Yamaha YZF-R1S: más peso, misma electrónica, menos precio

Yamaha YZF-R1S: más peso, misma electrónica, menos precio
11 comentarios
HOY SE HABLA DE

Finalmente la familia de superbikes de Yamaha va a contar, tal y como se llevaba algún tiempo especulando, con tres integrantes. Un año después de aparecer en escena la nueva generación de superdeportivas de la marca japonesa con la R1 y su exclusiva alter ego R1M, ahora la división americana ha hecho pública la llegada de la Yamaha YZF-R1S, no tan especializada pero igual de interesante.

La jugada de Yamaha ha sido muy inteligente al dejar que durante un año llamasen la atención en solitario las más circuiteras cosechando éxitos tan memorables como las 8 Horas de Suzuka para ahora abrir la brecha entre los usuarios de motos deportivas de calle con una R1S que se civiliza pero manteniendo inalterada su esencia.

Yamaha YZF-R1S: más carretera, menos circuito

2016 Yamaha R1s Studio 15

Como decíamos antes, la Yamaha YZF-R1S pierde durante el proceso de socialización al que se le ha sometido algunas de las chucherías más exclusivas que equipan sus hermanas mayores. Por ejemplo, se emplea el aluminio en piezas que antes estaban fabricadas en magnesio (cárter, tapas del motor, llantas) y acero para otras antes hechas de titanio (bielas, colectores).

Esto se traduce directamente en un incremento total del peso en cinco kilos, un pérdida en la maniobrabilidad debido al cambio de material en las llantas y una ligera pérdida de potencia por culpa de unas bielas más perezosas. Pero sinceramente, alguien que utilice la moto sólo en carretera dudo que pueda notar estos cambios, pero incluso me atrevería a decir que una buena parte de los circuiteros vieran reflejado frente al crono este engordamiento.

A falta de conocer las cifras definitivas, no creo que echemos en falta en carretera la reducción de potencia y par

Las válvulas también han sido rediseñadas para un uso menos extremo así que la línea roja del motor bajará un poco. Al igual que con las nuevas cifras de potencia y par motor, no se han concretado por parte de la marca. Lo que sí han publicado es una comparativa con las curvas de potencia y par, aunque sin escala. Eso sí, la particular configuración crossplane de cuatro cilindros y su peculiar sonido permanecerán inalterados.

Yamaha R1 R1s Horsepowr Torque Curve

También hay cambios en el calzado que utilizará la R1S en el momento de su venta, ya que se pasará a utilizar neumáticos Bridgestone S20. Unos buenos neumáticos deportivos pero mucho menos prestacionales que los Battlax RS10 de circuito homologados para la calle.

En lo que sí serán idénticas será en el apartado electrónico. Toda la batería de ayudas, sensores y controles (medidor de inercia, control de tracción y de salida, anti-wheelie, modos de conducción...) seguirá estando ahí, salvo por el cambio semiautomático que pasará a ser parte del equipamiento opcional.

2016 Yamaha R1s Action 18

Toda la electrónica se mantendrá inalterada, pero me asalta la duda si para una moto de carretera es necesaria o es más un reclamo

En las versiones nos encontramos con sólo dos a elegir, una en gris mate muy similar a la que ya conocíamos y otra rojo/blanco/negro específica pero que posiblemente sea de la versión americana y a Europa llegue con otros tonos.

Sobre el precio aún habrá que esperar a que se pronuncie la división europea (si es que llega a este lado del charco), pero en Estados Unidos el ahorro es de unos 1.500 dólares. El precio actual de la R1 es de 20.900 euros, así que quitando ese pellizquito estaría un poco más en la línea de sus rivales de última generación y un paso por delante de las viejas conocidas, pero que tecnológicamente están a años luz.

Seguiremos atentos a las noticias que puedan surgir sobre el asunto, pero yo al menos espero que no se desate una guerra que nos lleve a tener sólo "deportivas smartphone", que caducan a los dos años y se venden a precio de oro molido. Este nivel de sofisticación para una moto de calle, tal y como están las cosas y viendo el uso que le podemos dar a las motos, es demasiado.

Vía | Yamaha, Asphalt and Rubber

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Habrá mucha gente que si la compre. Yo por ejemplo lo haría. Me puedo ahorrar 1500 euros por una serie de cosas que dado mi nivel (y seamos honestos, el de la gran mayoría de los que se pasan por aqui) apenas notaríamos. ¿De qué me sirve decir que la tapa del carter está hecha en tal o cual material? ¿voy a sacarle partido a los 3 o 4 cv de potencia extra que me da la version pata negra? Si se quiere la moto únicamente para circuito, y para rodar con ella a un nivel bastaaaante alto puede que estos componentes si marquen la diferencia, pero para el uso que le vamos a dar el resto de los mortales... ya es más que suficiente y con esos 1.500 eurazos de diferencia te puedes hacer con una equipación más que decente.

      Salu2!!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de stewie Respondiendo a stewie

      Y aquí esta la belleza del formato blog. En los dos primeros comentarios tenemos los dos argumentos que dejaba entrever en el articulo, contrapuestos pero igual de validos

      Se me salta una lagrimita...

