Érase una vez una categoría reina que era aburrida

Érase una vez una categoría reina que era aburrida
24 comentarios

Este domingo hemos visto un claro exponente de evolución de las carreras de MotoGP que estamos viviendo últimamente. Tres pilotos (todos con moto oficial) arrancan tras apagarse el semáforo, nadie más es capaz de seguirlos, entre ellos sólo se adelantan una vez a media carrera y llegan a la meta con cierta diferencia entre si. Con este párrafo podríamos resumir buena parte de las carreras de esta y de alguna temporada más. ¿Qué pasa en MotoGP?

Los gurús del Mundial de MotoGP nos explican casi todas las semanas que el problema está en que la categoría se ha hecho muy cara y por eso las marcas, poco a poco, van abandonando la competición. Actualmente se barajan algunas opciones mediante un nuevo reglamento que haría las carreras un poco más asequibles (y por lo tanto atractivas) para las marcas. Pero esta reglamentación no acaba de llegar ni las marcas parecen dispuestas a soltar su bocado de la presa para que lleguen otros que puedan hacerles sombra.

El año pasado a una de las cabezas pensantes se le ocurrió inventar una categoría que se las prometía muy felices y que podría atraer nuevos fabricantes a la categoría. Aparecieron las CRT, que podían utilizar motores derivados de serie sobre chasis prototipo. El problema está en que estas nuevas motos no son competitivas cuando compiten directamente contra los prototipos de MotoGP. Pero esa falta de competitividad no parece estar en la mecánica ni en las prestaciones puras de las CRT, sino que la electrónica necesaria para llegar al nivel de MotoGP es prácticamente inalcanzable a corto plazo y a largo plazo nadie sabe si llegarán (ni parece tener la paciencia suficiente).

Casey Stoner en Laguna Seca 2012

¿Necesita MotoGP un nuevo reglamento? Seguramente si, pero un nuevo reglamento tampoco parece la panacea que salve a la categoría. Yo apostaría más por una revolución competa en el mundial para hacerlo más atractivo. Voy a ver si soy capaz de explicar esto. Por un lado parece claro que hay que reglamentar las motos para hacerlas más parecidas entre si. Esto ya lo hemos visto en Moto2 y Moto3 donde la habilidad del piloto parece primer por encima de las prestaciones (mas o menos homogéneas) de las motos. Ofreciendo así un espectáculo bien interesante.

¿Qué problema hay para llegar a ese reglamento que todo lo soluciona? De nuevo nos fijamos en los gurús del mundial para ver que pasa. Por un lado está Honda, con todo su poderío tecnológico, que no quiere ver limitada su supremacía respaldada por los recursos casi ilimitados de una de las fábricas más poderosas del planeta. De otro lado está Ducati, que con su filosofía y manera de hacer las cosas consiguió derrotar al goliat de la categoría. Pero sus limitados recursos (en comparación a los de la marca japonesa) no la hacen propensa a aceptar restricciones que puedan ir en contra de esa propia filosofía técnica. La tercera fábrica involucrada en el mundial, Yamaha, no parece estar interesada en nada de esto ya que su actual estatus le permite optar a un campeonato mundial demostrando la calidad de sus motos. Aunque la crisis también les afecta en forma de carencia de patrocinador parecen estar más o menos cómodos con la situación actual tal cual está.

¿Qué panorama nos deja esto? Pues si las cosas no cambian, la próxima temporada veremos seis motos oficiales en equipos oficiales de fábrica. Otras seis motos oficiales en equipos satélites y con suerte un grupo más o menos grande de CRT. El problema es que las CRT no parecen tener ninguna opción a conseguir siquiera una victoria. Las motos de los equipos satélites puede que tengan alguna opción más a la victoria, pero su desarrollo y prestaciones siempre están en un segundo plano porque las grandes marcas no les van a favorecer por delante de las motos de equipos oficiales que ponen mucho dinero en juego. Así que con suerte tenemos seis motos oficiales en equipos oficiales que pueden aspirar al título.

