Elecciones catalanas y limitación a 80 en los accesos a Barcelona

Elecciones catalanas y limitación a 80 en los accesos a Barcelona
44 comentarios

Una de las medidas controvertidas del gobierno tripartito en Cataluña fue la creación de un gran área limitada a 80 km/h en los alrededores de la ciudad de Barcelona, que afecta a todas las vías en la zona, especialmente a las autopistas de acceso a la ciudad. La medida fue promovida inicialmente por temas de control de la contaminación, a lo que se añadió posteriormente una justificación adicional por la reducción de accidentes.

La medida levantó una cierta respuesta inicial por parte de los conductores, pero el gobierno tripartito cerró filas frente a las críticas y la defendió activamente. De hecho, en estos años han gastado bastante dinero en estudios para intentar justificar públicamente el éxito de la medida. Además, hace unos años dieron una vuelta de tuerca al invento e introdujeron la velocidad variable en los tramos de la C-31 y C-32 entre Barcelona y Castelldefels.

Velocidad variable quiere decir en realidad que el límite puede ser todavía menor a los mencionados 80 km/h. Mis experiencias en los tramos con velocidad variable han rozado el absurdo: la mayor parte de las veces están los sempiternos 80, pero en ocasiones he encontrado limitaciones arbitrarias a 60, 50 o incluso 40; y los conductores de una autovía vacía de varios carriles mirándonos de vehículo a vehículo para ver que hacíamos. Otros días, afortunadamente la limitación coincide con la velocidad de la densidad del tráfico con lo cual también es inútil ya que nadie va más rápido ni más lento. En fin, una manera como otra de enterrar unos cuantos millones de euros, que hasta ahora creo que no ha demostrado su utilidad (excepto en los estudios pagados por los mismos que lo han implantado, claro).

Ah, y que no me olvide, todo ello aderezado con una buena siembra de radares fijos en todas las autopistas de acceso a la ciudad. Hace unas semanas leí una entrevista con el Responsable de Tráfico de la Generalitat en que destacaba el cumplimiento mayoritario de las limitaciones en base al número de multas de los radares fijos. Pero se olvidaba de que el hecho de que los conductores no sean multados no quiere decir que estén de acuerdo con la limitación.

La limitación es un verdadero absurdo que critica prácticamente todo el mundo que la sufre. Recuerdo un día que me tocó ir de noche desde Sitges a Mataró, encadenando toda una serie de limitaciones a 90 (túneles del Garraf) y 80 (acceso a Barcelona, Rondes y salida de la ciudad) durante prácticamente un centenar de kilómetros de autopistas vacías.

Bueno, pues se acercan las elecciones a la Generalitat catalana, y como el tema sigue teniendo su actualidad, aparece en la práctica totalidad de los programas electorales, más o menos veladamente. La Vanguardia hace unos días resumía la postura de los partidos en un simple cuadro: “Si ustedes gobiernan… ¿modificarán la limitación de velocidad a 80 km/h en los accesos a Barcelona?“. Las respuestas son de lo más interesante, especialmente de algunos de los partidos que han estado gobernando estos años y que ahora proponen medidas de flexibilización.

Estas son las respuestas que dan los diferentes partidos políticos con representación parlamentaria en sus programas:

  • CiU. Suprimirla. “En pocas palabras: sí, suprimiremos esta limitación de velocidad a 80 km/h”.
  • PSC. Flexibilizarla. “Flexibilizaremos la medida, racionalizando su aplicación por franjas horarias”. La pregunta sería por qué no lo han hecho en la legislatura que termina ahora.
  • Esquerra. Flexibilizarla. “Es una buena medida porque ha salvado vidas. Se puede flexibilizar en algunos ámbitos”. .
  • PP. Suprimirla. “Vamos a suprimirla porque estamos cansados de tantas prohibiciones recaudatorias”.
  • Iniciativa. Mantenerla. “No la cambiaremos porque ha reducido la contaminación y los accidentes, y mejora el tráfico”.
  • Ciutadans. Cambiarla. “La cambiaremos porque sólo ha servido para recaudar. La solución es la velocidad variable”.

Teniendo en cuenta que cinco de seis partidos se proponen cambios en el tema, ¿será verdad que la limitación de 80 km/h en los accesos a Barcelona tiene los días contados?

