Muchos no lo saben, pero las motos eléctricas se empezaron a usar en la II Guerra Mundial. Y era más modernas de lo que crees

Muchos no lo saben, pero las motos eléctricas se empezaron a usar en la II Guerra Mundial. Y era más modernas de lo que crees
Sin comentarios

¿Crees que las motos eléctricas son cosas del siglo XXI? Pues qué error. Las motos eléctricas existen hace ya casi un siglo. Aunque no de producción, ya había quienes juguetearon con la idea, como es el caso de Mr. Pidcock.

Este hombre estaba cansado del racionamiento de gasolina. Así que convirtió su moto de combustión interna en una eléctrica. Funcionaba. Desde entonces, la moto ha ido pasando de mano en mano, pero sobreviviendo. Ahora la subastan.

Se dice que es la primera moto eléctrica de Reino Unido

La moto en cuestión es una Douglas 2¾ HP de 1922. A simple vista es peculiar; le falta algo. Y efectivamente, no tiene el motor bóxer bicilíndrico que trae de serie. En su lugar tiene baterías.

Es así como Mr. Pidcock, de Peterborough (Reino Unido) convirtió su moto de gasolina en eléctrica. ¿Por qué? Por el racionamiento de la gasolina; era escasa y no todo el mundo podía repostar a la ligera. Cansado de ello, prefirió convertir su moto en algo que podía enchufar a la electricidad de casa sin necesidad de esperar de mes en mes.

Por interpelación, Douglas. Fue (ya no es) una marca británica de motos que operó desde 1907 hasta 1957. Con sede en Bistol, fue conocida especialmente por sus motores bicilíndricos opuestos horizontalmente. También se metieron en el mundo de las carreras y hasta de los coches. Hacían dirt track.

Douglas 3 2025

A principios del siglo XX, sus motos se ganaron una reputación en competiciones como el TT de la Isla de Man. Además, la marca fue pionera en el suministro de motocicletas para el ejército británico durante la Primera Guerra Mundial, consolidando su presencia en el sector. A pesar de su desaparición en 1957, su legado sigue vivo en la historia del motociclismo clásico. Como esta moto... Bueno, a medias.

Así que Mr. Pidcock le quitó el motor bóxer a su Douglas. Podía ponerse, como máximo, a 29 km/h. En su lugar, empleó baterías de seis voltios. Por eso tiene esa peculiar forma de chasis la moto. Se habla que, incluso, podría ser la primera moto eléctrica de todo el Reino Unido.

Douglas 2 2025

Curioso el hecho de que también tiene modos de potencia. Tres en concreto, como las actuales. Pero el funcionamiento es más simple: como tiene tres modulos, cada modo activa una (6V), dos (12V) o los tres (18V). Evidentemente, después de tantos años, hay que sustituirlas.

Ahora se subasta. Junto a una revista de la época (1942) donde se habla de la moto en sí, la moto ha salido a la venta, todavía sin precio.

Imágenes |

Temas
Recibir por e-mail:

      Inicio
      ×

      Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información