Probamos la BMW R 1250 GS Adventure: una moto con 136 CV para viajeros incansables
Zona de Pruebas

Probamos la BMW R 1250 GS Adventure: una moto con 136 CV para viajeros incansables

Desde que la probamos en su presentación internacional ya supimos que la BMW R 1250 GS era una gran moto a la que el nuevo motor bóxer le había sentado de maravilla, pero desde el principio nos asaltó la duda de si los cambios introducidos iban a ser igual de bien recibidos en el modelo más aspiracional: la BMW R 1250 GS Adventure.

Con un enfoque aún más viajero, la R 1250 GS Adventure no sólo ha abrazado las novedades sino que la han convertido en una moto mucho más completa que antes y de la que es difícil cansarse a sus mandos.

BMW R 1250 GS Adventure: aún más lejos

Bmw R 1250 Gs Adventure 2019 Prueba 023

Salta a la vista que la BMW R 1250 GS Adventure no es una moto más. Su estética de raza es diferenciable a kilómetros de distancia y es que en Múnich son tan reacios a separarse del concepto original que pese a haber introducido un motor completamente nuevo, la estética no ha variado ni un ápice más allá del cambio de colores.

Al igual que en la generación anterior, la versión Adventure infunde un profundo respeto. Es una moto muy, muy grande, donde destaca un enorme depósito de combustible de 30 litros (10 más que en la GS) que le confiere una silueta XXL, rodeada además por las barras de protección laterales y en la parte superior una cúpula regulable manualmente y unos deflectores laterales.

Bmw R 1250 Gs Adventure 2019 Prueba 032

Otro de los cambios más notables se encuentra en el recorrido de sus suspensiones que crece 20 mm en ambos ejes hasta los 210 mm delante y 220 mm detrás, dejando el asiento a una altura de 890 mm (910 mm en su posición alta), 40 mm más que en la R 1250 GS.

La altura del asiento la notamos con los ojos cerrados y es que se siente mucho más alta, aunque sorprendentemente llegamos al suelo mucho mejor que en la BMW F 850 GS Adventure, tocando con la punta de los dos pies al mismo tiempo (170 cm de estatura) y eso que el asiento de aquella es 15 mm más bajo, algo que refleja el cuidado que los ingenieros alemanes han tenido durante los últimos años para hacer de su buque insignia una moto apta para todos.

Bmw R 1250 Gs Adventure 2019 Prueba 029

El arranque sin llave nos permite poner en marcha a la gran aventurera y el cuadro de mandos completamente digital casi omnipresente en la marca nos saluda. Botón de encendido y el bóxer de 1.254 cc cobra vida envuelto en su característico ronroneo grave y un pequeño movimiento lateral.

Nos ponemos en marcha y durante los primeros metros vamos con mucho, mucho cuidado. La envergadura de la R 1250 GS Adventure da un poco de miedito, especialmente equipada con las maletas de aluminio, pero pronto nos damos cuenta de que es como una madre. Las barreras que se encuentra esta moto son más psicológicas que físicas.

Bmw R 1250 Gs Adventure 2019 Prueba 018

A baja velocidad el tacto del motor, del embrague y de los frenos es suave y dosificable como pocos, la dirección se siente precisa y hasta parece una moto manejable, si no fuera por el respeto que da cuando no llegas bien al suelo para apoyar el pie en las maniobras más lentas.

Entre el tráfico urbano es mejor no andarse con demasiadas valentías. Tanto la parte delantera como las maletas hacen que el filtrado entre los coches sea más arriesgado de la cuenta y rápidamente notamos el exceso de calor procedente de los cilindros.

Bmw R 1250 Gs Adventure 2019 Prueba 039

Pronto nos escaqueamos de los rigores de la ciudad y nos vamos a tomar el fresco a la montaña. Las carreteras interminables, retorcidas y rotas son las predilectas de esta moto, así que nos vamos a dar un homenaje por las comarcales más recónditas. Allí la R 1250 GS Adventure saca su mejor cara con una postura de conducción erguida, relajada y muy, muy bien protegida aerodinámicamente. Tanto como para echar que nos dé un poco más de aire en plena ola de calor.

