Permisos de conducir A1, A2 y A, cómo son los exámenes prácticos del carnet de moto

Permisos de conducir A1, A2 y A, cómo son los exámenes prácticos del carnet de moto
12 comentarios

Llega la parte más chunga del nuevo carnet de moto. Temido por muchos, venerado por la DGT e ignorado por su relativa facilidad para otros, el circuito en pista es la parte más polémica sin lugar a dudas. En este post comentaremos las tres partes del circuito, desgranando su dificultad y habilidades que requiere para pasar cada parte con éxito y comentaremos algún que otro truco que te ayudará a mejorar tus habilidades en pista, evitando que te dejes un riñon y parte del otro en clases que realmente quizás no necesites.

La prueba práctica tiene tres partes. La primera es la más sencilla, puesto que se trata simplemente de mover la moto dentro de un espacio delimitado. En la segunda hay que pasar una serie de obstáculos en un circuito y en la tercera, hay que realizar un recorrido pasando por varias pruebas en un tiempo determinado. Todas las partes deben ser realizadas perfectamente para aprobar y se permiten muy pocos fallos, aunque sean mínimos, que también comentaremos en este post sobre el permiso de conducir motos.

Primera parte: Mover la moto en un espacio reducido


Como hemos dicho, es la parte más sencilla de todas. A veces te hace plantearte la razón por la que está, pero tiene su lógica, que comentaremos en el siguiente post de este especial sobre el Permiso A. La prueba consiste simplemente en meter la moto en un rectángulo, para después, meterla en otro rectángulo contiguo marcha atrás. La moto debe estar apagada y debes manejarla con tu propia fuerza.

Es una prueba de fuerza, no cronometrada, para ver si eres capaz de controlar y manejar los pesos de la moto de forma autónoma. Si alguna rueda se sale de los rectángulos por no haber calculado bien las distancias, se considerará motivo de suspenso.

Segunda parte: Circuito de equilibrio y maniobras


circuito1

En el siguiente orden, deberemos pasar estos obstáculos sin limitación de tiempo:

  • 1. Chapa: Arrancamos la moto, metemos primera y a medio embrague (sin poder acelerar) hay que pasar por un canal de la anchura del neumático, que a cada lado tiene dos chapas que sonarán en el caso de que las pisemos y desviemos la trayectoria. Si la chapa suena lo más mínimo se considera motivo de suspenso. Hay que mantener el equilibrio al máximo sobre la moto y no girar el manillar en ningún momento.

    Trucos para esta prueba: Concéntrate en un punto al frente y no pierdas esa referencia en ningún momento, ve relajado y no tenses las manos en el manillar. También puedes imaginar que una cuerda tira de tí hacia delante.

  • 2. Zigzag entre jalones a velocidad reducida: Justo al salir de la chapa nos encontramos con 5 jalones verticales amarillos de unos dos metros de alto, situados en zig zag y con una separación de unos tres metros. Deberemos hacer ese zig zag con la moto a medio embrague, sin rebasar las líneas laterales que delimitan el giro, sin tocar los jalones (si los tocas o rozas es motivo de suspenso) y sin poner un pie en el suelo. Sólo se permiten tres pies, considerándose falta leve, pero a partir de 2 pies el examen corre bastante peligro.

    Trucos para esta prueba: Cuando salgas de la chapa frena un poco y entra bien abierto por la primera curva del circuito. Dentro, toma con la máxima apertura que puedas el zig zag, concéntrate en cada jalón a su paso, no frenes en ningún momento y no intentes acelerar bruscamente. Circula a medio embrage y ve ligero, no te pares ni te detengas demasiado ante ninguna curva.
  • 3. Aceleración hasta 30 Km/h y cambio a segunda marcha: En cuanto salgas del zig zag, endereza tu moto con cuidado de no llevarte por delante unos tres o cuatro conos que te encontrarás en un lateral a la salida, cambia a segunda y acelera hasta 30 Km/h, hasta llegar al cuadrado de detención, en donde te pararás de forma controlada, dejando la rueda delantera dentro de los límites, sin pisar ninguna línea blanca y centrada. Pon punto muerto y levanta el brazo izquierdo.