Jorge Lorenzo en Mugello 2012

¿Son interesantes carreras de quince o veinte motos en las que sólo hay seis (con suerte) con opciones al triunfo? A mi no me lo parece. Además los propios pilotos se desmotivan rápidamente cuando se dan cuenta (si no lo saben antes) de que su montura no es más que una rellena-parrillas y que el “bacalao” está repartido de antemano. ¿Soluciones? A bote pronto la única solución (o la más rápida) sería optar por un mundial mono-marca. Pero esto que ha funcionado tan bien en las categorías “pequeñas” parece difícil de implantar en la categoría reina.

Podrían funcionar algunos sistemas y reglamentos de la Fórmula 1 que obligan a congelar la tecnología utilizada e igualan los recursos entre todos los contendientes. Pero para esto hace falta que las marcas que actualmente dominan el mundial den su brazo a torcer. El problema es que a día de hoy no parecen darse cuenta de que si no dejas que nadie más participe en el juego (MotoGP) al final puede que todos estén al otro lado de la valla jugando a otra cosa (Superbikes) mientras tu te aburres dominando una categoría que no atrae a nadie. Deja de ser interesante para los patrocinadores y los espectadores y acaba por morir.

Fotos vía | MotoGP.com

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      Para empezar, y seguir manteniendo el atractivo de marcas como Honda y Ducati, lo que yo haría sería:

      - Eliminar el control de tracción, o ponerlo en un nivel de invasión mínimo, el justo para evitar accidentes, pero no para que un piloto pueda abrir puño como un animal, independientemente de la inclinación, adherencia, etc... 

      - Eliminar los frenos de carbono y volver a los "normales", así las distancias de frenado se alargan, lo que favorece las apuradas de frenada y que haya más adelantamientos. No sé vosotros, pero yo estoy "harto" de ver a Dovi y a Crutchlow durante 30 vueltas uno detrás del otro sin poder adelantarse. 

      - Limitación de los presupuestos de los equipos, para evitar que una marca como Honda pueda gastarse cientos de millones de € en desarrollar una moto. Esto no echaría para atrás a Honda, ya que MotoGP es su mejor escaparate, y pasaría como con Ferrari y McLaren en la F1, que mucho ruido y muchas quejas, pero ahí siguen. 

      - Eliminaría las CRT y recuperaría el concepto de carreras cliente, motos a imitación de las MotoGP pero mucho más baratas que estas, con un coste un poco más elevado que las CRT y con unas prestaciones "similares" a los prototipos de MotoGP.

       - Dividiría MotoGP en dos carreras de la mitad de vueltas, invirtiendo el orden en parrilla para la segunda con los resultados de la primera (el primero saldría último, el segundo penúltimo, etc...). 

      - Cambiaría el modelo de la clasificación, en lugar de una hora dando vueltas como locos, pondría que cada piloto podría dar sólo una vuelta, con un neumático extra-blando de clasificación. Y que la pole otorgara puntos. 

      - También recuperaría el sistema de puntuación antiguo, en el que los dos peores resultados de la temporada se eliminaran.

      Creo que eso es todo. Si DORNA lee esto, os puedo dar mi e-mail para que me contraten. :-P

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 4414 Respondiendo a 4414

      Bastante de acuerdo en casi todo, pero con ciertos matices...

      -Lo de eliminar el control de traccion, creo k no es factible, pues lleva ahi mas de 20años, lo k si estaria bien es poner centralita unica y mas "permisiba".

      -Frenos de acero OK.

      -Lo de limitar los presupuestos me parece intentar poner vallas al campo... no se puede limitar el potencial de una fabrica, en su casa usara los recursos k kiera para investigar piezas de mayor rendimiento y eso es inevitable.

      -Eliminar las CRT me parece bien ya k es absurdo hacer 2 carreras en una, para eso k hagan la categoria de CRT independiente de MotoGP, pero si es la misma, hay un problema pq en algunos circuitos ruedan con tiempos de moto2... Por otro lado lo k propones ya existe, se llaman motos satelite pero desde k Elias gano en Storil con una moto satelite los Jefazos de Honda y Yamaha dejaron claro k eso nunca mas volveria a pasar, y puedes estar seguro k no volvera a pasar.

      -Lo de hacer 2 carreras no creo k los pilotos lo acepten y menos saliendo desde atras los punteros.

      -Hacer una especie de SuperPole estaria bien, pero supongo k seria demasiada similitud con sus "competidores" pero si daria uno o dos puntos por la pole y ciertamente volver al antiguo sistema de puntuacion sera un alivio para mas de un piloto y habrian menos conformismos con podios.