Vía | La Vanguardia
Foto | Generalitat de Catalunya

Temas
Comentarios cerrados
    • Yo vivo en Barcelona y sufro esta restricción a diario.Creo que deberían flexibilizarla, pero también creo que igual estoy en ese 37% de victimas mortales que no se han producido como consecuencia de la restricción.Me da igual quien gane las eleciones (sea quien sea no pensará en los motoristas) pero creo que si quien gane elimina drásticamente esta restricción, se va a producir un peligroso efecto "alivio" que va a provocar que todos vayamos a 120 o más. Si tenemos en cuenta que las entradas/salidas a las grandes ciudades son peligrosas en horas punta, nos vamos a encontrar con un aumento en poco tiempo de la siniestralidad, en la que siempre nosotros los motoristas, salimos peor parados. Flexibilidad sí, eliminación no.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de fastfreddy Respondiendo a fastfreddy

      aunque no aumenten los accidentes, las vias de 120-80 se vacian a traves de vias de 60-50kmh. a mas velocidad, mas coches en las salidas para desalojar, mas atascos.

      coges una botella, la agujereas y la pones bajo el grifo. hay una capacidad maxima, cuanto mas agua metas, mas sube el nivel. es muy bonito ir rapido, pero entre ir 5 minutos a 120 y 10 en un atasco y 10 minutos a 80 y 0 en atasco, habria que escoger la segunda opcion.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mcorralg Respondiendo a smoo

      Amén. Además es que desde que pusieron la norma la disminución de atascos se notó. Más prueba que esa ya no se puede. Claro que quedarán atascos, pero menos que antes seguro. Antes era un caos circular por las rondas.

    • Avatar de mcorralg Respondiendo a smoo

      A más velocidad, más coches en las salidas? Es que acaso la velocidad multiplica los coches?

      Tu puedes crear un atasco con coches yendo a 20km. Basta con que uno baje la velocidad un poco y esto se propague como una ola. Así es como se forma un atasco. No es la velocidad, si no el volumen de vehículos.

      Por ejemplo: http://blogs.terra.es/blogs/extreme/archive/2008/03/05/porquseformanlosatascos.aspx

      Con el vídeo: http://www.newscientist.com/article/dn13402-shockwave-traffic-jam-recreated-for-first-time.html

      Al abrir el grifo no aumentas la velocidad del agua, si no el volumen de la misma que cae ;)

    • Avatar de mcorralg Respondiendo a smoo

      No se porque via circularas tu, pero yo subo y bajo de Barcelona a Garraf una media de 10 veces por semana, a veces mas, y te digo que hay atascos tanto iendo a 100, como a 80 como a 60.

      Lo ilogico aqui es encontrar velocidades de hasta 60 y 40 km/h incluso dias y horas sin afluencia de coches. Se te queda una cara de tonto impresionante cuando tienes que pasar el radar a 60, y a tu alrededor no hay nadie

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de kartman Respondiendo a kartman

      Creo que en general estamos todos de acuerdo en que la velocidad debe ser variable, pero en el garraf esta variabilidad no está bien puesta apunto. Creo que estas incongruencias de velocidad se irán arreglando tal cual mejoren el sistema. Que yo recuerde, el garraf ha sido la primera via donde se ha aplicado la medida de la variabilidad. Seguro que lo mejoran.

    • si la limitacion variable funciona como debe, nunca vas a ver la razon de esa limitacion. si prefieres llegar como un cohete hasta el atasco y luego circular pegado al culo del que llevas delante, con otro tipiño pegado a tu culo... es el estilo español (incluso en cataluña)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mcorralg Respondiendo a smoo

