A Honda no le gusta el dominio de la Ducati de Álvaro Bautista y amenaza con irse del WSBK: "Hay peligro"

A Honda no le gusta el dominio de la Ducati de Álvaro Bautista y amenaza con irse del WSBK: "Hay peligro"
12 comentarios

El dominio de Álvaro Bautista con la Ducati Panigale V4 R sigue levantando ampollas en el mundial de Superbikes. Ni siquiera recortando las rpm de la Ducati y aumentando las de la Yamaha y Kawasaki se consigue igualar el campeonato, y Bautista se va a las vacaciones después de Most con una cómoda ventaja.

Una situación que empieza a ser muy molesta para la competencia. Si hasta ahora eran Yamaha y Kawasaki las marcas que se habían quejado de Ducati, mientras que Scott Redding, piloto de BMW, atacaba el peso de Bautista, ahora Honda se ha sumado. Y los japoneses atacan ambas cosas: el dominio de la Panigale V4 R y el poco peso de Bautista.

Honda también arremete contra el peso de Álvaro Bautista

Bautista Ducati Sbk 2023

Oficialmente, ya todas las marcas de Superbikes están en contra de Ducati. La última en sumarse ha sido Honda a través de su team manager, Leon Camier. El ex piloto británico ha cargado contra un reglamento que entiende que favorece a Ducati y a Bautista, y amenaza con que Honda se marche del mundial.

"Una moto de 44.000 euros compite contra motos que cuestan 20.000 euros. El reglamento favorece a Ducati. A ellos solo les importa ser competitivos en este campeonato haciendo motos que cuestan el doble que sus rivales en la competición", dice Camier en alusión al precio de una Ducati Panigale V4 R en concesionario.

Camier Honda Sbk 2023

Y es que Camier cree que mientras las demás marcas compiten en este mundial con motos hechas para ser vendidas, a Ducati no le importan las ventas y solo hace una moto para ganar. "¿Tiene sentido seguir diciendo que este es un campeonato de motos de serie? Para una marca no tiene sentido hacer una moto asequible para la calle y quedar último aquí", dice.

Por lo tanto, Camier deja abierta la puerta a que Honda se vaya del mundial de Superbikes. "No sé cómo lo ven en Japón, pero por supuesto que hay peligro de que Honda se marche del campeonato", dice contundente Camier. Y es que Honda solo está luchando por evitar la última posición con BMW.

Camier Lecuona Sbk 2023

Además, a Camier tampoco le gusta que el poco peso de Bautista le favorezca tan deliberadamente. "En todas las categorías hay un peso mínimo. En Supersport, en Supersport 300, en Moto3, en Moto2... ¿Por qué no lo aplican en las motos grandes? ¿Cuál es la diferencia?", se pregunta Camier. En MotoGP y Superbikes se mantienen libres de esta norma.

Aunque haría bien Camier en recordar que Bautista corrió con Honda en 2020 y 2021, con resultados más que discretos. Así que probablemente sea la moto y no el peso el quiz de la cuestión.

Temas
Comentarios cerrados
    • Sr Camier, a llorar a la lloreria !!!!!

      Cuando Bautista corría para vosotros no conseguía ningún resultado y pesaba lo mismo que ahora. No sabéis perder, no estáis ni segundo en ninguna clasificación, ni de SBK, ni Supersport.
      Ducati no para de invertir en tecnología y Honda se ha estancando, de ahí que no salgan los resultados esperados y solo sabéis patalear. En Moto GP os pasa un tanto de lo mismo.

      Un saludo

    • Ducati lleva sólo temporada y media arrasando y ya se están quejando, pero los seis años seguidos de dominio absoluto de Kawasaki nadie dijo nada.
      ¿Lo del peso? pues un argumento ridículo como ya ha dicho el resto de gente por aquí, porque si pesas poco y pierdes no pasa nada, pero si ganas se ve que solo cuenta eso, no que seas buen piloto.
      En cuanto a lo de la Ducati cuesta 40.000 y el resto 20.000... pues resulta que la M1000RR cuesta 37.000 (pero como no gana se ve que no cuenta), la R1M y la ZX10RR 30.000, y la más "barata" CBR1000RR 25.000, así que no veo yo donde están esas motos de 20.000€, en cualquier caso a esas motos hay que añadir el kit de SBK, así que la que sale con ventaja es la Honda, que dispone de un margen económico mayor para invertir en la moto, pero como ni con esas ganan, pues hay que echarle la culpa a otro.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sjel22 Respondiendo a sjel22

