Distracciones y conducción: diferencias entre coches y motos

Distracciones y conducción: diferencias entre coches y motos
7 comentarios

Hace unas semanas que la Fundación Racc presentó un informe que mostraba a las distracciones en la conducción como una importante causa de accidentes. Como conductores de motocicletas, creo que los temas que afecten a nuestra seguridad nos interesan. Y creo que éste nos interesa en especial. ¿Os suena la frase "Ostras, es que no te he visto"? El motivo de que no nos haya visto el imaginario conductor de automóvil puede ser que estuviera distraído. Y es que hay que ver la cantidad de cosas que hay en un coche para distraerse, a diferencia de lo que pasa en las motocicletas.

De hecho, de manera implícita, el informe de la Fundación Racc reconoce esta diferencia al centrarse prácticamente de manera exclusiva en el punto de vista del automóvil en su informe: distracciones con el equipo de música, el navegador (GPS), el teléfono móvil, fumar, comer o beber son acciones distractoras que se realizan en los coches habitualmente, pero muy raramente en una motocicleta.

Así pues, parece que las distracciones son cosas del mundo de las cuatro ruedas. A la lista anterior, se pueden añadir los niños y niñas jugando en el asiento trasero, las conversaciones más animadas de lo normal, estirar la mano para buscar en la guantera, la cantidad de botones e indicadores de algunos coches, buscar las tarjetas antes de llegar al peaje o a la gasolinera, etcétera,...

De hecho, todo se podría resumir en una sola cuestión: ¿cuántas cosas se hacen a la vez? Mientras que conducir un automóvil es una actividad que se realiza simultáneamente con muchas otras como las que he comentado en los párrafos anteriores, la conducción de una motocicleta es una actividad que normalmente se realiza concentrado y de manera única, poniendo todos los sentidos en la ruta. Esa es la diferencia principal entre el coche y la moto: la simultaneidad de actividades. Lamentablemente, el informe mencionado nada analiza en este sentido.

Como buenos conductores de motos, además desarrollamos un sexto sentido para identificar las distracciones del resto de usuarios de la vía antes de que se produzcan. Nos va la vida en ello. Y llega un momento en que adivinas que "ese coche te va a cerrar" o que "ese va hablando por el teléfono y puede hacerte cualquier maniobra" o sencillamente ni tú sabes cómo adivinaste que ese coche iba a cambiar de carril sin poner el intermitente instantes antes de que lo hiciera.

Como he dicho, nos va la vida en ello. En no distraernos y en anticipar las distracciones ajenas. No tenemos otro remedio.

Más información | Fundación Racc Foto | amaliovilla.com

Temas
Comentarios cerrados
    • Yo voy a hacer un poco de abogado del diablo… y es que muchos de los que se escudan en un incidente contra coche con su "no te he visto", deberían aprender a fijarse cuantas veces no han sido ellos y sí el coche el que sí ha hecho más de lo que le corresponde por verlos, y les ha ahorrado el susto.

      Y no es por otra cosa, que por lo más sencillo: aunque tengas sitio, el código no dice que puedas adelantar y ocupar un mismo carril en paralelo con otro vehículo. Por mucho que tú controles, tampoco PUEDES zigzaguear y ratonear entre vehículos predisponiendo que los demás, sobre todo los "enlatados" deben ir más pendientes de tu aparición que otros tantos factores que también rodean a ambos. Tampoco puedes estar entre dos carriles (o sea en medio). Y si en un semáforo te puedes poner con un mínimo de seguridad entre dos coches, cada uno en su carril, también ten claro el salir el primero. Y si no puedes, pues obra y actúa en consecuencia… no recrimines tampoco si el coche sale antes que tú y como debe.

      Mi padre ha tenido moto, y si algo me dice siempre, si algún día me da por tener una (pues me gustan de siempre) es que igual que la moto puede hacer diabluras a un coche, también en muchas situaciones hay que ser un pillo. Y mira por donde, no se trata de ir haciendo el ganso, si no por ejemplo en la salida del semáforo, ya que estás en medio, pero en parado que molestas poco, pues salir el primero para no molestar y ser "tocado". Y si no vales para hacer eso, pues circula como si la moto ocupara como un coche, que al fin y al cabo es lo que dicta el código. Si te sales de ahí… amigo, no veamos sólo cuando es culpa del "enlatado". Veamos también cuando gracias al enlatado, no se ha terminado arrastrando los huesos por el suelo… y estando él en la posición correcta.

      Hablo con propiedad. Veo esto todos los días (desde coche), y en todas estas situaciones le/me he evitado el tener que pasar un mal

    • Como conductor de moto (menos de lo que quisiera) y de coche. Te puedo decir porque me ha pasado y me ha dolido en el alma, que muchas veces, cerrar a una moto no es por gusto, mala leche o distracción.

      Lon angulos muertos existen, y aunque lo de mirar dos veces se suela cumplir y funcione la mar de bien (mirar un poco antes y justo al empezar la maniobra por el retrovisor), no te asegura al 100% no haberte perdido nada.

      Me han pitado 2 ó 3 veces personas en moto airaodamente por cerrarles o hacerles pegar frenazo, y me duele en el alma, porque me siento motero y lo he sufrido también, pero es que hay veces que el "no te he visto" es la pura verdad y realidad. Sin descuidos. Cuando uno va buscando aparcamiento, o cuando va lento por el tráfico, situaciones en las que la velocidad relativa entre el coche y la moto es relativamente alta, es dificil tener controlados todos los espejos.