      Amén. Yo vivo y circulo por Barcelona y estoy conforme con los 80. Si son variables me apunto también. Mi experiencia personal es que hay menos retenciones. Antes podías teoricamente ir a 100 pero en realidad ibas parado. Ahora puedes ir a 80, excepto en alguna hora punta que se produce retención, pero mucha menos retención que antes. Por no hablar de la reducción de accidentes que paraban el tráfico y recuerdo esas larguísimas colas en la ronda litoral.
      De todos modos, las zonas limitadas a 80 no son tan largas, es un ratito a 80 y luego ya a 120. Me encanta cuando vuelvo de mi pueblo a Barcelona y te pones a 80 y te relajas porque sabes que vas seguro y que gracias a los radares los kamikazes de antes van a tu velocidad. Que por la noche apenas hay tráfico, pues bueno, ojala lo arreglen, pero sino pues paciencia y a disfrutar de tu vehículo y de los bajos consumos que puedes conseguir.
      Por otra parte, la ley vino para disminuir la contaminación, y puedo asegurar que a 80 contaminas menos que a 100. Estoy cansado de oir gente diciendo que a 80 tienes que ir con el motor más revolucionado, que patatín que patatán... pues no. Se contamina menos a 80 que a 100 lo mires como lo mires, con cálculos o con pruebas reales con diferentes tipos de vehículos de mayor o menor cilindrada. Punto.
      Pregunta para Pau Vidal y para todos lo que quieran contestar: Me pasaré en breve de una 125 que tenía para circular por ciudad y alrededores a algo más potente ya que acabo de obtener el A. Bien, viendo pruebas de unas naked en solomoto, vi que los consumos eran de entre 6,5 y 7,5 litros a los 100km... lo que dejaba la autonomía en unos 250km máximo... Eso significa que esas motos consumen tanto como un coche?? O es que el ciclo de homologación del consumo de moto es diferente al de coche? O quizás es que los probadores de motos para medir el consumo hacen una conducción alegre? Espero que la autonomía de esas naked que vi sea más de 250km... sino significa que para ir a Salamanca tengo que parar 4 veces... gracias de antemano.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 3465 Respondiendo a laweboscura

      Hey crallo10, no nos confundamos, lo que ocurría antes en la periferia de barcelona con lo que ocurre ahora no es comparable, no se puede ¿por que? por que antes, no había crisis, y había el doblde de coches circulando.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de guaroj Respondiendo a guaroj

      Sino recuerdo mal, que puede ser, cuando se implantó lo de los 80 no estábamos en crisis y se notó el cambio a mejor en cuanto a retenciones. Aún así, con o sin crisis, el consumo y emisiones de los vehículos son más bajas a 80 que a 100. Y eso no se demuestra con mediciones del aire(error hacerlo así porque hay muchas variables que no se tienen en cuenta y entonces los que están en contra de la medida tienen donde agarrarse), eso se demuestra con cálculos y con vehículos reales.

    • Yo vivo en Tiana, un pueblo al lado de Badalona. Tiana limita la restricción de 80 por la autopista B-20, es decir que para ir de mi casa a Barcelona a trabajar (unos 20km) sólo puedo ir a 80. Los atascos antes eran monumentales. Des de que hay la dicha limitación, tardo más en llegar al atasco, que no es tan grande, y el tiempo total de trayecto es menor.

      Por contra, de noche o en horas de bajo volumen de trafico, me siento raro circulando a 80 por una autopista de 3 carriles. Creo que la solución pasa por permitir circular a más velocidad en situaciones determinadas.

      Por cierto, el PSC no ha adoptado esta medida porqué era una decisión de la Conselleria d'Interior y la de Medi Ambient, las dos de Iniciativa. El comentario que has hecho lo veo puramente demagógico si conocias esta situación. Si no lo conocias, no cuesta mucho informarse un poco antes.

      En cuanto a la velocidad variable de las C-32 y C-31, no puedo hablar ya que no he circulado nunca desde la implantación de la medida, pero la teoria es aplastante: si limito la velocidad de los coches entrantes de manera que la ciudad pueda absorber el volumen de tráfico, no se forman atascos.

      PD: puede que mi comentario sea partidista, pero nada más lejos de la realidad. Creo que es necesario un cambio en la Generiltat.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 1020 Respondiendo a Tempra

      Joder, coincido contigo hasta en lo político, al igual que tu, no soy de un partido fijo. Hay que intentar ver las cosas con objetividad. Es que cuando oí a Artur Más decir que quitaría la limitación sí o sí y que no había nada más que hablar y que se habían hecho los estudios pertinentes... pues que me entró muy mala leche porque me doy cuenta que este tipo de estudios son a la carta. Porque no hace falta ser físico, que lo soy, para hacer cuatro cálculos, cuatro simulaciones y cuatro pruebas reales para ver que funciona. En fin, se me ha hinchado la vena otra vez. Y que conste que soy un potencial votante de cualquier partido, los tengo todos en cuenta y todos tienen cosas buenas y malas.
      Ojala se flexibilice y no se carguen el buen trabajo de estos años en lo que a política de tráfico se refiere.

    • Realmente el límite es un absurdo.

