El truco japonés para no pasar calor en la moto es este curioso termo, y es tan simple que asusta

El truco japonés para no pasar calor en la moto es este curioso termo, y es tan simple que asusta
4 comentarios

Japón es la cuna de muchos inventos, y de muchas de las motos de nuestros sueños. En pleno 2024 los nipones siguen creando sistemas tan interesantes como el de hoy en forma de spray y que tiene un claro objetivo: terminar con el calor encima de una moto.

Se llama Liquid Wind, y es un sistema tan simple como útil: agua refrescante que enfría pecho y espalda, dos de las partes que más sufren los motoristas.

Este spray es el invento japonés para salvar a los motoristas del calor

El año pasado conocimos de primera mano la bolsa con depósito y turboventilador que refrescaba al motorista. Quizá era demasiado aparatosa, por lo que otra empresa ha ideado una versión aún más curiosa, el Liquid Wind.

Se trata de un sistema que envía agua refrescante directamente a la ropa interior del motorista, manteniéndolo fresco principalmente en cuello, pecho y espalda. La clave de todo el sistema es una botella que va sujeta a la cintura del motorista.

No es raro sufrir un golpe de calor en moto. Esta botellita que parece un termo reduce exponencialmente ese peligro. Es eléctrico, y su batería dura unas 200 horas con una sola carga de seis horas. Es necesario un chaleco refrigerador que viene con el pack.

Agua 2 2024

Con una cinta se sujeta a la cintura; luego un tubo conecta el chaleco con la botella mediante un acoplador. La idea es que va bombeando agua refrescante por el chaleco, y sin llegar a empaparlo, lo refresca constantemente.

También envía agua por unos conductos hacia la parte delantera y posterior del cuello. Al ser de tela tridimensional crea una película para que fluya el aire y se mezcle con el agua para mantener el cuerpo fresco.

Lo hace de forma automática cada cinco minutos, o si tienes demasiado calor, mediante un botón de rápido acceso. Pulsándolo, dispensa agua.

Agua 4 2024

El agua de refrigeración es más bien una fórmula química; un producto especial desarrollado por la marca (aunque hay otras tantas opciones en el mercado, no es exclusiva) que se vende en bolsas para rellenar esta botella o termo. Cada una de estas bolsas vale unos cuatro euros.

Tiene mentol, que tiene un efecto refrescante que dura mucho, así como otros ingredientes desodorizantes dobles, por lo que elimina los olores del sudor.

No es realmente caro. Por una parte se vende la botella, que cuesta 60 euros al cambio. Por otra, el chaleco por 57 euros. Luego habría que sumar cada pack de agua refrigerante... Y por 120 euros se acabó el calor en moto. Veremos si llega a Europa, porque de momento RS Taichi es una marca japonesa que solo distribuye para el mercado asiático.

Temas
Comentarios cerrados
    • La de titulares clickbait que habéis metido esta semana es un desfase, este ya se lleva la palma, creo que me quedan días de entrar en este "blog", os uniréis a mi lista de "no go" como genbeta o espinof.

    • "Ha muerto el primer americano en ganar MotoGP, y el gran rival de Kenny Roberts. Una gaviota acabó con su carrera hace 46 años" Omisión de dato relevante en titular.

      "Todos esperan que Marc Márquez gane su primera carrera con Ducati en Austin, pero no va a ser tan sencillo". "No va a se tan sencillo" es el bait.

      "Yamaha le ha prometido a Fabio Quartararo hacer un motor V4 para MotoGP, pero no todos están de acuerdo". Podrían haber dicho que a Rins no le parece necesario el V4, pero con "no todos están de acuerdo" te ponen la cebo para que piques.

      "El truco de la policía para aparcar la moto que contraría lo que hacen todos pero que es muy eficaz, especialmente para las trail". El truco... estoy de "el truco" hasta el moño.

      "Regalar cascos sin usar de motoristas fallecidos para que nadie se olvide de ponérselo. Suena radical, pero ya está en marcha". Intentan generarte curiosidad, el titular no vale para nada. Es vacío.

      "El truco japonés para no pasar calor en la moto es este curioso termo, y es tan simple que asusta". Otro truco. Anda que no podían poner al referente al artículo en vez de "el truco"...

      Ahí tienes los ejemplos de claros clickbaits. Sólo en la primera página, y algunos de los que me dejo no lo son pero se acercan peligrosamente.

    • No veo el clickbait. Es un invento japonés para no pasar calor en moto.
      Y espero que lo vendan por aquí, además.

    • Según se mire. Si te mola el mundo de la moto, leerás el artículo. Si no es así, te irás a cosas como "último caso de violencia machista"...

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información