El nuevo motor de distribución variable ShiftCam actúa sobre las válvulas de admisión variando los tiempos de apertura y extrae al motor de cilindros opuestos un total de 136 CV y 143 Nm de par motor, unas cifras notablemente más alta que las anteriores (125 CV y 125 Nm).

Bmw R 1250 Gs Adventure 2019 Prueba 017

El extra de potencia le ha sentado muy bien a la maxitrail germana y es que las reacciones ahora son más vivas y más llenas desde bajo régimen. Con 268 kg en orden de marcha tener más fuerza se nota, aunque también es cierto que sigue siendo un motor con un carácter particular. Su configuración transmite vibraciones al conjunto en cualquier régimen y la respuesta al puño derecho se percibe demasiado atenuada incluso en el modo Dynamic.

Esto último es al mismo tiempo un defecto y una virtud, ya que no es nada seca en el on-off-on pero se siente menos animada que otras motos de la competencia. En cualquier caso, bien por la puesta a punto del motor, de la electrónica y de la parte ciclo, pues forman un conjunto agradable de utilizar en cualquier entorno pero que no renuncia a mostrarse solvente en haciendo uso de una conducción aminada.

Bmw R 1250 Gs Adventure 2019 Prueba 044

El paquete de suspensiones con Telelever y Paralever tradicionales en el modelo, asistido por las electrónicas ESA 2, confieren a la BMW R 1250 GS Adventure un comportamiento intachable en carretera a nivel de chasis. El conjunto da una confianza soberbia al tiempo que mantiene un primer tramo bastante confortable y que digiere las irregularidades sin perder la compostura.

Hilando fino sí notamos que con las maletas puestas y, sobre todo, con pasajero, la Adventure tiende a aligerar el peso del tren delantero abriendo gas fuerte. Acelerando a la salida de curvas con asfalto en mal estado la rueda anterior puede dejar de contactar con el suelo, al igual que acelerando de manera brusca en línea recta en marchas cortas. Aun así, cuando esto pasa, es una moto que sigue sin despeinarse.

Bmw R 1250 Gs Adventure 2019 Prueba 043

Un elemento útil pero que sigue sin estar a la altura del conjunto es el cambio semiautomático bidireccional. Los cambios de marcha sin embrague rodando a pleno gas y arriba de vueltas son rápidos y precisos, pero en reducciones o con aperturas sutiles o a bajas vueltas el tacto de la palanca de cambios es excesivamente duro y tosco.

Offroad sí, pero no demasiado

Bmw R 1250 Gs Adventure 2019 Prueba 015

Cuando un cliente llega a BMW y se compra una BMW R 1250 GS Adventure lo hace teniendo en mente que en algún momento pisará terrenos no asfaltados en sus viajes. En este ámbito el ADN de la GS le permite desenvolverse, pero tampoco sin hacer muchas florituras, aunque con ciertas salvedades.

Seleccionando el modo de conducción Enduro, el comportamiento cambia. Las suspensiones se regulan con un tarado más absorbente y el tacto del acelerador se vuelve más aterciopelado al tiempo que el control de tracción se sitúa en una posición más permisiva para dejar que la rueda trasera escarbe en el suelo.

Bmw R 1250 Gs Adventure 2019 Prueba 051

Estos cambios son suficientes para permitirse ciertas alegrías por pistas de tierra aunque sin perder de vista que estamos hablando de una moto grande en todos sus sentidos. Fuera de carretera las cosas pasan muy rápido y hay que ser consciente de que frenar y meter en curva más de 260 kg en orden de marcha sobre terreno deslizante no es misión para noveles. Además el ABS en el modo Enduro sigue conectado en ambos trenes y el tren trasero bloquea con extrema facilidad, por lo que habría que acordarse de desconectarlo antes de darnos demasiadas alegrías en el puño derecho.

Por pistas de tierra la R 1250 GS Adventure da mucha confianza gracias a que sus largas suspensiones se lo tragan prácticamente todo y la dirección se siente precisa gracias al Telelever, pero a cambio no tendremos demasiada información de cómo está pisando la rueda delantera.

Bmw R 1250 Gs Adventure 2019 Prueba 004

Al igual que nos pasó con la BMW F 850 GS Adventure, parte de la limitación de esta gran viajera está en sus neumáticos, los Michelin Anakee 3, unas ruedas que deslucen un poco el comportamiento de la moto sobre todo sobre tierra, donde se nota su vocación más asfáltica que la de otros neumáticos de la competencia.

