Valentino Rossi FM, se reabre el debate sobre el uso de las radios en MotoGP

Valentino Rossi FM, se reabre el debate sobre el uso de las radios en MotoGP
12 comentarios
HOY SE HABLA DE

"Si fuese posible la radio, estaría bien". Es sólo uno de tantos y tantos mensajes que se pueden leer en las redes sobre el uso de la radio en el Campeonato del Mundo de MotoGP, una idea que cuenta con tantos apoyos como detractores. Bueno, quizá más detractores. Pero los apoyos han encontrado un aliado de postín, el mejor que podían encontrar.

Porque esas palabras pertenecen a Valentino Rossi. Por eso se ha abierto de nuevo el debate. No es ningún secreto que la del Doctor es la voz más autorizada y mediática del paddock, y que cualquier tema sobre el que el de Tavullia exprese su opinión recibe de inmediato una polarización instantánea. Pero en este caso el italiano parece haberse quedado bastante solo... aunque no del todo.

Los motivos de Vale

Valentino Rossi Gp Alemania

Todo vino a raíz de la loca carrera de Sachsenring, donde Rossi entró más tarde de lo recomendable y acabó en octava posición, siendo el mejor del desastre de Yamaha. El 46 aseguró que llevaría la idea a la Comisión de Seguridad, y recordó que el debate viene de largo:

No sé si hay que hacerlo como la Fórmula 1, pero está claro que si tuviéramos comunicación directa con el box sería mucho más fácil. A veces, la pizarra es difícil de ver.

Por ejemplo en Assen, si me hubieran dicho que tenía dos segundos de ventaja, simplemente habría ido más lento y podría haber evitado el error. Si es posible tener radio, no sé por qué no la tenemos. Igual es costoso, no sé...

Sorprendentemente, una de las mentes más preclaras del mundial, el popular periodista Dennis Noyes, se puso del lado de Rossi, aunque afirmando que no lo tenía claro. Primero alabó el trabajo del equipo de Márquez, y al propio Marc. Pero después dejó esta interesante reflexión:

Las voces disonantes

Marc Marquez Gp Alemania Motogp 2016 Repsol Honda

Muy distinta fue la visión de los tres pilotos que coparon el podio del Gran Premio de Alemania, que no se mostraron precisamente a favor. Marc Márquez fue el más contundente, al afirmar que no se imagina que nadie le hable al oído mientras va inclinado, lo cual puede ser peligroso.

Además, el de Cervera reivindica el trabajo de preparación previo a las carreras, en el que él y su equipo hacen especial hincapié desde la famosa descalificación que sufrió en el Gran Premio de Australia de 2013.

Andrea Dovizioso reconoció que podría tener beneficios en cuanto a las estrategias durante la carrera, pero también matizó que MotoGP no es la Fórmula 1 y que, a su juicio, es mejor dejarlo como hasta ahora.

La nota de humor corrió, como casi siempre, a cargo de Cal Crutchlow. Siguiendo con la tónica de la F1, se limitó a decir que si hubiese radio, sus mensajes serían como los de Kimi Raikkonen (famoso por contestar de forma no muy agradable a sus ingenieros). Su alegato final fue concluyente:

"No creo que sea buena idea, no sé lo que le diría a Lucio Cecchinello"

Fotos | Yamaha, Repsol Media

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      Empiezo a pensar que la voz de un tío que si después de 30 años corriendo en moto y ganando todo lo que ha ganado, no es capaz de interpretar lo que le dice su equipo con la pizarra o leer una carrera, quizá no sea la más autorizada para decir nada.

    • Yo creo que comparando motoGP con F1 perdemos el tiempo, almenos en este tema.

      En cuanto a las distracciones, habría soluciones como limitarlas a la recta de meta, lo que pasa es que el concepto de ambas categorías es diferente. No voy a decir que la F1 es un campeonato de resistencia, pero en cada GGPP se recorre bastante más distancia que en motoGP, con lo que la radio cobra sentido al existir un componente estratégico mayor.

      En motoGP esa estrategia se limita a carreras con meteorología cambiante, poco frecuentes, por lo que carece de sentido.

      Por otra parte, aquí el problema es el excesivo poder que tiene Rossi, más que la mayor autoridad el culo más lamido de la parrilla. Hace dos carreras malas y sugiere cambiar el reglamento para que no le vuelva a pasar. No es una actitud digna de la leyenda que muchos pretenden ver.

