Los resultados de ventas en 2010, siguen cayendo

Los resultados de ventas en 2010, siguen cayendo
21 comentarios

La pasada semana, hemos conocido los datos proporcionados por ANESDOR sobre la matriculación de motos en el 2010. Y como era de esperar el mercado sumido en una fuerte crisis sigue en números rojos con un descenso del 4,72% en relación al 2009. Alcanzando niveles de matriculaciones similares a los del año 1994, es decir como retroceder un periodo de dieciséis años.

La única alegría que nos dan todos estos datos, es que el descenso del último ejercicio completo es sensiblemente inferior al de los dos anteriores, pues en 2008 la caída fue del 25,1 % y en 2009 del 40,1 % pero también esto quiere decir que es el tercer año consecutivo de caídas en las ventas.

Concesionario ciclomotores

Para José María Riaño, secretario general de ANESDOR:

En 2010 han persistido los problemas de la crisis económica; factores como el desempleo y la restricción del crédito al consumo, que lastran nuestro mercado. Ahora más que nunca es necesaria la ayuda de la Administración para minimizar el impacto de la crisis sobre el sector. Hay que evitar la destrucción de este tejido empresarial e industrial pues supondría una pérdida irreparable para la economía y el empleo.

El ciclomotor fue el segmento más perjudicado y cayó a niveles de 1962, ya que en el cómputo anual, las matriculaciones alcanzaron 34.187 unidades, un 22,2 % menos que en 2009 según Anesdor:

La sucesión de cambios normativos llevada a cabo por el Gobierno, el último la elevación de la edad de acceso a 15 años, ha reducido este mercado a mínimos históricos.

Será porque no lo habíamos avisado antes.

En Motorpasión Moto | Ya no hay remedio se eleva la edad para conducir ciclomotores a los 15 años.
Firmemos contra el aumento de la edad mínima para conducir un ciclomotor.

Vía | La Vanguardia

Fotos | Flickr

Temas
Comentarios cerrados
    • R.I.P

      Lo Proximo limitar las motos a 100 CV y tendremos que hacerle jailbreak como a los telefonos para sacarle toda la chicha...eso si...a riesgo de que nos pillen los verdes. Al final conseguiran lo que quieren tener solo coches camiones y autobuses en nuestras carreteras.

      PD:Espero que hagan muuuchoooss mas circuitos por que si la cosa ya esta aglomerada....en el futuro...no van a dar a basto.

    • Yo no soy economista...pero, veamos...si la solucion que se plantea a la crisis, es no gastar y cobrarnos todo mas caro, solo hay una direccion es hacia un pozo, pues, si no se cobra mas, el dinero no se mueve , no se puede ahorrar, y todo va progresivamente encareciendose...las cuentas solo incluirian gastos de necesidad basica y aun asi llegaria el momento en que o las empresas quiebran, o suben los precios, y todo colapsa...

      vease la solucion mas logica...pero realmente contrapuesto a lo habitual ( aunque las empresas al menos se van dando cuenta)...si, se desinflan los precios, no se ponen trabas a las compras, ni limitaciones estupidas, la gente se anima, compra, las empresas ingresan, y compran sus suministros, y de manera secundaria otra empresa se retroalimenta..y asi suma y sigue...desaparece el miedo, la confianza aumenta y se sigue consumiendo...las empresas no quiebran, pueden mantener a sus contratados, ya no se gana tanto...pero da ara que todos coman....

      pero por lo que se ve...no es la idea del gobierno, es preferible machacar un sector con mas de 25.000 puestos de trabajo en españa, y ahogarlo hasta su muerte con limitaciones que reducen sus ingresos, a permitir libertades y dejar a la gente decidir por si misma...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de th30th3rs1d30fth3m1r Respondiendo a th30th3rs1d30fth3m1r

      Totalmente de acuerdo contigo, pero a saber qué intereses (o los de quién) mueven las decisiones que toman nuestros gobiernos. Cuando una cosa no viene de la Unión Europea, viene de presiones de los EEUU, y cuando no es algún organismo de la banca internacional, o empresa energética (o si no vease dónde han acabado los dos expresidentes de pp y psoe con sueldos astronómicos). Esto pone de manifiesto hasta qué punto nuestros gobernantes están condicionados por los intereses de otros, ofreciendose al mejor postor.

