Jorge Martínez Aspar irá el martes a negociar con Aprilia

Jorge Martínez Aspar irá el martes a negociar con Aprilia
11 comentarios

La primera y más importante consecuencia de que Aprilia haya decidido retirarse del mundial de Moto2 es que para el año que viene el Team Aspar en Moto2 se queda sin motos, con lo que pilotos de la talla de Julián Simón o Mike Di Meglio quedan a pié para la temporada 2010. El comunicado de la retirada ha pillado al propio Aspar fuera de juego. Con un equipo formado sobre las motos de la marca italiana y dos pilotos campeones del mundo de 125 Aspar esperaba que el trato de Aprilia para 2010 fuera de primera categoría. Recordemos que el Aspar Team ha sido cliente preferente de la marca de Noale desde hace años y le ha brindado unos cuantos mundiales de la mano de su equipo y los pilotos integrados en la escuadra española.

Seguro que el manager valenciano no se queda dormido en los laureles y si al final Aprilia no le suministra las motos ya habrá iniciado los contactos para hacerse con motos competitivas de cara al primer Mundial de Moto2. El problema es que esta situación les pilla a pocos meses vista del inicio de la pre-temporada, una pre-temporada que este año va a ser más importante que nunca, porque hay que conjuntar pilotos, motos y mecánicos a toda velocidad.

Aspar dice que:

Recibí la noticia con gran sorpresa, Creía que el proyecto estaba en vías de desarrollo, y pretendíamos contar con Aprilia para nuestra llegada a Moto2. No cabe duda de que la marca italiana tiene muchísima experiencia en el Mundial. El próximo martes Gino Borsoi (Director deportivo) y yo viajaremos a Italia para escuchar a los dirigentes de Aprilia, y ver si cabe alguna solución. Si no la hay, inmediatamente barajaremos otras posibilidades. Lo que está claro es que apostaremos por el proyecto más fiable, ya que tanto Julián como Mike, ambos campeones del mundo de 125cc, han de disponer del mejor material para tratar de luchar por el título. Aparte, no podemos faltar a la confianza depositada por nuestros patrocinadores.

Menuda jugada les ha "preparado" Aprilia al Aspar Team.

Vía | MotoGP.com En Moto22 | Aprilia abandona la categoría de Moto2 Foto vía | Moto21

Temas
Comentarios cerrados
    • Como en otras ocasiones dije, Honda es la marca mas prepotente y antideportiva que ha nacido jamás, imponiendo a su criterio la normativa y cambios de reglamentos a su antojo.

      Alguien se cree que la MGP que creó por vez primera de 5 cilindros y 999cc. estaba desarrollada de esa manera y número de cilindros, por casualidad ?.

      No claro, ya tenían en mente que con la lógica escalada de potencia, de unos 10cv año, en pocos años podrían forzar como hicieron, una rebaja a solo 800cc, justificada por la seguridad.

      Si a un mil de cinco cilindros, le quitas uno te quedas en 800,con lo que te ahorras su desarrollo, que si tendrán que hacer los demás, casualidad de la vida, realmente lo que ellos pensaban es que adicionalmente podrían provocar graves problemas técnicos a las demas marcas, desarrollo aparte, y en concreto a Ducati, ya que era lógico presuponer que todo el mundo iría a buscar una escalada elevada del numero máximo de r.p.m., y pensaban desde su punto de vista que el desmo de Ducati no soportaría el aumento.

      El problema como siempre o casi siempre en Honda, es que no tienen libros de historia y si los tienen no los repasan.

      Cuando Taglioni diseño en 1958 su primera bicilíndrica desmo cuya primera carrera fue en el GP de las naciones en Monza de 1958, donde quedó tercera, esta moto daba unos 23cv a 17500 r.p.m. pero en vacio y en banco había llegado a las 22.500 sin problemas aparentes, en cualquier libro de historia motociclista o incluso en un Arias Paz antiguo se puede leer. por cierto, esa moto de la que se construyeron tres unidades, hizo su última carrera en el GP de España de 1965 en Montjuich, ( 7 temporadas mas tarde ) y sin casi desarrollos posteriores ya que Ducati abandonó la competición en 1959, consiguiendo un magnífico 4º lugar y primera 4T a los mandos de Bruno Spaggiari.