      V'ss.

    • Avatar de 4414 Respondiendo a 4414

      de acuerdo en casi todo,pero ¿como evitas que los pilotos que tienen algun fallo en la primera carrera entren en una batalla por quedar ultimos y asi salir primeros en la siguiente???

    • Avatar de 4414 Respondiendo a 4414

      Con el punto 5 y 6 no estoy de acuerdo. Creo que una carrera es suficiente, las dos carreras se la dejamos a SBK, y sobre de la pole a una vuelta, rollo la antigua Superpole, preferiria un sistema actual como el de la F1 y el actual de SBK, que se vayan eliminando poco a poco.

      En el resto en general estoy de acuerdo, sobretodo con frenos de acero, nueva reglamento de electronica y no contar dos carreras malas. A parte le sumaria 2 puntos para el que logre pole.

      Al final el objetivo deberia ser tener a las maximas de marcas posible y que todas esten mas o menos cerca. Esta claro que no es facil, pero menos lo es si los que gobiernan el mundial son las marcas.

    • Avatar de 4414 Respondiendo a 4414

      Muy interesante todo lo que comentas. Para empezar se me antoja fundamental la centralita única. Con eso quitamos de un plumazo el mamoneo con la electrónica. A partir de ahí podemos empezar a hablar de límite de rpm, frenos etc. Las CRT son otro despropósito.

    • Avatar de 4414 Respondiendo a 4414

      Estoy de acuerdo con la mayoría de cosas que has expuesto, pero sobre todo con lo de los presupuestos, porque bajaría un poco el nivel de desarrollo de algunas fábricas como Honda, y alentaría a marcas más pequeñas como Aprilia, la propia Ducati, y haría que volvieran marcas japonesas como Suzuki y Kawasaki, además de otras marcas como BMW que verían con buenos ojos entrar en el mundial. Esto también haría que fabricantes de chasis pudieran igualar sus prestaciones y poner motores de los fabricantes anteriormente mencionados (como ocurre en F1).

      En cuanto a lo de dar puntos por la pole, todavía no se porque no se hace, porque en realidad es el momento de más riesgo del fin de semana, es cuando más rápido se va y cuando el piloto se la juega más, y creo que se debería premiar ese riesgo. También hay categorías de automovilismo donde se da un punto a la vuelta rápida de carrera, cosa que creo que estaría bien.

      Invertir la parrilla, si al final la cosa está más igualada, es otra opción, además, das oportunidades de ganar a más pilotos, y puedes ver más pelea en la carrera.

      Sinceramente, creo que la única buena idea que ha tenido el campeonato en los últimos tiempos ha sido el tema de los neumáticos monomarca.

    • Avatar de 4414 Respondiendo a 4414

      Creo que con los dos primeros puntos y el ultimo ya la caso cambiaría radicalmente

    • Avatar de 4414 Respondiendo a 4414

      Lo que comentas esta muy bien, pero la realidad nos lleva a que esas ideas no sean faciles de realizar:

      La idea de limitar los presupuestos a las marcas no tiene mucho sentido, porque no debemos olvidar que como bien es sabido las MOTO GP y las 500 (llamadas antiguamente) son Motos Prototipo, estan desarrollan los sistemas mas novedosos y son las que hacen que se vea la progresion que va sufriendo el motociclismo con el tiempo. Gracias a ello podemos disfrutar de innovadores avances en nuestras motocicletas de calle, haciendola mas seguras y con unos costes no muy superiores, todo esto sin obviar que nada aseguraria que ese caso fuera a igualar las cosas en la categoria, claro ejemplo, la F1.

      Eliminar las CRT'S??? Carmelo Ezpeleta el dueno del "Circo" sabe que no puede tomar decisiones demasiado drasticas en el Mundial, debido a que las marcas son tambien las que lo conforman y podria correr el peligro de la marcha de algunas de las importantes. Con la entrada de las CRT'S quiso dar un giro a la categoria no solo para conseguir espectaculo igualandolas tecnologicamente, sino para ajustarla al Problema Economico Mundial y el coste que esto suponia para muchas marcas y sobre todo para los equipos satelites a la hora de conseguir patrocinadores, con esa idea el queria arrastrar a las marcas hacia esa direccion y asi reducir drasticamente los costes, pero fracaso, y no porque las CRT'S no sean buena idea, sino porque todas las marcas saben que el Mundial de Motociclismo es el Maximo Exponente de las motos y nadie quiere renunciar a demostrar a todos quien es el rey, cueste lo que cueste.

