El test oficial de MotoGP previsto hoy, estropeado por la lluvia

El test oficial de MotoGP previsto hoy, estropeado por la lluvia
3 comentarios

Tras el Gran Premio de Catalunya de ayer, hoy era tiempo para realizar test y probar algunos componentes tras haber cubierto algo más de 1/3 de la temporada. Sin embargo y a pesar de que el día arrancó con sol, una tormenta después de la hora de comer al más puro estilo de las que acontecen en Malasia hizo que algunos equipos no pudiesen completar su trabajo.

Por ejemplo el Movistar Yamaha que ni tan siquiera llegó a poner en pista sus motos y ya por la tarde recogió los bártulos para poner rumbo a Motorland Aragón donde realizarán una jornada de entrenamientos mañana. Otros que se vieron condicionados por la lluvia fueron los pilotos del Repsol Honda ya que contaban por un lado con probar un nuevo paquete de software antes de que entre en vigor la congelación del desarrollo del mismo el 1 de julio como comentamos en su momento.

La otra prueba que necesitaban hacer, más urgente de cara a la temporada actual estaba basado en una comparación entre el chasis 2015 y el chasis 2014 que habían traído para poder probarlo de tarde aunque finalmente y debido a la lluvia no pudo ser posible.

Con Ducati que tampoco ha tomado parte en estos test, el piloto más rápido fue Bradley Smith que sin ninguna pieza en especial que probar, se centró en recortar distancias con su Yamaha satélite respecto a los pilotos oficiales. El británico se está mostrando muy sólido en las últimas carreras y de momento es el mejor de los satélite habiendo encadenado dos quintos puestos en las dos últimas carreras. Su compañero Pol Espargaró era hoy octavo a algo más de seis décimas del 1’42.018 marcado por Smith (como referencia la vuelta rápida en carrera ayer fue de 1'42.219).

Por detrás y a muy poca distancia encontramos a los dos pilotos del Team Suzuki Ecstar. Maverick Viñales era segundo con Aleix Espargaró tercero y separados por sólo 58 milésimas. Ojo con Viñales que parece haber pegado un pequeño salto hacia adelante en ritmo y le puede empezar a comer la tostada a su compañero de equipo.

Quinto se colocaba Yonni Hernández con un 1’42.332 tras probar una actualización en el conjunto de frenos de su Ducati. Cal Crutchlow, después de haberse ido al suelo ayer en la primera vuelta, hacía una simulación de carrera por la mañana para acabar en la décima posición con 1’42.857 mientras que su compañero Jack Miller aprovechaba para probar electrónica por la mañana y experiencia en mojado por la tarde.

Scott Redding era hoy el que se hacía un Tito, acumulando casi 40 giros para terminar duodécimo. Otro que salía en mojado era Mike Di Meglio mientras que en el Aspar MotoGP era momento de hacer pruebas en su Honda Open con un nuevo basculante.

Más información | MotoGP
Foto | Loris Baz

Temas
Comentarios cerrados
    • Yo voy a trabajar en moto. Y si un día llueve, pues me mojo.

      No entiendo que si llueve se suspendan los test y las pruebas. A menos que la lluvia sea tan tan abundante que sea imposible pilotar. No creo que fuera el caso, a pesar de que las lluvias fueran fuertes y tormentosas, no debe ser poca la preparación que para ello debe tener el asfalto y el terreno circundante de un circuito. Si llueve, pues toca mojarse. y si en vez de girar en 1 minuto se gira en minuto y medio, pues bien está. La organización debería "obligar" (de nuevo indico que la seguridad es lo primero) a testar las motos y a hacer rondas de clasificación con mal tiempo. Porque los elementos meteorológicos son también parte de la ecuación en una competición que se disputa en exteriores!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de guipozjim Respondiendo a guipozjim

      No estoy de acuerdo. Probar nuevos componentes exige tener asfalto seco porque si no las conclusiones no son válidas. Un asfalto seco es eso, seco, uno mojado nunca es comparativo porque, ¿cuánto es mojado? ¿con cuánta agua?

      Además, rodar en mojado en muchos casos no sirve más allá de dar vueltas con el riesgo a una caída y una lesión. ¿Crees que merece la pena el riesgo? ¿Con qué objetivo?

      Además estos test son obligatorios y hay un número determinado al año. Si pierdes una oportunidad, el problema es para el equipo y los pilotos ya que no se recupera.

    • Avatar de guipozjim Respondiendo a guipozjim

      No es así, en mojado se usan distintos reglajes y discos de acero en lugar de carbono, por lo que las pruebas no valen para nada.
      Digamos que las clasificaciones y carreras en mojado son más cuestión de supervivencia que otra cosa, exagerando mucho.
      Si quieres recortar décimas con un cambio, que es lo que se pretende, en mojado no vas a tener ninguna referencia válida porque igual una vuelta hay 5 mm de agua en pista y a la siguiente hay 4, o 6, y ya todo cambia...

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información