Cambiamos el balón y, al que no le guste, ya sabe

Cambiamos el balón y, al que no le guste, ya sabe
8 comentarios
HOY SE HABLA DE

Ayer comentamos sobre los tres elementos que constituyen el beneficio de que una marca participe directamente en el Mundial de MotoGP. Usando las carreras como banco de pruebas, mostrador de tecnología y campo de entrenamiento de sus ingenieros podríamos decir que tienen cubiertas todas sus necesidades en competición.

Claro que en estos momentos se ha llegado a un dominio de unos pocos, que obliga a que los demás inviertan grandes cantidades de dinero. Y los organizadores del campeonato, junto con los encargados de explotar las imágenes que este genera, se han puesto manos a la obra para intentar que esto sea un negocio rentable para todos. Está claro que nadie quiere quedar segundo, y que los aficionados queremos ver carreras entretenidas.

Pero elaborar un reglamento que le guste por igual a los que dominan con el actual y a los que no se comen un colín es muy difícil. Principalmente porque ya hemos dicho que las marcas invierten mucho, muchísimo dinero en competición, y cualquier restricción puede significar tirar mucho dinero a la basura, cosa que las marcas no están dispuestas a soportar. Llegados a este punto parece que sólo hay dos caminos por los que seguir. A un lado está el camino que inició la Fórmula 1 hace años. Con un reglamento que prohíbe hasta las celebraciones cuando un piloto gana una carrera. Y delimita hasta casi las formas de los motor home de los equipos. Así vemos que todos los años hay carreras que ven alterado su resultado por sanciones post-carrera. O pilotos cumpliendo el castigo de la carrera anterior. A mi, sinceramente, esto no me gusta nada.

Del otro lado está una senda que podríamos llamar de la no intervención. ¿Y si se cambia el reglamento de manera que se regulen cuatro cosas básicas y que todo lo demás sea libre? El resultado podría ser aún peor de lo que conocemos. De nuevo el que más dinero tenga será capaz de conseguir la moto más rápida y los mejores pilotos, con lo que no cambiaríamos nada del estatus actual. ¿Qué otras opciones se nos ocurren?

¿Reglamento restrictivo o reglamento mínimo? Esa es la cuestión.
A mi se me ocurre una alternativa a caballo entre las dos opciones que he detallado en los párrafos anteriores. A ver qué os parece. Un reglamento en el que las categorías se mantengan más o menos como están ahora. Reduciendo la electrónica a unos mínimos imprescindibles para la seguridad de los pilotos e intentando que esta tenga poca o ninguna repercusión en los resultados. Pero, y aquí viene mi idea, ese reglamento prohibiría que las marcas se involucren directamente en el campeonato.

Si quieren correr tendrían que hacerlo a través de un equipo privado (sin relación con la marca directamente) que alquile-compre las motos a las marcas. Así un equipo modesto podría buscar el amparo de una marca poderosa, y una marca con menos recursos podría aspirar a ceder sus monturas a un equipo poderoso. Y las marcas podrían seguir teniendo acceso a la experimentación que supone ese campeonato. Como guinda de este reglamento evitaría que exista un único suministrador de neumáticos para el capeonato-categoría. ¿no queremos experimentación y batalla entre las marcas? Entonces ¿qué hacemos con un único suministrador de neumáticos que son casi mágicos e indestructibles?

Yo no tengo la varita mágica para arreglar la actual situación del Mundial de MotoGP. Pero como imaginar es fácil aquí va mi pequeño granito de arena para un futuro reglamento. Seguro que no es perfecto, pero como idea ahí está.

Parte anterior | ¿Qué beneficio tiene el balón para mi? Foto vía Flickr | Christopher Page

Temas
Comentarios cerrados
    • Estoy con tu reglamento.
      Literalmente sólo permitiría la electrónica para seguridad del piloto, pero si son PILOTOS, tienen que aprender a controlar la máquina con la muñeca y pié derechos... eso es un PILOTO.
      Y lo del suministrador único de neumáticos, lo llevo diciendo años... es el mayor retroceso que ha vivido motoGP en años

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de alexpc73 Respondiendo a Alex PC

      Lo que hay que obligar es a hacer neumático no tan buenos. Igual que se limita la electrónica hacer lo mismo con Bridgestone, entonces la cosa se igualaría.

