Misma centralita y software para todos en el 2016, entre otras cosas

Misma centralita y software para todos en el 2016, entre otras cosas
14 comentarios

¡Nueva modificación en el reglamento! Pero tranquilos que no es para la carrera de este domingo. Esta vez no vamos a poder decir que nos cambian las reglas un mes antes de empezar el campeonato porque estamos hablando de las modificaciones que han sido aprobadas de cara a la temporada 2016 por la Grand Prix Commission, es decir, Carmelo Ezpeleta (Dorna, Presidente), Ignacio Verneda (Director Ejecutivo de la FIM, Sport), Hervé Poncharal (IRTA) y Takanao Tsubouchi (MSMA) en la reunión celebrada hoy mismo.

Como se venía rumoreando en los últimos meses, en el 2016 habrá software único para todos los fabricantes implementado en la centralita que ya montan para esta temporada 2014. Eso que no le gustaba nada a Honda y con el que os recordamos las idas y venidas del fabricante en el mundial.

Pero esta imposición acuerdo de software y centralita única viene con algunos detalles, que pasan porque los propios fabricantes pueden proponer y ayudar en el desarrollo del software, como ha empezado a hacer Ducati aunque de momento sólo los italianos son capaces de sacarle provecho. Para ello, se configurará un sitio web de acceso controlado para permitir a los participantes monitorear el desarrollo del software y para introducir sus sugerencias de modificaciones.

Presentación Ducati Team

La segunda modificación del reglamento viene a confirmar (y sobre todo justificar) la polémica del cambio de Ducati de Factory a Open. De esta forma, cualquier fabricante Factory que no logre ninguna victoria en seco en el año anterior o bien, un fabricante que entre nuevo en el campeonato, podrá utilizar 12 motores por piloto y temporada que además no estarán congelados en cuanto a su evolución, 24 litros de combustible y los mismos neumáticos de la categoría Open.

Es decir, y para que lo entendamos: como Ducati no ganó ninguna carrera el año pasado, correrá bajo el formato Open en el 2014. Sorprendentemente ya no ha sido decisión de la marca italiana sino que es una opción recogida por el reglamento (ejem). Si este año Yamaha u Honda no ganan ninguna carrera, el año que viene también podrán ser Open porque este punto del reglamento estará en vigor hasta el 2016.

Por último, el reglamento ya recoge exactamente cómo es la opción denominada Factory 2. Tal y como comentamos en su momento, si un piloto o combinación de pilotos designados por el mismo fabricante (es decir, que si gana una Ducati afecta a las dos motos, o si gana una FTR-Yamaha, a las dos FTR-Yamaha), logra una victoria en una carrera, dos segundos puestos o tres plazas del podio en condición de seco durante la temporada 2014, entonces la capacidad del depósito de combustible de ese fabricante se reducirá a 22 litros.

Aleix Espargaró

Pero además, si un mismo fabricante tras pasar a ser un paria Factory 2, logra otras dos victorias más (es decir, un total de tres) durante la temporada 2014, pierde también el derecho a utilizar los neumáticos blandos. Por lo tanto, se resuelve también esta duda. Todas estas reducciones de las concesiones se aplicará a las restantes pruebas de la temporada 2014 y a toda la temporada 2015.

Como no se habla en ningún momento de los motores, se entiende que de momento y a pesar de que un fabricante digievolucione de categoría, seguirá contando con el mismo número de motores que al principio de temporada. ¿Y si gana tres carreras, al año siguiente cuántos motores tendrá? Pues en teoría seguiría con 12 motores evolucionables y 22 litros de combustible pero sin neumáticos blandos. Y así finalizaría hasta llegar la temporada 2016 y la igualdad en electrónica.

¿Se quedará tranquilo ya el reglamento de aquí al 2016?

Vía | MotoGP

Temas
Comentarios cerrados
    • Morrillu escribió:
      Como no se habla en ningún momento de los motores, se entiende que de momento y a pesar de que un fabricante digievolucione de categoría, seguirá contando con el mismo número de motores que al principio de temporada. ¿Y si gana tres carreras, al año siguiente cuántos motores tendrá? Pues en teoría seguiría con 12 motores evolucionables y 22 litros de combustible pero sin neumáticos blandos. Y así finalizaría hasta llegar la temporada 2016 y la igualdad en electrónica.

      Primero, decir que como padre de un hijo que me hacía ver sí o sí Digimon, yo SÍ entiendo perfectamente qué significa digievolución... :-D

      Luego, si no he entendido mal, si un equipo Open gana tres carreras un año, al siguiente pasará obligatoriamente a Factory... por lo que el número de motores serían cinco.

      .
      .

      La duda me queda para el 2016, a ver si lo digo bien:

      Cuando empieza el campeonato, se inicia con dos categorías:
      -Marcas que hayan ganado tres o más carreras la temporada anterior: Factory (que supongo serán cinco motores y veinte litros con motores congelados)
      -Marcas que no hayan ganado tres carreras el año anterior: Open (que supongo serán doce motores y veinticuatro litros, con motores "descongelados" y posibilidad de neumáticos más blandos)
      -Y Factory 2 supongo que SE APLICARÁ DURANTE LA TEMPORADA si eres Open y ganas una carrera, o haces dos segundos, o tres terceros; y con ello te "recortan" o "igualan" tu competitividad bajando tu combustible a 22 litros. Y si ganas tres carreras, te quedas sin neumáticos blandos.

