Eduard López, el alma mater de Ride to Roots

Eduard López, el alma mater de Ride to Roots
5 comentarios

Cuando el otro día hablamos de las ponencias a las que tuvimos ocasión de asistir en la carpa social de BMWRIDERS 2013, hubo como os contábamos una que nos llamó especialmente la atención. Eduard López, es el fundador junto a su mujer Simona Musumeci de Ride to Roots.

¿Y qué es el Ride to Roots? Pues casi mejor antes que explicar en qué consiste, lo propio es leer las propias palabras, tanto de Eduard como de Simona en la que explican el porqué de su creación.

Ride to Roots
Desde siempre he tenido curiosidad por África. Cansado de oir siempre malas noticias sobre ese continente, y agotado de las ideas que pululan por Europa, he decidido que ha llegado el momento de conocerlo y poder aprender de sus diferentes culturas.
He decidido colaborar en este proyecto, por la ilusión y el entusiasmo que Eduard demuestra por este viaje. Salir a encontrar aquello que desconocemos y ver que hay maneras diferentes de entender la vida, significa para mi el espíritu de Ride to Roots.

Y dicho y echo. Un día cogieron sus bártulos y se fueron a vivir al sur de Marruecos. Fascinados por el continente, los viajes en moto, la aventura y la labor solidaria, fundaron Ride to Roots (R2R) y a partir de ahí otros proyectos.

Ride to Roots Meeting Point

Ride to Roots

Quieren que su casa, sí su casa, sea un punto de paso para todos aquellos viajeros que a lomos de su motocicleta quieran conocer África. Es el denominado Ride to Roots Meeting Point. Un lugar donde descansar, reponer fuerzas, arreglar la moto (en breve tendrán disponible un pequeño taller para ello) o simplemente un buen sitio para hacer un alto en el camino.

Pero también sirve como base de operaciones a aquellos más inexpertos que quieran hacer algunas rutas. Para ello Eudard López, gran conocedor de muchos de los territorios y rutas cercanas, ha ido trazando a lo largo de los meses recorridos.

A estos viajeros les cede los puntos de interés (POI) para que realice su ruta pero con una única condición. Esta es que a lo largo de su recorrido deberá visitar alguno de los poblados nómadas con un fin solidario.

Ride to Roots

El desierto, las duras condiciones, la arena, crean muchos problemas oculares. Sobre todo a los niños que con las manos sucias se las llevan a la cara. Los casos de conjuntivitis y otras enfermedades peores están a la orden del día.

Para todos aquellos que quieran seguir una de las rutas marcadas y exploradas por Eduard tendrán como decía que pasar a ver uno de estos poblados. Algunos serán los encargados de observar cómo se encuentran los niños, otros serán los mensajeros cargados con medicinas como colirio para que puedan combatir las enfermedades oculares y otros, contarán al propio Eduard la evolución de aquellos que están en tratamiento. Un pequeño gesto de enorme ayuda.

De esta forma también, indirectamente, los viajeros penetrarán más si cabe en el continente africano. En sus gentes, sus costumbres, su forma de vivir. Que nunca se convierta en el patio de recreo para niños ricos.

Fennecus Rescue

Ride to Roots

Paralelamente a Ride to Roots Meeting Point se está poniendo en marcha Fennecus Rescue. Lamentablemente un viaje placentero puede convertirse en un infierno por una mala caída, una torcedura y la mala suerte.

Fennecus Rescue se trata de un sistema mediante el cual se lleva a cabo todo el proceso de rescate tanto de personas como de vehículos en Marruecos, facilitando de esta forma y explicando con claridad los pasos que son necesario para poder llevarlos a cabo.

Pero Fennecus Rescue va más allá. También aportar su experiencia para organizar viajes, confeccionar roadbooks, dar información a los viajeros, o incluso dar soporte para rutas de vehículos, 4x4 o raids. Y precisamente el raid, una de las pasiones de Eduard López, es la última parada.

El Wally Raid. ¿Dónde está la foto?

Ride to Roots

El Wally Raid ya está en preparación. Se trata de un raid abierto a todo el mundo de varios días de duración en la que los participantes tendrán que encontrar los lugares donde se realizaron las foto que les facilitarán.