      Entro a Barcelona por autopista desde el sur con la frustrante sensación poder ir más rapido sin peligro alguno. No soy una persona de correr, pero el límite es muy exagerado.

      No conllevaría ningún peligro circular a 120.

    • Se me ocurre que... Cuando se popularicen los vehículos eléctricos... También lo van a dejar a 80 c0n la excusa de la contaminación?

      Ahhh... Esas Brammo...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de Respondiendo a

      El consumo de electricidad será más bajo a 80 que a 100... si la electricidad proviene de fuentes de energía contaminantes, como las térmicas actuales, se podrá decir que tambien contaminan más a 80 que a 100... Joder, con la de comentarios que he puesto hoy por aquí parezco un verde-comunista, cuando soy una persona de lo más normal.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 3465 Respondiendo a laweboscura

      En las motos eléctricas, el par disponible es siempre el mismo, por eso no llevan cambio. Por lo que efectivamente, según le retuerzas la oreja, así te comes las baterías. En ese sentido son totlamente distintas a un motor de combustión interna que es mucho menos eficaz.

      Por cierto, la que más me gusta actualamente, y al hilo de lo del consumo que me preguntabas, la Brammo Empulse, tiene una autonomia de 160km. Eso es apenas 40km menos que algunas Monster.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de Respondiendo a

      Yo quiero una Brammo Empulse ipsofacto. Desde luego el motor eléctrico es el mejor y el más sencillo. A ver si esta vez el tema de la electricidad prospera y los intereses no se lo cargan.

    • Yo soy de fuera de Barcelona y lo que veo es que la gente se sabe donde estan los radares y van a una velocidad más alta.... cuando llegan al readar todos a pegar un frenazo y a 80.... luego acelerón y a tirar otra vez. ¿ESO NO CONTAMINA MÁS? Lo siento pero creo que una velocidad sostenida sería menos contaminante.

      Ahora circulo a menudo por la zona y me llevo el GPS para que me pite.... aunque lo veo por las luces de freno de los demás. En mi opinión es simplemente recaudatorio. De hecho he leido por ahí que de esos radares han sacado 17 millones de euros

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pixxel Respondiendo a pixxel

      Pues en una conducción frenando y acelerando según halla o no radares, si, efectivamente se consume más que si fueses a 100 de forma continuada. Yo como mantengo los 80 de forma constante como marca la ley, pues a consumir poco que el precio del combustible está que no se puede soportar...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 3465 Respondiendo a laweboscura

      Crallo10, he intentado contestarte pero a los novatos solo nos permiten un post al dia, asi que solo queria recordarte dos cosas: Esta medida es recaudatoria y tine que ver con la crisis y la bajada de recaudacion por ITP que recibe la administracion...crisis subprime junio 2007, implantacion 80km/h enero 2008... Respecto a la discusion que teniamos donde seguias en tus trece de contaminacion=consumo si menos consumes menos contaminas solo decirte que, anteayer en la vanguardia aparecia la noticia que la UE queria denunciar a Bcn por la calidad del aire (contaminacion). Para justificarte el porque menos consumo no implica menos contaminacion te pongo por ejemplo los diesel VAG tdi bomba inyector...en los manuales del vehiculo explican muy claramente que cada x kilometros por debajo de 2000 vueltas hay que hacer x kilometros por encima de estas revoluciones para poder eliminar el hollin...a bajas revoluciones la combustion deja hollin que no quema el catalizador...teniendo en cuenta la proporcion de diesels, que contamina más..ir a 80 en sexta a 1500 revoluciones o a 110 a 2100 revoluciones...aqui nos han vendido una moto (nunca mejor dicho por el tipo de web) sin estudios serios con afan recaudatorio, simplemente.

    • Tendría que quitarla por absurda.

      Primero porque en otras ciudade europeas, y esto ya se dijo cuando lo pusieron, se demostro que este tipo de limitación no disminuye la contaminación, si no que tienen tendencia a aumentarla.

      Segundo porque es ridículo hacer autopistas de varios carriles para ir a 80. Salvo claro, que lo que busque ssea tener un capo de tiro al pato para los radares.

      Tercero porque la velocidad solo es una variable en un accidente. Como causa real, lo es solo en un parte de ellos. Ir más rápido no implica necesariamente más accidentes (aunque las consecuencias si puedan ser más graves, según las circustancias).

