Dakar Africano vs Dakar Sudamericano; ¿Te acuerdas?

Dakar Africano vs Dakar Sudamericano; ¿Te acuerdas?
11 comentarios

Muchos éramos los escépticos cuando en el año 2009 se trasladó el rally más famoso del mundo desde la vieja Europa y África hasta América del Sur. Pero en ese momento no le quedó más remedio a la Amaury Sport Organisation (ASO) empresa organizadora del Dakar, después de las amenazas de seguridad que en la edición del Lisboa-Dakar del año 2008 y el asesinato de cuatro turistas franceses en la víspera de Navidad, que tomar la decisión de suspender el rally.

Aun recuerdo la sensación que me produjo la noticia de que el Dakar se correría en Sudamérica y la posterior impresión de que este rally ya no sería lo mismo. Pero el tiempo pasa y pone a cada uno en su lugar. Ahora en el 2013 será la quinta vez que se corra el Dakar en el continente Americano. De hecho el calendario oficial de esta edición ya hace tiempo que lo conocemos y cada vez recorre más países a su paso.

Y si el paso de los años está dejando algo claro, es precisamente que el Dakar nunca volverá a África. La competición se encuentra plenamente asentada en el nuevo continente ganando en muchos aspectos como en cuanto a la seguridad de los pilotos o la asistencia de público para ver en directo el paso de la caravana. El desierto de Atacama o las dunas del Erg Chebbi, la cordillera de los Andes o el lago rosa de Dakar. Paisajes impresionantes en terrenos muchas veces hostiles para un viaje en moto, elegir cual es el mejor es una tarea complicada.

Los más puristas siguen diciendo que se ha perdido el espíritu de aventura del Dakar Africano y que ahora es más fácil en Sudamérica. Mi opinión personal es que tan duro o más es este nuevo Dakar que el que discurría por África. Además la aventura la tienes garantizada desde el momento en que te pones a recorrer zonas en las que no hay nadie en muchos kilómetros a la redonda.

El panorama ha cambiado tanto que para entrenar en terrenos parecidos a los que se van a encontrar los pilotos en la próxima cita 2013 del Dakar, no vale ninguna región de Europa. Es ahora Marruecos y en concreto la región de Merzouga un lugar donde los pilotos europeos se desplazan para practicar las condiciones de dunas que luego se encontrarán en Sudamérica. Por supuesto que no va a ser exactamente el mismo terreno pero sin lugar a dudas es el sitio más cercano donde poder tener unas condiciones similares. Dunas por las que antes discurrían etapas del antiguo Dakar Africano ahora sirven de entrenamiento.

Por supuesto que en África se siguen disputando buenos y diferentes rallies incluso algunos de ellos como el Intercontinental Rally que cuentan con aquel espíritu de aventura de las primeras ediciones del Dakar y que ahora son accesibles a cualquier aficionado, no solo a profesionales. Espero poderos hablar más adelante de este rally.

Pero, y a ti ¿Cuál te gusta más África o Sudamérica?

En Motorpasión Moto | Marruecos 2011 Merzouga, el desierto del Erg Chebbi

Temas
Comentarios cerrados
    • A falta de ir a Acatama, y con todo mi respeto a el mayor desierto del mundo, estaras conmigo Albi, k el Sahara es el Sahara y no hay otro desierto como ese...

      En mi opinion, y creo k ya lo dije en su momento en algun post del dakar, creo k ha cambiado demasiado esta competicion, no culpo unicamente al cambio de escenario, la organizacion ha favorecido mucho ese cambio y no estoy seguro k sea a mejor... Hay cosas k son miticas y aun k solo sea por tradicion, o para k sigan siendo miticas, no deberian cambiar tanto pq pierden todo ese encanto k las hace tan especiales.

      Supongo k tambien influira los 6 años de diferencia k hay, pero en africa el aislamiento de los pilotos, la verdadera sensacion de aventura, y tambien el peligro, creo k eran mucho mayores. Nunca me imagine k en una competicion como el dakar los pilotos (algunos de los oficiales) durmiesen en hoteles de lujo entre etapas... eso no es el Dakar!

      Puede ser k lo tenga muy mitificado el dakar africano y posiblemente si se volviese, no distaria mucho de sudamerica por la infraestructura k llevan los ekipos actualmente, pero por lo menos creo k no seria tan mediatico y con tanto "show" televisivo in situ como ahora...

      En fin, resumiendo y aun k solo sea por motivos nostalgicos me kedo eternamente con Africa!

