¿Quién pone los títulos a las campañas en la DGT?

¿Quién pone los títulos a las campañas en la DGT?
26 comentarios

Ya habréis visto en la prensa o en los informativos que la DGT ha puesto en marcha, como todos los años cuando comienza el buen tiempo, una nueva “campaña para la protección de los motoristas”. En esta ocasión este dispositivo especial comienza el 21 de Mayo y se prolongará hasta el próximo 18 de junio. Ahora, ya podéis dar vueltas a la página de la DGT que por ningún lado vas a encontrar referencia alguna. Es sorprendente la poca actualización que se hace en muchas de las secciones de esta Web, pero vamos con lo que nos ocupa.

Durante este periodo, y con un objetivo marcado: concienciar sobre la importancia de tener la motocicleta en perfectas condiciones (neumáticos, frenos, luces, etc.) y el motorista con el equipo completo (casco, guantes, botas, etc.). Tráfico controlará de manera especial la velocidad, los adelantamientos, el uso del casco, la documentación, la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) y el seguro obligatorio. La Guardia Civil duplicará los controles en las carreteras de toda España, excepto en el País Vasco y Cataluña. Señores, aquí hay algo que no me cuadra.

ACTUALIZACIÓN: La DGT acaba de incluir en su Web la nota de prensa relativa a esta campaña.

El vídeo que podéis ver es del 2010, pero año tras año vemos como se suceden las campañas que suelen llamar de protección o de concienciación para nuestro colectivo motero. Y además con objetivos muy loables, como es el caso de la campaña de este año, motocicleta en perfectas condiciones, motorista con el equipo completo, etc.

Fijaos que incluso “trago” con que apoyen sus argumentos en obviedades tan grandes como que el riesgo de morir en accidente de tráfico es 17 veces mayor en moto que en coche o que el 95% de las víctimas mortales en accidentes de tráfico en que está implicada una moto son los propios motoristas. Espero que por lo menos, no haya costado mucho este estudio a las arcas públicas.

Pero todos los años, cuando veo el desarrollo de la noticia en los telediarios, no puedo evitar que mi sangre se acerque al punto de ebullición. Está por llegar, la primera vez que me pare un miembro de la agrupación de tráfico y me diga: “No te da vergüenza llevar unos guantes tan viejos, o no ves que ese caso con este golpe ya no te protege”. Esto si sería una campaña de concienciación o de protección efectiva. De hecho de todos los motoristas que conozco, y son unos pocos, solo recuerdo un caso en el que en plena campaña le “regañaron” por llevar el neumático trasero desgastado. Esto, si conciencia y protege.

Oris agrupación de Tráfico

Pero por favor, no me hagan comulgar con ruedas de molino y hacerme creer que por muchos motoristas que paren para pedirles todos los papeles, va a beneficiar en su seguridad. Y que no nos cuenten que la DGT ha tomado la decisión de realizar esta campaña tras el considerable incremento del parque de motocicletas en los últimos años. Pero si todos los años hacen algún operativo con especial foco en los motoristas, ¿para que inventarse esta excusa? Creo que para multar al que no lleva casco, al que adelanta en continua o al que no tiene al día su seguro obligatorio no es necesario estar en campaña.

Denles “estopa” a todos estos imprudentes y si de verdad quieren hacer campaña conciencien al resto, pero no con la misma rutina de siempreMe deja la documentación.” Ahora, estoy por ver que un año de estos hagan una campaña para quitar guardaraíles asesinos de nuestras carreteras. Será que eso no va en beneficio de nuestra protección y concienciación.

Fotos | GuardiaCivil.es

Temas
Comentarios cerrados
    • Durante este periodo, y con un objetivo marcado: concienciar sobre la importancia de tener lamotocicleta en perfectas condiciones (neumáticos, frenos, luces, etc.) y el motorista con el equipo completo (casco, guantes, botas, etc.).

      Ellos tendrían que ser los primeros en dar ejemplo. He visto neumáticos delanteros de sus BMW R casi si dibujo. Es de imaginar cómo estaría el mantenimiento de equipo de frenos o transmisión.