      El concepto carrera cliente no es posible en MotoGp, ya se barajo la posibilidad de que Honda fabricase una MotoGp al precio de 1 millon de Euros, pero la idea fracaso, y por que? Te pongo un ejemplo:

      El equipo de LCR HONDA paga ademas de otros gastos, solo por el alquiler de una Moto Honda, 6 millones de Euros, eso sin contar que la motocicleta finalizada la temporada volvera a la fabrica, asi que tu crees que para Honda seria un buen negocio ofrecer tecnologia similar por 5 millones menos, claramente NO.

      Se esta especulando con la idea de dejar a las Fabricas hacer los chasis y los motores, y que DORNA les proporcione la centralita para que todos usen la misma, con esto se igualaran las carreras? Quiza, se reduciran costes? no se sabe, habra que esperar hasta el ano que viene, pero de momento nos guste, o no, esto es lo que tenemos, al menos un Espanol comanda la clasificacion del Mundial y dos estan luchando actualmente por el Campeonato.

      V's

    • No creo que sea tan difícil ni complicado hacer las cosas como hay que hacerlas: limitar rpm, limitar la electrónica hasta el máximo límite y controlar motores tal como hacen en Moto3,...

      Pero mientras las marcas sigan mandando más que la propia Dorna y la FIM vamos chungos... Véase el BSB, donde hay más espectáculo e incluso -salvando las distancias- se mueve más dinero gracias a ello. En un campeonato nacional como ese hay más pilotos viviendo de darle al mango que en el mismo Mundial de Moto2 o Moto3 y me alargaría a decir algún que otro piloto de "la categoría reina"...

      Saludos!

    • Buenas,

      Yo creo que a veces pecamos de falta de memoria histórica. Y el acaloramiento del presente nos ciega. Igual me he perdido un post más adecuado para expresar lo siguiente, pero como se ha vuelto a mencionar el asunto del espectáculo...no me he podido resistir.

      Invito a los responsables de esta magnífica Web que contrasten todo esto que voy a decir y, si lo estiman oportuno, nos ilustren con un buen post sobre el tema.

      Mi opinión sobre todo el asunto de los reglamentos es que la solución sería volver a la libertad de fabricantes de neumáticos. Pero no como existía antes. En las que el fabricante decidía quien montaba las mejores gomas. Recuerden la tiranía de Michelín en sus buenos tiempos. Habrían varios fabricantes de gomas, y cada uno estaría obligado a suministrar sus mejores gomas a todos los pilotos de los equipos para los que trabajara. De esa forma las motos seguirían siendo prototipos, y las gomas también. Empezar a idear formas, como la centralita única, para igualar motos de diferentes fabricantes me parece "contra-natura" simplemente. Cada fabricante debe estar motivado para dar lo mejor de si. Debe haber competición de pilotos, de fábricas, de suministradores de neumáticos, de frenos...etc Otra cosa es cargarse de paso el control de tracción...personalmente me parecería bien....u otras ayudas electrónicas. Pero este asunto de la gestión electrónica de las motos es tan complejo para los simples mortales, que no me veo capacitado para opinar cuales ayudas electrónicas son interesantes de suprimir y cuales no. Pero lo que un motero de la calle como yo sí que entiende es que su moto no va igual con cualquier goma. Y estoy seguro que los neumáticos son un factor muy importante en el buen funcionamiento de una Moto GP. Aconsejo leer este enlace, si se puede poner en el post.

      http://www.motociclismo.es/deporte/mundial-motogp/articulo/quien-convencio-dani-pedrosa-para-seguir-michelin-5425/imprimir

