MotoGP 2010 ¿Ha funcionado la regla de los seis motores?

MotoGP 2010 ¿Ha funcionado la regla de los seis motores?
6 comentarios
HOY SE HABLA DE

Lo que en un principio se nos "vendió" como una regla para abaratar los costes de investigación y desarrollo de los motores de MotoGP según Masao Furusawa, el máximo responsable de MotoGP en Yamaha, no ha sido así:

El departamento de investigación y desarrollo ha aumentado su presupuesto en un 20%

Y si lo dice uno de los máximos jefazos de la marca será verdad. Hay que recordar que cuando se instauró la norma ya hubieron algunas voces acreditadas, como la de Ramón Forcada, que dijeron que la norma lejos de rebajar la factura la aumentaría ya que para conseguir mantener en marcha un motor de altas prestaciones más kilómetros hay que investigar mucho más y eso no es barato.

El director del equipo, Masahiko Nakajima, comenta que esta temporada han investigado a fondo las partes móviles del motor:

El punto clave son las partes con movimiento alternativo. Hemos simulado en modelos informáticos como aumenta la temperatura del pistón en la carrera, y también como se mueve la biela. En ese punto existen algunos retorcimientos que hemos reducido, junto con la reducción de algunos grados de la temperatura en ese punto hemos conseguido aumentar la duración.

¿Y cómo afecta estas mejoras a un motor de producción? Pues según el propio Nakajima ni él mismo lo sabe. Solo comenta que mientras un mnotor de competición ha de durar 2.000 km uno de producción necesariamente ha de soportar al menos 100.000 km sin problemas graves. Aunque la guinda del pastel viene cuando dice que en las 8 Horas de Suzuka utilizan motores de producción y duran 1.500 km. En definitiva la vida media de un motor está íntimamente ligada al uso que se le da.

Motor Yamaha YZF 450

Llegado este punto a mi se me viene al a cabeza una pregunta. ¿Cuantos kilómetros duraría un motor de MotoGP si lo usásemos cualquiera de nosotros en la calle? La respuesta creo que es obvia, muchos más kilómetros que los que actualmente dura cualquier otro motor. La consecuencia es que esta investigación en materiales la podrían amortizar las marcas mejorando los motores que nos venden en las motos. Pero como ya hablamos ayer sobre el reglamento de Moto3 se bloquea de un plumazo la investigación en las marcas pequeñas se está favoreciendo descaradamente a las grandes marcas. Mal futuro parce que nos espera.

Vía | Visordown Fotos vía | Yamaha motor Francia; Yamaha Press En Moto22 | Primer reglamento de Moto3, la categoría que eliminará las 2T de las parrillas del mundial; MotoGP 2010: Suzuki puede usar más de seis motores en MotoGP; MotoGP 2010, listado de motores disponibles a mitad de temporada

Temas
Comentarios cerrados
    • La respuesta creo que es obvia, muchos más kilómetros que los que actualmente dura cualquier otro motor

      Yo no lo veo tan obvio. Los motores de competición necesitan un mantenimiento muchísimo más alto. Un particular no pude desmontar el motor cada vez que rueda unos cientos de kilómetros. Ni permitirse la gasolina o el aceite que lleva (que en teoria es comercial, pero no). o Reemplazar piezas de materiales exóticos.

      A la larga, la tecnología de competición influye en la de la calle y la mejora, pero no se pueden intercambiar facilmente.

      En el caso del motor de las 8h de Suzuka, un motor de serie puede toquetearse muchísimo para que rinda como debe, aún acortando su vida (depende de qué le hagas): Pistones forjados, cigüeñal aligerado, nuevos inyectores e ignición, cruce de vávulas agresivo, reprogramación de la ECU y eso sin tocar escapes o admisión de aire. Después de todo hay gente que le mete a su moto mucho más de 8h (en conjunto) rodando fuerte y no le dura el motor 1.500Km.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de Respondiendo a

      Por cierto, no lo mencionas en el artículo, pero está claro que si Suzuki ha tenido que tirar de motores extra, no solo no ha significado un ahorro, si no que además no ha funcionado a nivel deportivo.

      Veremos que pasa cuando entren los equipos con condiciones especiales.

    • Yo siempre habia creido que diseñar y fabricar un motor competitvo y duradero era mucho más caro que diseñar y fabricar varios motores competivos que duren menos. Evidentemente son más caros los procesos de diseño e investigación que el de fabricación. Hasta el dia de hoy, sólo era una creencia propia. Por lo visto no iba tan mal encaminado. Supongo que esto es extensible a la F1 y si cabe más exagerado, pero allá la FIA con sus problemas.

      @Toñin Creo que has ido demasiado lejos en interpretar las palabras de Kumo. Creo que él dice que si usas a diario la moto de Lorenzo, Pedrosa etc... para la calle, tal como propone en el artículo L.Font, no duraria mucho más de lo que ya dura puesto que no le podriamos hacer el mantenimiento adecuado. Espero que Kumo nos clarifique a que se referia.

      Dicho esto, la competición, más la de máximo nivel, debe servir de banco de pruebas para acercar lo mejor a las motos de calle.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 1020 Respondiendo a Tempra

      Correcto, @Tempra, gracias.

      @Toñin, quería decir que como tal, no puedes coger un motor de GP y usarlo en la calle. Normativa aparte, seguramente tú sabes que requieren muchísimos cuidados y aún así duran apenas un par de miles de kilómetros. @L.Font sugiere que depende del uso. Pero es que para que lleguen a durar esos 2K km ya necesitan mucho mantenimiento.

      Esto lo digo por decir, pero yo me imagino que esta gente, probablemente cambie cosas como el aceite, casi cada carrera (y sin el casi).

      Como comentaba en otra noticia, los avances de la competición suelen llegar a la calle con cuentagotas, cuando están muy probados y en pocos modelos e imagíno que no es por casualidad.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información