Siete políticas posibles para apoyar el uso de la moto en la movilidad urbana

Siete políticas posibles para apoyar el uso de la moto en la movilidad urbana
17 comentarios
HOY SE HABLA DE

Ayer expresaba en un post siete ventajas que aporta la moto en la movilidad urbanas. Estas ventajas suponen un beneficio para todo el mundo, los que van en moto y los que todavía no, por lo que justifican la existencia de políticas destinadas a apoyar el uso de la moto como medio de transporte urbano. Lo que ocurre es que la mayor parte de los temas que afectan a la movilidad en las ciudades tiene que ver con el ámbito de decisión municipal, por lo que se encuentra tremendamente descentralizado y fragmentado.

Eso da lugar a situaciones muchas veces contradictorias y cuanto menos curiosas, de que determinadas actuaciones están muy perseguidas en unos sitios, toleradas en otros y permitidas en algunos. O que las políticas de apoyo a la moto se apliquen de modo muy desigual. A continuación, he recopilado una serie de políticas posibles para ayudar a consolidar la moto como un medio de transporte urbano.

Siete Políticas posibles para apoyar el uso de la moto en la movilidad urbana:

  • Permitir la circulación por el carril bus. Hay ciudades que permiten la circulación por el carril bus como Madrid y Londres, pero en muchas otras continua estando prohibido como pasa en Barcelona. La circulación por el carril bus beneficia a todo el tráfico al concentrar las motos en un espacio infrautilizado con un riesgo menor, al tiempo que aumenta la fluidez de la circulación y un mejor aprovechamiento de la calzada.
  • Crear suficientes plazas de aparcamiento en la calzada, tanto permanentes como en franjas horarias. Históricamente, aparcar la moto ha sido algo parecido a “buscarse la vida”, mientras que el aparcamiento en la calzada estaba reservado a los coches. Es necesario compartir ese espacio con las motos, creando áreas específicas. De hecho, se pueden optimizar de manera inteligente fomentando el uso las franjas horarios: en muchas áreas de trabajo las motos acceden durante el día por lo que no hace falta reservar ese espacio durante 24 horas.
  • Señalización específica para las motos, facilitando algunas maniobras prohibidas a automóviles. Tradicionalmente, las motos nos hemos adaptado a utilizar una señalización mayormente pensada para los coches. Pero hay acciones que una moto puede hacer sin problemas dado su tamaño, como algunos giros prohibidos a los automóviles, el giro a izquierda situándose frente al paso de peatones de la derecha (“giro del taxista”) y otras cosas similares. Pensar en clave de moto.
  • Zonas de salida avanzada en los semáforos con carriles anchos de acceso. Las zonas de salida avanzada son una buena solución que están desarrollando varios ayuntamientos. Es positivo porqué favorece una salida más ordenada de los semáforos facilitando salir primero a las motos, que son más frágiles y con mayor aceleración. Pero las zonas de salida avanzada no tienen sentido si el acceso hasta ellas no se hace con carriles anchos que permitan el paso de las motos hasta la zona. Y eso no siempre se cuida, al menos en Barcelona.
  • Permitir el acceso a áreas de circulación restringida. Cada vez es más frecuente restringir el acceso a determinadas áreas de la ciudad (barrios, zonas céntricas,...) con bolardos que suben y bajan. A las motos, por su mayor agilidad y menor tamaño, se les puede permitir el acceso a estas áreas de tráfico pacificado, al igual que a las bicicletas. .
  • Rebajas en el impuesto de circulación. Se deberían tener en cuenta las ventajas colectivas que aporta a la movilidad urbana (menor contaminación, optimización del limitado espacio urbano,...) favociéndolas con bonificaciones en el impuesto de circulación.
  • Mobiliario urbano que minimice las lesiones. Se está notando una tendencia en la reforma de ciertas áreas de la ciudad a incorporar mobiliario urbano con cantos vivos en elementos como marquesinas, jardineras, separadores, barandillas, zócalos,... Se debería tender a pensar el mobiliario urbano en clave de seguridad para todos los usuarios de la vía, de modo que proliferaran diseños redondeados, con goma en ciertas partes,... Pueden ser igual de bonitos sin necesidad de ser tan lesivos en caso de caída accidental.