      Y en cuanto a la persecución y criminalización de la velocidad, tres cuartos de lo mismo, y para muestra, un botón. El fin de semana de Jerez, “bajando” por la A-66 “Ruta de la Plata”, a la altura del municipio de Guijuelo (Salamanca) atisbé por el espejo retrovisor cómo se acercaba a gran velocidad un coche, concretamente un Citroen C5 de color titanio o beige metalizado. Cuando ya estaba muy próximo a mí redujo la velocidad para adelantarme de forma modélica (yo circulaba a velocidad legal). Pude fijarme entonces que en el frontal tenía practicada una sospechosa apertura. La misma táctica utilizó para el resto de vehículos: adelantaba ejemplarmente y cuando ganaba unos metros volvía a ponerse a unos 150km/h. Sólo cinco minutos después el susodicho individuo estaba apostado a la sombra de un puente para “cazar” (o de cómo algunos imaginan la red de carreteras como un coto cinegético) a los temerarios e incívicos ciudadanos que infringen las normas de velocidad ¿Se había entretenido tomándose un carajillo en una tasca y tenía que recuperar el tiempo perdido para hacer el cupo? Me pude jugar una denuncia, pero no pude evitar obsequiarle con un corte de mangas.

      ¿Quién vigila a quien nos vigila?

      Huelga decir que ésta ha sido la actitud de un miembro de la GC, no la de un colectivo. Aunque vengo apreciando con cierta preocupación, espero que sea una percepción personal equivocada, que de un tiempo a esta parte las actitudes de soberbia y prepotencia por parte de algunos miembros de este y otros cuerpos de seguridad del Estado son cada vez más frecuentes.

    • Los políticos españoles no quieren motos. Nada más a decir.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ptolomew Respondiendo a ptolomew

      desgraciadamente, da que pensar, y mi circulo de conocidos y yo opinamos como tu.....NO LES COMPENSAMOS parece!!!

    • "y el motorista con el equipo completo (casco, guantes, botas, etc.)" La frase tiene su gracia, no hace tanto tiempo los agentes de trafico no llevaban ropa de moto, en verano llevaban una camisa de manga corta y en invierno un cazadora sin ninguna protección. La dgt dando ejemplo.

    • Creo que la DGT no habla del estado penoso de las carreteras y autovias, o de los guardarailes....o de la mala señalizacion de peligros o de esa dichosa pintura blanca super-deslizante. Escuche hace unos años que en suiza habian implantado algun tipo de compuesto a esas malditas pinturas en el asfalto, que no las hacen tan deslizantes.....LA DGT nunca nombra eso...... solo el mismo cuento de todos los años

      Eso si, hay una cosa que coincido con ellos: ¡PRECAUCIÓN AL MANILLAR POR FAVOR!

    • Lo más peligroso para los motoristas no somos nosotros y nuestros equipos/motos no cuidados del todo. Cosa que a nada que tengas un poco de decencia vas a tener. sino guardarrailes que matan y carreteras con grietas, agujeros y alcantarillas que tienes que evitar con un zig-zag contínuo. Que asco dan los de la DGT de verdad prefieren el dinero a la vida y la seguridad pero de lejos. Asco de instituciones públicas.

    • A ver... qúe carajos es eso de "equipamiento completo"??? El único equipamiento REQUERIDO es el CASCO!!!! El resto corre de tu cuenta, y con un IVA del 18%, como el del casco cuando es una prenda vital, como lo son los guantes, la cazadora con protecciones y unas botas o botines. ¿Por qué pagamos un 18% por prendas de protección básica? ¿Alguien me lo explica? Claro que eso díselo al guardia de turno y te va a revisar hasta el último tornillo de tu máquina en busca de algo para multarte... ¿apostamos? A mi me pararon en la anterior campaña, en una rotonda... iba con todo bien, en su sitio, papeles, seguro, moto, neumáticos... y me dijeron continue... sin más.

    • Podemos seguir culpando de nuestra alta siniestrabilidad a las carreteras, al afán recaudatorio de la DGT, a los políticos, etc...pero en el fondo sabmos que en alto porcentaje, la culpa de los accidentes es nuestra.

      No hay día en el que no vea algún motero realizando maniobras que se saltan la mitad del código de circulación y que además asustan al resto de usuarios de la vía. Sólo echar un ojo al BusVAO en una mañana cualquiera te lleva a preguntarte cómo es posible que aún queden moteros vivos. ¿Por qué la mayoría de moteros nos pensamos que tenemos preferencia de paso, aún cuando la vía, llámese autovía, circunvalación, etc, tiene un tráfico denso? ¿Por qué se tienen que apartar de nuestro camino los vehículos? ¿por qué podemos circular alegremente entre coches?