    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Yo no lo acabo de ver, es un elemento de distracción importante, la pizarra sólo es una vez por vuelta y en plena recta... Vale que en f1 el instrumental es más complejo y que aún así tienen radio, pero no tienen que hacer equilibrio... Aún así me quito el sombrero ante su poder multi tarea... No soy piloto ni de f1 ni de moto GP, pero llevo moto y conduzco coches, y así como en coche hasta cierto punto veo normal escuchar la radio o incluso conversar mientras conduzco, jamás llevaría música en el casco, ni instrucciones GPS por voz (sí un sistema visual holográfico en visera, siempre que esté bien diseñado y no sea intrusión, nada de mapa, sólo instrucciones en iconos y distancias) , y menos aún un intercomunicador de esos para hablar con el "paquete" (o con otra moto)... Cuando voy en moto, distracciones las mínimas, gracias. Ah, y así como la opinión de Noyes merece todo mi respeto, la de Rossi no tanto, pues es una parte muy interesada, y puede que no tanto para beneficio propio como para perjuicio ajeno.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 9169 Respondiendo a Usuario desactivado

      Me alegra saber que no soy el único motero anti-pinganillos. +1.

    • Pues aunque soy 'rossista' no estoy para nada de acuerdo. Primero porque prefiero que se basen en sus sensaciones y que tomen sus propias decisiones sobre la moto, no que los dirijan desde el box. Llega con la pizarra. El otro día Rossi no entró a cambiar la moto porque no le salió de las pelotas no porque no viera la pizarra. Es igual que el puto 'pinganillo' de los ciclistas que le roba toda la espontaneidad al deporte y los convierte en muñecos teledirigidos.

      Segundo, me parece peligroso. Un tipo que está tumbando a 200 km/h no puede escuchar de repente un mensaje en el casco por muy importante que sea. Una moto no es un F1.

    • Bueno igual lo que muchos no saben, es que ya se probaron los sistemas de radio en el mundial de motociclismo.
      En la época de Roberts y Rainey, el team Roberts montó un sistema de radio para hablar con el piloto, al estilo de la NASCAR.
      Lo probaron durante un GP, y el resultado era que cada vez que el equipo establecía comunicación, Rainey se salia de pista.
      Evidentemente tiraron el sistema a la basura y ni de coña llegaron a usarlo en carrera.

    • pues yo llevo intercomunicador y uso las indicaciones de voz del GPS y no tengo ningún problema. A ritmo normal de calle tampoco es para tanto, que aquí alguno lo pinta como si fueras a perder el control porque te digan que gires a la izquierda a 50 metros.

      Volviendo al tema MotoGP, estos sí que llevan un ritmo como para que no les hablen mientras pilotan. Veo mejor mensajes en el cuadro (¿limitados a la recta de meta para no distraer, por ejemplo?). Seguramente lo vean mejor que la pizarra (y más con los displays que le pueden poner a las motos hoy dia)

    • Rossi sin querer ha dado la razón precisa de por que NO es bueno el tema de la radio:

      "Por ejemplo en Assen, si me hubieran dicho que tenía dos segundos de ventaja, simplemente habría ido más lento y podría haber evitado el error."

      MotoGP no puede permitirse ser un trenecito previsible (más aun) en el que no hay espacio para la sorpresa ni se premia la inteligencia y chispa del piloto.

      Solo le podría encontrar una justificación a la comunicación del box con el piloto, y es claro está por seguridad. Podrían querer avisar de un charco peligroso, de un accidente gordo con restos en la trazada, aceite, un animal en pista, etc. Pero esto se podría gestionar sin radio: Solo falta que todo el cuadro se ponga a dar destellos, por ejemplo, y conseguiríamos llamar la atención del piloto.

    • El tema de la radio es un peligro para los pilotos. La única vez que se me ocurrió ponerme un auricular para escuchar las indicaciones del gps me acordé de todos mis muertos. Me dio cada susto que opté por no volver a utilizarlo. En carrera, que vas concentradísimo lo último que necesitas es una voz que te distraiga en el momento más inoportuno.

      Salu2!!

    • Espero que no se llegue a poner nunca, no lo veo necesario ni tampoco bueno para el espectaculo.
      Es más, yo prohibiria hasta las pizarras, salvo en caso de lluvia si hay que cambiar de moto o sanciones tipo ride through, donde hay que avisar al piloto de que debe pasar por boxes etc,etc para todo lo demás, gas y destreza del piloto, el resto sobra.

    • naranjas, que se queden como estan.

    • Nunca he entendido la razón de la prohibición de usar mejores medios para comunicarse con el piloto. En algunos circuitos ni siquiera hay una lugar adecuado para mostrar las pizarras y en otras disciplinas (como el trial) se permite tener a un mochilero que le dice sus ideas abiertamente al piloto. En el motocross en aún peor (en mi opinión) por el constante movimiento de las suspensiones. Yo considero positivo el uso de radio (u otro medio audible) para dar instrucciones básicas a los pilotos.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información