Fallecidos, desorden y un limbo legal: las consecuencias de la expansión de los patinetes eléctricos en Europa

Fallecidos, desorden y un limbo legal: las consecuencias de la expansión de los patinetes eléctricos en Europa
12 comentarios

Los patinetes eléctricos son una solución de movilidad excelente para las grandes ciudades. Ya sean en formato de propiedad o compartido, los Vehículos de Movilidad Personal están facilitando los desplazamientos por las grandes urbes, pero tienen unos serios inconvenientes a tener en cuenta.

Con una explosión de movilidad que ha sobrepasado a las normativas vigentes en toda Europa, los patinetes eléctricos se mueven en un limbo normativo que está obligando a los países afectados a casi improvisar. ¿Cómo está afectando la irrupción de los patinetes a la normativa española y a la de nuestros vecinos comunitarios?

España

Patinete Electrico Acciona 1

El boom de los patinetes eléctricos, lejos de apaciguarse, sigue manteniendo unos ratios de expansión. Se incrementa el número de usuarios que optan por estos Vehículos de Movilidad Personal y, con ellos, también el número de lesionados.

Han sido casi 300 los accidentes relacionados con patinetes eléctricos a lo largo de 2018 que se han notificado en España. Concretamente han sido 273 los incidentes que han tenido a un patinete eléctrico como culpable o como víctima. De estos 273, 203 fueron atropellos a peatones y un total del 74% fueron provocados por el uso incorrecto de los patinetes.

Patinete Electrico Uber

A estas cifras hay que añadir que según un estudio realizado en Estados Unidos los patinetes eléctricos tienen una especial peligrosidad en manos de usuarios noveles. Un 33% de los usuarios de patinetes eléctricos ha resultado herido en su primer uso y un 63% reconoce haber sufrido algún tipo de lesión en las nueve primeras veces que se ha montado según el Departamento de Salud Pública de Austin (Texas).

Por desgracia en España hemos tenido que lamentar ya tres muertes relacionadas con el uso de patinetes eléctricos, todas en apenas tres meses. La primera fue una mujer en patinete que fue arrollada por un camión, la segunda una anciana atropellada por dos jóvenes que viajaban en un patinete eléctrico y el tercero un hombre que chocó con su patinete contra un coche en una carretera de Córdoba.

Seat Servicio Compartido Patinete Electrico 12

Bajo esta situación de proliferación descontrolada sin amparo legal, la Dirección General de Tráfico ha tenido que reaccionar para buscar una nueva normativa que no debería llegar más tarde de este verano. En ella se clasificará apropiadamente a los VMP y serán clasificados por tipos.

Unos estarán limitados a 25 km/h, se podrán usar por carriles bici y calzadas pero nunca por las aceras y serán considerados diferentes a las bicicletas. Otros, los más grandes, que cuenten con asiento y tengan una velocidad máxima de 45 km/h, pasarán a formar parte de la categoría L1e como los ciclomotores y requerirán seguro, licencia, ITV y matrícula.

Alemania

Patinetes Electricos

En Alemania no ha habido que lamentar ninguna muerte, pero ha sido uno de los primeros países que se han dado cuenta de que es necesaria la separación de los patinetes eléctricos con respecto a los peatones y que requieren una normativa específica.

Así, el Bundesrat ha estrenado el 15 de junio una nueva legislación que prohíbe el uso de patinetes eléctricos en aceras y zonas peatonales, limita su velocidad máxima a 20 km/h y su uso sólo para mayores de 14 años, además de exigir que todos los patinetes eléctricos tengan luces y frenos.

Esta normativa se parece bastante a la que se está gestando en España pero con una diferencia notable: en Alemania será obligatorio que determinados patinetes tengan un seguro de responsabilidad civil para poderlos usar por vías públicas.

Francia

Patinete Electrico 7

El pasado 10 de junio un varón de 25 años que iba circulando con un patinete eléctrico fue golpeado por un camión en el distrito de Goutte d'Or, al norte de París. Las heridas provocadas por el choque provocaron la muerte y ahora el conductor del camión está bajo investigación y puede enfrentarse a cargos de homicidio involuntario.

