La Kawasaki Ninja H2 de Rickey Gadson

La Kawasaki Ninja H2 de Rickey Gadson
6 comentarios

Con la etiqueta de ser una de las motos más esperadas de los últimos años era cuestión de tiempo que alguna de las Kawasaki Ninja H2 acabase en manos de alguien como Rickey Gadson. El mismo se define como multi-campeón de carreras de aceleración (11 mundiales lo avalan) y su regalo de navidades ha sido una de las exclusivas Kawasaki con sobrealimentador.

Rápidamente la unidad de Rickey Gadson ha pasado por el taller para instalarle unos cuantos accesorios necesarios para darle uso en una pista de drag. Y el resultado en una pista fría en pleno invierno ha sido de 166,48 millas por hora (267,92 km/h). Lo que no está nada mal para una moto que muchos acusaron de pesar demasiado para la potencia que declaraba en su versión de calle o incluso en la de circuito.

Parece que con esta Kawasaki Ninja H2 por fin ha aparecido una digna rival de la Suzuki Hayabusa, la reina indiscutible del Drag Racing en los últimos años. Habrá que ver hasta donde son capaces de exprimir este motor de un litro producto de Kawasaki.

Vídeo vía Youtube | Kawasaki TV

Temas
Comentarios cerrados
    • ¡¡¡Mis ojos!!!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de monocilindrico_en_v Respondiendo a monocilindrico_en_v

      Me caguen la puta!
      Tantos renders, tantos teasers, tantos videos para calentarnos el morro, tanto tiempo de espera, y total le dejan hacer a este eso con la pobre Kawa..

    • Anda que... muestran el tiempo que ha hecho con las modificaciones pero no muestran el tiempo que hace de serie, no le entiendo el por que. Quizas es por que la diferencia era poca?

      Igual que tampoco entiendo que si es para correr en circuito, las vas a modificar y encima te patrocina Kawa, pues coño coge el modelo de circuito (H2R) que tiene 100 cv mas!!!

      No me lo explico, de todas formas, corre que asusta...

    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      267,92 km/h, lo habeis puesto bien? No será trescientos en lugar de doscientos? Ah no! que es la H2, la que pesa los monstruosos 240 kilazos!
      Sabeis que mi humilde CBR600RR corre más? Que sentido tiene esta moto?
      Quizá en aceleración sea donde da el espectáculo, pero viendo que la nueva Panigale tiene más par y menor peso, mientras la nueva R1 a igualdad de potencia también pesa menos, y siendo estas dos atmosféricas... no se yo, no se.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 9599 Respondiendo a Usuario desactivado

      A ver me parece que te has lanzado un poco a la piscina...
      267,92 no es la punta de la H2, es la maxima que alcanza en el 1/4 de milla... no desprecio tu burra, no me confundas, simplemente dudo horrores que ni se acerque a ese tiempo ni a esa velocidad en el cuarto de milla.

      No obstante, tambien parece que te olvidas de que Kawa saco a la par la H2 y la H2R. La H2 es la que se homologa para calle limitada a 200cv, pero como bien dices, no tiene nada que envidiar a lo que hay y ademas sin turbo como la R1 M, la Panigale 1300 y tal. Pero la revolucion de Kawa es la H2R que saca 300 cv gracias al turbo y que deja a estas a la altura del barro en potencia y tecnologicamente. Aun asi tiene competencia como por ejemplo la Honda RC213V-S... practicamente una Moto GP que encima se puede circular por la calle cosa que con la H2R no, y seguramente la Honda se coma a la Kawa en un circuito con patatas bravas y sin turbo ni hostias! Eso si es mas del doble de cara, eso si que es un caramelito al alcance de unos pocos.

      Espero haberte aclarado un poco!

      V´ss

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de elcarpintero Respondiendo a elcarpintero
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Pues ahora que dices lo del 1/4 de milla creo que tienes toda la razón, yo había entendido mal, pues en el artículo no ponía nada del cuarto de milla. Imagino que se deduce al leer que estamos hablando de carreras de Drag. Por eso pregunto si se han equivocado por que no me cuadraba que corriera menos que la mía, pero admito mi error.
      Sin embargo te recuerdo dos cosas, la H2 es sobrealimentada al igual que su gemela de circuito y la sobrealimentacion no es mediante turbocompresor, sino mediante compresor accionado por correa.

      De todas formas te doy un apunte para que veas la ridiculez de la H2:

      CBR 600 RR >> 190 Kg en orden de marcha, 120 Cv de potencia a 13.250 rpm y 65 Nm de par a 10.750 rpm.
      Esto son:
      0'6 Cv/Kg @13.250 rpm y 0'34 Nm/Kg @10.750 rpm.

      Ninja H2 >> 238 Kg en orden de marcha, 200 Cv de potencia a 11.000 rpm y 133'5 Nm de par a 10.500 rpm.
      Esto son:
      0'84 Cv/Kg @11.000 rpm y 0'56 Nm/Kg @10.500 rpm.

      Creo que las diferencias son ridículas para tratarse de una moto mucho más dificil de tumbar por su peso (ojo, fíjate en las relaciones potencia/masa y par/masa, no te vayas simplemente al par y a la potencia a secas), con 400 cc más y sobrealimentada, no crees?
      Ahora, todo esto hablando de la H2, no me olvido de la H2R creeme. Ahí los números son muy interesantes, eso sí en carreras de drag como esta porque una moto tan pesada como esta en circuito es carne de cañon por su seguramente penoso paso por curva, tal y como apuntas en tu comentario. Y sinceramente yo veo admirable prestaciones en una moto corriendo en circuito, no en el 1/4 de milla.
      Por lo demás lo de bajarla a 200 cv es por fiabilidad para hacerla de calle, hecho que la tira por tierra porque que yo sepa no hay ninguna ley que prohíba homologar motos de mas de 200 cv. Y en cuanto a lo de la superioridad tecnológica... realmente no han hecho nada nuevo en la H2R que no se haya hecho ya y encima chapuceando con unos pesos inaceptables en una R. Yo creo que la solución hubiera sido una 600 con turbocompresor, teniendo una potencia superior a una mil con un peso ligeramente superior a una 600, pero eso ya es más dificil de lograr: un turbocompresor ligero y fiable sin tener que caparlo. Ahí es donde se vería superioridad tecnológica en realidad.
      Si Kawasaki hubiera sido capaz de poner 300 cv en la version de calle con un peso menor (aún a costa de reducir la cilindrada), si que hubiera sido un gran avance. Pero para hacer turbocompresores hace falta más tecnología que para un compresor mecánico, por mucho que digan que su división aeronáutica ha metido el moco.
      V´ss

      PD: Acabo de ver lo que da la mía en el 1/4 de milla: 200 y algo, asi que corroboro tus objeciones con datos.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información