      Si es así... pues a mí no me parece mal. Las fábricas potentes tienen "lastre" que las penaliza, y las pequeñas o las que debutan van "libres" (Open). Si esas Open suben más de lo normal, las penalizas un poco para igualarlas con las Factory, y al año siguiente, si con victorias has demostrado que eres bueno, a Factory. Si no lo demuestras con victorias y podiums puedes continuar en Open.
      Con ello lo que veo es que las motos, si no hay cosas raras, deberían igualarse de una forma bastante clara. Los pequeños tendrían ventaja, y a medida que mejoras la vas perdiendo. Ahora, que se esté haciendo todo de prisas y corridas antes de que comience el Mundial este año... es lo que ni me gusta a mí ni creo que a nadie.

      La cosa promete. Lástima que el año que viene nadie veamos pagando MotoGP... y dejarán de importarnos todas estas cosas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de miguelxr33 Respondiendo a miguelxr33

      Mmm, nop. El reglamento no dice nada de la reducción de motores ni que por ganar tres carreras pasas a ser Factory. Es más, no podría obligarte porque si usas el software de ellos nunca podrías ser Factory, independientemente del número de carreras que ganes.

      Respecto al 2016, lo que pones tampoco es correcto ya que en ese año ya no habrá distinciones de categorías al ser igual centralita y software (lo que ahora diferencia a una u otra).

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de morrillu Respondiendo a morrillu

      Vamos a ver... si tú dices "¿Y si gana tres carreras, al año siguiente cuántos motores tendrá? Pues en teoría seguiría con 12 motores evolucionables y 22 litros de combustible pero sin neumáticos blandos." y antes dices "cualquier fabricante Factory que no logre ninguna victoria en seco en el año anterior o bien, un fabricante que entre nuevo en el campeonato, podrá utilizar 12 motores por piloto y temporada que además no estarán congelados en cuanto a su evolución, 24 litros de combustible y los mismos neumáticos de la categoría Open"... pues eso, si un año gana tres carreras (o una) al año siguiente obligatoriamente no podrá entrar como Open y pasará a Factory. Y si pasa a Factory... cinco motores.

      Y como en un par de años todo el software será el mismo, pues lo que veo es que Dorna quiere hacer como en Nascar, "lastrar" a los equipos punteros para que los menos pudientes puedan estar cerca de ellos en un tiempo breve. Si no estuviste en condiciones de ganar la temporada anterior (o es tu año de debut) pues doce motores sin congelar, 24 litros y posibilidad de hacer pruebas. Si ese año no lo haces bien -no ganas carreras- al año siguiente puedes seguir como Open. Si puedes subir al podium con asiduidad, te "capan" a 22 litros por lo que queda de temporada. Si ganas una carrera -o más- te obligan al año siguiente a usar el reglamento Factory.

      O visto "al revés": Si eres un equipo (yo ya ni hablo de fábricas...) que este año eres tan bueno que ganas una carrera -en seco, ojo- el año que viene "te lastro" con el reglamento Factory. Si no estás capacitado para ganar... corres como Open al año siguiente. Vamos, lo que vendría a ser ponerle palos en las ruedas a Honda y Yamaha para que Ducati les alcance... y Suzuki y Aprilia cuando vuelvan al Mundial.
      No es por nada, pero repito que me gusta la idea...

      O yo lo entiendo así por lo que leo en MotoGP.com

      .
      .
      (P.D. Me ha llamado la atención el "nop"... ¿no serás seguidor del Spaceman de Azzarello y Risso? ;-D )

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de miguelxr33 Respondiendo a miguelxr33

      A lo último, nop!! xD

      Y a lo anterior, no lo puedo asegurar al cien por cien porque ni ellos mismo lo deben saber pero la diferenciación se hace con el software siempre: libre=Factory, Dorna=Open.

      Y si dentro de Open eres la caña, te empiezan a recortar privilegios en cuanto a gasolina y neumáticos pero nunca te podrán pasar a Factory porque entonces te obligarían a software libre, y a eso no te pueden obligar cuando a la vez te imponen el de ellos.

      Imagínate que Ducati da la campanada este año, el año que viene le obligan a desarrollar su propio software para al 2016 volver a usar el obligatorio?? Ilógico

      Lo peor es que nunca lo sabremos porque no se dará el caso...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de morrillu Respondiendo a morrillu

      Síp, de acuerdo contigo... pero sigo leyendo el comunicado en MotoGP.com y pone "2. Con efecto inmediato, un fabricante con inscritos bajo la opción de Fábrica que no haya logrado una victoria en condición de seco el año anterior, o un nuevo fabricante que entre en el Campeonato, tiene derecho a utilizar 12 motores por piloto y temporada (sin congelación de diseño), 24 litros de combustible y la misma asignación de neumáticos y posibilidades de hacer tests que la categoría Open. Esta concesión es válida hasta el inicio de la temporada 2016"... vamos, que pueden inscribirse como Factory -con su propio software- pero usar los beneficios Open... algo que Ducati ya no puede hacer al inscribirse como Open para 2014 (estarán obligados al software Dorna... que es el suyo propio que "han cedido a todos por el bien del campeonato" pero que no podrán tocar teóricamente). O como yo lo veo, Suzuki el año que viene podrá correr como Factory (y su propio software) y tendrá las ventaja de las Open.