La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, tildó de "anárquica" la proliferación de patinetes eléctricos (20.000 patinetes y 12 empresas de alquiler en sólo un año) así como su uso, resaltando que no hay un marco legal claramente establecido para regular su uso en Francia.

Patinetes Electricos Ford Spin 2

Hidalgo anunció además que van a iniciar una serie de medidas de regulación de los patinetes eléctricos que entrarán en vigor a partir del mes de julio entre las que se incluyen la prohibición de los patinetes eléctricos en parques y en aceras, y la limitación a 20 km/h de su velocidad máxima.

En la misma línea la Ministra de Transporte Elisabeth Borne anunció que en septiembre entraría en vigor la prohibición de usar patinetes en las aceras so multa de 135 euros.

Italia

Patinete Electrico 8

Al igual que en España, antes de acabar 2019 Italia tendrá una normativa a la que deberán acogerse todos los patinetes eléctricos (y el resto de VMP) tras la rúbrica de Danilo Toninelli, Ministro de Transporte, de un decreto específico.

La norma italiana tendrá una extensa fase de pruebas de 24 meses durante la que los consistorios municipales serán los encargados de aplicar la ley y regular las zonas en las que se permite o no se permite el uso de patinetes eléctricos. Tras este periodo los ayuntamientos informarán de la evolución de los VMP al Ministerio de Transporte para evaluar posibles actualizaciones de la normativa.

Reino Unido

Volkswagen Niu 3

La postura más radical de Europa la ha tomado desde el boom de los patinetes eléctricos el Reino Unido. En las islas británicas se han posicionado en contra de los Vehículos de Movilidad Personal, restringiendo su uso sólo en espacios privados donde el propietario los admita.

Los patinetes eléctricos están considerados como vehículos eléctricos unipersonales, lo que les confiere la categoría de vehículos a motor por lo que deberían circular solamente por las vías públicas, contar con seguro, estar matriculados y los usuarios deberían tener la licencia necesaria para su uso y llevar casco.

Suecia

Patinete Electrico 3

Otra muerte reciente en Suecia el pasado mes de mayo puso sobre el papel la potencial peligro que supone el mal uso de los patinetes eléctricos. En el caso sueco un joven de 27 años fue el primer fallecido en accidente de patinete el día 30 de mayo, un día después de la introducción del servicio de patinetes compartidos de VOI en la ciudad de Helsingborg, al norte de Malmö.

Como reacción inmediata a esta muerte, el gobierno sueco a través de la Agencia Sueca de Transporte lanzó un llamamiento a prohibir los patinetes eléctricos porque son un medio de transporte que no se puede equiparar a las bicicletas: se les permite ir a 20 km/h pero su estabilidad y capacidad de frenada en caso de emergencia son demasiado escasas, según el investigador Hans Cassepierre.

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Los Urbanitas ecologicos, piensan que un patinete, es ir por donde le vengan en ganas, es un vehiculo Unipersonal y que desarrolla una velocidad muy peligosa para peatones, al cual debe haber una ley y normas, y circular solo por la calzada, al igual que bicicletas y motos...llevar cascos, ropa reflectante, guantes y un seguro de responsabilidad civil, e ITVS, ya más de uno ha comentado de darle más potencia con una aplicación con la consecuente velocidad. Un entorno urbano, es convivir y respetarse unos y otros, pero con la debida norma, leyes y educación. Padres que regalan patinetes a sus retoños, sin tener idea o si, pero se hacen los locos, se piensan que es una tablet o un movil y no... un patinete es muy peligroso en manos inexpertas igualmente, yo iria más lejos pondria examenes para conducirlo y una edad determinada.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de correcamino Respondiendo a correcamino

      Los urbanitas ecológicos no se, pero del resto de usuarios de VPM ,muchos consideran que no es necesario desplazar su cu** 4 km a trabajar en sus maravillosos SUVs de 1600-2000 kg saturando calzadas innecesariamente, contaminando el aire de todos. Tu idea no esta mal encaminada, las normas son imprescindibles para el comportamiento humano, si tantos patinetes son, igual es hora de ir asignando carriles de la calzada explicitamente para vehiculos de movilidad personal al igual que tienen Taxi y Bus

    • interesante

      "...de estos 273, 203 fueron atropellos a peatones..." Está claro: hay que prohibir que los peatones vayan por las aceras.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de enekko Respondiendo a enekko

      jajajajaja ya te digo

    • Avatar de enekko Respondiendo a enekko

      O que los peatones miren a ambos lados cuando van a cruzar por medio de un carril bici...