    • La verdad, no termino de entender este planteamiento.
      Quiero decir, la nueva R1 es casi perfecta, y por el precio que piden (si no me diesen miedo estas motos de cabeza me la compraba) me parece justo y razonable.

      ¿Por qué un usuario que esta dispuesto a gastarse 21.000 cucas en una superdeportiva va a coger justo la inmediatamente inferior por una diferencia (ojo, esto es especulación, que ahi puede estar la clave) de 1500 euros? Tán solo es una diferencia aprox del 7,17 %. No se, yo no termino de verlo. Respeto todas las opiniones por supuesto y que cada uno haga con su dinero lo que quiera.

      Un saludo

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de soker75 Respondiendo a soker75

      Como tú mismo dices, la diferencia de precio es de poco más del 7%, es decir, muy poquita diferencia. Pero es que la diferencia de rendimiento de la R1 respecto a la R1S es también ridícula, a las gráficas me remito. Si hablamos en porcentajes, dudo mucho que el 95% de los potenciales compradores de una R1 sean capaces de explotar el 75% de las posibilidades de una R1S. En primer lugar por limitación de los propios conductores, pero sobre todo, porque aunque las motos de estas características están pensadas para los circuitos, el uso principal al que se les somete suele ser por vías públicas. Ya sea en puertos de montaña, carreteras secundarias, autopistas o incluso ciudad. Ya sabemos que nos encanta eso de burro grande ande o no ande , pero, ¿de qué me sirve a mi que las tapas del motor sean de magnesio si en una carretera secundaria no puedo pasar legalmente de 90 KM/H? Sólo para fardar de componentes, porque la moto es básicamente la misma. Aun teniendo un día más macarra de lo habitual, estoy seguro de que tardaría exactamente lo mismo en subirme el puerto de la Cruz Verde en ambas motos.

      Eso si! Si en lugar de comprarme la R1 me compro la R1S, por el mismo precio me subiré el puerto de la Cruz Verde estrenando un casco de 500 eurazos, un mono de 800 pavetes, unas botas de 200 aurelios y los guantes... bueno, los que ya tengo que están muy bien :P

      Salu2!!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de stewie Respondiendo a stewie

      +1 Para ti compañero!

      Ese punto de vista, me ha gustado mucho. Mucha razón, sobretodo por el tema de la seguridad del equipamiento.
      ¿Puede ser también que desde Yamaha decidan darle un punto menos radical con la R1S y hacerla más cómoda en el día a día? Según tengo entendido,la R1 es una verdadera moto de carreras (para lo bueno y malo) que pide a gritos el circuito y no le gusta moverse despacito jeje.

      Un saludo!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de soker75 Respondiendo a soker75

      Muchas gracias compañero, positivo para ti también. Respecto a lo de hacerla más cómoda para el día a día... no sabría qué decirte, pero en parte tengo mis dudas. Habría que ver si existen diferencias por ejemplo en la posición de conducción o tarado de las suspensiones, que no creo. No se si alguien tiene algún dato al respecto, y por lo que de momento parece, las diferencias entre las dos son muy simples. Me gustaría ver el mejor tiempo por vuelta de cada una de estas motos en el mismo circuito y con el mismo piloto. En mi opinión, que puedo estar equivocado, lo que ha hecho Yamaha es una jugada muy inteligente de marketing para llegar a más posibles clientes, porque como ha quedado aquí demostrado los hay que preferirían tirar por la versión standard y los que iríamos a por la versión light sin dudarlo para no tener que conformarnos por una "simple" R6 ahorrándos un dinerito.

      Salu2!!

    • Yo veo ambas versiones como versiones mixtas circuito/carretera, los test que he visto de ella en carretera la ponen muy bien...

      Decir que la R1S es una moto de carretera o menos de circuito lo veo un poco exagerado. Sigue siendo una moto excelentisima con 185 o 190 cv a ojo segun la gràfica, y uno de sus puntos fuertes, alabado por todos los probadores profesionales y que està dando ya resultados en competicion, el chasis, es el mismo.

      El problema, y estamos todos de acuerdo, es que el descuento es pequeño, deberia ser de 3000 euros para que la gente estuviera motivada a sacrificar llantas y esos 10/15 cv extra.

      La electrónica debe estar ahi, porque con tanta potencia pasaria a ser una moto peligrosa o menos excitante si se la capa a un modo electrónico "casi de lluvia".

      Como sigue siendo una moto muy cara la sensación es un poco de "chof" ...

    • Pues yo, puestos a gastarme 19400 euros por una R1S me gasto 1500 más y tengo la de pata negra. Si finalmente esa es la diferencia real entre ambas, muy pocos compradores se quedaran con la R1S

    • buena jugada, pero esperaba diferencias mayoers en precio.... personalmente me bastan los 82 cv que tengo ahora

    • Los dos puntos de vista son válidos, aunque para mí la rebaja debería ser mayor... Para el k está dispuesto a gastarse esa pasta, -cerca de 20000- 1500 más o menos no es una gran diferencia...

    • Pues estaría perfecto si utilizaran este motor para una NEW FZ-1, como hicieron en el 2006

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información