      Podemos seguir exigiendo a la G.C y a los políticos que dejen de perseguir a las motos, pero nuestra conducta al manillar nos quita la razón antes de haber abierto la boca.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de joe74 Respondiendo a Joe

      Varias veces han estado a punto de atropellarme yendo a pie, y siempre han sido coches. Yendo en moto, y respetando las normas de circulación, es cuando más oportunidades he tenido de accidente, siempre por coches que se nos echan encima (incluso habiendome visto, continuaban la maniobra levantando la mano). Si hoy por hoy no cumplo con todas las normas viales, puedo decir que es por supervivencia.

    • Avatar de joe74 Respondiendo a Joe

      Tristemente, estoy de acuerdo. No soy motero (aun), y no por falta de ganas, pero es uno de los temas más recurrentes cuando hablas de que quieres una moto a tu círculo y sale el tema de que son peligrosísimas. Estoy de acuerdo, las motos son más peligrosas, al fin y al cabo tú eres la carrocería. Pero no es menos cierto que, como tú dices Joe, las burradas sobre dos ruedas están a la orden del día, el querer meterse por huecos imposibles, porque muchos se piensan que por llevar moto no es que sean invisibles, es que atraviesan los objetos!!! Estoy cansado de ver motos, scooters a 100 por Castellana, luego que hay accidentes...¿en serio? A 100 por zona urbana, qué margen de maniobra tienes en caso de imprevisto?

      Tuve una discusión hace no mucho con mi padre, que sí que tiene carnet de moto, sobre ello, sobre el respeto. Y él me decía que había que respetar a las motos precisamente por eso, porque cualquier minimo golpe y al suelo. Estoy de acuerdo. Pero primero que también respeten ellas, porque precisamente muchas van haciendo burradas y creyéndose el rey del asfalto con inmunidad precisamente por ello. Porque soy una persona respetuosa tanto en cuatro ruedas como a las de dos, pero la falta de respeto en ese aspecto está a la orden del dia. Asi que...respetad para que os respeten, en todo.

      Que nadie se sienta ofendido ni vea esto como que generalizo hacia los conductores de dos ruedas, nada más lejos de mi intención. Pero no hace falta irse lejos para ver cualquier situación igual o similar a la que menciono.

    • Por la Seguridad de quién????? Es verdad, llevar los papeles del seguro me va a proteger de todo, si yo lo digo siempre, que sin casco o guantes puedes salir, pero sin tu ITV pasada es jugarte la vida.....Qué locurón!!!!! Concienciación para la DGT es = a Recaudación

    • "que el 95% de las víctimas mortales en accidentes de tráfico en que está implicada una moto son los propios motoristas"

      un momento... ¿lo qué?

    • De acuerdo hay mucho tarado tanto al volante como al manillar.

      Pero pienso que para proteger al motorista a quien hay que mentalizar es a los enlatados. No se si será un mito, pero siempre he oído que la mayoría de accidentes de moteros los provocan los coches a base de alcances o toques.

    • Está claro que cuando nos paren para comprobar que llevamos la itv al dia, que el db killer está en su sitio, que los intermitentes de led están homologados o que la matrícula mantiene su correcta inclinación, todo ésto lo harán siempre velando por nuestra seguridad. Y eso que yo casi siempre me libro de éstas historias, pero he visto en primera persona cada salvajada que... En fin, espero que de una vez por todas cambien el chip y ésta campaña sirva para algo útil.

    • "Debido a la importancia del uso del casco en las motos y ciclomotores, circular sin llevar el casco puesto es una infracción grave, sancionable con 200 € y la detracción de tres puntos"

      Esto lo pone en la DGT.

      ¿Voy sin casco y solo me ponen 200 euros de multa o me quitan 3 puntos? Si quisieran ponerlo enserio seria para retirada de carnet, estoy harto de ver a niñatos con sus motos de campo y scooters con el casco en el codo.

      Eso si, en caso de caída se romperán el brazo por 50 sitios pero el pelo engominado estará perfecto.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de skath Respondiendo a skath

      la verdad skath se ve q a ti no t enseñaron anatomia bien, de toda la vida se sabe q los niñatos tienen el cerebro en el codo "de toah la viha", y en la cabeca tienen el pelo o la gorrita de turno..la logse ataca de nuevo

    • me acaban de parar en nerja, documentacion y nada mas, todo muy correcto, antes de dejarme ir me han recomendado el cambio del neumático trasero, q es verdad q le queda poco, el resto bien, casco guantes y cazadora

    • A ver para cuando una estadística de cuantos muertos causados por vehículos comerciales, eso no interesa ni causa alarma social. En moto te matas tú i si llevas, el paquete, cada uno asume sus riesgos. Pero un vehículo comercial se puede llevar por delante a 2, 3, 4 i hasta 6 personas por delante. Un poco de seriedad i seamos sensatos, un 27% de la mortalidad me parece realmente bajo, que quedaria muy reducido si hubiera guardarrailes en condiciones i señalizaciones más claras, de esas que no te hacen dudar i peder el control de la moto. A algunos moteros hay "pa matarlos", pero repito seamos sensatos, i sobretodo prudentes.