      De todas maneras, me temo yo que una cosa es lo que digan en campaña y luego otra la realidad.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de Respondiendo a

      Totalmente en desacuerdo contigo Kumo.
      Primero: La contaminación sí se reduce. Lo puedes calcular o lo puedes comprobar con todos los vehículos que quieras. A 80 contaminas menos que a 100.
      Segundo: Las autopistas de 3 carriles para ir a 80 son en tramos muy cortos. La limitación empieza cuando estás muy cerca de Barcelona, es un momentito ir a 80. Un poco de paciencia.
      Esto es España, no Alemania. A un Alemán le dices que puede ir a la velocidad que quiera y el tio irá a una velocidad adecuada y lo que es más importante, respetará a los demás y a su seguridad. Es una cuestión de educación y de seriedad. Si la limitación ha salvado aunque sea una sola vida, bienvenida sea.
      CIU, que está entre mis posibles a la hora de votar, debería estar por temas más importantes y no decir este tipo de cosas tan tajantes: "Lo eliminaremos". Pero que les pasa a los partidos de centro-derecha?? Aznar diciendo lo de "y quien te ha dicho que conduzcas tu por mi" "y quien te ha dicho que me tienes que decir las copas que tengo que beber"... Se han reducido los accidentes mortales en los últimos años, yo por mi parte felicito a Pere Navarro, ole sus cojones.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 3465 Respondiendo a laweboscura

      Apreciado Crallo10 discrepo de todos y cada uno de los post que has colgado... 1)No esta demostrado que la velocidad a 80km/h haya hecho algo para mejorar la calidad del aire en Barcelona (hay estudios que indican que a pesar de la bajada (por la crisis) del parque automobilistico sigue incrementandose la polucion que no es Co2 debido a que cada vez hay mas diesels por ponerte un ejemplo. 2)No esta demostrado que hayan menos muertes en la carretera debido a esta medida, la bajada de muertes ha sido en toda españa y solo en barcelona se aplico esta medida, a partir de ahi interpreta tu si ha sido por la bajada de trafico, por la renovacion del parque automobilistico...pero por esta medida? 3)"las autopistas de 3 carriles para ir a 80 son en tramos muy cortos. La limitación empieza cuando estás muy cerca de Barcelona, es un momentito ir a 80. Un poco de paciencia." Me puedes decir que es un tramo muy corto para ti? porque como vivas en molins de rei o en sitges te da tiempo a hacerte un jersey de punto a medida mientras llegas... 4)Que indicios te hacen llegar a esta conclusion? "Creo que en general estamos todos de acuerdo en que la velocidad debe ser variable" ahhh pues nada, si todos estamos de acuerdo, no se porque todos los partidos politicos menos los eco-comunistas lo quieren modificar...y algunos eliminar...si todos estamos de acuerdo...

      Saludos cordiales

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 3820 Respondiendo a vekure

      Hola Vekure:
      1: Yo no se si la calidad del aire de Barcelona es mejor o peor. Solo puedo decir que un vehículo a 80 contamina menos que a 100. Es un hecho, una realidad demostrable. Me da igual si el coche va con diesel, gasolina, gas, electricidad... a 80 el gasto energético es menor.
      2.Las bajadas por accidentes de tráfico bajaron desde que Pere Navarro fue nombrado director de la DGT. Si los 80 han disminuido los accidentes en esos tramos, pues yo juraría que si. No se si accidentes mortales, pero años atrás me encontraba coches accidentados con mas frecuencia que ahora.
      3.Entro y salgo cada dia pasando por Molins y para mi es un trayecto corto el de los 80. Yo me relajo y me animo viendo como hago consumos record y que encima voy tan rápido como un Porsche 911.
      4.¿Que porque algunos partidos lo quieren eliminar? Pues porque los que no quieren el límite a 80 hacen más ruido que los que estamos conformes con el límite. De tal manera que para ganar votos, estos politicuchos que tenemos, que ni son de izquierda, ni son de derecha ni son de nada, pues se tiran al ruedo y a vivir del cuento. Si en vez de tanto politicucho contandonos cuentos y no diciendo nada, salieran personas serias y con cuatro números demostraran las cosas de forma irrefutable, pues otro gallo nos cantaría.
      Un saludo y un placer rebatirte. Da gusto este blog.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 3465 Respondiendo a laweboscura

      Por cierto Kumo, el tal Juan F. Dols de la UPV de Valencia... No se como a llegado a trabajar en la UPV, pero si lo que dice el artículo de 20minutos es exactamente lo que este señor a querido decir... eso solo puede significar que es un enchufado, porque no dice más que una mentira detrás de otra. En resumen es un incompetente que trabaja en una universidad que se nutre de en parte de dinero público. Así que estamos pagando a este sujeto por hacer mal su trabajo. Shame.

