
En el mundo de la automoción, Rivian goza de un buen nombre. La empresa de coches eléctricos norteamericana. Se dice, incluso, que algunos de sus coches son el peor rival de Tesla. Pues los yanquis van a desembarcar en el mundo de las motos eléctricas tras asaltar el de los coches.
Also es una nueva empresa de movilidad eléctrica que ha surgido de Rivian. Aunque no tienen grandes pretenciones con las motos eléctricas (entendiendo como tal las de alta cilindrada) por las limitaciones del sector, el asalto ya está preparado.
Rivian ha visto una oportunidad en las ciudades y sus prohibiciones
La visión empresarial de los fabricantes de coches es cada vez más amplia. No son los primeros que también se pasan a la movilidad de dos ruedas. Aunque muchas veces no pasan de la fase conceptual, Rivian sí lo está haciendo.
De hecho, los ejecutivos de la firma estadounidense ya han anunciado el lanzamiento de Also. La definen como una "nueva empresa de micromovilidad eléctrica" derivada de Rivian. La línea del proyecto ya está trazada y con un claro objetivo: lanzar su producto estrella en 2026.
Ya lo dijeron en la presentación (en declaraciones recogidas por InsideEVs): "La intención no es mostrar conceptos. Es mostrar producto que se pueda comprar y entregar en breve".
Ahora bien, lo que no está nada claro es cuál será el producto en cuestión porque no hay más detalles; solo que Rivian se pasa (también, sin dejar los coches) a las dos ruedas. Junto a los scooters y motos habrá triciclos y hasta microcoches. Todos con un enfoque urbanita.
A pesar de que no lleve el nombre de Rivian, es Rivian. De hecho, sale de un programa llamado "skunkworks" (para adaptar la tecnología Rivian a vehículos eléctricos más pequeños) que es un equipo de unas 70 personas provenientes de Apple, Google, Specialized, Tesla, REI Co-Op y Uber. Ahora se ha separado con un nuevo nombre y una financiación de 105 millones de dólares.
Rivian llega en un momento clave con esta idea. Justo cuando las grandes, medianas y pequeñas ciudades (no hay más que darse una vuelta por las normas ZBE en España) están cercando el acceso a los centros, este tipo de movilidad es justo lo que se necesita para acceder a bajo precio. "El momento justo", dice su CEO; claro.
Curioso el sistema que emplearán. Su enfoque será que todos los nuevos vehículos (de dos, tres y cuatro ruedas) se construirán sobre una plataforma común y adaptable con un ecosistema de software compartido.
Por otra parte, el objetivo es vender directamente a los consumidores, sin mediación de franquicias. Las fabricarán en factorías subcontratadas en diferentes regiones. A finales de 2025 veremos su primer "producto estrella" que llegará a entregarse a principios de 2026.
Imágenes | Rivian