      Te escribo lo mismo que a otro lector:
      No me he leído el reglamento de las Superbikes y es algo que buscaré y miraré.
      Lo que está claro que la Panigale de calle sube a 16.500rpm y las BMW, Kawa, Yamaha, etc... también de calle si me apuras suben a 15.000 rpm o 15 mil y poco, ahí ya tiene una ventaja enorme la Ducati porque al igual el reglamento no les permite llegar a esas 16.500 rpm a las otras marcas porque no te dejan cambiar según que piezas, como cigüeñal, etc... y la Ducati ya tiene todo ese trabajo hecho con la de calle. ¿Que BMW, Yamaha, kawa, Honda... Podrían sacar motos de 40 mil euros de calle y hacerlas correr como la Panigale? Pues la respuesta es sí, lo que habría que cambiar el reglamento, o corres con motos con un tope de 25.000 euros para todas o que Yamaha, BMW, kawa y las demás saquen la de 40 mil.
      Acabo de encontrar el reglamento de SBK, en el apartado 2.4.2.3 de la página 87 indica mediante una tabla el número de revoluciones máximas permitidas en los motores.
      Aprilia: 14.700
      Bmw: 14.950
      Ducati V4: 16.100
      Honda: 15.050
      Kawasaki: 14.900
      Entiendo lo que dices que la BMW de calle llega a 37.000 euros pero mientras la Panigale suba más de 1000rpm que las demás las otras no tiene nada que hacer.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de willy77 Respondiendo a Vespa

      No tengo muy claro que esa tabla que has puesto sea la actual, aparece Aprilia pero no Yamaha, además ahí falta sumar y restar las rpm que les han ido poniendo y quitando a cada uno, si no me fallan los calculos sería: Ducati y Honda 15.600, BMW 15.500, Yamaha 14.950, Kawasaki 14.850. Así que ya no hay esas 1000rpm de diferencia.
      En cualquier caso explica porque el resto de Ducatis ni se acercan, porque así como en Motogp todas las Ducati, oficiales o satélites, arrasan generalmente al resto, en SBK sólo arrasa la de Bautista, así que el argumento de las rpm cojea un poco. No dudo que sin esas rpm de más quizá Bautista tendría que apretar un poco más, pero ya le han quitado 500 y sumado otras tantas a la competencia y no ha habido grandes cambios. Le ha cogido el punto a esta moto y nadie le tose salvo Toprak en las frenadas, y no siempre.
      Además, si Ducati tenía esas 1000rpm extra es porque, hasta que llegó Bautista, no se comían un torrao y se las fueron subiendo como se las están subiendo ahora al resto, y al que ganaba, Rea, se las fueron bajando. Ahora la situación se está revertiendo y, tal y como marca el reglamento, se van ajustando esas diferencias, pero es más fácil quejarse y señalar con el dedo que admitir que tenemos un gran campeón español.

    • Ducati, no lleva años, lleva una VIDA haciendo una moto para ganar algún año. Y estos años han llegado.
      Ahora bien, hay que sumar a este punto, otro quizas más importante. Y es que Dorna y demás altos cargos, llevan otra VIDA haciendo lo imposible para bajar a Honda/Yamaha de las victorias continuas, y así hacer todo esto más emocionante...

    • El WSBK nunca ha sido realmente un campeonato de motos de serie. Más bien un campeonato de motos derivadas de las motos de serie, al contrario de MotoGP donde las motos deben ser prototipos de carreras y no pueden compartir elementos con los modelos de serie.

      Es cierto que, en teoría, las motos que corren en SBK están homologadas para ir por la calle... pero de ahí a que sean "motos de serie" hay un mundo. No se como será ahora, pero antes la norma es que el fabricante hacía dos modelos de la moto. Uno el que de verdad era la moto de calle y otro el que era el modelo de carreras, del cual homologaba el número mínimo de unidades que exigía el reglamento. Además, para convertir ese segundo modelo de carreras en la moto de SBK había que comprar varios kits que introducían cambios muy sustanciales sobre el modelo original.