    • Avatar de 3465 Respondiendo a laweboscura

      Lo de la contaminación es un pufo. Esta demostrado, porque ya se ha hecho la prueba en más ciudades y no es real. No solo no baja si no que aumenta.

      Ejemplos: http://www.20minutos.es/noticia/291925/1/velocidad/contaminacion/gases/

      http://eco.microsiervos.com/transportes/reducir-velocidad-maxima-80-kmh-reducir-emisiones-co2.html

      Los estudios realizados en Cataluña dicen que se ha reducido muchísimo menos de lo esperado (decían un 20% y han conseguido un 4%) y puede ser perfectamente atribuible a tener menos coches en circulación.

      Es solo una excusa más.

      Por otro lado, si tu no quieres ir o no te sientes seguro a más de 80km/h es algo tuyo. No puedes condicionar al resto de conductores que si van perfectamente seguros a mayor velocidad.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de Respondiendo a

      Me he leido los enlaces y no demuestran que tengas razón. El de 20 minutos dice que "podría" contaminar más. Y encima dice que el consumo depende de las revoluciones... lo cual no es cierto. La inyección inyecta lo que demandamos. Si el motor está bajo de revoluciones y le damos gas, el motor consume que da gusto. Un argumento que siempre escucho es el de que para ir a 80 hay que bajar marchar, subir revoluciones... a ver, yo tengo un clio 1.2 del año de la tos y voy en quinta a 80 y va que chuta. Si viene un repecho y me toca bajar a cuarta, pues se baja y en paz, y aún así consume menos a 80 que a 100.


      Lo importante en el tema del consumo es la velocidad, pues el rozamiento del aire depende del cuadrado de esta. A mi los estudios pagados por unos partidos y por otros para demostrar que la norma de los 80 es buena o no, me da igual. Yo aplico los cálculos que me enseñaron en la carrera, aunque no hace falta tener ninguna carrera para eso, es física clásica. Los estudios que circulan por ahí están basados en análisis del aire, craso error, pues hay muchas variables que no se pueden controlar... imaginaros que durante el mes que se toman muestras, hace mucho viento y deja muy limpia la atmósfera de Barcelona, parecera que la contaminación ha bajado mucho. Y lo mismo alrevés.
      Para demostrar que tengo razón y que a 80 se contamina menos que a 100, sencillamente podeis comprobarlo con vuestro vehículo. Extrapolais ese ahorro a todos los vehículos que circulan por barcelona y teneis un ahorro por dia bestial. Si además sumas que hay menos retenciones y que por tanto el consumo aún se reduce más... pues tienes que ir a 80 está muy bien, aunque hay que mejorar el sistema de velocidad variable para poder ir más rápido cuando no hay tráfico. Sino estoy equivocado, el garraf es la primera zona donde la velocidad variable se está probando.
      Si aún así no quereis ver que a 80 consumes menos que a 100, pues nada. A mi me gustan los números claros, concisos e indiscutibles. Coged 10 coches diferentes y 10 motos diferentes y que vayan de A a B primero a 80 y despues a 100. Cuando han ido a 80 el consumo ha sido más bajo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 3465 Respondiendo a laweboscura

      Que se consuma más, no quiere decir que se contamine más. Son dos cosas diferentes.

      Entre otras cosas, por algo los motores ahora vienen catalizados.

      En cuanto al aire. Las mediciones técnicas no se tomana ni en una sola fecha, ni en un solo punto, para evitar falseos.

      Si vas a 80 en quinta, le puedes quitar un plato a la caja de cambios, te lo ahorras en peso, eso si que reduce el consumo ;)

      Tienes que tener el par motor deprimido.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de Respondiendo a

      Según tu, que mi moto consuma más no significa que contamine más??

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 3465 Respondiendo a laweboscura

      No necesariamente. Por ejemplo, un motor diesel es menos tragón que un gasolina equivalente, sin embargo, es mucho más contaminante.

