados
    • Hola moteros. Yo reconozco que no esperaba una cosa asi de HONDA pero tampoco puedo disimular que me alegro por esta chapuza e ilegal campeonato que se han cocinado DORNA y los japoneses. Os remito una carta al director que mande a la revista FOMULA MOTO y que m publicaron integra hace un par de números cuando se supo lo de el mono-motor.

      Bueno, dejando esto a parte, os escribo estas líneas por que, como yo siempre os leo, veo que también sois un poco críticos al igual que yo , con lo que esta sucediendo en el campeonato del mundo de motociclismo, (por llamarle ya de alguna manera) porque poco a poco se va deteriorando y creo no será un verdadero campeonato…sino una selección de lo que a ciertas personas les interesa que sea. Primero fue con lo de crear una categoría de Moto G.P de 1000 c.c. , para pasarla al poco tiempo a 800 c. c., rompiendo los esquemas , para aquellos que empezaban o hubieran podido continuar con el trabajo establecido, por lo que a costes significaba partir de cero, de nuevo en toda la motocicleta.

      Después la sectarizan con el motor a 4 tiempos prohibiendo el 2 tiempos u otro motor que pudiera aparecer en escena. Además de tener que pasar por estupidas reglas y normas en las motos o en el paddok ( en el que estuve dos años conviviendo en mi etapa de técnico de suspensiones ), normas todas ellas para hacer prevalecer y predominar la MOTOGP sobre las demás categorías.

      Ya me dolió en el alma el dia que hicieron desaparecer las 80c.c., acabando por el mono-goma.;ahora se sacan de la chistera la MOTO2 con este absurdo reglamento del motor único. ¿Pero que casa va a querer participar en un campeonato del mundo que siempre ha sido el escaparate para venderse y hacer ver su tecnología a sus posibles y futuros compradores ?. ¿ Que hubiera sido de Derbi, OSSA, Montesa, Bultaco, Ducson… en el caso de las españolas o de Gilera, Norton, BMW, AJS, MV Agusta, Ducati, Aprilia… y porque no decirlo de las mismas marcas japonesas Yamaha, Honda, Suzuki y Kawasaki si el día en que desembarcaron en aquel por entonces llamado Continental Circus hubiera habido un reglamento como este actual o como el que quieren crear ?.

      También hay que nombrar a otras marcas relacionadas con este mundo del motor, que gracias a el y en el, han podido desarrollar los productos ,que han permitido que hoy en día, los motoristas y también los pilotos , podamos disfrutar de unos neumáticos, unos cascos, unos monos de cuero, unos carburadores, etc...(Michelin, Dunlop, Pirelli, Dellorto, Dainese, Arai, Shoei, etc.…como los que hoy gozamos que están a años luz de aquellos no solo de los años 40, sino también de los no tan lejanos 80, que parece que fue ayer.

      Mi pregunta es ¿ Que hubiera sido de todo esto sin la competencia, sin la competición entre las marcas, por hacer ver y demostrar que su producto es mejor que el del rival, o simplemente que su piloto o moto necesitaba una evolución de esto o aquello, que a fuerza de trabajo y sacrificio han sido capaces de crear y desarrollar antes que los demás ?…Para que al final, este desarrollo tecnológico fuera aprovechado por todos. Ahora estamos “disfrutando” del mono-goma, quiero saber si os ha surgido la misma duda que a mi, después de ver estas primeras carreras, con la polémica que hubo con el cambio del reglamento de los neumáticos, con el objetivo que existiera mas igualdad y estos no condicionaran las carreras de unos cuantos, sin embargo, después de ver que en la primera carrera todo fue igual que el año pasado, ¿ que ha sucedido a partir de entonces que cada piloto que hace bien en una carrera tiene problemas en la siguiente y surge un nuevo ganador? ¿no veis algo extraño en esta disposición? ¿esa victoria apabullante de Stoner en Qatar?….¿ en que ha quedado todo ? ¿ no creéis que por miedo a las criticas, que esto no había servido de nada? ¿ que, alguien o algunos, con esta manipulación está o están consiguiendo beneficiarse no muy legalmente?. Ahora esto huele muy mal, al menos para mí.