Se pueden pensar otras medidas adicionales, pero creo que el listado anterior es un buen catálogo de medidas positivas para favorecer a la moto en la movilidad urbana. A mí me gustaría que se pudiera elaborar un paquete que las administraciones municipales pudieran desarrollar en las ciudades, adaptándolas a sus propias circunstancias, pero incorporando este punto de vista positivo hacia la moto, en lugar de basarse en la multa y la represión como único mecanismo de ordenación de la circulación.

En definitiva, no olvidar que con el uso frecuente de la moto tendremos mejores ciudades.

En Moto22 | La moto en la movilidad urbana

Temas
Comentarios cerrados
    • El principal problema que yo le veo a todo esto es que te encuentras con muy pocos que sean corteses, educados y respetuosos con los demás. Parece que todo el mundo está en su derecho de ser respetado pero no lo ejerce para con el prójimo. Y esto tanto vale para los que circulan con dos ruedas, cuatro o son peatones.

      Por mucho que avancemos en otros sentidos, si la educación y el respeto no se plasman en la realidad, las acciones que se lleven a cabo nunca paliarán el problema. Está muy bien crear "políticas de movilidad urbana" pensadas para todos, que nos hagan la vida más sencilla al movernos a pie o motorizados. Pero si las conductas no cambian, por mucha política bien intencionada que haya, poco mejoraremos.

      Repito que no estoy en contra de esas políticas, pero sin lo que expongo el éxito de las mismas será minúsculo.

      A veces añoro esos tiempos en los que se cedía el paso amablemente sin tener obligación y los de atrás no se acordaban de la mujer que te trajo al mundo, en los que si alguien tenía un tropiezo sobraban manos que ayudarlo, en los que un descuido de un tercero no implicaba insulto o amenazas y entendíamos que nosotros también somos susceptibles de equivocarnos. Respeto y cortesía.

      Salu2

    • Sin duda estas medidas fomentarían el uso de la moto en ciudad y nos darían a todos los motoristas mayor seguridad y protección. Pero también permitirme que haga de poli malo y proponga mejoras en actitudes que también nos perjudican, por ejemplo: -Reducir el ruido infernal de algunas motos de menor cilindrada -Castigar más a quien circula a gran velocidad por las aceras -Respetar más la salida de los semáforos (por nuestra propia seguridad) -Intentar aparcar sin afectar el paso a personas minusválida o carritos de niños..

      Esto también ayudaría a mejorar nuestra imagen y a conseguir mejoras por parte de los ayuntamientos y mayor respeto (que lo necesitamos) por parte de los conductores automovilistas.

    • Yo no estoy de acuerdo con la idea de que por la agilidad de la moto, hay señalizaciones y normas que se podrían adaptar de forma concreta para la moto.

      En un giro prohibido o cambio de sentido, igual la moto (y según qué giro no todas, más según el que vaya sobre ella) puede hacerlo en 2 segundos, mientras que el coche puede tardar más o incluso tener que maniobrar.

      Pero el caso no es lo que pueda hacer la moto por sus condiciones físicas. El caso es que por la carretera vamos todos, y si hay un cambio de dirección o giro prohibido y se decide que las motos sí pudieran hacerlo... ¿qué hacemos con el que viene por su sitio y con la prioridad? Basta que el de la moto mire que puede hacer la maniobra, la realiza tranquilamente con celeridad... "y aparece ese coche de la nada".

      Por aptitudes de la moto, también si cabe entre dos coches, puede físicamente pasar entre ellos. Pero por seguridad, tanto de coches de motos, por algo indica el código que no se puede pisar dos carriles, ni dos vehículos aunque quepan puede llegar a ponerse en paralelo dentro de un mismo carril. Por aptitudes también mientras que a lo ancho se pueda, un Smart, "sin carné" o coche pequeñito similar también podría hacer esas maniobras... pero están prohibidas. Por seguridad de todos. A todos nos fastidia en carretera secundaria cuando toca línea continua tras un camión a 80-90... pero resulta que el camión mecánicamente podría ir igual que un coche. Pero como ante accidente, sería una burrada de alto tonelaje impactando a más velocidad con lo que haya a su paso, pues llevan el limitador. Agua y ajo.