      De igual modo, tu puedes tener una moto con mezcla pobre que consume menos y produce menos CO2, pero en cambio, produce más NO que es igual o peor que el CO2.

      Lo único que digo es que hay más factores y que la relación entre pisarle y contaminar no es tan líneal.

      De hecho, piensa en la ITV: La prueba de gases te la hacen a 2 regímenes de vueltas distintos y el vehículo está parado.

      Y sobre eso, tienes el tema del par motor y la caja de cambios. Circulando con un marcha inadecuada puedes estar consumiendo más sin ir más rápido.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de Respondiendo a

      La cuestión es que las comparaciones deben hacerse con vehículos iguales, o mejor, con el mismo vehículo. Un megane 1.5dci 105cv a 80 consume menos que un meganes 1.5dci 105cv a 100.
      Si queremos buscarles tres pies al gato podemos decir: Un meganes 1.5dci 105 a 80km/h con 5 pasajeros, cargado hasta los topes, con una caravana enganchada, ventanillas bajadas, con los pasajeros sacandos la cabeza y los brazos haciendo el gesto de "me gusta conducir", aire en contra, ruedas de F1, un ancla,en segunda y a 5.000rpm... consume más que un megane 1.5dci 105cv a 100km/h en sexta... pues si, es cierto, pero no es una prueba válida porque no hay igualdad de condiciones.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 3465 Respondiendo a laweboscura

      joder, el comentario que había echo"26" se había borrado o no salia por razones desconocidas y ahora aparece de tal manera que digo cosas parecidas en dos comentarios... que conste que es cosa del blog que se ha vuelto loco durante un rato.

    • Avatar de Respondiendo a

      Las pruebas hay que hacerlas en igualdad de condiciones. Un meganes 1.5dci 105cv que va a 80km/h consume menos que un meganes 1.5dci 105cv que va a 100km/h. Pero claro, si queremos buscarle tres pies al gato y decir: Un megane 1.5dci 105cv a 80km/h con 5 pasajeros, cargado hasta los topes, con una caravana enganchada, las ventanillas bajadas, todos los pasajeros sacando la cabeza y los brazos haciendo el gesto de "me gusta conducir", en segunda velocidad y a 5.000r.p.m, con unas ruedas de F1, viento de 100km/h en contra, un ancla echada... consume más que un megane 1.5dci 105cv a 100km/h... pues es cierto, pero las condiciones no son las mismas y por tanto la prueba no es válida.
      Sobre lo de circular con una marcha inadecuada... que quieres que te diga, si hay un vehículo en el que circulando a 80 consumes más que a 100, hazmelo saber. He probado y subido en muchos coches y nunca he notado que ese vehículo circule a 80 en una relación de marcha que le resulte incómoda. Además creo que una excepción no quita que en la mayoría de vehículos esa disminución de velocidad ayude a reducir el consumo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 3465 Respondiendo a laweboscura

      Ojo! Estamos hablando de contaminación, no de consumo.

      Yo no te he dicho qeu no consumas más, si no que no necesariamente contaminas más.

      Por cierto, para ir de A a B a 80 tienes el motor en marcha durante más tiempo que a 100. Ahí tienes otra variable.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de Respondiendo a

      Esa variable es el tiempo y ya estaba en la ecuación.
      "No necesariamente contamine más"... pero en general y en la mayor parte de los casos si contamina más, creo yo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 3465 Respondiendo a laweboscura

      Podemos reducir la cuestión a un típico problema de energía. Para ir de A a B a 80km/h necesitamos menos energía que para ir de A a B a 100km/h.

    • Avatar de 3465 Respondiendo a laweboscura

      De hecho, es altamente probable que a velocidad constante, sea esta 80, 100, 120, circulando en el régimen de marcha adecuado (recuerda par motor+marcha= menos esfuerzo del motor y más eficacia), tu moto contamine lo mismo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de Respondiendo a

      Ni con esas consume menos. Si encuentras un vehículo donde se de la paradoja de que a 80 consumas menos que a 100, hazmelo saber. Damos por sentado que circulamos con la marcha adecuada. De todos modos debemos tener en cuenta que queremos bajar el consumo de la mayoría de los vehículos, no de un vehículo imaginario que consume menos o igual a 100 que a 80.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 3465 Respondiendo a laweboscura

      Otra cosa Kumo, ya que estamos tan dialogantes hoy. Estoy mirando motos de más de 600. El caso es que los consumos de revista los veo exagerados y la autonomía de risa, unos 250km. Es posible que los probadores pasen del tema del consumo? Si cuido los consumos, de verdad que no puedo bajar de esos 6 litros de revista?? Joder, es que gasta como un coche, eso si, vas mucho más deprisa. Pero si fuese igual de rápido y acelerando como un coche... podría obtener consumos bajos??