      Es interesante leerlo ahora con la perspectiva que da el tiempo. Cada uno podrá sacar sus propias conclusiones sobre como ha afectado toda aquella situación del pasado en el presente que se vive ahora. ¿Quién le iba a decir a Rossi en aquel momento del pasado las consecuencias que tendría para él haberla liado con el asunto de los Bridgestone? Por último también quitaría la limitación de motores. O al menos en la forma en que se gestiona ahora mismo. Un fabricante debe tener libertad de poder mover su motor en el chasis, y de usar el chasis que estime conveniente. Solo hay que ver todo lo que ha pasado Ducati por este asunto. Y por favor que nadie piense que en mi ánimo solo está favorecer a Ducati. Soy Ducatista, pero ahora mismo pienso en el bien del campeonato, para nuestro mejor disfrute. Estoy seguro que deben haber mejores maneras de ahorrar dinero sin convertir este campeonato en un aburrimiento tecnológico. Saludos cordiales,

    • Esto no es nuevo, viene ya de lejos que las carreras de motogp son aburridas. En mi humilde opinion esto se solucinaba eliminando el control de traccion. La unica maravilla que derrapa, y mueve la moto como en los viejos tiempos se nos va este año. Que placer ver a el señor Stoner pilotar en Laguna Seca.

    • En cuanto quiten la electrónica empezará el espectáculo. Estas procesiones son resultado de motos perfectas que no se mueven, no se levantan a penas, no desgastan neumático y si lo hacen no afecta al rendimiento...

    • Ya hemos comentado muchas veces que hacer para mejorar esta categoria, pero los dueños del cotarro (DORNA y FIM), parece que ya les va bien así, a mi me aburre ver una carrera de Motogp, y actualmente solo veo la salida, hasta que llevan 5 vueltas y luego me pongo a hacer otras cosas hasta que quedan 4 vueltas, mientras que con Moto3 y Moto2 no me despego del sillon...

      No se la solucion, pero la electronica se debe utilizar de otra manera, no puede ser que un piloto abra en plena tumbada sin miedo con una moto de 250 cv o mas y con el poco peso que tienen, y que la electronica le haga todo el trabajo, los frenos de carbono (que no tienen aplicacion al dia a dia), que son carisimos, hacen que los pilotos tiren en el ultimo momento sin dar oportunidad a hacer una apurada de frenada, neumaticos traseros desproporcionados,limitaria el numero de vueltas de motor, bajar la cilindrada, libertad de numero de cilindros con compensacion de rebaja de peso dependiendo del numero de cilindros usados...pero todos estas cosas que pensamos no valen para nada, pq al final se hara lo que yamaha, honda, Dorna y Fim quieran, por lo que veo carreras aburridas por 2 0 3 años, si no aumenta el numero de motos oficiales...

    • Honda y Yamaha jamás dejarán esta competición, y sus amenazas de abandonar el campeonato no son más que eso, amenazas. Moto GP es un escaparate inmenso para estas marcas y antes de abandonarlo seguro que aceptan los cambios que se impongan. Mientras DORNA sea más papista que el Papa no logrará transformar MotoGP en una competición tan espectacular como lo es Moto3.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de yazata Respondiendo a yazata

      Pues Suzuki y kawasaki se fueron, eso les dolio mucho a Honda/Yamaha, el problema es que la organizadora dejo que todo el poder quedara concentrado en los fabricantes y ellos hicieron el campeonato a modo, cuando le das un poder a alguien, dificilmente lo va a soltar.

      Las CRT para mi no son buena idea, la intencion es buena pero la forma de hacerlo no lo es, aunque si de primera intencion de dorna fue que Honda hiciera una Production racer pues sigue siendo una incognita.

      Tan facil como lo dijo colin edwards "24 Prototipos completos" pero eso se hubiera hecho cuando los fabricantes no tenian tanto poder, ahora es casi imposible.

    • la electrónica en la competición está repercutiendo en la calle y hoy en dia a pesar de los Rossi de cafetería que abundan , y dicen no necesitar nada mas que su muñeca, los controles de tracción empiezan a proliferar, como al APRC de aprilia y funcionan de fábula, y lo dicen todos los probadores, para mi esa no es una solución, hacer motos mas baratas, y por ello hay que investigar , qué las hace caras, para mí libertad de motores, pero con un límite de vueltas, la electrónica no es cara,y las crt no son un problema, sólo necesitan mas cv, en las ultimas pruebas de la temporada, aprilia va a dar 2000 rpm mas a sus motos dando la potencia de la de biaggi, ahi empezaremos a ver mas igualdad.

