El previsible camino de Moto2 hacia un campeonato monomarca
MotoGP

El previsible camino de Moto2 hacia un campeonato monomarca

Cuando el otro día os contábamos cuáles eran las listas provisionales de inscritos para el Campeonato del Mundo de MotoGP en sus tres categorías el año 2015 veíamos cómo la tendencia innegable en Moto2: los pilotos quieren Kalex.

Moto2 es aún una categoría joven que tiene que asentarse y es muy probable que asentarse para una competición así a nivel mundial donde lo que se busca es la igualdad es su máximo exponente puede significar que termine con todos los pilotos montados sobre la misma moto.

Si os parece bien vamos a ir haciendo un repaso simplificado por la historia de la categoría intermedia desde que terminamos la era de los motores de agujeros hasta terminar con el año próximo y su lista provisional.

Moto2: categoría de campeones

Kalex Moto2

Pese a que 500/MotoGP siempre se ha llevado todos los elogios como si fuera el hijo listo de la casa, yo siempre me he decantado por la categoría intermedia, me ha parecido históricamente una parrilla que forja campeones, una donde hemos visto épicas carreras con admirables pilotos que en muchas ocasiones no han conseguido nada, o casi nada, en la categoría superior.

Curiosamente en el año 2009 se cerró la era de los dos tiempos con Hiroshi Ahoyama llevándose el honorable título de Campeón del Mundo de 250 centímetros cúbicos sobre una Honda. Una moto que nadie quería desde el título del añorado Daijiro Kato en 2001, desde entonces había sido territorio exclusivo de Aprilia/Gilera salvo los títulos de Dani Pedrosa en 2004 y 2005.

La situación del cuarto de litro se estaba volviendo insostenible, sin llegar al extremo de la categoría inferior. Una categoría donde las 125 no italianas eran un espécimen raro de ver en las parrillas y motos italianas con unas diferencias entre motos oficiales dentro de la misma fábrica que dejaban mucho que desear. Motos privadas, oficiales, pata negra, cinco jotas...

En 2010 llegó la gallina de los huevos de oro: Moto2. Una categoría que prometía una competitividad desconocida hasta la fecha. Una misma motorización para que todos los fabricantes pudieran construir y desarrollar su chasis alrededor, electrónica mínima, mismos neumáticos y una horda de pilotos ávidos de victoria.

Kalex Moto2 3

Precisamente en el año de su estreno la categoría contó con 40 participantes con un total de 12 fabricantes distintos que se atrevieron a entrar en la guerra. Después de que Toni Elías se llevase el título con Moriwaki. Sólo había tres Kalex en la parrilla: las tres motos del equipo de Sito Pons.

Al año siguiente, en 2011, cuando muchos querían montarse sobre una Moriwaki la compañía japonesa perdió interés en el campeonato mientras que Suter puso toda la carne en el asador y fue el fabricante que más motos puso en pista. Con un total de 32 participantes, 11 fueron Suter. Kalex sólo dos, y una de ellas fue la que se llevó el título en manos de Stefan Bradl.

Aquí la historia cambió por completo, y cuando el alemán se llevó el título mostrando a la Kalex como la moto más rápida y con muchas dudas en torno al desarrollo de la Suter el paddock empezó a mirar con buenos ojos las Kalex. Fue entonces cuando Kalex cogió con pie cambiado a Suter. La primera puso todos los huevos en la misma cesta mientras que la segunda cambió la cesta por una bolsa de plástico, y de las que dan en la farmacia.

Marc Marquez Moto2 World Champion 2012

Pese a que Marc Márquez se hiciera con su título de Moto2 en 2012 sobre la Suter el desarrollo de la moto quedaba en entredicho. A final de año la siguiente Suter fue la de Thomas Luthi, cuarto y muy lejos en la general con casi la mitad de puntos y después Dominique Aegerter octavo. Entre medias empezaba a crecer la horda de Kalex en una parrilla de 37 motos: 9 Suter contra 12 Kalex.

En 2013 ya todos sabían que para optar al título tras el ascenso a MotoGP de Marc Márquez había que hacerse con una Kalex. Sobre un total de 37 participantes las Suter bajaron a ser siete mientras que las Kalex ascendieron a una más que el año anterior, 13.

Siguiendo el orden cronológico tenemos que en 2014, a día de hoy sin terminar el campeonato aún, con 29 motos en parrilla y pese que las Suter han subido hasta las 10 unidades la cosa pinta muy mal para el fabricante. Kalex son 14 y los fabricantes minoritarios (Caterham, Speed Up y Tech 3) suman sólo cinco motos. La Kalex de Tito Rabat se ha llevado el título en el Gran Premio de Malasia.

