El mercado de la moto a niveles de 1960, ¿dónde está el suelo?

El mercado de la moto a niveles de 1960, ¿dónde está el suelo?
11 comentarios
HOY SE HABLA DE

Puede parecer una broma de mal gusto o una inocentada con retraso, pero es tristemente cierto. El nivel de ventas de motocicletas (motos y ciclomotores) ha llegado a niveles 1960. En otras palabras, se venden menos motos que con un dictador bajito y acomplejado. Hoy mismo nos llegaba el informe de ANESDOR (Asociación Nacional de Empresas Sector Dos Ruedas) de los resultados alcanzados al término del pasado mes de diciembre. Toma asiento y lee.

Mercado Diciembre

Durante los últimos 30 días de 2012 se llegaron a vender un total de 4.272 motocicletas – 26,1% menos que en el mismo mes de 2011 –, ayudando la cifra final de 97.963 unidades durante el año pasado. No obstante, supone un descenso 18,3% respecto a 2011. Tampoco los ciclomotores se han salvado, con un caída libre del 20%.

Esta decadencia se ha centrado principalmente en una víctima: la moto de alta cilindrada de carretera. Hasta los 750cc la caída ha sido del 17,8%… pero del 31,4% más allá de los límites de la cilindrada media.

La solución sin solución

Los datos hablan por sí solos y corroboran una situación evidente. La moto es un vehículo increíblemente más barato que el coche, su mantenimiento es, por lo general, más barato y los consumos llegan a ser ridículos comparados con las cuatro ruedas. Además son una bendición en cuanto a problemas de tráfico y de aparcamiento se refiere. Pese a todo el gobierno se tapa ojos y oídos y hace que estrategias como el plan PIVE no lleguen al sector de las dos ruedas.

En situaciones límite como la que vivimos deberíamos apostar por la innovación y la explotación de nuestras características. No hace falta que recuerde que España es un país privilegiado donde puedes montar en moto 12 meses al año, y el que diga lo contrario o vive en la cumbre de una montaña o no ha salido del país. No puedo evitar hacer una comparación personal; en La Mancha, una tierra fría en invierno, se han disfrutado hoy mismo de 15 grados y un sol brillante. Aquí en Baviera hemos salido hoy de los grados negativos para toparnos con un frente de lluvia y nieve.

¿No deberían las cabezas -pensantes- con poder actuar y centrar sus esfuerzos en las maravillas que tenemos en la Península? Son necesarias medidas tajantes, no para restar calidad de vida a un pueblo ya machado, sino para incentivar de forma activa el mercado. Me viene a la cabeza, por ejemplo, la estrategia del gobierno galo de François Hollande donde podrás disfrutar de 7.000 euros de descuento o hasta, como dice Javier Costas, un estacazo de 6.000 euros dependiendo de las emisiones de CO₂ por kilómetro.

Seguimos cayendo sin control hacía un suelo que todavía no divisamos. ¿Dónde está el límite que despierte a los políticos de turno?

Fuente | ANESDOR

Temas
Comentarios cerrados
    • Leo asiduamente este blog, pero nunca he comentado. Al ver este post me he decidido y os expongo mi problema, que creo puede ser el problema de mucha gente.

      En mi caso quiero sacarme el carnet de moto que permite llevar motos hasta 45cv (creo que es el A2). Yo tengo carnet de coche más de 10 años, he llevado motos de marchas, tanto de 49 como de 125 y en cualquier autoescuela me piden unos 600 euros, y me parece mucho dinero.

      Un amigo se sacó el carnet en una autoescuela antes de esta ley, y le costó 300 euros, con dos o tres prácticas del circuito cerrado ya que al tener carnet de coche no hacía falta el abierto.

      Ahora, sino me he informado mal, tengo que hacer cerrado y abierto, con las consiguientes prácticas, tanto en cerrado como en abierto, y claro, las prácticas en abierto son bastante caras, dado que tienes que ir con una moto y con un coche.

      Este es mi problema, y creo que el de muchos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de predator Respondiendo a Predator Wins

      Así es, amigo. Es necesario hacer examen de maniobras y circulación; sin importar cuántos años lleves conduciendo tu coche. Yo tengo suerte que Cantabria es una de las comunidades más baratas para conseguir cualquier permiso de conducir, pero en mi caso suspendiendo una vez maniobras, fueron casi 450 €

    • Vaya por delante que amo las dos ruedas, pero no me parecen en absoluto baratas, especialmente las de alta cilindrada, (que lo de alta nos lo han querido vender, es psicología barata que funciona)

      Nos fríen con el seguro, el impuesto de circulación, los nuevos carnets y encima tenemos un vehículo que si toca el suelo es muy vulnerable. No olvidemos añadir, los costes de revisiones y mantenimientos que hago yo mismo, en mi caso supera con creces al coche (monster 1100 '09 Vs bmw E87 && E92) y el consumo de neumáticos (vale que sean de mejor calidad en general pero el coste está ahí) también es superior.

