Honda abandona definitivamente Showa

Honda abandona definitivamente Showa
15 comentarios

Honda deja las suspensiones Showa para montar en la temporada 2010 suspensiones Öhlins en todas las motos pertenecientes a la marca del ala dorada que participen en competición. Los primeros en abandonar la marca japonesa de suspensiones fueron el equipo Ten Kate de Superbikes, donde Carlos Checa y Jonathan Rea se decantaron por las suspensiones europeas. El siguiente en la lista fue Andrea Dovizioso en el GP de San Marino, y por último, los pilotos Dani Pedrosa de HRC y Randy De Puniet del LCR Team se han decidido por cambiar las suspensiones.

Por supuesto que el cambio de suspensiones no garantiza resultados, pero parece que por fin Dani Pedrosa y HRC se han atrevido a cambiar algo en la Honda RCV 212 de 2010. Una moto que quedará obsoleta en un par de temporadas, pero que hasta entonces Honda no creo que abandone su evolución para intentar arrebatarle el mundial a la Yamaha de Valentino Rossi y/o la Ducati de Casey Stoner. Porque en las ultimas temporadas las motos "oficiales" de Honda no han conseguido estar a la altura de sus rivales.

Vía | Motoblog.it Foto vía | MotoGP.es

Temas
Comentarios cerrados
    • ¿Como puede permitirse una todopoderosa marca como Honda que le coman el terreno en lo deportivo por todos los sitios? En Enduro lleva años sin hacer nada, en otras categorias como supermotard o Mx tampoco, en supersport y superbike no se les ve tampoco campeonas desde hace años, y lo ultimo que ha conseguido, el 250 c.c. ha sido gracias a que se ha desentendido practicamente de esa moto, la cual tenia buena base pero estaba claro que los japos no estaban sabiendo ponerla a punto, y 4 mecanicos italianos la han hecho campeona a "oido". Y NO me creo, que no se esten esforzando al maximo por hacer que la RCV 212 sea la mas rapida, pero no lo consiguen. Yo soy de los que opinan que cuando la Honda funcione, en manos de Pedrosa, hay campeon de Moto GP iberico.

    • Yo cuando he comentado que honda no funciona, me referia a terminos generales tambien, independientes y no especificos de hrc, ni de las competiciones mas importantes, ya que en el CEV la "unica" honda" que se ha visto en los puestos de delante ha sido la de coghlan, y en el europeo ha destacado el mismo con la misma moto, coghlan. Incluso puedo llegar a decir que "EN MI ENTORNO MOTERO" las hondas estan muy de capa caida, y la gente prefiere otras marcas, cosa que hace unos años era impensable.

    • Por ejemplo, en la peña motera que conozco, hace unos años babeaban todos por una CBR1000RR, y hoy por hoy, nadie habla de esta moto como la puntera, todos quieren una R1, una RSV4 o la BMW. Y una peña endurera que conozco, que son 8-10 componentes, hace unos 5 años mas o menos, eran 6-7 HONDA y alguna KAWA, y ahora no queda ninguna, tienen KTM o YAMAHA.

    • Pues en mi opinión, ni Honda es que haya empeorado tanto, ni es que las demás sean tan sumamente superiores. Lo que sí es que las demás se han igualado y emparejado con Honda de una forma bestial. Y hablando de MotoGP, la puntilla que ha hecho el resto es que ni yo me explico que hizo Honda tan mal en la RC212V desde el principio.

      Parece ser que la moto no fue diseñada y desarrollada al 100% por HRC como siempre ha sido lo habitual, si no que hubo implicadas terceras empresas y el arriesgado invento falló. Así que mientras salen del hoyo arreglando sobre lo que hay con todas las previsiones tiradas por tierra, las demás han seguido afinándose y recortando el terreno. Y ya está la fiesta montada.

      Porque supongo que el proyecto para la próxima moto completamente nueva está previsto para cuando toque, no para antes. Así que hasta entonces... ¡toca tirar del carro sobre lo que hay! Lo que sí es que una vez más, Honda arriesgó para marcar la pauta y reinventarse otra vez a sí misma... pero le tocó estrellarse como otras ocasiones anteriores.

      En enduro o cross la cosa ha estado bastante reñida siempre. Kawasaki quizás es la que está últimamente más en horas bajas, pero Suzuki muchos años lleva siendo un referente. En los años más recientes se sumó Yamaha, pero ni mucho menos significa ello que Honda o Kawasaki sean mucho peores.