Para descubrirlas, tendrán en el GPS varios checkpoint. Una vez en sus proximidades, tendrán que encontrar la ubicación exacta para hacer ellos una foto igual. Algunos serán fáciles, otros difíciles y otras imposibles.

El recorrido se podrá hacer en el orden que quiera con una solo premisa: pasar por dos checkpoint obligatorios, uno a mitad de raid y otro que será la meta. Como veis, está basado en el libro infantil ¿Dónde está Wally? pero llevado un paso más allá.

La pagina actualmente se encuentra en construcción y a continuación tenéis todos los enlaces para profundizar en la información que aquí os hemos expuesto. Muchas gracias tanto a Eduard López como a Simona Musumeci por la información y mucha suerte con vuestros proyectos allá en Marruecos.

Más información | Ride to Roots, Ride to Roots Meeting Point, Fennecus Rescue, Wally Raid En Motorpasión Moto | BMWRIDERS 2013: la aventura estuvo en Formigal, BMWRIDERS 2013: un vistazo rápido a las ponencias

Temas
Comentarios cerrados
    • CHAPEAU!! Un gran proyecto para una mayor labor.

    • Bueno, esto está muy bonito, pero es importante recordar que Ride to Roots nació como proyecto solidario: Eduard, fantástico, debía de recorrer Africa hasta el sur y dar su moto para la organización Ride for health, pero creo que lo que pasó es que BMW(ES) no le dió otra y claro, el tampoco quiso entregar la suya allí para una acción humanitaria -usarla ellos para llegar a muchas partes-, normal!!! Creo que fué así, al menos yo dí dinero para que eso fuera sí. Ahora veo que hay otros proyectos, y es muy bonito, seguro que sí.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de juanilloqtpillo Respondiendo a juanilloqtpillo

      Hola juanilloqtpillo, si has seguido el proyecto, habrás podido ver que lo que se ha hecho con Riders for Health ha sido darlos a conocer en España (y también fuera), a través de nuestros medios en internet y en las conferencias que he impartido. Eso ha propiciado donaciones directas a la organización.

      En la BMW Riders 2011 estuvimos presentes para dar información sobre Riders For Health y para recaudar fondos para ellos. El dinero se ingresó íntegramente a la cuenta de la organización.

      Durante la BMW Riders 2012 subastamos productos de nuestros patrocinadores con el objetivo de recoger más fondos.

      Ojalá la situación económica hubiese sido más favorable, ya que ninguna de las marcas con las que contactamos pudo aportar una moto para que fuese subastada al finalizar el viaje. Riders for Health nos comunicó que no aceptaban la donación de motos que no fueran las que ellos usan (baja cilindrada, fácil mantenimiento, ...).

      Si me saliesen los billetes por las orejas hubiese dado mi moto y las que hicieran falta, pero no es el caso. El 99,8% del dinero para financiar el proyecto ha salido de nuestros bolsillos. Y así continuamos.

      Agradecemos muchísimo las aportaciones de los colaboradores, que en gran medida se han conseguido por la compra del RootsBook y camisetas. Todavía estoy trabajando en el libro electrónico. No he podido terminarlo y publicarlo aún, debido a toda la movida que llevo durante todos estos meses. Ahora vivo en el Sahara, en el desierto. Un lugar sencillo, en donde no hace falta mucho dinero para vivir y todavía hay libertad.

      Si necesitas más detalles no dudes en contactar conmigo a través del formulario de contacto de Ride To Roots. Lo último que quiero es que haya dudas sobre lo que hacemos, sobretodo si hay aportaciones económicas de colaboradores.

      Ride To Roots es un proyecto solidario, sí, pero sobretodo solidario con la idea de que debemos recuperar los valores fundamentales para vivir mejor y mejorar el mundo. En África existen todavía esos valores, así que es un buen lugar para aprender.

      Un abrazo,
      Eduard

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eduard.lopez.arcos Respondiendo a eduard.lopez.arcos

      Hola Eduard, lo dicho, que no esperaba esta larga explicación, que es de agradecer, y que mucha suerte porque mola mucho lo que estás haciendo,
      Saludos

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de juanilloqtpillo Respondiendo a juanilloqtpillo

      Gracias a ti por intervenir y por tu ayuda. Bienvenido si te pasas por el desierto! Abrazo

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información