      Por eso, a mi todo esto de la crisis me hace mucha gracia...

    • Avatar de th30th3rs1d30fth3m1r Respondiendo a th30th3rs1d30fth3m1r

      Muy de acuerdo contigo compañero ;)

    • Mientras los salarios sigan así de bajos en España y los gastos tan importantes, yo seguiré mirando hacia el mercado de segunda mano...

    • . Estoy cansado de estas noticias a todas horas en televisión, prensa, internet...

      Está claro que si no hay dinero la gente no se lo va a gastar en viajar, coches, motos... "caprichos" en general, por lo tanto es normal que bajen las ventas de vehículos, ocupación hotelera y demás cosas que no son imprescindibles .

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de rivasmen Respondiendo a Rivas

      ¿Eliminar la posibilidad de conducir una 125 con 3 años de carnet B? ¿Donde has leido eso?. No hay datos precisamente de ese sector, pero en mi ciudad (Santander) hay escuter de 125 por todos lados. Me da la sensacion que con el tema de la convalidacion ese sector esta muy en alza.

      Por otro lado lo de la crisis me hace gracia. Siempre esta la tipica persona que nunca ha dado un palo al agua y ahora dice que la culpa de su situacion la tiene la crisis. La gente solo se acuerda de la crisis cuando se le pone de las narices porque a la hora de salir de copas (que esas si que valen un huevo y parte del otro), salir de cenas y comidas, y comprar coches con mas caballos que el tiovivo de Mary Popins ni dios mira lo que tiene en el bolsillo. Ahora eso si, si nos suben 3 puñeteros euros la luz (que maldita la gracia para el que realmente esta ahogado, sacan pasta hasta de debajo de las piedras) todo el mundo pone el grito en el cielo.

      Vamos en resumen que esta sitiuacion es una mierda para todos pero que no se suba al carro todo el mundo que la crisis no tiene la culpa de la muerte de Bambi.

      Perdonad el ladrillo chicos.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de rivasmen Respondiendo a Rivas

      Perdona Rivas pero sigo sin comprenderlo. Quieres decir que crees que el que se saque el carnet B ahora, cuando tenga tres años de carnet no podra llevar una moto de hasta 125 dentro de 3 años. Si es así, ¿Que pasa con los que tengan 2 años de carnet?¿El año que viene la pueden coger? y ¿Los que ya han comprado una moto de 125 acogiendose a la convalidacion,estan convalidados de por vida?.

      Si recuerdas donde leiste esa informacion dime para echarle un vistazo.

      Muchas gracias tio

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Avatar de rivasmen Respondiendo a Rivas

      Perdona ¿Me puedes decir donde has leido que en España se vaya a eliminar la convalidación del B?

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de rivasmen Respondiendo a Rivas

      Gracias por la aclaración.

    • En Motociclismo vienen los datos desglosados por modelos y la verdad es que es un poco para echarse a llorar:

      - Los 7 primeros modelos son scooters de 125

      - La primera moto de verdad es la Z 750 en el 9 puesto

      - De las 10 primeras posiciones, 9 son scooters y 8 scooters de 125

      - De las 20 primeras posiciones, 17 son scoters

      - La primera moto "de verdad" de Honda es la VT 750 en el puesto 67!

      El problema que tiene un mercado de scooters de 125 como se ha convertido el nuestro es que permite sobrevivir a las marcas, pero claro, el beneficio unitario que sacan por un 125 que todo lo mas vale 3000 o 4000 €, en un entorno de mucha competencia en precios, es muy pequeño, tienen que vender muchas scooters para conseguir el beneficio que antes sacaban con una moto de 10000 €. Las marcas tienen que estar pasandolo mal.