      Moraleja: la moto merece consideraciones que tiene históricamente negadas. Pero también merece aprender a que lo que ella pueda dinámicamente hacer no es extrapolable a la circulación en la que contamos todos. Y como un coche, también puede esperar unos segundos o un par de minutos sin que se acabe el mundo y seguir circulando sin tener que hacer la pirula... prohibida, o prohibida pero consentida también históricamente por ser moto (hasta que pasan las cosas, y vale la cruda realidad).

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de alexuny Respondiendo a Alexuny

      Creo que no has entendido lo del giro. Lo que se propone en el artículo es usar el espacio que queda entre el paso de cebra de la calle a tu derecha y la calle por la que vas cuando vas a incorporarte hacia la izquierda y no girar por donde te apetezca solo porque la moto cabe. Un coche no puede por falta de espacio para maniobrar pero una moto o varias pueden hacerlo sin dificultad. Solo habría que señalizar el espacio y poner el semáforo en el lugar adecuado. Una imagen vale más que mil palabras. 

      Por otro lado, estará prohibido ocupar el mismo carril en paralelo con un coche si los dos están en movimiento, pero si uno de los dos está parado ya no, porque entonces, ¿como se pretende que se acceda a las zonas avanzadas de los semaforos?  

      Aunque estoy de acuerdo en que algunos circulan con la moto como si fueran a pie, cruzando avenidas por el paso de cebra o circulando por la acera como si nada. Pero eso es otra historia.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de fernace Respondiendo a Fernando

      Pues sí, parece que a esas horas no había leído bien o captado el giro concreto. De todas formas, no termino de verlo y es que lo pinte como lo pinte, tarde o temprano un peatón que tiene en ese momento su paso con semáforo en verde puede lanzar la duda de si es correcta permitir esa maniobra, que ni la pueden hacer motos, ni tampoco bicicletas que van más despacio y menos inercias, si hablamos de ir circulando por la calzada.

      Primero, debe haber un espacio en los semáforos que permita situarse a las motos que finalizaran esa maniobra (es decir, las "parrillas de salida para motos" actuales), para que la moto pudiera colocarse justo antes del semáforo para el tráfico rodado (en rojo) de la derecha.

      Pero lo segundo es que lo más normal haya un paso de peatones EN VERDE, que aunque se llame a la precaución, a hacer la maniobra con cabeza, ya se daría pie a que algunos vehículos a motor en una maniobra concreta no pueden pisar el paso de peatones si hay cruzando gente.

      Quizás se podría solucionar mejor situando los semáforos en todas las calles por detrás del paso de peatones y la parrilla para motos, para así combinado con esa norma de que ante "paso de peatones y semáforo tras él en rojo, hay que parar no encima del paso de peatones, si no justo antes del mismo". Pero como ves, aún así, en un lapso de tiempo la moto tendría que circular por el paso de peatones cruzándolo casi en diagonal cuando está en verde para los peatones, que por ese lapso de tiempo deben poder cruzar con toda la tranquilidad de que ningún vehículo de motor pasa por ahí.

      Se daría pie a que se sucedan otros accidentes por no esperar a lo sumo 5 minutos del semáforo (en el peor de los casos, normalmente unos 2-3) y dar una vuelta a la siguiente manzana que nos encontremos a la derecha para retomar el destino correcto.

      Es lo que tiene que el Código de Circulación no esté tan mal realizado francamente, aunque en ocasiones sí mal aplicado o interpretado. Y que cuando se aplica mal en la práctica vienen las contradicciones para todos los usuarios y hasta para las autoridades en ocasiones. Hay que estudiar mucho los cambios, no se ven siempre tan sencillos para hacer el apaño.

