La renovación de la Suzuki GSX-R, ¿llega otra vez tarde?
Deportivas

La renovación de la Suzuki GSX-R, ¿llega otra vez tarde?

HOY SE HABLA DE

Personalmente creo que Suzuki tiene un problema que magistralmente ha convertido en una virtud. Me da la impresión de que en muchos casos llega tarde respecto a la competencia cuando desarrolla un modelo nuevo o se interna en un segmento en el que hasta ahora no tenía presencia. Pero es capaz mientras tanto de seguir contando con un buen respaldo de ventas y comentarios positivos en cuanto a relación calidad/precio.

Por poner un ejemplo, su nueva Suzuki GSX1000S llegaba cuando ya el resto de las marcas habían lanzado una naked derivada de una deportiva hace años, algo que sobre el papel tampoco es demasiado difícil de desarrollar (nuevo mapa de inyección para una curva llena en medios y menos potente, postura más cómoda, cotas menor radicales y poco más).

En menos de 15 días tendrá lugar el Salón EICMA de Milán y en él se espera ver la nueva saga GSX-R. Al igual que Honda, han ido alargando su presencia sin cambios porque, primero, las deportivas no se vendían y segundo porque aun así, seguían contando con relativo éxito y fama entre sus usuarios.

Young Machine Suzuki

La foto que aparece en portada es la imagen de la escultura que mostró Suzuki en el Salón de Tokio y que en teoría muestra las líneas maestras. Las formas sin embargo no concuerda con lo que publicó Young Machine en el verano junto a una posible Suzuki GSX-R250 (de nuevo llegaría tarde también con este modelo) y que podéis ver justo sobre estas líneas. Se esperan además otras novedades de las que ya hablamos.

No es la primera vez que Young Machine lanza imágenes de un modelo que luego no va a ser así. Hace poco lo hicieron con la Kawasaki ZX-10R que en teoría iba a ser como la H2 pero que a la hora de la verdad no deja de ser una evolución de la actual.

Jose María Pradera nos preguntaba sobre la nueva Suzuki y a la vista de la escultura, mucho nos tememos que no será tan radical de aspecto como muestra la revista, sino algo más continuista. Eso sí, esperamos que los apuntes a que rozaría los 200 cv y contaría con un motor dotado de distribución variable sean ciertos, ya que entonces la espera seguramente habría merecido la pena por el salto tecnológico.

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Sobre la marca Suzuki, yo la comparo con mi querida Subaru. Son esas marcas, que, por alguna razón no llaman la atención del gran público o tienen unas ventas mas discretas que sus competidores. Sin emgargo, sus productos son de una calidad altísima, bien cuidados y definidos.

      Es como; esto somos nosotros, lo mejor de nosotros en cada producto. Y siguen esa constantente pero lenta evolución. Personalmente esa es la razón de porque estas marcas son tan queridas, pese a no tener una repercusión alta de ventas.

      Sobre la renovación de la GSR-X, quizás es cierto que llevan mucho tiempo madurando el producto final. No creo que saquen una estética tan rompedora como las imagenes de portada. Simplemente una evolución de su estética actual que seguro nos agrada a todos (que más o menos veo que van en esa dirección con ese prototipo). Viniendo de Suzuki mi voto de confianza lo tienen garantizado.

      Un saludo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de soker75 Respondiendo a soker75

      Buena reflexión, me ayudas a conocer un poco más esa marca.

    • No creo que lleguen tarde, lo que ocurre es que no compiten "exactamente en el mismo segmento" (esto hay que cogerlo entre comillas), si llegan tarde a casi todo es porque el precio de las Suzuki no es el mismo que el de las Honda y Yamaha, ese menor precio es el que causa ese retraso de 1-2 años. Hay que tener en cuenta que Suzuki es la más pequeña de las cuatro japonesas y es lógico que su inversión sea también menor.

    • Suzuki basa sus ventas en la relación calidad-precio, cosa en la que la mayoría de la gente que conozco está de acuerdo.

      Si ésta es tu prioridad, lo de innovar, o adelantarse a la competencia con propuestas arriesgadas, queda relavado a un segundo plano, entre otras razones porque si te "retrasas" puedes ajustar tu producto en función de la oferta del mercado sin jugártela.

    • Tengo una relación amor odio con Suzuki. Sus motos me han gustado mucho desde siempre. A finales de los 90 babeaba soñando con comprar una SV 650S. He llevado muchas motos de esta marca, desde la pequeña Katana de 50 pasando por GS 500 (unas cuantas), SV's, Gladius, Bandits y GSXR's (aun me sigue enamorando el diseño de la K6) y lo cierto es que van todas muy muy bien, son motos que en su mayoría no destacan en nada en particular salvo por un funcionamiento muy correcto. Es con casi total seguridad la marca con mejor relación calidad precio de las cuatro grandes japonesas, que sin recurrir a frenos Brembo pata negra o suspensiones Ohlins de MotoGp fabrican motos que han estado siempre a la altura, pero últimamente me tienen un poco decepcionado. También es cierto que la crisis desde 2008/2009 ha afectado mucho al desarrollo de nuevas motos deportivas. Las necesidades han cambiado y el usuario medio prefiere comprar una naked más barata de comprar y de mantener antes que una superbike. Honda no ha hecho prácticamente nada innovador con sus CBR 600 ni 1000, Yamaha lleva paralizado el desarrollo de la R6 desde hace la tira de tiempo, Kawasaki si se ha ido remozando (pero poco). En cambio Suzuki lleva tiempo ya lavando la cara a sus Gixxers sin introducir prácticamente cambios y para colmo este año nos planta para los salones las Stratosphere y Recrusion que presentaron hace ya 8 años... Estamos viviendo una época en la que todos los años se introducen avances. Vemos motos con tropecientos mapas de potencia y sistemas de seguridad. Entendiendo que esto incrementa mucho los costes de fabricación y que en Suzuki quieran mantener esa filosofía de el mejor producto posible con un precio contenido, pero de ahí a intentar colarnos esos dos concepts..... En fin, espero que 2016 nos de una superbike más que añadir a las comparativas y que esté a la altura de sus competidoras.

      Salu2!!

    • Estoy de acuerdo con lo aquí expresado.

      Probablemente sea la marca con la gama más corta, arriesgan poco y aparentan preferir amortizar sus productos durante más años. Prefieren ajustar precios y vender más volumen de unidades. Únicamente puede ocurrir que estén desatendiendo un sector del mercado más especializado voluntariamente. Mantener un ritmo alto de introducción de nuevos modelos hace que el producto se encarezca (como se ha comentado). Desconozco su situación económica, pero no ir siempre en cabeza puede ser muy rentable.

      Vuelven las deportivas,... sí pero tambien se apunta a un sector que no demanda más cv para divertirse (300cc es la cifra), cilindradas medias con turbo (bi para reducir costes)..., eléctricas (la dichosa batería...)

      Creo que prefieren mirar cómo se desarrolla el mercado.

      V`ss

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información