      Ya el año pasado, me pareció sospechoso lo que sucedió con Rossi y Stoner . El binomio Stoner-Bridgestone no funciono como el año anterior y se cayó en más de una carrera perdiendo el tren anterior y teniendo que aflojar en otros para no llegar al mismo fin. Sin embargo, un recién llegado a la casa de Bridgestone se adapta de maravilla y gana el mundial, demostrando que no lo había conseguido en la edición anterior, por culpa de montar tan nefastos neumáticos , de la marca francesa Michelin.

      ¿ Verdad que no hay mejor publicidad para la casa japonesa ? ya me olió mal entonces, pero peor me huele ahora. Pueden adulterar el campeonato como ya lo hace la Aprilia con sus clientes mejores, los que más pagan, ante la falta de competencia en las dos cilindradas en las que compiten.

      Yo vengo de las SBK que como sabéis también “disfrutan” del mono-goma en este caso Pirelli y siempre ha habido un cierto tufillo sobre todo en SBK y SuperSport entre privados y no privados de las gomas servidas a unos y otros en ciertos circuitos.

      Para poder desarrollarlos neumáticos las casas apoyan a ciertas scuderias. ¿como no van a primar en dar un mejor material a ellos, que se han gastado el dinero consumiendo kilómetros de motor, etc.… que los demás que están en casita esperándolas venir?

      Ahora abro un paréntesis para decir algo, respecto a la razón que se dio en SBK para instaurar el mono-goma que dura aun hasta nuestros días. Se dijo que era para abaratar costes a las escuderias, O.K.. Yo estuve en distintos equipos de 600 en aquel entonces antes del cambio y los neumáticos nos casi salían gratis. ¿Porque? pues sencillamente que a las fábricas les interesaba tenerte como cliente , porque podías tener opciones buenas y no deseaba que te fueras a la competencia, teniendo también, los más pequeños , opción para “negociar” sus contratos, so pena de amenaza con marcharse al de “al lado”.

      Ahora, antes del inicio del Campeonato, cada escuderia, al tiempo que la inscripción, debe de pagar por adelantado, los neumáticos a utilizar durante todo el año, cosa que además estipula el organizador junto a Pirelli. Un pastón os lo aseguro.

      Ahora reflexionemos bien, ¿quien ha sido el mayor beneficiado de todo este cambio de reglamento? . Termino pidiendo a vosotros, una sincera y objetiva opinión , por estar más cerca que yo del mundial, (el del Dorna me refiero),que por razones de trabajo no puedo seguir, y que sobre todo gente como Luike o Herrero tienen muchos, tantos kilómetros rodados por estos circuitos de Dios.

      Esto lo hago porque siento miedo de estar solo con mi opinión y veo que este mundial del Dorna se esta “pudriendo” por el dinero y otras cosas que no llegamos o no acabo yo a alcanzar de entender,

      Para mi todo esto desluce el campeonato, se acabarán esas luchas que hay en varias cilindradas, si una el domingo estaba aburrida,o no había ganado un piloto de tu país, o tu marca de moto, etc.. no pasaba nada, quedaban otras tres para solucionar el “descosido”.

      ¿Ahora que?. Espero vuestra libre y experta respuesta.

      Un saludo y gracias por atenderme . Cesar Gracia Jr.

    • Muy mal, que se joda DORNA! Eso por quitarnos los 2T!!!

    • Nakamoto=Nadamoto! . Hay algo de información sobre la cantidad de equipos/motos que se aprontan a largar en Moto2 ?