    • El campeonato del mundo no puede ser un campeonato en el que todas las motos sean carreras cliente y se compran a los fabricantes (para eso ya estan las superbikes). El campeonato del mundo siempre ha tenido prototipos y deberia seguir teniendolos.
      En cuanto a la exclusividad de los neumaticos Bridgestone, es un contrato de Dorna con ellos, y este se hizo por los problemas que hubo en el pasado, en el que solo unos pocos estaban al alcance de los neumaticos "pata negra". Fue un avance para todos, casi todos los campeonatos tienen sus propios neumaticos. Que estaria bien que hubiera mas fabricantes, pues si, pero como se repartiria el pastel...?

      La electronica es "la madre del cordero", estoy contigo con tu reglamento, se pueden hacer muchas trampas. Dificil campo, porque es dificil de encontrar las trampas y de limitar (los fabricantes que tienen una buena electronica estarian en contra...), por lo que la centralita unica quitaria este problema (en parte, se pueden esconder sistemas electronicos dentro del motor que hagan de control de traccion...asi como que se podrian desconectar remotamente en caso de reclamacion...)Si se cogiera a alguien haciendo trampas se le podria expulsar del campeonato, asi se evitaria la picaresca.

      Lo que si esta claro es que un reglamento tipo F1 no es aplicable a las motos.

    • no acabo de ver tu idea de los equipos privados y marcas fuera del mundial. Porque lo normal es que la marca con más dinero se haga con los servicios del mejor equipo o "monte" un equipo "privado" con el mejor personal. Estamos en las mismas con otro organigrama.

      Yo creo la clave es que a una marca "de segundas" se le ocurra una invención tecnológica/mecánica (como se les ocurre a los ingenieros de F1 año a año, aunque el reglamento esté tan cerrado y "todo esté inventado", ideas alucinantes como el F-Duct, los "escapes sopladores", etc etc) y tenga un buen piloto que los pueda poner en la cresta de la ola.

      A ver si tenemos suerte con Suzuki!

      pd. también veo clave la demandadísima reducción de electrónica mágica y diversidad de fabricantes de neumáticos

    • Mi propuesta sería limitar y controlar los presupuestos de cada temporada.
      Si quieres correr en moto gp, tienes un presupuesto de 1€ de euros, y tienes q garantizarle. Contando piezas, salarios y todo tipo de gastos derivados de compiticion.
      Si corres en moto2, 500.000€. En moto3, 125.000€.
      Además de dejar, los mismos neumáticos a todos. Y dejaría reglamentación libre, q investiguen lo q quieran y q fabriquen lo q quieran. Ahí estaría la evolución tecnológica. Con el mismo presupuesto para todos y además de fijo, muchas más marcas participarían.
      Pd: por mucha electrónica q les facilite la vida, son los pilotos quienes ponen a punto la moto. La electrónica, la distribución de pesos, la configuración de la suspensión es responsabilidad de ellos todavía...

    • Llevo un mes sin comentar aqui!! Por Dios xD
      Respecto a ese reglamento tan restrictivo de la F1, es una de las razones por la que no me gustan nada esas carreras y no dejan de ser un mero "entretenimiento" para mi a la hora de la siesta los domingos. Sirven para que me duerma. Es una pena porque son unas máquinas impresionantes pero tantas reglas, tanta limitación y tanta estrategia mata la esencia de lo que debería ser una carrera, es decir, que gane el más rápido.
      Espero no llegar a eso nunca en MotoGP.

    • Yo creo que el camino a seguir lo lleva marcando desde hace mucho tiempo el reglamento del DTM. Ahí cuenta la innovación de las marcas, por supuesto, pero el lastre que ponen a los vencedores de las pruebas anteriores iguala las carreras, dando más espectáculo y haciendo que, con menor inversión, las marcas menos poderosas puedan estar peleando por algún podio o incluso victoria.

      Un saludo a todos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de raul.cacho.90 Respondiendo a raul.cacho.90

      Lo del lastre no seria mala idea...pero lo de que avanzan tecnologicamente en el DTM no se yo... Motores v8 que salvo el angulo de inclinacion de los cilindros el resto es casi lo mismo en los coches...

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información