    • Yo ya he atropellado a tres, afortunadamente sin daños de ningún tipo y donde todo quedó en un susto.

      Estas cosas me parecen una muy buena solución a un problema real. Yo estoy detrás de comprar uno para ir al tajo que está a casi 10 km.

      El problema viene cuando uno se pasa de listo y va con los cascos escuchando música y yendo por donde le viene en gana a toda leche. Si la cosa no cambia, habrá que empezar con normativas que regulen y restrinjan, aunque sólo sea por culpa de un 1% de los usuarios

    • Cifras de siniestralidad muy buenas, teniendo en cuenta la gran cantidad de usuarios, por lo menos en mi ciudad, la falta de una regulación coherente....
      Buenas en comparación con las cifras de muertes y accidentes de vehículos a y con motor de otro tipo, personas que tienen caídas andando, haciendo la compra..., me gustaría saber los porcentajes de accidentes y muertes por otros motivos, por ejemplo, en empresas con carretillas elevadoras.
      Cualquier vehículo con motor de combustión alternativo, regulado y bien visto, también para la "saca,€" de muchos interesados, Estado incluido, produce en comparación muchas más muertes y accidentes, directa o indirectamente "contaminación".
      Me gustaría un artículo, noticia o comentario de estos vehículos sin nombrar accidentes y muertos, excusa para enseñarnos lo "malos" que son para la convivencia. Los regularán, pero en exceso y sin conocimiento, ya que parece es lo que interesa.
      Grandes vehículos que sólo necesitan energía para mover el peso de una persona y el añadido de 10-15-20-25... KGS del propio vehículo. A comparar con la energía que se necesita en cualquier otro transporte con un motor.
      Ojalá sean un futuro bien regulado, pero muy contento con el presente y como empieza, a ver si los dejan existir.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de badbcat Respondiendo a badbcat

      Toda la razón, grandes vehículos. Gilipollas hay en todos sitios, por eso una regulación razonable, no restrictiva y sin sentido, obligar a hacerse seguro... Lo dicho, incluso cuando hay regulación hay gilipollas, conduciendo, por ejemplo, sus 2 toneladas en autopista a más de 120 o en ciudad a más de 50, etc, diría es inevitable, pero la ventaja de este transporte es brutal en todos los sentidos. Entiendo que simplemente es cuestión de educación, como en todos los ámbitos de la vida.

    • Pues la verdad es que si lo comparamos con otros medios de transporte, son unas cifras bajisimas, 273 accidentes durante un año, en un país entero.......son muy pocos, seguramente esas cifras las hacen las motos en un par de días.
      Seguramente con una regulación seria, y cuando se acostumbren a convivir patientes, bicicletas, peatones, aceras y carriles bicis, esas cifras bajarán aún mas.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de badbcat Respondiendo a badbcat

      Pues no tengo cifras, pero entiendo que solo en Barcelona, ya debe haber decenas de miles, igual hasta llega a los 100k que tu dices, si contamos el área metropolitana. No se si fue 2017 o 2018, pero en Barcelona, solo en 1 año, en bicicleta, hubo mas de 800 accidentes. Es obvio que hay mas bicis que patinetes, por eso que en toda España haya 300 y pico, no me parece mucho. Estoy de acuerdo contigo en que seguramente muchos no queden registrados, pero bueno, eso pasa en todos los vehículos.
      Y todo esto siendo un vehículo al que no estamos acostumbrado a ver en las vías, que lleva motor, pero no requiere carnet, que lo llevan gente sin formación, que puede circular por las aceras anchas, y no hace ruido, y que la gente no está acostumbrada a convivir con ellos, ni tampoco los vehículos. Sigo pensando que son muy pocos, sobretodo viendo el titular catastrórico del artículo, que ni el Piqueras en A3. A la que lo regulen un poco, la gente se vuelva mas consciente de lo que llevan debajo de los pies, y los peatones se acostumbren a convivir con ellos, esa siniestrabilidad aún bajará mas.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información