    • Pues tienes toda la razón, la pasta gansa lo puede todo... y lo de las gomas es una mafia, si hasta en los regionales te exprimen... y si no que se lo digan a la mayoría que corría 'el andaluz', que ahora hacen 'el extremeño'...

    • pues que para preparar un campeonato monomarca se necesita mucho tiempo no un año y medio como mucho. asi que sino llegan a tiempo me veo a mas de uno metiendo la 250 jajaj

    • El problema más grave, además de la improvisación de esta categoría y como han resuelto este controvertido asunto del motor único, es que cualquier desarrollo de chasis va a tener que subordinarse al motor de serie con el mismo airbox de la moto de calle; esto va a ocasionar muchos problemas de diseño a la hora de resolver la geometría y posición del motor en relación al eje de dirección.

      Honda habla de problemas con los conductos de admision de la nueva culata y de las modificaciones que obliga en el volumen y cotas del airbox, mi opinión personal es que su propuesta fue un brindis al sol para demostrar su poder de constructor Nº 1 y a la hora de la verdad los problemas internos de HRC están ralentizando excesivamente el desarrollo de las piezas especiales para MotoGP 2.

      Todo esto demuestra cómo se ha conseguido invalidar a cualquier categoría diferente a MotoGP, la búsqueda de una categoría única como centro de interés deportivo, comercial y publicitario deja un rastro bastante amargo tanto para los aficionados como para los equipos de las categorías actuales de 125 y 250.

      Ahora van a terminar con las gloriosas 250 cambiando no solo las motos sino también el concepto de la categoría. Si se permitieran motores de cualquier marca, aunque fueran limitados en coste de desarrollo tecnológico, quitaría interés y protagonismo a la categoria reina para Dorna.

      Las 125 también están muertas, sus sustitutas van a ser monociíndricos de 400 cc y la edad media será realmente baja... una copa de promoción juvenil de carácter mundial.

      Veremos que hacen ahora con las 800 y esa vuelta tortuosa a los motores de 1000 cc para recortar gastos y conseguir más pilotos y equipos en parrilla.

    • A mí me parece bien el cambio a los 4t, pero veo absurdo que todos los motores sean Honda. Por otra parte Honda, aparte de su interés comercial claro, ha hecho mucho por el motociclismo a lo largo de la historia.

    • Hay que olvidarse del Continental CIrcus y toda la poética que arrastra, se acabaron las categorías y las opciones a destacar en diferentes tipos de motos y cilindradas, se acabaron "los inventos" y las soluciones brillantes a corto plazo, se acabaron las posibilidades de destacar solamente por capacidad de pilotaje, lo que se llamaba "Mundial de Velocidad" se cocina ahora con otros ingredientes.

      Como está sucediendo en todos los aspectos de nuestra "avanzada" sociedad, la especialización es el fin último de cualquier proceso productivo y comercial, el mundo de las motos tampoco escapa a este concepto y Dorna sigue fielmente su idea de centrar todos los intereses deportivos, comerciales y económicos en una sola categoría, siguiendo los mismos esquemas del mundo de la Fórmula 1.

      Dorna utiliza los fundamentos del sistema económico imperante en la actualidad, la necesidad de diferenciar productos de un mismo género, con idénticas cualidades, de otros similares y que compiten en el mismo mercado. Y lo hace a través de la marca del producto que ofrece publicitáriamente como MotoGP, con una identidad e individualidad que resalte su valor respecto a los demás.

      El cambio a MotoGP 2 y próximamente a MotoGP 3 para las 125, no es más que parte de esta idea y de paso facilitar categorías de promoción previas con un coste y desarrollo tecnológico limitado para conseguir ser más accesibles a cualquier equipo interesado.