    Truco: Acelera rápido nada más salir, pero de forma controlada y no frenes en seco. Frena después de alcanzar los 30 Km/h.

  • Ahora, veamos en video como es esta parte de la prueba:

    Tercera parte: Circuito de habilidades y velocidad


    Circuito 3

    Este circuito está cronometrado. El tiempo límite para realizarlo en su totalidad, desde que salimos hasta que nos detenemos completamente es de 25 segundos. Más allá de 25 segundos, aunque sea un segundo más, es motivo de suspenso, incluso teniendo todo el resto del examen perfecto.

    • 1. Zigzag entre conos: Nada más salir, aceleraremos rápido, cambiaremos a segunda y entraremos de forma controlada dejando a nuestra derecha el primer cono y zigzageando todos los conos.

  • 2. Cambio de dirección sorteando un obstáculo: Al salir del zig zag nos encontraremos con una gran curva para cambiar de dirección, en la que tendremos que bordear un obstáculo. En este circuito no se puede frenar, excepto para entrar en la curva y para detenerse una vez pasados los puntos amarillos que describiremos ahora.
  • Truco: Entra amplio en la curva.

  • 3. Aceleración hasta 80 Km/h: Nada más salir de la curva, acelera todo lo que puedas para ganar en tiempo.
  • 4. Pequeño desvío de trayectoria: Deberás sortear unos puntos amarillos que definen un pequeño desvio, en los que podrás comenzar a frenar a partir de pasar los segundos puntos, no antes.
  • 5. Frenado de emergencia controlado y detención absoluta: Frena usando correctamente ambos frenos, delantero y trasero (cuidado, puedes acabar en el suelo si aprietas fuertemente el trasero, derraparás) y detén la moto dejando la rueda delantera entre las líneas. Punto muerto.

  • Veámoslo en video (aunque parezca que va lento, realmente va rápido):

    El truco de este tercer circuito no es más que correr, coger velocidad, perder el miedo y pillarle el punto de balance de equilibrio entre tus movimientos y el peso de la moto. Es posible hacer el circuito en 22-23 segundos con normalidad, pero si te pasas de 25, estarás automáticamente suspenso.

    Una vez que aprobemos el circuito, pasaremos a la prueba práctica en ciudad, que dura unos 20 minutos, en la que puede haber autovía, ciudad y travesías, en la que el examinador desde el coche de la autoescuela nos irá indicando vía walkie talkie instalado en el casco las órdenes y direcciones. Básicamente, es casi igual que el examen práctico de coche, respecto a circulación: ojo con los stops, cedas, marcas viales, señalizaciones de obras, intermitentes… lo bueno es que no hay que aparcar la moto en ningún sitio.

    En Moto22 | Especial Carnet de Moto A; Permisos de conducir A1, A2 y A, ¿cúanto tiempo y dinero me va a costar?

    Temas
    Comentarios cerrados
      • Pues yo aprobé todos a la primera, menos el de circulación, que me han suspendido 3 veces, con la ultima me pilló el A2 y ya me da palo, por renobar papeles, pagar todo, y le he cogido "miedo" escenico, llevo 3 años con 125 y 19.000km, solo un "accidente", un coche que me tiró y se dio a la fuga, 6 años de carnet de coche, ningún parte en contra, llevo cada dia furgoneta, moto y coche... y aún así, no hay manera, ademas jode que me suspendieran por "tonterias" que no tenian que ver con la circulación.

        Llevo una pasta gastada, y ya no se que hacer. Pensé que tras el circuito todo seria facil, de echo, solo hice las 2 practicas del pac, pues circular... tengo el culo pelado (perdón por la expresión y el super parrafo, es para desahogarme)

        Que nadie se confie, que son funcionarios!!!

      • Cerrar respuestas
      • Avatar de d696 Respondiendo a d696

        Yo "hice doping" (no os asustéis): Me tomé 2 pastillas de valeriana porque la tila no me servía para nada. Las tienen en farmacias y herbolarios y las más comunes son de unos laboratorios que empiezan por K y acaban en pp.