      Podría ser también los enfoques y esfuerzos que cada casa decide hacer. Por ejemplo, con Kawasaki o Suzuki como iban (y va Suzuki) en MotoGP, no me cabe duda que ni de coña han cortado gas ni descuidado más de la cuenta el cross y el enduro dónde destacan bastante más.

    • hasta donde yo se, hrc no trabaja con honda en sbk, y el hecho de cambiar a ohlins no le veo mucho sentido, me huelo a que es por algo comercial, showa lleva trabajando con honda toda la vida, nadie mejor que ellos conocen las rcv, y la culpa no es ni mucho menos de showa que la rcv vaya mal!

      saludos

    • El equipo LCR hace ya varias temporadas que montaba Öhlins.

    • Bibo, sin ir mas lejos, el año pasado el mundial de SS lo gano Pitt con una Honda. Creo que poco tiene que ver lo que hace Honda en Moto GP y lo que hace en SBK, aunque este año no han ido finos en ninguna de las dos categorias.

    • Mas que "showa lleva trabajando toda la vida con Honda" es que Showa es propiedad de Honda.

      Aunque no lo parezca HRC si que tiene influencia en el equipo Ten Kate. Cualquiera puede comprar un kit Ten Kate para su CBR, cualquiera con dinero, claro, pero no por ello tendra una moto como la de Rea por ejemplo. Las piezas que no se venden son las suministradas directamente por HRC.

    • Bueno pero me parece a mi que una CBR de calle o cualquier otra poco tiene que ver con una de competicion, de lo que aqui se trata.

      Y ya que estamos, Ten Kate tampoco usa (usaba) Showa, iban con WP, propiedad de KTM.

    • Toñin ni Crivi ni Doohan usaron nunca en carreras las suspensiones Öhlins pintadas de negro, solamente Doohan en unos entreno en una ocasion.

      Y lo de WP y KTM deberias mirarlo bien.

    • Bueno veo que esto está interesante y se puede hablar un poqito por aquí. Tengo una RC8 y aparte de comprarla por lo bonita que es, también lo hice por no ser japonesa. Entiendo que a alguno no le guste.Lleva suspensiones WP como muchos sabréis de sobra y en el taller oficial me informaron de que es ó tiene el paquete accionatario más alto KTM. El que Honda cambie a Öhlins y deje su propia marca Showa, creo que muestra lo mal que está Honda al no tener a un piloto que sea capaz de poner la moto a punto. Y aunque esto me va a crear alguna reprimenda por parte de alguno de los que pasais por aquí, Yó personalmente no veo a Pedrosa campeón del mundo ni con Honda ni con ninguna marca, no es capaz de desarrollar una moto. Pero esto en otro tema que venga a cuento, vale. Honda no supo ó mejor dicho, saco su orgullo y no quiso reconocer que el piloto está por encima de la moto y dejo ir a Rossi que como vemos hace campeona a cualquier marca y ahora intenta dar palos de ciego para sacar una moto campeona. Nada de lo que cambie les va a funcionar mientras no vuelvan a contratar a un piloto capaz de mostrarles algo de Luz.

    • Anti13, me encanta la RC8, quien pudiera tener una!

      Por si no lo sabias, KTM y WP tardaron un par de añitos en desarrollar las suspensiones que lleva tu moto, tienen que ir de lujo. He podido halar mas de una vez con algun probador oficial de KTM (viven y prueban los modelos aqui, en Tenerife), mucho antes de que las RC8 estuvieran a la venta, y ya en fase de pruebas impresionaba.

    • Hola. Pues yo creo que aquí cada uno recoge lo que siembra. Es decir, si HRC no se hubiera puesto a tapar agujeros y a ser tan orgullosos de no reconocer que habían hecho un producto que no era ganador, y hubieran empezado un proyecto desde 0, pues, quizá otro gallo cantaría.

      ¿ Pensáis vosotros que Honda se ha tomado con las mismas ganas la cilindrada de 800 que Ducati o Yamaha ? Pues no. En fin,,,,,que Honda murió de orgullo. Y los componentes, que es de lo que va este post, pues exactamente igual!!!

      Yo personalmente soy seguidor de las motos europeas, por muuuuuuchas razones, y me alegro de que Honda no sea una clara dominadora, porque eso, nos viene bien a NOSOTROS, los consumidores, porque más marcas presentan pelea, más alternativas, más opciones y mejores resultados finales en las tiendas.

      VSSSS

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información