      Como tu dices, hay que ir con los 5 sentidos pendientes de los coches, y no por falta de unos u otros, si no porque vamos indefensos en moto y los coches tienen menos visibilidad. Somos dificiles de prever y de advertir muchas veces. Saber que, aunque sea en ciudad y llegamos por detras de un coche, los reflejos de mirar hacia ese lado en un coche son menores, ese ángulo muerto (el del pilar C del coche) es muy grande y si vamos ahi escondidos muchas veces nos pierde tanto del retrovisor lateral como del central.

      No sé. Me encanta ir en moto. Para mi lo más seguro para ir en moto, es circular como si fueras un coche con ella. Adelantar solo si pudieras adelantar en coche. Es lo que recomiendan en el código y en las autoesculas. Luego que sea lo que se haga es otra cosa, pero viviendo los dos lados, me parece lo más seguro.

    • La verdad que a parte de lo que comentais es frustrante pero diria que aun lo es mas el estado de las carreteras que nos afecta más aun que a la circulacion de un coche.

      Llevo 4 años en moto a diario por vias interurbanas llueva, haga frio o calor y casi 100 Km al dia y el mes pasado 2 caidas con diferencia de 1 semana entre ellas, menos mal que sin consecuencias a parte del ego herido, La primera de noche en una rotonda cerca del trabajo, la razon, 3 dedos de grava en medio de la misma, y no habia ni empezado a girar, la segunda llegando a casa, en una rotonda al lado del circuito de Cheste a medio dia, dia soleado precioso.. la razon, un regero de gasoil , la rueda delantera se fue, se fue y por mas que lo intente no pude levantarla a tiempo. La verdad que uno despues de eso le inundan las dudas , sere burro….mas de lo que pensaba…?

      Solo decir que no basta con controlar mucho la maquina, o tener mucha experiencia y muchos kilometros encima, ni conocer de memoria el itinerario, basta que un dia alguien vaya mal, o haga algo inadecuado y estamos vendidos…

      Obviamente sigo yendo en moto a todos lados pero nadie me quita el mal humor y un poquito la falta de confianza, no se si en mi o en todo en general, pero ahi esta…

      Como dirian en Cancion triste de Hill Street..

      "..tengan cuidado ahi fuera…"

      Felices fiestas y feliz año a todos

    • Creo que #1 y #2 tienen mucha razón en sus comentarios.

      A eso sólo puedo añadir alguna experiencia personal. Yo lo que suelo hacer cuando voy en moto en una calle de varios carriles, con un coche al lado, es separarme bastante para que, en caso de que haga alguna maniobra sin verme, tengo tiempo a reaccionar. La pega es que al alejarme salgo de su campo visual del retrovisor. El conductor debería girar la cabeza para verme (ojo, cuando voy en coche yo lo hago, por si acaso, y no ocurre nada malo, más bien al contrario). La otra opción es pegarme más al coche para estár más visible, pero tener menos margen en caso de que el otro, a pesar de las facilidades, no me vea.

      Como de costumbre, hay que buscar un compromiso, pero no siempre es fácil.

    • Alexuny, lo que comentas también es cierto. Solo confío en que sepas, como seguramente ya sabrás, que los kamikazees que van haciendo el loco (no digo ponerte delante en un semaforo en rojo, con todos los coches parados, que lo hacemos todos) no son todos los motoristas.

      Además, seguramente me des la razón si te digo que un alto porcentaje de los "idiotos" van en ciclomotores (y ojo, ni digo que los ciclomotores sean malos ni que por llevar uno seas un loco). La mayoría de los moteros tienen dos dedos de frente.

      Pero bueno, que estoy de acuerdo contigo. Yendo en moto he visto a insensatos (por ciudad) adelantándome a 10cm o haciendo locuras entre coches, haciéndoles frenar. Lamentablemente esa es la imagen con la que se queda mucha gente. Una vez un familiar me preguntó si yo iba como "los locos esos" cuando iba en moto.

    • #4 tienes parte de razòn, pero piensa que si las motos actuasen como dicen las normas, es decir como si fueran coches, seria muy perjudicial para la fluided del trafico y por lo tanto tu en tu lata tambien te verias perjudicado, que es algo que no les entra en la cabeza a los enlatados que nos cierran el paso cuando nos ven acercarnos.

      Un consejo, no montes jamas en moto.

      El dia que lo hagas se meterà un veneno en tu cuerpo del que no podras librarte jamas y que cambiarà tu forma de ver las cosas radicalmente.

      Y entonces estaras perdido.

      Saludos.

    • Yo directamente pienso que los demas son unos suicidas psicopatas que van a cerrarme el paso. Y prefiero equivocarme

      Soy de un pueblo de Albacete y trabajo en la capital. Y aqui muchas veces me han cerrado el paso. Es curioso como les jode a algunos enlatados que adelantemos en los semaforos, y lo seguros que se sienten despotricando desde el interior.Tanto es así que casi me tiran. Directamente y con intención. Y un poquito de por favor. No me grites, aunque sea porque peso 100 kilos, llevo casco, el cuerpo con protecciones y una cadena-piton de 120 centimetros. Como te diga buenos dias no te va a hacer ni puta gracia.

      ¡¡¡INTERMITENTES!!! que vienen de serie y no se gastan. Y no iniciar la maniobra hasta cerciorarse que no viene nadie.

      Mi ciudad es llana. La cruzas de punta a punta en 40 minutos andando. Y la gente coge el coche para hacer 500 metros y quiere aparcar en la puerta. Y así no se puede.

      Bici o a pata (lo he hecho por 5 años aun teniendo coche). Y si tienes que salir por carretera, Moto.

      Educacion y espiritu motero. Que ahora con tanto movil y tanta milonga, un pobre hombre de mi pueblo se quedo tirado con el coche mas de 2 horas y no paró nadie.

      V'ss

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información