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 3465 Respondiendo a laweboscura

      Mmm... Supongo que se curan en salud. Y además suelen ser consumos en carretera y con el motor nuevo. La verdad es que a veces a mi también me parece "altos" para ser una moto. Pero claro, cuando te acercas a 90CV con el par a 9 o 10 RPMs y coges 140 en tercera... no lo puedes tener todo.

      Las motos van más revolucionadas y los depósitos de algunas rara vez pasan los 17 o 18l (la mía, de 250 solo 12l, aunque en carretera saca los 250km facil). Teoricamente, manteniendo un nivel bajo de vueltas vas a gastar menos, el problema es que en un día con aire vas a tirar más de la oreja, en ciudad acelerando y frenando, gastas más... Ya sabes.

      El problema es que no aceleras como en un coche. Algunas motos, a menos de 3000RPMs ni se mueven del sitio y van en su zona normal triplicando esa cantidad como mínimo. Y piensa que con una 600 ya te vas acercando al tamaño del motor de un coche pequeño.

      Si quieres moverte a bajas vueltas, teniendo aún fuerza, busca algúna bicilíndrica. Y piensa en carenados o cupúlas.

      Ah! Echa un ojo a las BMW, siempre he oido que tienen consumos realmente bajos para los motores que montan.

      Qué tipo de moto estás mirando?

      La street triple que a mi me gusta (675) 98CV con par entre 3500 y 12000... 7,2l /100km en ritmo alegre O_o

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de Respondiendo a

      Gracias por la información Kumo, como hace poco que miro motos de más cilindrada y no tengo conocidos instruidos en la materia, cualquier referencia es bienvenida.
      Me imagino que en las motos interesa que la entrega de potencia sea mucho más lineal que en un coche. De ahí que la potencia vaya aumentando de la forma lo más proporcional posible a las revoluciones. Si a bajas vueltas tuvieran mucho par, tendrías que tener mucho cuidado, pues hacer caballitos sería normal y peligroso... Voy a buscar a ver si encuentro pruebas de bajo consumo con motos, igual que se hacen las de coche. La misma razón de que no interese tener muchos bajos en la moto, debe ser la razón por la cual montar un turbo no sea habitual. He visto algún video de youtube de moto con turbo y es brutal...
      De las motos que estoy mirando.. pues tengo algunas que me gustan más que otras, pero quiero esperar unos meses para tenerlo muy muy claro. Ahora, en este instante tengo pensado o una naked o una deportiva con carenado... Kawa z750 R, Yamaha ZF6,.. Honda CBR 600RR.. dependerá de si encuentro una de segunda mano en buen estado y que me pueda fiar del anterior propietario... o de si la compro nueva... Ya iré informando! Gracias por la información. Bona nit! Pedazo comentarios hemos metido hoy aquí... puf. Los de moto22 nos van a pagar no?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 3465 Respondiendo a laweboscura

      Te decía lo de las bícilindricas porque a "bajas" vueltas sacan más par, normalmente.

      Si haces mucha carretera quizás te compense una (semi/)carenada por aquello del confort y la protección.

      Pero vamos que una CBR RR tetracilíndrica en 2ª te levanta la rueda a nada que se te vaya la mano.

      A mi ya me han pagado. No has recibido tu sugus? XD

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de Respondiendo a

      Si si, me los han dado de piña!! Que grandes estos de moto22!

    • Avatar de Respondiendo a

      No es absurda, pues responde a un objetivo. Creo que si gracias a esta medida (que pienso que debería ser más flexible)se ha salvado la vida de un sólo motorista, ya ha valido la pena, al menos para mí. Y como bien dice #6 por un poco de paciencia no nos va a pasar nada.Recuerdo cuando en Barcelona nadie llevaba casco y se pusieron muy duros en su implantación obligatoria, todos decían que era recaudatoria y demás, pero ahora todos reconocemos que se podía haber salvado la vida de algún chaval si hubiera sido obligatorio mucho antes.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información