      Respecto a lo de poder pasar entre coches parados marquen lo que marquen los carriles en un atasco o semáforo... chico, qué quieres qué te diga. Estando los coches parados (en movimiento ya sería de locos...) "poderse hacer se puede". Pero ten en cuenta que abre el semáforo o un coche toma la calle inmediata a su derecha y los que están en su carril centrados pueden avanzar... y cómo moto "puedes" pasar entre ellos y estabas pasando, pero cuando pasa eso, el que estás en medio eres tú. ¿Estamos hablando de mejorar en la seguridad? Yo igual soy raro, pero si tuviera moto, por seguridad propia sobre todo, lo primero que no haré es ponerme a sortear retrovisores de los coches que están esperando correctamente en sus carriles. Pasar entre dos o cuatro y llegar al semáforo y con espacio de sobras igual pase (o igual por ganar tan poco, hasta también pensaría "me quedo dónde estoy que voy a tardar lo mismo y me juego menos"). Pero es que el tráfico tiene la oportunidad de avanzar un poco y resulta que pulula por ahí en medio de los dos carriles una moto... y ya se está dando pie a que pase como poco, un susto por el enganchón con un retrovisor.

      Hay que estudiar para que la moto, por sus características, en el tráfico pueda tener cierta permisividad que al final nos beneficia a todos. Pero con total seguridad. No se pueden dejar flecos sueltos ni a medio coser.

    • Hablando de circulación por ciudad: ¿Habéis visto algo tan seguro como esto?: http://www.youtube.com/watch?v=v2OJa-vWEaE&feature=player_embedded

      Quadro 4D, me gusta, y eso que la MP3 no me atraía nada.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 1074 Respondiendo a artuof

       Me encanta el invento pero le veo pocas posibilidades comerciales por su precio, si ya el mp3 se sale de madre por este merjor ni preguntar.

    • Bueno este post me gusta mas que el anterior, no deberia de haber empezdo a leer por los mas antiguos...

    • En la edad media la mayoria de los medicos mataban poniendo sangrias a sus pacientes, a los pocos que usaban hierbas y remedios naturales se les quemaba por brujeria, simplemente por hacer las cosas distintas a como las hacia la mayoria.

      Vosotros y la mayoria de los automovilistas con las motos haceis lo mismo:

      - Las motos zigzaguean? Los coches mucho mas, a mi me tiro un coche cambiando de carril de golpe sin señalizarlo...

      - Las motos aparcan en cualquier sitio? Y los coches? No hay coches aparcados continuamente en doble fila, paradas de bus, aceras, carga y descarga pasos de peatones e incluso en las plazas para motos o para minusvalidos?

      - Las motos pasan por cada sitio que caben? Y los coches? Todos los dias veo coches adelantando usando dos carriles o circulando en paralelo.

      O sea hay buenos y menos buenos conductores, mas civicos y menos civicos, estais particularizando conductas extendiadas globalmente y culpando de ellas unicamente a nuestro colectivo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de router6 Respondiendo a router6

      Desde luego que sí, que hay cafres al volante y al manillar. xD Pero si se idean sobre todo normas de circulación especiales para unos vehículos que puedan dar pie a otras situaciones de peligro innecesario por evitar una espera de 2-5 minutos... ¿no te parece una incongruencia?

      Las salvajadas ya es otro tema y se supone que los cuerpos de seguridad, aparte de las órdenes prioritarias que puedan tener para la rutina del día, pues deberían ir castigando sobre la marcha las presenciaran o recibieran denuncia de ellas.

    • Scooters, malditos scooters...

    • Un bonito conjunto de ideas que mucho me temo no van a llegar a buen puerto, con suerte alguna puede que caiga.

    • La foto es estupenda... Especialmente el detalle de la chica parada sobre la línea (y no antes) que conduce llevando sandalias. Y luego os volvéis locos si Shaquira sale en un videoclip sin casco. Palmface

      Ninguna de las dos chicas lleva guantes. Y eso es algo que se ve muchísimo. Tendrán algo en contra?

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información