La moto desplaza al automóvil en Barcelona

La moto desplaza al automóvil en Barcelona
3 comentarios
HOY SE HABLA DE

En Barcelona, el coche está en decadencia como medio de transporte urbano. Un estudio ratifica lo que se ve cada día a simple vista en la ciudad: la presencia de motos es creciente y masiva. La encuesta de movilidad en días laborables muestra que el 40% de quienes se desplazan en la ciudad en vehículo privado lo hacen en moto. Un 40% es un alto porcentaje que deja claro que la marginalidad de la moto ya se dejo atrás.

Una vez más, se ratifica que la moto es un vehículo excelente para la movilidad urbana. Los usuarios de moto en la encuesta reconocen que la rapidez y comodidad son los principales motivos para su uso diario. Sin olvidar el menor impacto ambiental que tiene frente al automóvil. La sustitución de coches por motos es una manera directa de reducción de impacto ambiental.

Como es esperable, en los trayectos interurbanos el uso de la moto cae sustanciamente hasta un 12% de usuarios. En ese ámbito todavía hay un claro margen para crecer. Entre las cosas mejorables, aparece la falta de seguridad (vamos, que cuando nos caemos nos hacemos daño, para quienes no se hubieran dado cuenta) y se mencionan aspectos como el incivismo del aparcamiento en las aceras (como si hubieran otros sitios disponibles), aunque también se destaca que las motos aparcan menos en doble fila que los coches (¡vaya obviedad!).

Ahí se entra en otro tema sobre el que volveré en próximos posts: la necesidad de exigir que las infraestructuras tomen de una vez por todas en cuenta a la moto como un vehículo relevante y fundamental en la movilidad urbana y no como usuarios marginales.

De momento, nos podemos quedar con ese número que cuantifica la importancia y relevancia de la moto en la ciudad, de la cual todo el mundo se ha de felicitar: ¿os imagináis el gran atasco que se montaría si cambiásemos el uso de la moto por el coche?

Via | El País

Más información | Resumen del informe en pdf en La Vanguardia

Temas
Comentarios cerrados
    • No puedo estar más de acuerdo con lo que se ha expuesto. lo del tema de infraestructuras para las motos es algo de vital importancia para ayudar y promocionar su uso, por que si vas a un sitio que está forrado de coches y sin hueco para motos, si la dejas en la acera te multan, a mi casi me lo hacen, pero cuando volvía estaba el guardia con la receta en la mano y pude evitarlo…

      también creo que el abaratamiento del equipamiento personal como cascos, ropa de invierno etc, ayudaría bastante, ya que hay gente que en invierno no coge la moto por el frio, y un juego de chaqueta-pantalón fácilmente te sale por 300-400 euros, y eso tira para atrás bastante.

      yo por ejemplo hago diariamente 180km, por autovía, y me gustaría hacerlos en moto, pero la verdad, salir a las 7 de la mañana con 4 grados como que se te quitan las ganas jeje. supongo que cuando el clima sea más benigno, no habrá problemas en hacerlo.

    • Me quedo con tu última frase. Si de ese 40% que usa a dirario la moto en Barcelona (donde vivo) sólo la mitad se pasara al coche, aquí no se podría circular.

      Los que usan el coche tienen mucho que agradecer a la moto. ¿Aprenderemos a convivir y a respetarnos circulando?

    • Hola yo también soy de Barcelona y lo más paradigmático del caso es que el ayuntamiento en vez de potenciar el uso de la moto (esa misma cantidad traducida a coches, imagináos) de alguna forma las persigue. Su objetivo es el Bicing, es decir el uso de unas bicicletas casi públicas que se distribuyen por toda la ciudad. Lo del Bicing está muy bien, claro, pero a la moto en Barcelona o en cualquier gran ciudad se le tiene que mimar. No multarlas si estás apracadas en la acera y no molestan, reducir el impuesto de circulación, un plan renove para cascos e indumentaria y carriles moto serían unas buenas iniciativas. Saludos

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información