Moto2: futuro monomarca

Para 2015, en la lista provisional sólo aparece Florian Alt como piloto que llevará una Suter. Al mismo tiempo pierde sus principales banderaas: el equipo de Jorge Martinez Aspar abandona la categoría y tanto Dominique Aegerter y Thomas Luthi se pasan a Kalex.

Tito Rabat Moto2 World Champion

Moto2, por su propia filosofía, seguirá siendo una categoría igualada mecánicamente donde prime la habilidad de los pilotos para pilotar como la de los equipos para poner a punto la moto. El problema es que la tendencia obvia cuando quieres la igualdad elevada a su máximo exponente es que se pasas de tener 12 fabricantes en 2010 a uno principal y alguno más suelto en 2015.

Si la máxima de la categoría es la igualdad cada vez nos estamos acercando más, por supuesto, pero a una copa monomarca. Tech 3, Suter, Speed Up y TBC pondrán en 2015 un total de ocho motos en pista al tiempo que Kalex se irá tranquilamente hasta las 23 motos como el que no quiere la cosa.

Kalex Moto2 4

Moto3 está mucho más competida, no sólo entre pilotos que eso es un tema a parte sino también entre mecánicas, marcas diferentes y fabricantes involucrados. En Moto2 si Dorna no pone remedio vamos a tener una categoría absolutamente igualada mecánicamente porque del escenario que pinta en 2015 a tener sólo un fabricante de chasis sólo hay un paso. Y muy corto.

Cuantos más motos ponga en pista una marca más recursos tendrá esa marca para invertir en el desarrollo de sus chasis y tendrán un producto mejor al de sus competidores que cada vez tienen menos ingresos. Veremos que pasa, pero de momento apuesto que en 2015 el título se lo llevará una Kalex.

Más información | MotoGP
Fotos | MarcVDS, Kalex Engeneering

Temas
Comentarios cerrados
    • Vamos a ver, que no lo entiendo:

      ¿estamos criticando a Kalex por haber conseguido hacer un chasis cojonudo ,que todo el mundo quiere, mientras los demás se han dormido?

      ¿Y que se supone que hay que hacer ahora? ¿establecer un cupo máximo? ¿Para que sólo puedan optar a Kalex unos cuantos (los de delante) y los del medio-atrás se tengan que repartir las otras opciones? ¿O distribuir los chasis a voleo?

      Si ya hay, según creo recordar, un precio límite para los chasis, no veo una forma clara de decirles a los de Kalex que dejen de hacer tan bien su trabajo...

      Saludos.

    • esa tendencia no hay forma de evitarla,todos quieren la moto que mas camina,¿que haces? obligas a la mitad a que se monten en la moto que no quieren?? es triste pero irremediable.

    • Si llega un momento en que la practica totalidad de las motos son Kalex, está claro que economicamente será muy potente pero no tendrá necesidad de invertir tanto en desarrollar la moto ya que no tendrá competencia y por lo tanto tendrá las victorias practicamente aseguradas.

    • Siento discrepar totalmente con los que opinan que moto2, no es competitiva, o sencillamente no les gusta. A mi me parece la mejor de todas las categorías... esa igualdad es la que a mi me gusta, para que el piloto marque la diferencia.
      Quiero un campeonato de pilotos, no de ingenieros en electrónica ni en motores, quiero ver a los pilotos... y Moto2 en ese sentido es excepcional. Por que ningún piloto podrá poner excusar si no gana, de que el contrario tiene mejor moto, o mejor motor.... el que gana es el que le da más al gas.... y punto pelota.

    • Que se inventen una norma, límite de pilotos por marca, miren pilotos totales, dividan entre marcas interesadas en meterse en la categoría, y saquen porcentaje, dejando al menos una por fabricante y con un % añadido máximo para que las más atractivas puedan vender más (que si su producto es mejor y la gente lo pide, sería lo propio).

    • Buen artículo. Personalmente, esta categoría me parece un fraude. Digan lo que digan, la panoplia de posibles vencedores es bastante reducida. Mucho bulto, y poco piloto.

      Y no me creo que sea una categoría tan barata.

      Por otra parte, no se a que esperan a abrir la mano para que otros fabricantes de motores entren en juego.
      Bueno, si se a que esperan. A tener menos audiencia.

    • Esta claro que un campeonato cerrado a la diversidad y evolucion de los motores como sucede en moto 2 no ahugura un buen futuro, y para ejemplo ver el articulo siguiente hablando del Britis Super Bikes,en la foto solo se ven Kawasakis,bien pero durara poco asta que lleguen las R1 nuevas, las MV F4 etc.Y y la parrilla se renueve y esista el aliciente competitivo de otro fabricante distinto.Esto es el Britis un campeonato divertido, variado en cuanto a modelos y todo lo contrario a lo que es moto 2,Donde las gomas, frenos,suspensiones,motores,centralita etc es igual para todos y por lo unico que se diferencian es por el chasis, QUE ABURRIMIENTO.Y eseptuando a algun piloto que va saliendo, los demas savemos donde van ha quedar de una temporada para otra.