      Joer... con lo fácil que hubiera sido decir "1000cc de cuatro cilindros y que cada uno haga lo que le dé la gana". Como echo de menos los antiguos reglamentos... :-D

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de miguelxr33 Respondiendo a miguelxr33

      Precisamente y dejando a un lado Suzuki, la evolución en categoría es en un sentido pero no en el otro. Un Factory sin victorias puede ser Factory con privilegios pero si gana, le quitan privilegios es decir, pasa de nuevo a ser Factory. Pero un Open no evoluciona a Factory porque por reglamento no tiene la ventaja del software así como mucho sería Factory 2 al siguiente año también: 22 litros y sin neumaticos

    • Avatar de miguelxr33 Respondiendo a miguelxr33

      Pues para mi lo interesante es ver motos distintas. Seria mucho mas interesante ver bicilindricas, tricilindricas o tetras o de cinco, compitiendo juntas.

      Vaya como en el origen de motogp.
      Con tanta norma han conseguido que todas las motos sean casi iguales, es decir:

      4 cilindros, chasis de aluminio y mismo software...

      Esto es la categoria máxima del motociclismo?

    • Esto se parece a aquel reglamento de guasa que habia propuesto en plan jocoso algun equipo de F1.

      Yo lo ponía mucho mas fácil:

      1 - Si un piloto sea de la categoría que sea, gana una carrera de lunes a sabado no se aplicará ninguna medida, en caso de que coincida que esa carrera se dispute en domingo, su equipo estaría obligado a despedir a todos los mecánicos e ingenieros y sustituirlos por becarios:

      1A - Hasta un máximo de 10 deberán ser de la misma nacionalidad
      1B - Hasta 20 podrán ser de dos o mas nacionalidades a elección del equipo
      1C - Si son mas de 30 becarios, obligatoriamente serán de por lo menos, 20 nacionalidades diferentes, pudiendo optar el equipo por un intérprete para la correcta organización del equipo de trabajo.
      Una vez que los becarios alcancen las 50 horas de practicas abandonarán el equipo de manera inmediata y se sustituiran por nuevos becarios, en este caso, obligatoriamente de nacionalidad Congoleña.

      2 - La superficie de su fábrica para la investigación y desarrollo de nuevas piezas no podrá superar los 30 metros cuadrados.

      3 - Los días de carrera no podrán usar boxes, tendrán que desplegar una carpa en el parking trasero del circuito, la carpa y el grifo de cerveza tendrán que cumplir las especificaciones técnicas que se le facilitarán al equipo, con su homologación correspondiente.

      4 - El piloto que lleve a esta situación al equipo, ganando una carrera en domingo, acordémonos, estará vinculado a ese equipo indefinidamente, las temporadas que sean necesarias, hasta que vuelva a ganar una carrera o se retire, lo que primero suceda, si le sobreviene la muerte en el intento, el equipo estará obligado a:

      4A - Guardar la plaza para el primogénito del piloto fenecido.
      4B - Si no hubiere descendencia, por proximidad se guardaría la plaza para un sobrino, primo lejano, o vecino, en caso de haber varios sobrinos o primos o vecinos, se hará un sorteo.

      Madrid a 19 de Marzo de 2014

      Anexo 1: No dicen desde ARRIBA que estas medidas no se aplicaren si el equipo que ganare la carrera empezare por H y acabare por A

      Madrid a 20 de Marzo de 2014

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de a1b3rto Respondiendo a a1b3rto

      ¡¡¡Vale, yo correré con una Husqvarna, así que no me afecte tu reglamento!!! :-D :-D :-D

      Muy bueno :-D

    • ¿Qué garantías hay de que este adefesio reglamentario quede así ó vuelva a cambiar? creo ninguna XD

    • El tema de la centralita única igualará mas el tema, el reglamento en general crea mas igualdad en 2016, pero es un reglamento demasiado complicado.

      Veo a Honda y Yamaha cambiando de categoria, para así disponer de mas motores..

    • Porque no hacen un reglamento sencillo, limitar los centimetros cubicos del motor y numero de cilindros... Y ya. Que cada fabricante haga lo que pueda para ganar.

    • ¿Se quedará tranquilo ya el reglamento de aquí al 2016?
      pues no, ya se viene el reglamento por el seamless...

    • Yo de la manera que lo sigo viendo es sencilla, si no eres Honda, o en su caso como mucho Yamaha, y te acercas a poner remotamente en peligro la hegemonía de Honda, te lastro, te quito litros neumáticos o lo que haga falta, que para eso el mundial es Mio, y si no, cojo a Márquez y me voy

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información