      Evidentemente casi 50 años mas tarde con la mejora en mecanizados, tratamientos térmicos, aceites y gasolinas, pretender que algo que con el paso de los años Ducati a mejorado y le ha ido de maravilla fuera a peor era una presunción como así fue erronea, y en cuanto a la competencia que si tuvo problemas, como Yamaha que el primer año rompía con frecuencia, se paso a las válvulas neumáticas y se acabó.

      El fuerte de Honda es su capacidad económica y nada mas, capacidad con la que además de fichar ( por decirlo de una forma elegante ) a todo el que pueda de la competencia, se puede permitir hacer variables casi infinotas sobre un mismo tema, recuerdo la temporada última de Pedrosa y Hayden que se vieron chasis de todo tipo forma y tamaño en ambas mnotos he incluso con en los días de entreno hasta con un tercer chasis en amnos de algún probador,diferente al de los oficiales asi evidentemente algún dia lo has de acertar.

      Repito lo de siempre los japos son los mejores en , producir, manufacturar y mejorar, lo QUE HAN INVENTADO OTROS y posteriormente ellos han copiado, pensar ya es algo mas complicado, y si no véase la lista de Nobels y grandes inventos de la humanidad, estan muyyyyyy perdidos en el pelotón de cola.

      Si os fijais YAMAHA ha sido la marca, desde que hace tiempo que se decidió a luchar a fondo, mas europeizada en su staff técnico y así les ha ido y por eso Honda ahora va de culo robando técnicos a diestro y siniestro, simplemente patéticos.

    • Sólo un pequeño apunte a Toñin en una cosa sin importancia: una de las premisas del motor Honda de Moto2 era que debía tener los anclajes en el mismmo lugar que el de la CBR600 para poder hacer el desarrollo de pretemporada de chásis y suspensiones.

      ¿Pedales en Moto2? No hombre, que veríamos alguno con pinzas en los pantalones para no mancharse de grasa el mono...

    • #8 Pues hablas como si de toda la vida Honda arrebatara a la competencia sus cabezas pensantes a golpe de talonario...

      Yamaha ha luchado mucho en GP, y arriesgando mucho en lo que creía. Pero para haberte despachado tan a gusto, ¿se te ha olvidado a quiénes recibieron a parte de Valentino Rossi en 2004? Podrás decir que Burguess y compañía se fueron con el italiano por propio decisión... pero tampoco habrá ido Honda encañonando al personal que hayan fichado ahora.

      Pero todo es muy relativo. Aquí hay muchos intereses, y ni Honda es la tan demonizada como la pintáis muchos, ni las demás son tan angelitos (incluídas las europeas). Se ha olvidado muy pronto que Honda empezó partiéndose la cara en las categorías pequeñas cuando el Mundial era todavía de 4 tiempos, ante el escepticismo y cierta prepotencia de otros fabricantes más asentados y gloriosos. Se te ha olvidado que una vez llegaron los dos tiempos (con más intereses para unos que para otros), la reina fue Yamaha no Honda, y que esta última también arriesgó lo suyo con lo que creía (4 tiempos y cacharros como la NR500)... y que cuando ha tocado, también se ha adaptado (2 tiempos) haciéndolo lo mejor que sabía hacer. De igual forma que a la llegada de Valentino Rossi, Yamaha se guió de las indicaciones del italiano y del jefe de ingenieros ex-Honda para ganar, pero dejando atrás aquella M1 revolucionaria con 5 válvulas por cilindros que plantaba cara a las Desmosedici y RC211V en manos de Melandri y Checa, fruto del trabajo arduo desde 2002.

      Honda ha sido muy criticada desde tiempos a (sobre todo cuando era la dominante hasta en el 250 cuando tocaba contra una orda de Aprilia con 4 buenas motos elegidas a dedo/cheque por los de Noale, tampoco está de más mencionarlo) en detalles como la supuesta prepotencia con la que trataba a sus pilotos y con su política de otorgar la oficialía y el mejor trato (al que se lo ganaba en la pista y mostraba lealtad dentro y fuera de ella por la casa). Pero no se recuerda tanto cuando Honda ha decidido probar con la idea que tenían como equivocada (todos sus pilotos Honda con tratamiento oficial) y resulta que le terminan dando la razón (tras el experimento vuelta "a la forma previamente criticada" satélites, las oficiales y las "semi-oficiales" a media temporada). O que cuando realmente la casa es la que no ha dado la talla, así lo han expresado públicamente.