Una moto de viaje cara, pero difícilmente mejorable

Bmw R 1250 Gs Adventure 2019 Prueba 046

La BMW R 1250 GS Adventure arranca en un precio de 19.950 euros, más cara que la KTM 1290 Super Adventure R (18.199 euros) y más barata que la Ducati Multistrada 1260 Enduro (21.890 euros) aunque mejor equipada de serie. Porque como de costumbre en la firma alemana los paquetes de accesorios elevan el precio final.

En la unidad que hemos probado hay que añadir el paquete Confort (control de presión de neumáticos y puños calefactables - 569 euros), el paquete Dinámico (cambio semiautomático, intermitentes LED, luz diurna y modos de conducción Pro - 1.162 euros) y el paquete Touring (arranque sin llave, control de crucero, Dynamic ESA y luces antiniebla - 2.413 euros). En total son 24.094 euros a lo que habría que añadir las maletas de aluminio y la llamada de emergencia automática.

Bmw R 1250 Gs Adventure 2019 Prueba 031

A cambio de este precio, la BMW R 1250 GS Adventure se postula como una de las motos más dispuestas a hacer kilómetros con una dosis de confort de marcha muy elevado, tanto a nivel ergonómico como dinámico. Se nota la evolución que desde hace décadas lleva el modelo para mantenerse en la cresta de la ola.

Aparte está el depósito que con sus 30 litros de combustible y arrojando en nuestro caso una media en torno a los 6,5 litros a los 100 km nos ofrece una excelsa autonomía de unos 450 km, y una posición para el pasajero cómoda, con mucho espacio y buenos puntos de apoyo. Con ello la Adventure es una de las motos grandes más completas y difícilmente mejorable como producto general, siempre que no se adentre mucho en entornos urbanos.

Bmw R 1250 Gs Adventure 2019 Prueba 033

BMW R 1250 GS Adventure 2019 - Valoración

7.1

Motor 8
Vibraciones 6
Cambio 6
Estabilidad 8
Agilidad 6
Suspensión delantera 8
Suspensión trasera 7
Freno delantero 7
Freno trasero 6
Comodidad piloto 9
Comodidad pasajero 7
Consumo 7
Acabados 8
Estética 7

A favor

  • Protección aerodinámica
  • Equipamiento opcional nutrido
  • Capacidad para viajar
  • Postura de conducción cómoda

En contra

  • Vibraciones perceptibles
  • Precio de los extras
  • Cambio duro
  • Peso elevado

BMW R 1250 GS Adventure 2019 - Ficha técnica

Motor
Tipo Bicilíndrico boxer de cuatro tiempos con distribución variable ShiftCam
Cilindrada 1.254 cc
Diámetro x carrera 102,5 x 76 mm
Potencia máxima 136 CV a 7.750 rpm
Par motor máximo 143 Nm a 6.250 rpm
Compresión 12,5:1
Embrague Embrague por baño de aceite con antirrebote
Chasis
Tipo Tubular de acero, motor autoportante
Suspensión delantera Telelever con 210 mm de recorrido
Suspensión trasera Paralever con monoamortiguador, 220 mm de recorrido
Rueda delantera 120/70R19"
Rueda trasera 170/60R17"
Freno delantero Doble disco de 305 mm con pinzas radiales de cuatro pistones, ABS
Freno trasero Disco de 276 mm con pinza de dos pistones, ABS
Dimensiones y pesos
Longitud 2.270 mm
Distancia entre ejes 1.504 mm
Avance 94,5 mm
Anchura 952 mm
Altura del asiento 890/910 mm
Peso en orden de marcha 268 kg
Depósito 30 litros
Precio 19.950 euros

El servicio de fotografía ha corrido a cargo de guía de relaciones con empresas. El equipamiento utilizado durante la prueba ha sido: Casco Bell MX9 Adventure, botas Rev'It! Discovery Outdry, guantes Rev'It! Dirt 3, traje Rev'It! Offtrack
Temas
Comentarios cerrados
    • Por cierto Jesús, estaría muy muy bien que "los jefes" os comprasen un par de básculas y subierais la moto a ellas (una rueda en cada báscula) para sacar los pesos reales en orden de marcha de las motos.
      Sería, aún impreciso, mucho más real que los pesos que dan las marcas.
      Estoy convencido que esta moto con el depósito lleno y las maletas, y todos los extras, ronda fácilmente los 300 kg por mucho que digan.

