El Off Road vuelve a los caminos de Cataluña, un regalo para navidad

El Off Road vuelve a los caminos de Cataluña, un regalo para navidad
6 comentarios
HOY SE HABLA DE

Dentro de la Ley Ómnibus recientemente aprobada en Cataluña, que recoge un puñado de reformas con las que incentivar el crecimiento económico, encontramos que las motos podrán volver a circular por caminos de menos de cuatro metros de ancho, algo que estaba prohibido hasta ahora. Sin duda es una de las mejores noticias para el mundo del Off Road en una región volcada con el motociclismo que a veces parecía perseguir al motorista. Además, se pretende en un futuro cercano crear la llamada Tarjeta Verde para intentar regular la circulación de estos por el medio natural.

La noticia choca con otras recientes, como el caso gallego donde cuyos políticos parecen no haber entendido que el colectivo de las dos ruedas no es un enemigo contra el que luchar sino un aliado en la lucha por la protección de montes y parques naturales. En este sentido seguimos encontrando numerosas trabas en distintas comunidades como en Castilla La Mancha en la que los manchegos no pueden circular de manera legal por vías pecuarias – a pesar de ser uno de los deportes que más seguimiento tienen –.

Hasta el momento no encontramos signos de un cambio en la mentalidad de quienes nos gobiernan. Mientras tanto la industria de las dos ruedas se desploma, el turismo cae y no hacemos nada por remediarlo. Quizá haya llegado la hora de reflexionar y dejar de ver la moto como un vehículo dañino. No hay más que pensar, por ejemplo, en los nuevos avances que están llegando al mundo del enduro donde las energías limpias están ganando terreno. Sin embargo no parece que estén encontrando todo el apoyo que las instituciones podrían dar.

Ahora bien, es nuestro derecho poder disfrutar la tierra que nos rodea pero no debemos olvidar que también es nuestro deber. Y este punto debería ser la base para “hacer las paces” con el colectivo ecologista para comenzar una alianza con mucha más fuerza que haga presión en la administración para avanzar en el camino correcto.

Vía | AMVER, Befurious y Hury por pegarnos el chivatazo navideño
Foto vía | Wikimedia
En Motorpasión Moto | Los políticos gallegos a contrapelo con la Ley de Montes

Temas
Comentarios cerrados
    • La "tarjeta verde" debería extenderse por toda España y así poder volver ha hacer enduro... por que está clara una cosa, si hay gente que disfruta del monte, cuidará de él. Y por que unos pocos indeseables han tenido actitudes poco civilizadas un colectivo entero ha salido perjudicado. Veamos a ver cómo avanza el tema en Cataluña y crucemos los dedos para que lo implanten en el resto de España.

    • ¿trial? De eso nada. De las motos de campo las de trial son las que menos taco llevan y son las que se conducen a menos velocidad. Deduzco por tu nick que eres de Andorra, precisamente allí se organizan triales fantásticos sin problema alguno con el medio ambiente. No puedo estar mas en desacuerdo con tu comentario.

    • A mi, sinceramente, no me hace ninguna gracia ver las motos por la montaña, y menos cuando se meten en sitios protegidos sin ninguna verguenza. (Hablo del trial). Luego quedan unas roderas de miedo en segun que sitios que detrozan totalmente el paisaje. Pero es mi opinion, como amante incondicional de la montaña Y de las motos. Y no hablemos del ruido que hacen en un sitio de paz total, porque eso me pone enfermo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de cocozz Respondiendo a cocozz

      Pues no estoy de acuerdo con eso, y como ya te han dicho, precisamente las motos de trial dada la bajisima presion de sus neumaticos y los tacos poco profundos no dejan huella apenas, ademas k por las zonas donde entrena una moto de trial no pasas ni andando.

      Por otro lado esta ese amor verde incondicional k surge de repente de multitud de gente cuando sale el tema del Enduro y luego (no lo digo por ti, pues no te conozco) no se han calzado unas botas de montaña en su vida! Precisamente los endureros somos los mas mentalizados con el tema, pues es para nosotros algo IMPRESCINDIBLE para poder practicar este deporte, entenderas pues k intentemos respetar el monte para poder seguir usandolo mucho tiempo.

      K hacen ruido, pues si, y en algunos casos concretos si se deja huella y se marca el terreno, terreno por otro lado k vuelve a estar como nuevo en cuanto vuelva a llover 4 gotas. Pero y los beneficios? pq tambien los hay! los caminos y senderos no estan ahi por arte de magia, si nadie circula por ahi en menos de un año estan cerrados.

      No es la primera vez k un grupo de endureros guia a los bomberos para llegar hasta el fuego en medio de la montaña, por caminos k no salen en los mapas y sin los cuales no podrian llegar los bomberos hasta el fuego.

      Obviamente no se puede hacer de esto una carta blanca para k todo el mundo se meta por donde kiera, pero creo k en general se tiene muy criminalizado al sector del Enduro cuando somos mucho mas responsables y respetuosos de lo k la mayoria se cree. Un solo dominguero con el SUV de turno haciendo un picnic con la familia se carga mucho mas la montaña llenandola de mierda k no un grupo de endureros por hacer una salida, pero en cambio a esos no se les tiene como terroristas...

      En fin, no me kiero alargar, creo k esta claro mi punto de vista, asi k para mi es una de las mejores noticias del año.

      V'ss.

    • Avatar de cocozz Respondiendo a cocozz

      Comparto en buena parte tu opinión la verdad. Sobre todo en cuanto al ruido se refiere. Por eso espero con muchas ganas la llegada de la moto eléctrica como vehículo usual en nuestros caminos, será un placer poder disfrutar de la naturaleza sin molestar ni dañarla.

    • sino existiesen 17, sino 1 autonomía, no haría falta recaudar tanta pasta, ni sangrar a la gente, con una ley de montes estatal, te podrías hacer rutas de 200-200 km en un fin de semana, sin preocuparte de en cual de los 17 cortijos te has metido.

      En fin, todo sea por el bien de los pajaritos ! extresados al oír las motos ! o por el sopla pollas con 1/2 docena de hectáreas, que se cree amo del cortijo.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información