      Ni hay tantos demonios, ni tantos angelitos. Todos quieren ganar, y cuando toca todos en alguna ocasión "pecan".

    • Muy buena la lección de historia Toñín

      Yo recuerdo aquella temporada en la que se las prometían felices con el chasis Cobas y el motor Honda, pero al final la moto no pasó de ser un carrito de helados. Menuda decepción nos dio ver a Crivi sin poder defender su título de 125. Los italianos son famosos por sus particulares criterios a la hora de entregar las mejoras a uno u otro equipo, pero los japoneses lo son aún más.

      En los años sesenta, cuando aparecieron las MZ en el mundial de 125 le dieron sopas con onda a las todopoderosas Honda y MV Agusta. Demostrando que los motores de 2T podían alcanzar el doble de potencia especifica para la misma cilindrada que un 4T

      MV se vio doblegada por una tecnología mucho más sencilla y Honda no tuvo otra opción que adoptarla como suya.

      Pero los ingenieros japoneses se guardaron bien hondo aquella afrenta y ahora están cobrando su recompensa. Honda es la primera fábrica en el mundo, y no va a dejar que nadie les haga sombra ni en el mundial ni en ningún sitio. Solo han tardado cuarenta años en cobrarse la revancha.

    • Bueno, como ya veo que os habéis despachado a gusto con Honda... quien ha dejado en la estacada a Aspar ha sido Aprilia y no Honda. La que NO cumple sus pactos y compromisos en Aprilia, pues dice que va a fabricar chasis y luego deja a la gente (Aspar y alguno mas) con el culo al aire...

      Por cierto, los japoneses son muy malos y tal, pero si no fuera por ellos, las motos aún irían dejando un rastro de aceite allá por donde fueran y seguiríamos pagando las motos a precio de oro... Fueron ellos los que trajeron fiabilidad y bajos precios a nuestros pais.

      Y que conste que Honda no es precisamente santo de mi devoción... Y los equipos de moto2 hubieran preferido que les obligaran a usar un motor Yamaha R6, que es bastante más rápido que el de CBR.

      Un saludo a todos!!!

    • El miércoles 25 en la web del diario Levante de Valencia Aspar decía que una de las opciones que barajaba era la de quedarse con toda la estructura que había preparado Aprilia para Moto2 y acabar de desarrollar ellos la moto. En la edición impresa creo que incluso comentaba la opción de suministrar a otros equipos que tenían firmado con aprilia. Veremos que sale de esa reunión del martes.

    • No me extraña que Aprilia se haya rajado.....Me da pena por aspar que es una jugada, pero que le den mucho a Honda por donde amargan los pepinos......

      Lo que no puede ser es ese sistema de prepotencia que tienen, como no soy capaz de ganarles a los demás, fuerzo a cambiar el sistema hacia uno que se ajuste más a mi conveniencia, no te fastidia....

      ......de verdad, me pone malo esto, ya lo hicieron en su dia con las cuatro tiempos de "Rollo GP" y ahora vuelven a hacerlo con 250......

      Espero que Ducati le vuelva a ganar un mundial, y aunque sea yamaha que le gane otros diez!

      Honda parece el perfil de niñato mimado que si no gana en "su juego" lo recoje y se lo lleva para casa....

      ¡Anda y que le den!!

      Saludos a todos (menos a Honda)

    • Efectivamente los japoneses trajeron motos baratas y fiables y que no perdían aceite, quizas hubiera sido mejor continuar ensuciando un poco nuestras aceras y no haber permitido y propiciado que con esta entrada, se destruyeran miles de puestos de trabajo directo y de industria auxiliar de empresas como Montesa, Bultaco, Ossa, Sanglas o Mototrans por poner las principales y que no nos ha aportado nada tecnológicamente y que ahora "Esos mismos invasores " propiciados por la administración también abandonaran el barco, y todo eso por unas miserables monedas y que tampoco eran tantas.

      En cuanto a la fiabilidad de las motos españolas no creo que fueran tana malas y sus títulos mundiales les avalan.

      El precio si era cietamente mas barato, lo que nunca sabremos si era un precio justo o un precio sudvencionado ( es decir políticamente bajo ) por su propio pais de origen, yo al menos siempre he tenido esta suposición , que viendo los tiempos malos quen corren ahora y que precisamente las empresas japonesas son las que han tenido que plegar velas más rápidamente en la alta competición, me hace suponer que estaba en lo cierto.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información