    • El día que se crearon los equipos de fébrica, se empezó a cavar la tumba de la categoría.En las extintas 125 y 250 lo que había eran las motos en equipos privados pero con apoyo mas o menos directo de fábrica, y había espectaculo, lo que mató esas categoría fue el desinterés en ellas por parte de los grandes que concentraron su poder en sus equipos de fabrica en la categoría reina.En MotoGP ademas se le suma que con la gran potencia de las motos sin electrónica no se pilotan, así pues una vez "capadas electrónicamente" las carreras se convierten en un desfile tipo F1. Un dato, la última pole en Laguna Seca en el ´94 fue de 1:26 altos...en una 500 de 2t de unos 190 cv sin ningún tipo de ayudas electrónicas, la pole 2012 en 1:20...si le quitamos todas las ayudas a las MotoGp, ¿de verdad creeis que serían capaces de rodar en 1:26.....?¿De qué han servido tantos años de gastar dinero en su desarrollo? Datos como este demuestran que mandan las máquinas y no tanto los pilotos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de franzxr Respondiendo a franzxr

      Los equipos de fabrica han de exisistir, primero para desarrollar y mostrar sus tecnologias,lo que hay que hacer es hacer un reglamento atractivo para las marcas.

      Que razon tienes con lo de las ayudas a la conduccion, me gustaria ver que tiempo hacen con una motogp actual sin ninguna ayuda a la conduccion,yo apostaria por los 2t y la calidad de los pilotos de los 90...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de spanishirish Respondiendo a spanishirish

      No veo mál la eliminación de los equipos de fábrica, porque quitando a los de Motogp, ¿cuantos equipos de fábrica hay o han existido en las otras categorías? ¿Derbi y KTM en los últimos 10 años?....Los fabricantes han funcionado fabricando una serie de carreras-cliente, con más o menos apoyo a algún equipo durante muchísimos años y yo creo que entonces se tenían más motos en pista. ¿quien se acuerda de la época en que Yamaha o Suzuki casi convierten las categorías superiores en copas monomarcas con sus buenas carreras-cliente?Yo eso si lo veo como una gran publicidad.

    • Avatar de spanishirish Respondiendo a spanishirish

      Si los pilotos de los 90 se montasen en estos trastos electronicos actuales serian muy pero muy competitivos...yo quitaria la electronica aunque no es una decision facil de hacer porque me imagino que volverian los highside y todos los accidentes de ese estilo. Malo para el piloto y bueno para el show.

    • Intentar convertir motogp en superbikes no es el camino. Por otro lado las carreras no seran interesantes hasta que haya una base en el reglamento similar a la F1. Electronica igual para todos, los motores deben ofrecerse a cualquier equipo que lo pida a un precio cerrado, igual para todos, y a partir de ahi que cada equipo fabrique su chasis, monte sus frenos y todo lo demas. La esencia del campeonato en base a prototipos no tiene porque perderse si se usan motores derivados de serie, y creo que Dorna deberia obligar a ello. ¿que honda se retira del mundial? No creo que Repsol se vaya, contratara alguien para hacer un chasis, buscara el mejor motor de serie que pueda y lo preparara para correr.

    • Antiguamente ( epoca 500 2t) si un piloto hacia la pole y el segundo clasificado estaba a medio segundo se consideraba normal. Hoy dia las poles se sacan por milesimas. Antes en dos apuradas de frenada recortabas un segundo de ventaja. Hoy dia si el ordenador se equivoca en la curva de potencia de una recta del circuito, pierdes 2 decimas y son irrecuperables. Esto no es nada divertido.

      Yo lo haria mucho mas simple, motores de 220CV en chasis prototipos, frenos de acero y poquisima electronica y hale a correr todos. Que cada cual se busque su motor, se lo compre lo haga o potencie uno de la calle, pero que al final, no pueda venir una honda o una yamaha con maquinas de ciencia ficcion como ahora y arrasarlo todo.

      Hay que seguir las formulas que funcionan, como en moto2 y en moto3.

    • Esto es bastante fácil,señores:Mismo reglamento que moto3.Si no hacen eso,las prototipo morirán,y sólo quedará SBK.

    • Comentario moderado
    • blablablabla... quitemos la electrónica y yastá..:-))

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información