      Tal vez hace solamente 15 años era posible correr en moto con distintos neumáticos y motos, hoy en día influyen tantos factores (es increíble la inmediatez con que se puede evolucionar cualquier producto y mejorarlo en un corto período de tiempo aunque sea a costes infinitos, como sucede con los neumáticos) que es prácticamente imposible volver a esta situación, lo más parecido es el campeonato de Flamini no el Mundial de velocidad y si hay avances técnicos aprovechados por las motos de calle, han venido del mundo de las competiciones de Superbikes y Supersport.

      Mi opinión es que se abrió una brecha a principios de los 90 que acabó con la posibilidad de conseguir participar en un campeonato mundial con unos medios económicos y técnicos asequibles, lo que hizo que muchos equipos se volvieran a sus paises y desarrollaran sus carreras deportivas de otra forma (los hermanos Flaminni lo vieron enseguida...).

      Ahora también se intenta recuperarlo, otra cosa es de qué manera, pues el concepto de marca y el timing televisivo, van a marcar claramente el camino, algo que todos los interesados tienen muy claro.

      La decisión es bastante drástica y polémica, pero algo había que hacer y seguramente tendrá muchos cambios en los próximos años, la limitación de motores es sólo una búsqueda de control tecnológico cogido con alfileres, esto cambiará en el transcurso del primer año de MotoGP 2 una vez se controle la improvisación inicial.

      Es verdad que las categorías actuales de 125 y 250 se han convertido en un reino de españoles e italianos principalmente, copan todos los equipos destacados y en cuanto a marcas de motos, Aprilia se ha convertido en prácticamente la única (con diferentes nombres. Derbi, Gilera...) y ha disparado totalmente el costo de una moto decente fuera de toda lógica, cuestión de monopolio.

      Esto también es una equivocación y refleja el ghetto en que se han convertido, algo que tampoco es positivo y deja ver que las cosas no iban bien por el camino seguido.

      No discuto las capacidades de los pilotos actualmente participantes, pero no deja de ser sorprendente que paises como Alemania o Inglaterra, con potentes campeonatos nacionales y gran variedad de pruebas, apenas tengan representantes, lo mismo que sucede con pilotos norteamericanos.

      La desaparición de los motores de dos tiempos también es normal, lo dice alguien que los ama profundamente; de la misma forma que sacaron de las carreras a los 4T en los 70 y después volvieron, no me creo que las ventajas de simplicidad y potencia por ciclo completo de los 2T se hayan olvidado, volverán aunque con un buen lavado de cara y de concepto, de eso estoy seguro... siempre y cuando se permita realmente correr con mayor libertad mecánica.

    • ¡Pero que gran cagada! Ahora lo que tienen que hacer los suministradores es o cumplir los tiempos o ser sancionados de la forma que sea. Que poca seriedad!

    • Lo de usar el mismo motor me siempre me a parecido una estupidez, para mi lo lógico sería que se fijasen unos márgenes y a partir de ahí cada fabricante se hiciese lo sullo. O se modifica todo y, por tanto, cada uno se prepara lo suyo, incluido motor, o que vallan todos igual en absolutamente todo, vamos, que todas las motos sean iguales(excepción de cambios de reglaje que no afecten mucho). No veo sentido a que para unas cosas todos iguales y para otras no.

      PD: umm.... como me repito xD.

    • Seguro que hay más de una 250 en la parrilla!

    • ¿Que me parece? una tomadura de pelo. se lo kitaron a KAWASAKI y encima no estaban preparados para llevarlo a cabo, pero cobraran igual,ASI KE AKI NO HA PASADO NADA

    • Vergonzosoooo. Una marca como Honda y ke tenga a un campeonato mundial a espera de si o si no tenga los motores listos eso da tiempo a los grandes equipos con pasta a evolucionar pero a los peques no podran y sera lo de siempre ke si los costes se dispararan.

    • Ahi tiene dorna y Espeseta el resultado de sus chapuzas,y la fobia que tiene HRC a las 2T Ademas un campeonato de prototipo con motores monomarca "por amiguismo" muy mal,Aprilia les vencio con todo los meritos.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información