      Vssssss

    • Pues los debe de poner el gabinete de comunicación y relaciones publicas que depende directamente del ministerio del interior...Y así digo de paso la lección,que la tengo fresquita.

    • El que tiene una moto entre las piernas está más concienciado que nadie en la carretera y no hace falta que te digan donde está el peligro, porque lo estás viendo cada día. El que más o el que menos ha probado el asfalto o ha visto las orejas al lobo mil veces. Hay mucho idiota al manillar, pero en mi opinión, el problema número uno es la vía y en segundo lugar claramente los de las cuatro ruedas, que son los que necesitan concienciacion de lo que le puedes hacer a la carroceria del motero. Yo por mi parte llevo mi propia campaña de concienciación y ya he perseguido a más de uno hasta que le he pillado en un semáforo y le he explicado, con la foto de la cartera en la mano, lo que me podia haber hecho a mi y a mi familia.

    • Medida de austeridad para el amigo Mariano: Recorte los guardarrailes de todas las carreteras y los vendemos al peso como chatarra, se puede reducir siniestros en la carretera aumentando la seguridad de las mismas y conseguir descender el déficit del estado a la vez.

      Lo recaudado lo puede invertir en el pavimento y nos ahorramos esos peajes de autovía que están deseando instalar.

    • Yo soy motero, y soy muy consciente de que no quiero perder la vida sobre mi moto, ahí solo quiero subir para disfrutar. Para evitar esto hay que conocer las causas de un accidente, y los factores que intervienen, que son tres, vía, vehículo y conductor. Con la vía, desgraciadamente, poco podemos hacer, ya sea por el tráfico o por su estado de mantenimiento, es un continuo peligro. Con el factor humano, nuestro comportamiento sí, el piloto debe ser consciente de que se juega la vida cada vez que sube a la moto, y actuar en consecuencia siendo lo suficientemente sensato al conducir. Y luego está el vehículo, a veces totalmente abandonado su estado. Si yo algún día me viera envuelto en un accidente por culpa de que un gilipollas lleva una rueda demasiado gastada, o unos frenos en malas condiciones, seguramente le partía la cara por eso, por gilipollas.

      Si hay que pasar la ITV hay que hacerlo por el bien de todos, no solo el de uno mismo. Si hay que llevar todos los permisos en regla no es por joder, es por regular, y me parece estupendo.

      Señores moteros todos, los de ciclomotores y los de superdeportivas, por favor, no se lo pongamos más fácil a toda la caterva de inútiles que critican continuamente a los moteros, la mayoría de veces sin razón por supuesto. Y os lo dice un motero empedernido, todos los días voy en moto, llueva, truene o nieve, y todos los días veo por la vía conductores que deberían estar entre rejas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de rafasempere Respondiendo a rafasempere

      Señores moteros todos, los de ciclomotores y los de superdeportivas,

      ¿Que sólo existen esos dos tipos de motos o que son los usuarios de este tipos de motos los malos malotes?

      ¿Y si llevas una naked a ritmo de superpole o una superdeportiva para pasear terrazas y tomar las curvas con más miedo que espanto?

      No hace falta que desde fuera del colectivo nos echen flores, ya nos colgamos el sanbenito entre nosotros.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 31 Respondiendo a 2stroke

      No seamos tan puntillosos; yo creo que Rafa simplemente intenta hacer referencia a todo el espectro motero con esa expresión.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de kakaman Respondiendo a asustaviejas

      Más que nada porque siempre que se habla de precaución e imprudencia, el acento siempre cae en los mismos. Si se hace referencia a todo el espectro no es necesario personalizar.

      Luego nos rasgamos las vestiduras cuando desde fuera se preenjuicia a nuestro colectivo.

    • Avatar de 31 Respondiendo a 2stroke

      Yo no lo he entendido así. Interpreto que con esa expresión se se refiere a absolutamente todo el colectivo motero, desde el del humilde ciclomotor al que va con el pepino de superdeportiva. Nada más, relax!

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información