    • La solucion de coste cero es sencilla. Cambiamos de motor y listo. Las actuales moto2 son a veces tan rapidas como las antiguas 500, porque a pesar de que estas ultimas eran mas potentes, las moto2 tienen un paso por curva tremendo, chasis y neumaticos hacen que asi sea. Asi que la solucion es, busquemos una marca con un motor de alrededor de 500 cc, bicilindrico, y de cuatro tiempos, y que todos empiecen de cero, ah, y importante, lo dotamos de una electronica DORNA generica como las de moto3 que ni es chica ni limona, pero al menos es de competicion.

      Por ejemplo. Motor CBR500, de serie 47cv, si lo subimos a 499cc, lo tuneamos un poco, podemos irnos a 65-70 cv. Un bastidos mas pequeño, motor mas ligero y de repente nos plantamos con una moto de 100kg al estilo de las antiguas 250... y no una supersport tuneada de 150 kg.

      Dorna, toma nota para relanzar la categoria.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 3907 Respondiendo a janpeo

      Primero decir que en competición siempre prima lo más rápido... lo demás son intentos de despuntar con algo distinto "por si suena la flauta". Por eso aplaudo que Kalex sea la moto más numerosa el año que viene, son los que más han trabajado estos años, y eso lleva éste premio. ¿Que me gustaría que hubieran más marcas? ¡por supuesto! Pero no es posible sin que verdaderas fábricas de motos (no creadores de chasis como ahora) compitan en Moto2. ¿Quien puede conducir por la calle una Moriwaki, una Suter, una Kalex? Nadie... y eso no es lógico.

      Eso sí, para que participen marcas, lo que tienes que quitar es el motor Honda. El primer año de Moto2 Aprilia pensaba en participar, pero al final dieron marcha atrás al tener que usar un motor que no era suyo... y que nunca lo sería.
      Mi propuesta es de hace muchos años, y sigue siendo válida: Dorna encarga a algún fabricante de motores el diseño de un propulsor, digamos, de 750 y tres cilindros, para que siga la "modularidad" de Moto3 y MotoGP. La electrónica sería como en Moto3 y en MotoGP Open, única y suministrada por el organizador. Esos planos se cuelgan para que CUALQUIERA pueda fabricarlo... y listo. Kawasaki podría fabricarlo y sería SU motor. Triumph, Harley-Davidson, Victory/Indian, Beta, Gas-Gas, decenas de marcas asiáticas... los que ahora compiten en Moto3 y MotoGP... todos tendrían una forma relativamente económica para entrar en el Mundial con SU MOTO, fabricada por ellos (o por terceros, marcas como Cosworth, Rotax o cualquier fabricante de coches podría hacer motores para vender). Sí, como ahora todas las motos serían muy similares (motor, electrónica, neumáticos...), pero lo bueno es que no sólo participarían fabricantes de chasis sin interés de dar a conocer su marca más allá del "corralito" que es el Mundial de Velocidad.

      Otra idea... tan buena como otras...

    • Avatar de 3907 Respondiendo a janpeo

      hombre comparar con las 500 que dejaron de evolucinarlas años antes de desaparecer no es buena comparacion.

    • Una lastima que con tantos fabricantes y artesanos se den estas situaciones en un campeonato del mundo...

    • Creo recordar que en un campeonato abierto como era 250 se produjo una situación similar con Aprilia durante varios años. La categoría media no tiene, ni ha tenido durante muchos años, ningún interés comercial por lo que no hay mucha implicación de las marcas. Creo que es el fondo del asunto y es mi humilde opinión

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de diego.cacho13 Respondiendo a diego.cacho13

      Tienes razón la categoria moto2 es las mas ninguneada, siempre que pasa algo raro sale perjudicada, hasta los entrenamientos de las moto2 salen despues de motogp, hasta a veces la carrera en si. Creo que en adelante saldran mas casos como Miller.

    • Es parte del juego y de la selección natural... luego se estancaran y vendrá otro con una mejor y se invertirá la situación. Es lo q se llama sistema de competencia, y a menudo incurre en estas situaciones. Si las demás empresas quieren harán lo propio para plantar cara

    • Personalmente, la categoría de Moto2 no me gusta. Creo que no tiene sentido en un campeonato del mundo de prototipos. Además, tampoco ha mejorado demasiado la competitividad. En los dos primeros años si que se veían carreras en grupos de 14 pilotos, pero últimamente... Por otra parte tampoco sirve de escuela para los pilotos que van a MotoGP, sobre todo en lo que se refiere a la electrónica de las motos.

      En fin... me parece mas un pegote que se ha puesto a la categoría intermedia para capear los años de crisis que otra cosa.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información