      V'ss.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de hury Respondiendo a hury
    • Mi punto también es para el Africano. En Sudamérica puedes tener grandes desiertos, etapas que ya nos empiezan a sonar, como la duna gigante. Pero para mi no es lo mismo. Uno de los motivos es, como apunta Hury, que los oficiales muchas veces duermen en un hotel, no se me olvida la imagen de este año de Robby Gordon con su "espectacular" Hummer (que demostró que no era capaz de acabar en África y ahora incluso ganaba etapas...) aparcado en la puerta de una cafetería mientras desayunaba unos minutos antes de salir a una especial o un piloto que encontró un alternador para un Mitshubisi entre los aficionados (esto olía bastante mal). Eso por mucho que quieran contarnos que es lo mismo o que en África ya estaba muerto el espíritu de aventura sería impensable poder hacerlo.

      Esta claro que los pilotos oficiales siempre serán oficiales y sus medios son faraónicos con el único fin de ganar y poco les importa la aventura, pero también recuerdo cuando Marc Coma y Carlos Sainz dormían en tiendas de campaña, porque por mucho que quisieran no había otra cosa, y cuando enseñaron que el único camión con ducha era el de Jutta Kleinschmidt (oficialísima VolksWagen) y no la podía usar en todas las etapas. Estas cosas son penurias alrededor de la competición que le dan al rally tintes de más aventura y aunque sea poco acercan más a todos los participantes.

      En Sudamérica los oficiales cuando se bajan del coche o moto pierden absolutamente toda la aventura.

      Un saludo y perdonen por el tocho.

    • Pero sigo pensando que el espíritu del que habláis de Thierry Sabine, también ya estaba perdido en el Dakar Africano.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de yoalbi Respondiendo a Albi

      Supongo k si, el hambre de hacer negocio, la globalizacion, la profesionalizacion de la prueba... todo ayuda a hacer perder ese espiritu, pero creo k el cambio de escenario ha dado un impulso extra a todo esto, y si a eso sumamos, como bien comenta Andres, el acercamiento a EEUU... ya tenemos el Show montado y listo para distribuir a todas las Tv del mundo.

      V'ss.

    • Avatar de yoalbi Respondiendo a Albi

      El espíritu de Thierry Sabine murió con él, la TSO nunca supo ni tuvo interés en mantenerlo, unicamente vieron la posibilidad de negocio. Cuando Hubert Auriol se puso al frente de la organización realizo un tímido intento recuperar ese espíritu, pero no pudo o no le dejaron, entonces el Dakar ya era un monstruo que movía mas dinero que participantes. Las amenazas terroristas y el asesinato de los periodistas franceses fue la escusa que necesitaba la organización para llevarse al Dakar de Africa. Las amenazas terroristas contra el Dakar eran una constante desde hacia años y Hubert Auriol ese mismo año organizo el Heroes Legend sin mayores problemas de seguridad.

    • Pues yo lo que opino es que cara al público probablemente no haya grandes diferencias entre uno y otro. Lo del tema de las mejoras en seguridad y comodidades... eso se lo dejo puntuar a los pilotos, porque yo ahí no entro. No soy yo el que se juega el pellejo ni sufre durante las etapas. Así que como expectador no me parece bien ni mal el 'nuevo' escenario; para mi las etapas son igualmente expectaculares, y lo que rodea a la competición para mi es más producto de la evolución de la profesionalización en el deporte, y si eso fuera malo lo tenemos en todos los deportes. A mi no es que me guste que se jueguen la vida los deportistas, pero cierto es que ese riesgo hace valorar las cosas de otra manera. Por eso no me pronuncio, es un tema demasiado subjetivo como para prenteder llevar razón.

    • África, muy a mi pesar África(porque pinta que no va a volver). Tengo ganas de volver a poner la tele para ver un Dakar y que me interese, lo digo en serio, si es que era la mejor carrera ;(

    • Estoy con hury, para mi la gran diferencia no esta en el cambio de escenario si no en el cambio de filosofía, esto es algo que ya se vio en los últimos años de Africa de la mano de la TSO. El Dakar hace mucho que dejó de ser una aventura a la que se apuntaban pilotos con mas ilusión que medios, ha pasado a ser una competición mas, un espectáculo. Conozco gente que acudió al Dakar africano que nunca lo haría al sudamericano, por falta de medios primero pero sobre todo por falta de ilusión. En sudamérica se ha ganado en seguridad y cobertura mediática, pero sobre todo se ha abierto a los USA, con todo lo que representa de beneficio para la organización. Los paisajes son tan espectaculares como los africanos, pero hace mucho que se ha perdido el espíritu de Thierry Sabine, la aventura por la aventura, el deporte y la solidaridad, no solo con los otros competidores si no también con el traslado de material para ayuda humanitaria. Por desgracia es algo que no es recuperable, pero que siempre se echará de menos.

    • Comentario moderado
    • Comentario moderado
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información