      Es cierto que tanto el modelo base como los kits están fabricados en serie, pero la verdad es que se parecían al modelo de calle como un mono a un paraguas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de frg92552 Respondiendo a frg92552

      No me he leído el reglamento de las Superbikes y es algo que buscaré y miraré.
      Lo que está claro que la Panigale de calle sube a 16.500rpm y las BMW, Kawa, Yamaha, etc... también de calle si me apuras suben a 15.000 rpm o 15 mil y poco, ahí ya tiene una ventaja enorme la Ducati porque al igual el reglamento no les permite llegar a esas 16.500 rpm a las otras marcas porque no te dejan cambiar según que piezas, como cigüeñal, etc... y la Ducati ya tiene todo ese trabajo hecho con la de calle. ¿Que BMW, Yamaha, kawa, Honda... Podrían sacar motos de 40 mil euros de calle y hacerlas correr como la Panigale? Pues la respuesta es sí, lo que habría que cambiar el reglamento, o corres con motos con un tope de 25.000 euros para todas o que Yamaha, BMW, kawa y las demás saquen la de 40 mil.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de willy77 Respondiendo a Vespa

      Acabo de encontrar el reglamento de SBK, en el apartado 2.4.2.3 de la página 87 indica mediante una tabla el número de revoluciones máximas permitidas en los motores.
      Aprilia: 14.700
      Bmw: 14.950
      Ducati V4: 16.100
      Honda: 15.050
      Kawasaki: 14.900
      Yamaha: 14.700

    • van ha hacer la espantada en sbk y motogp... y yamaha detras, yo creo que todo empezo con motogp, donde dorna les puso limitaciones que no les ha venido bien por la forma de trabajar a los japoneses, congelacion de motores, centralita unica... y en cambio muy bien a los italianos... ¿hay algo que no sabemos? jeje el caso que los japos lo que no les falta es orguño, asi que preferiran irse a reconocer que la estan cagando, que algo de culpa tendran.. sumado que habran hecho cuentas y no les sale como paso con suzuki, asi que yo creo que nos viene una temporadas (bastantes) con motos europeas y alguna china seguramente

    • Bautista fue piloto Honda... Pesaba más por aquel entonces?
      No entiendo que problema puede tener Honda con el "dominio de Ducati"... si no estuviese Ducati se quejarían del dominio de Yamaha?...y si éstos también se fueran...protestarían por que Kawasaki sería inalcanzable para ellos?...hasta conseguir un mundial sólo de BMW y Honda en el que podrían quedar segundos...
      Si lo único que van a aportar son protestas mejor que se vayan...sería cojon***** que volviese Aprilia....

    • Bautista dice que los demás se quejan por quejarse, que los altos tienen ventaja en otras cosas y puede ser claro, pero hay algo que dijo Alvaro Bautista en una entrevista y vino a decir... "Le dije (a Dani Pedrosa) que la Superbike con estos neumáticos va muy bien a los pilotos ligeros". Al igual estás motos si van mejor con pilotos bajitos de poco peso y sí pueden que algo de ventaja tengan, os dejo el link.
      https://www.motorpasionmoto.com/motogp/llamada-alvaro-bautista-a-dani-pedrosa-para-ir-a-superbikes-me-dijo-que-quiza-probaria

    • No entiendo tanto problema, primero porque no hay ninguna SBK que cueste 20000 en su versión de calle...
      Y segundo porque esto se ha hecho toda la vida, hacer la moto más pepina posible sin aspiración a que sea una superventas, si es cara, es cara y punto. En los coches en rallies siempre pasaba que hacian unos pepinos de coches con las unidades mínimas exigidas para que contase como modelo de calle y punto.
      El objetivo del mundial de SBK no es vender muchas unidades de esas motos porque muy poca gente se las puede permitir. Si Honda tiene que vivir de las CBR 1000 RR que venda o BMW de la M 1000 RR ... lo tienen negro.
      El mundial es un escaparate de marca. Y hay que poner toda la carne en el asador y hacer un pepino de 40000 o de 50000 euros, da igual lo importante es que Honda o Ducati o la que sea gane el mundial, luego ya harás una 1000 deportiva más asequible pero ya tienes el palmarés que te dará ventas en un rango amplio de modelos.
      Por lo tanto lloro y más lloro.
      En cuanto al peso bajo del piloto... le beneficia y le perjudica más o menos de forma similar según el circuito. No es lo determinante.
      Bautista gana porque por lo mismo que ganan los campeones:
      Buen piloto + Pepinarro de moto= Muchas victorias (no falla nunca).

      Tiene mucho más efecto el talento y la moto. Podemos volver a usar el ejemplo de un gran piloto que pilotó una gran moto, Pedrosa, y no ganó nunca un mundial de la máxima cilindrada. Siendo tan bueno, con esa moto y con su escaso peso tendría que haber arrasado durante años según algunos.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información