    • Excesiva por cualquier lado y esquina que se le quiera mirar.

      Venía a decir casi lo mismo que foil, eso se te mete en más de 300 kilos seguro con tanto herraje, luces y 30 litros de tanque lleno antes de subirte a ella a viajar y añadir llenar las maletas.

      Es absolutamente innecesario para viajar esa exageración de masas y pesos y querer llamarla trail todavía, cuando ya pesa como una Honda Gold Wing de hace unas generaciones. Igual cuando llegue -que llegará- a los más de 400 kg de la actual dejan de llamarla trail.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jdp Respondiendo a jdp

      Teniendo una Gs Adventure del 2009, me cuesta pensar que la nueva se vaya a los 300Kg en orden de marcha.

      Por otro lado creo que la Goldwing GL1500, Honda, ya la vendía como que pesaba 350Kg en seco

      Un saludo

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pontifice Respondiendo a pontifice

      Hombre, en la web de BMW pone: Peso en vacío (en disposición de marcha con el depósito lleno) 1) 268 kg El 1 en paréntesis hace la indicación de que es con al menos el 90% del tanque lleno, que conociendo como venden sus números a la baja las marcas, dalo por seguro.

      Tenemos entonces que añadir tres kilos más a la cifra, 271 kilos. No me digas que entre la plataforma del top case, los herrajes de las maletas y los de las protecciones mas las luces extra y toda la tornillería, siendo de acero inoxidable no van a pesar al menos algo entre 6-10 kilos, vamos a poner unos 278 ya.

      Según bmw-motorrad-bohling, cada maleta de aluminio pesa 5,92 kg
      Ya estamos en 292. El top case según la misma web pesa 4,686, ya estamos 297 redondeando por arriba, me he quedado a tres kilos.

      Y ahora llena las maletas para irte de viaje. Yo soy cicloturista de alforjas y la vez que llevo menos peso ando por 23 kilos y la moto tiene bastante más capacidad de carga, así que calcula que al quitarle la pata a la moto para salir de viaje estás aguantando 320 kilos mínimo. Y eso sin contar pasajero/a.

      Y ahora que alguien me convenza de que ese conjunto es como para un viaje con tramos fuera de carretera.

      A mi me parece demasiado por muy cómoda que sea la moto en marcha que no lo dudo en absoluto, pero vaya, que no es mas que mi opinión, faltaría más.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jdp Respondiendo a jdp

      Juraría que las protecciones vienen de serie, las luces parece que son opcionales este año, el soporte del top case viene de serie también, el soporte de las maletas son unos 3Kg.

      El equipaje te pesa lo mismo en esta moto que en otra, y el pasajero lo mismo.

      En cualquier caso esta en el mismo rango de casi todas las maxitrail de mas de 1000cc

      Ducati Multistrada Enduro 1260 254Kg (90%) 225Kg (en seco)
      Ktm 1290 Superadventure 229Kg (en seco)
      Triumph explorer 1200 242Kg (en seco)

      Y habiendo probado la Bmw, la Ducati y la Ktm, la diferencia de peso es muy difícil de notar. Más determinante me parece la altura del asiento para poder hacerse con ellas.

      Para mi son motos para viajar, pudiendo hacer pistas fáciles y si te quieres complicar te puedes meter en sitios más complicados, pero no es su objetivo

    • En cada iteración solapa más con la RT, aunque con estética aventurera.
      Y claro cada vez más cara...

    • Gran aventurera para recorrer mundo? Sí, claro, pero con una Dr 650 de repuesto en las maletas

    • El elefante engorda... una "trail" jijijij

    • Hasta que no consigan meterle 500kg al elefante no van a parar.. Creo que acabará derivando en una autocaravana.

    • Me gustaría que la probasen en comparación con las Ducati la Triumph la KTM, tal vez Honda y ver cual es la mejor en este segmento.

      Bueno, más que mejor la más equilibrada.