    • Pues yo con un post de hace poco he visto de decomisos una qingqi 125 por 750€, que es lo más cercano a mi presupuesto, lo que no me convence es el freno trasero de tambor, espero que cambiarlo por uno de disco no salga muy caro xD.

    • Lamentablemente es lógico que haya caído en picado la venta de motos, sobre todo de gran cilindrada, debido a varias razones:

      - La mayoría de la gente no concibe la moto como de uso de diario, sino recreacional o de "finde". Para uso diario prefieren o bien coche para largas distancias o es-cutre de 125 para cortas. - No nos engañemos, las motos son MÁS caras que los coches de mantener: revisiones más frecuentes y costosas que muchos coches y no hablemos de los precios de los repuestos que me echo a llorar... - Los fabricantes se han centrado demasiado en los últimos años en las prestaciones, esto es, en hacer motos casi disfrutables en circuito con pocos cambios (o ninguno) rebajando peso y aumentando potencia y muy poco en sacar modelos para "todos los públicos": baratos, potencia aceptable, vistosas... - las han sustituido los scooters de media-alta cilindrada (de 400 cc. en adelante) que resultan muy caras para lo que ofrecen y muy pesadas (poca diferencia de precio con una moto-moto de verdad vamos). - En mi humilde opinión, deberían haberse centrado en ofrecer más por menos para intentar popularizar más este vehículo de transporte: menos mantenimiento (por dios, cómo a estas alturas se siguen teniendo que regular las válvulas), alargamiento de revisiones, más facilidad de conducción y seguridad (cambios semiautomáticos, ABS de serie, soluciones para carga, etc.), por el mismo precio o menos que los actuales que lamentablemente se han dado sólo en determinados modelos-nicho y a precios demasiado altos. O sea, una evolución como la que ha tenido el automóvil a nivel de equipamiento-seguridad.

      Y claro, ha pasado lo que ha tenido que pasar: ante la CRISIS y la reducción de gastos, la gente pasa de las motos, a las que equiparan a nivel recreativo (y por tanto prescindibles) con las motos de agua o los quad y el mercado cae en picado... El tema de los ciclomotores está claro: valen casi igual que las 125 y a igualdad de precio con el mismo carnet la gente no es tonta...

      O la industria se reconvierte a marchas forzadas, o mal futuro le veo... a menos que la Admón. reconvierta a corto plazo el nefasto plan Moto-e que anime a la gente a renovar vehículo vamos...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de cacho_perro Respondiendo a cacho_perro

      No se si lo que comentas de la moto como elemento recreativo sea una opinión generalizada o no, pero para mi, por ejemplo, que estoy interesada en una, el mayor problema es la clavada que supone el seguro, aunque también, como bien comentas, que no hay motos asequibles, sean casi de competición o escutres, todo te sale por un ojo de la cara y parte del otro, y repuestos no se como anda el tema, pero me lo imagino. La moto es cara, unas por exceso de tecnología, y las otras porque son la única alternativa "light"(menos en precio).

    • Claramente vuestra legislación está haciendo mella en un mercado tan sensible como las motos, pero hay que ser sinceros: las motos están siendo un vicio que contamina mucho más que los autos

      Pero por otro lado yo creo que las medidas debiesen ser para todos, de los autos nada se sabe ni proclaman. Es mucho más difícil acceder a un auto con la relación peso/potencia de una moto, pero no por ello es menos peligroso (y en peligroso no me refiero solo al piloto, sino también a terceras personas que se ven involucradas por las irresponsabilidades)

      Si el mercado sigue bajando así las ventas también deberán re-inventarse. En la crisis se ve el ingenio o no?

      Y no se quejen tanto, que hay países con economías mucho más limitadas que las vuestras, sean optimistas y den gracias por lo que tienen

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información