        Ánimo y suerte, que yo cateé unas cuantas veces y ya hace 15 años que lo tengo (a mí hasta me dió un ataque de ansiedad una de las veces que me examiné antes de descubrir "las valerianas").

      • Para la prueba de equilibrio, yo si pasaba acelerando la "chapa", teniendo mucho cuidado de no pisar con la rueda trasera al salir. Y en el cronometrado, yo aceleraba a tope al principio y frenaba antes de llegar al primer cono.

      • Mira a ver en el parking de detras de quimicas en la complutense, arriba al fondo hay un espacio vallado con conitos y tal, a veces veo motos practicando.

      • En la última prueba del circuito me parece que lo de acelerar hasta los 80km/h no es correcto. Cuando yo hice las prácticas nunca me dijeron que debía alcanzar esa velocidad, y de todos modos hacer ese quiebro a esa velocidad es casi imposible, yo llegaba a 50 y aun así hay que hacer un duro movimiento de cadera para meter la moto en la última puerta. Yo aceleraba todo hasta meter segunda justo antes de los conos, los hacía a medio gas, luego aceleraba un poco y usaba el freno trasero justo antes de tomar la curva, y luego a fondo hasta llegar a unos 50km/h, haces el quiebro y desembragas para ganar unas décimas justo antes de frenar a tope. Con esta técnica siempre rondaba los 21-22 segundos.

        En cuanto a la primera parte, la de las paralelas, lo mejor es mirar al centro del carril imaginario que formal los jalones, y cuando estas a metro o metro y medio del primero entonces iniciar el giro, de lo contrario corres el peligro de pisar con la rueda trasera al salir de las lineas. Los jalones son más fáciles de lo que parecen, hay mucho espacio y es fácil controlar la moto a golpe de embrague.

      • Yo me lo saqué el año pasado, antes de la nueva ley, los examenes son los mismos y bueno, en la segunda prueba, eso de salir sin acelerar... no se yo... al menos a mi no me dijeron en ningun momento que no se debia acelerar y de hecho yo lo hacia, era más sencillo mantener la linea recta con un poquito más de velocidad. Además me tocó el segundo... la moto con el motor FRIO FRIO e iba como el culo... Así que en la prueba de velocidad problema... en la prueba de velocidad al salir se caló la moto... arrancada lo mas rapido posible, de perdidos al rio y 22" al final... mucha suerte digo yo!

      • Hola a todos! Estoy en proceso de sacarme el carnet y me enfrento ahora al practico de circuito, alguien sabe de algun sitio en madrid donde practicar con tu moto, algun sitio donde ya esten las marcas, etc.

        Muchas gracias y enhorabuena a todos los que haceis el blog, los contenidos son fantásticos

        Saludos

      • Hola a todos! Yo saque el carnet A con 18 años justo semanas antes del cambio de carntets. Me costo solo 2 semanas en aprobarlo todo y la verdad es que esto me parece vergonzoso. Solo tengo 5 horas de experiencia sentado en moto (en practicas hay que tener en cuenta las colas) y se me dio muy bien ya que nunca monte una, ni si kiera scooter. Posiblemente tiene peso ir en bici toda la vida. En los examenes practicos habia mucha gente que llevaba años montando, pero suspendieron por el circuito cerrado, ke di el cono, las lineas..... Asi que dentro de 2 años podria salir a las calles con una r1 y creo ke seria una locura ya que apenas tengo experiencia. Aqui las cosas como siempre se hacen por dinero, porque en vez de poner otro carnet intermedio podrian habilitar un circuito cerrado donde podamos pprobar todo tio de trazadas, habilidades, trucos, situaciones deemwegencia....,cogerle confianza a la moto a altas velocidades, ya que es como ocurren los accidentes. Nada mas ke fecir, luego nos quejamos de tanyos muertos y accitentes.

      • Yo lo acabo de hacer hoy, la verdad es que es bastante divertido, lo saque en 20"

      Inicio
      ×

      Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información