      Se me ocurre que la Brit es de las más equilibradas, junto a KTM y Honda y que, por más que me considero Ducatista y me tiran las Multistrada (en mi caso la 950 tiene más sentido pero se me pone dura de pensar en la 1260 Enduro) pero... Aún así se me ocurre que la Triumph es algo más equilibrada.

      Por otro lado, coincido en que es una moto ilógica, casi absurda (más allá de los 1000 cc casi no tienen sentido) pero si es un nicho de mercado que se abre camino, pues habrá que ver como alimentarlo.

      Lo que más me preocupa es que la sigan vendiendo como campera cuando esos cilindros boxer son lo peor para el equilibrio...

      Por lo demás, (al menos por ahora) me quedo con una 750 u 850 y a correr y quien quiera este modelo (para presumir o no) pues suerte y que la disfrute.

    • yo tengo una 1250 hp desde hace 4 meses. Vengo de una s1000xr y de una multistrada...es la moto mas cómoda que he tenido. Pero le falta mucha chicha. En comparación con la competencia anda muchísimo menos. Tendrá mas par pero la sensación de falta de potencia no me la quito...

    • La moto va de maravilla pero no deja de ser un absurdo para la mayoría de los compradores. Por eso, bravo por los de marketing de BMW, han conseguido que se venda por miles....da igual que la uses poco, que vibre, que pese, que sea demasiado voluminosa, que sea cara, han conseguido que tener una Adventure te de un "prestigio" y aura de aventurero, y si le pones una pegatina en el top case de Magadan o Vladivostok, pues mejor. Y si eres de "buena familia ", ni te cuento;)

    • El problema que le veo a las grandes maxitrail es que en cuanto te caes y toca levantar un par de veces la moto en el campo ya estás desfondado. Esto hace que vayas cansado, cometas más errores y ganes papeletas para volver a caer en cuanto se complique el camino. Considero que son grandes motos para viajes en carretera y algún camino fácil, pero las marcas nos están vendiendo un concepto de moto que no sirve para lo que se publicita. (Opinión personal, que nadie se ofenda)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de albert46 Respondiendo a albert46

      El problema que le veo a las grandes maxitrail es que en cuanto te caes y toca levantar un par de veces la moto en el campo ya estás desfondado.

      Me vas a perdonar pero con esa idea nadie compraría nada, ni moto ni coche ni nada de nada.

      Es decir, claro que te puedes accidentar pero... Es un riesgo que existe y está ahí (siempre dicen que el riesgo cero no existe) y claro que puedes tener accidentes hasta en tu casa. Hay gente que se accidenta en la ducha y por ello nadie deja de ducharse, como mucho pone alguna alfombrilla de goma con paticos y cosas así.

      las marcas nos están vendiendo un concepto de moto que no sirve para lo que se publicita

      A ver, que las marcas (y sus embajadores) nos lo venden es obvio pero somos nosotros los que tenemos que saber discernir donde termina el marketing y comienza la realidad.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de juanmcm Respondiendo a Sonete

      Pues justo eso es lo que se critica, que la llamen trail...

      Evidentemente nadie quiere caerse y nadie compra nada pensando en los accidentes como bien dices, pero quien hecho campo con una moto alguna vez en tu vida aunque sea con un ciclomotor sabe que más antes que después acabas en el suelo, así que imagina un viajito a Marruecos por pistas con todo lo que aparece en las fotos.

      Y para prueba los vídeos de Miquel Silvestre cuando iba con las GS más antíguas, o los archiconocidos vídeos de McGregor y Boorman.

      Eso no es para campo por más marketing que lo digan. ¿Que se puede? claro, eso y lo que sea, depende de tu nivel, pero no este elefante equipada hasta las trancas y siendo usuario medio.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jdp Respondiendo a jdp

      Pues justo eso es lo que se critica, que la llamen trail...

      Entrar en la definición me parece una pérdida de tiempo.

      Y es que ¿Que es una trail? ¿Una XR méramente asfáltica es trail? ¿O únicamente una GS lo es? Y eso sólo de BMW, en otras marcas será un maremágnum de cosas, definiciones y palabros varios.

      Me recuerda a lo que dicen cada fabricante de los Station Wagon/Avant/Touring/Cross Wagon/CW/etc. y así.

      Cada marca te venderá lo que quiera y debes saber que moto te conviene o te gusta con locura y de ahí lanzarse o no.

