El 'death wobble', el enemigo que todo motero teme y que este vídeo te enseña cómo puede acabar en desgracia antes de darte cuenta

El 'death wobble', el enemigo que todo motero teme y que este vídeo te enseña cómo puede acabar en desgracia antes de darte cuenta
1 comentario

El 'death wobble' es conocido de otras tantas maneras: speed wobble, head shake, tank slapper, Harleey wobble... Este palabro raro importado es precisamente lo que todo motero teme; lo que nadie quiere que le pase cuando va encima de una moto.

Cuando experimentas una aceleración que normalmente solo sufren los pilotos de aviones de combate pero encima de una moto, pasa. Un bamboleo nada agradable también conocido como "shimmy" que no es nada agradable.

Nadie está libre de sufrir un 'death wobble', pero hay formas de evitarlo

Este bamboleo de la muerte, como llaman popularmente a este fenómeno, supone una sacudida a altas velocidades. Pero primero, entendamos que una moto es inestable por naturaleza. Esta inestabilidad se manifiesta en sacudidas violentas y oscilaciones rápidas del manillar de la moto; un vaivén muy peligroso.

Seguramente lo hayas visto en vídeos de acrobacias peligrosas. Suele pasar que al levantar la moto un pelín, al aterrizar la rueda delantera, inmediatamente después la moto comienza a sacudirse de manera incontrolable.

Cuando la rueda delantera de una moto toca el suelo en un determinado ángulo, debería corregirse automáticamente y alinearse con la dirección recta. Lo que pasa es que el esfuerzo necesario para alinear la horquilla es tan intenso que la moto se pasa de la línea recta y termina inclinándose hacia el lado contrario bruscamente. El manillar tiembla como un péndulo a frecuencias significativas y... Horror. Pero ojo, no solo pasa cuando aceleramos mucho.

También puede ocurrir al pasar sobre un bache o inestabilidad mientras se gira con la rueda delantera recta.

Es algo en lo que los fabricantes trabajan duro para eliminar a través de las suspensiones. esta amortiguación es mínima y este es el rango de velocidades en el que hay que tener cuidado con el bamboleo. De ahí que haya sistemas como el 'anti-wheelie'.

El interés por entender este fenómeno comenzó poco después de la invención de la moto, según Revzilla. Los científicos intentaron crear modelos matemáticos para explicar la estabilidad de las bicicletas y sus fallos. En 1899, Francis John Welsh Whipple escribió las primeras ecuaciones diferenciales no lineales para describir el movimiento de un vehículo de dos ruedas. Sin embargo, estas ecuaciones resultaron ser demasiado difíciles para resolverlas en ese momento.

En los años '70 con la revolución en la dinámica no lineal y la aparición de simulaciones por computadora en la década de 1970 se entendieron estas ecuaciones.

La pregunta del millón es: "¿y qué hago si me pasa?". No nos engañemos, si esto pasa, hay pocas probabilidades de salir indemne. Por fuerza física no podrás girar la dirección y continuará oscilando. Todo esto pasa en milésimas, pero la teoría dice que hay que pisar ligeramente el freno trasero y disminuir velocidad. Y no hay más truco.

Por eso aquí hay otros dos consejos: no aceleres como alma que lleva el demonio, y ten tanto las suspensiones como las gomas de la moto siempre en buen estado.

Temas
Inicio