      Añadido a esto, justificar de 12 a 22 mil € en la compra de 2 ruedas es imposible sin meter el corazón y la pasión por medio, no es sostenible. Por mucho que digamos el coste de producción en serie de 2 ruedas no puede resultar superior al de prácticamente cualquier lata, y sin embargo hay coches por bastante menos de 10K€. (4-5 asientos, sistemas de seguridad por defecto, cristalerias, chasis,sistema de dirección, climatización, sistemas de audio, recubrimientos, cierres centralizados y puertas,chapa, tapicería...)

      Sencillamente NO, ya sea por falta de subenciones, por impuestos excesivos o porque sí, la realidad es que la industria se aprovecha de la pasión de los moteros. Lo mismo en el mundo de la bici.

      El descenso de la venta de motos es lógico, falta de subenciones + subida de impuestos = cierre de fábricas y enfríamiento del mercado.

      V's

    • La respuesta os la podrá dar el de la foto, como se pegue más al guardarraíl.

    • La moto no es barata. Las motos del mercado actual no son baratas. Mantener una moto no es barata. La industria auxiliar no es para nada barata. Además, a las motos se las trata mal en grandes ciudades, en el tráfico, con lo cual se vuelven vehículos peligrosos.

      Yo entiendo perfectamente que se vendan menos motos, apenas hay modelos racionales en el mercado a precios asequibles.

      Saludos,

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de entrambosmares Respondiendo a Entrambosmares

      Totalmente de acuerdo... Ni son baratas, ni consumen muchisimo menos que cualquier coche moderno, ni nada de eso. Una moto de primera mano es carisima, y no esta el horno para bollos.

      Yo estoy loco por comprarme una moto trail de 600 cc, y tengo muy poco dinero, pues aún asi de 2000 euros no baja ninguna. Es una pasada

    • Muy buen artículo la verdad, pero si no te digo esto no me quedo tranquilo, sin que te lo tomes a mal y se de buena fe que no es un comentario mal intencionado, lo de "un dictador bajito y acomplejado" no viene al caso de ninguna manera.

      Por lo demás, es imposible que vaya bien el mercado de la moto, cuando para sacar el A2 me ha costado casi 600e todo a la primera. y comparas el seguro de una 125 con carnet de coche a simplemente una 200 con a2 y el precio se duplica en el 90% de los casos. Una vez pasados los 2 años de a2, me hace seriamente plantearme pasar al A, desconozco el gasto exacto, pero eso de volver a pasar por la autoescuela, soltar más pasta, y que el seguro sea aun mas caro... pues no mola mucho.

      Y de vez en cuando una ayudita no vendría mal, y no cuela eso de incluirte en el precio el casco y el piton, o unos meses de seguro, afirmando que no pueden bajar más el precio, cuando para esta oferta previamente han incrementado el precio.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aznarcillo Respondiendo a aznarcillo

      No sería sano tomarse a malas cualquier comentario sobre lo que escribo, hombre. Lo escribí así por quitarle un poco de seriedad al asunto y recordar en qué estado estábamos en los 60. Sobre carné, precios y demás hablaremos más adelante a ver cómo podemos ayudar a que mejore la situación.

    • El lastre de las motos es el sistema de carnets, que es un saca dineros impresionante y frena a muchos nuevos moteros.. Yo pienso y si hacen lo mismo con los coches, se los comen.. Además que como no suele gustar por peligro e ignorancia de no haber probado un vehículo de 2 ruedas. Las autoridades PASAN de todo lo relacionado a las motos, descuidando el mercado, la seguridad y demás cosas...

    • Este "razonable" sistema de carnets "progresivo", que a mi modo de tiene mucho que ver con las caída de ventas junto con la crisis, no sólo es culpa de Navarro. Cabe recordar que entidades como Mutua Motera apoyaron su implantación. También me gustaría destacar el triste papel que ha hecho Anesdor, con una posición muy tibia ante los problemas que se les ha venido encima. Con estos "defensores" de la moto no hace falta enemigos...

    • La política de fomento hacia la moto siempre a sido nula y ahora no iba a ser diferente...

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información