      Y para prueba los vídeos de Miquel Silvestre cuando iba con las GS más antíguas, o los archiconocidos vídeos de McGregor y Boorman.

      Mejor me lo pones y es que al ser siempre el mismo modelo que criticamos a lo que dije de los cilindros boxer me remito: que el hecho que se asomen es un lastre y bueno, uno ha de saber lidiar con eso.

      En las rutas de tierra o asfalto están bien (por el centro de gravedad más bajo que los V2 y demás), pero en zonas escarpadas y de senderos estrechos nada que ver.

      Distinto es una KTM o no sé si una Honda Africa Twin o una Yamaha Ténéré, pero parece que para rutas y senderos de montaña son mejores.

      Y no lo digo yo, sino otra gente que ha probado esos modelos.

      Eso no es para campo por más marketing que lo digan.

      Obvio, pero ¿imaginas a BMW vendiendo la R1250 GS Adventure como una moto que no vale para nada? ¿O que vale para estar ingresado en el hospital? ¿Que este motor es absurdo y mejor otra moto?

      A veces me sorprende lo que planteáis, entiendo tu punto de vista pero los de BMW viven de vender motos, que luego las compremos por postureo, para viajar de Madrid a Pekin del tirón o caernos en Marruecos es cosa nuestra.

      Por cierto, un conocido se cayó en Marruecos, nada más bajar del ferry.

      Se supone que en el momento de comprar tal o cual objeto ya sabemos (o deberíamos saber) que moto se adapta mejor a nuestros intereses y no al revés.

    • Avatar de juanmcm Respondiendo a Sonete

      "Me vas a perdonar pero con esa idea nadie compraría nada, ni moto ni coche ni nada de nada."
      No me has entendido. Cuando haces campo es cuestión de tiempo que te caigas, normalmente caídas a baja velocidad sin consecuencias. El problema viene cuando toca levantar la moto para seguir la marcha y es ahí donde apunta mi comentario. No es lo mismo caerse con una moto de 100-150 kg que con una que pasa los 250kg. La primera la puede levantar una persona con poco esfuerzo mientras que para levantar la segunda lo más seguro es que necesites ayuda. Si no dispones de ella, el esfuerzo que tendrás que hacer si logras levantarla será tal que el resto de la ruta irás desfondado y en cuanto llegues a una zona técnica aumentarán tus probabiliades de volver caerte y convertir la ruta en un infierno hasta que consigas llegar a una carretera.
      "A ver, que las marcas (y sus embajadores) nos lo venden es obvio pero somos nosotros los que tenemos que saber discernir donde termina el marketing y comienza la realidad."
      Totalmente de acuerdo, pero yo conozco alguno que se ha dejado llevar por el marketing y se ha dado cuenta después de comprar la moto. Que por mucho que haya gente que haga diabluras con estas motos, no todo el mundo tiene esas manos para pilotar con ese nivel.

    • Es curioso que todos los "probadores" de motos miden 1,70 o menos y se quejan de que no llegan al suelo. En mi caso, mido 1,94 cm, y siempre me quedo con la duda de si las motos me valdrían o no. En esta ocasión, comentas que llegas mejor al suelo que en la F850, quiere esto decir que me vendría mejor la F850 que ésta?
      Gracias de antemano si alguien aporta algo de luz a la gente alta.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de dertms Respondiendo a dertms

      Hola, dertms

      Bienvenido a la comunidad de Motorpasión Moto.

      No todos tenemos la suerte de medir lo que nos gustaría, así que la altura del asiento es un factor determinante a la hora de manejarse con la moto en parado de la misma manera que para alguien alto como es tu caso lo serán las dimensiones ergonómicas para sentirte más o menos cómodo a sus mandos.

      Por asiento, sí, la F 850 GS Adventure te iría mejor, ahora bien, a los mandos se siente un conjunto más pequeño, estrecho y menos voluminoso. La diferencia entre ambas radica en el arco que forman las piernas, que está mejor trabajado en la R 1250 GS y a los que nos tenemos que descolgar nos permite hacerlo de una manera más natural.

      En cualquier caso lo mejor que puedes hacer es ir a un concesionario y probarte sobre ambas a ver cómo te sientes.

      Un saludo

    • Comentario moderado
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información