
La has liado. Te para la Guardia Civil de Tráfico. Multazo al canto. Y 'receta' en papel, para que no te olvides de ella. Pues parece que este procedimiento tiene los días contados. Al menos es el toque de atención que le ha dado el Defensor del Pueblo a la Dirección General de Tráfico (DGT).
Así figura en el informe anual de la institución el toque de atención de Ángel Gabilondo, el Defensor del Pueblo, al organismo dirigido por Pere Navarro. Una petición que podría (no significará que lo hará) acabar definitivamente con las multas en papel, a favor de los medios electrónicos.
Tirón de orejas a la DGT para que las multas sean electrónicas
Las memorias de 2024 recientemente presentadas a la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol (y dentro de poco al del Senado, Pedro Rollán), recogen el severo tirón de orejas de la institución al organismo de Tráfico en relación con los procedimientos sancionadores.
El Defensor del Pueblo no tiene potestad legislativa como para cambiar una norma, pero sí puede emitir recomendaciones generales para cambiar cosas, como acaba de hacer a la DGT. Por eso ha empezado instando a la DGT a que todas las multas en papel puedan ser consultadas íntegramente en internet.
Su recomendación se basa en que "todas las notificaciones que se practiquen en papel deberán ser puestas a disposición del interesado en la sede electrónica de la Administración u organismo actuante para que pueda acceder al contenido de las mismas de forma voluntaria". Y cita al artículo 42.1 de la Ley 39/2015.
Asimismo ha pedido a la DGT acabar con la exigencia de tener que darse de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV) para acceder al contenido de los expedientes sancionadores, así como para descargar la app miDGT.
El objetivo es reducir la carga administrativa y burocrática a los ciudadanos multados. Así, pretenden que los expedientes sancionadores se puedan consultar en 'carpeta ciudadana' de la sede electrónica del Ministerio del Interior.
Por otra parte, si Tráfico termina haciendo caso al Defensor, se acabó eso de los problemas con la pérdida de la multa o retrasos. El proceso será mucho más directo y sin posibilidad de 'excusas'. Por supuesto, también influirá en el impacto medioambiental, pues es evidente que se eliminará el papel en favor de medios electrónicos.
Nuevas multas exprés anunciadas por Pere Navarro
En paralelo, hace unos días, el director de Tráfico, Pere Navarro, participó en la IV edición de la Conferencia Mundial para la Seguridad Vial. Allí anunció el nuevo sistema que denominó como "multas exprés".
Básicamente, agilizará el proceso de notificación de una multa. De los 52 días de media que actualmente calcula la DGT que tarda una multa en notificarse, dicen que pasará a una media de siete días en la mayoría de casos; incluso de dos en otros.
Por eso el Defensor del Pueblo pidió acabar con la obligación de tener que darse de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV), porque con este nuevo método exprés que está por llegar, el multado recibirá la notificación de manera casi inmediata tras ser tramitada.
Imágenes | DGT