Cuando Superbikes y MotoGP se toparon en el camino

Cuando Superbikes y MotoGP se toparon en el camino
17 comentarios

Como en la Historia, el momento en el que MotoGP y Superbikes se encontraron en el camino no es un día concreto, si quiera un mes o incluso una temporada. En realidad, ha sido un proceso de acercamiento entre ambos campeonatos que se ha extendido en el tiempo durante varios años. En ese período hemos sido testigos de cómo tanto Dorna como Infront Motorsports han ido poniéndose zancadillas y pisando el territorio del campeonato rival. Llegados a este punto, ha sido en 2011 donde Carmelo Ezpeleta ha propinado el golpe de gracia a Paolo Flamini, derrotado por KO técnico.

Ha sido un deseo generalizado de la afición que los equipos con menos presupuesto pudieran hacer frente al oficial para ganar espectáculo y entretenimiento y así conseguir que la parrilla de la Categoría Reina estuviera mucho más poblada gracias a la posibilidad real para un proyecto modesto de hacer algo grande. Uno de los métodos para conseguirlo podría haber sido desarrollar un reglamento más estricto con las ayudas electrónicas pero eso atentaría contra una de las banderas que siempre han portado en Dorna: la seguridad. Puestos en materia a alguna mente de la organización se le ocurrió la idea de permitir la participación de motores derivados de serie pero que montados en partes ciclos totalmente independientes de la fábrica pudieran pasar por auténticos prototipos –CRT–. Éste camino, aunque algo distinto, ya se ha seguido en Moto2 y podemos decir que ha sido un auténtico acierto.

Casey Stoner sobre la RC212V

Este movimiento cayó como una jarra de agua fría sobre Flamini. Para cualquier equipo, la oportunidad de participar en la Categoría Reina con un presupuesto cercano al que se necesita para Superbikes comienza a sembrar las primeras dudas sobre donde correr puesto la economía sólo llega para uno. Así llegó la retirada de Yamaha como equipo oficial y, más tarde, el probable abandono de toda estructura Suzuki, por no hablar de cómo Honda ha dejado morir al Castrol Honda. En un principio pensé que había sido una jugada muy sucia por parte de Dorna pero, tras darle unas pocas vueltas, te das cuenta de que las motos utilizadas en las carreras de SBK distan ya mucho de ser derivadas de serie y se han acercado peligrosamente al prototipo. Tanto es así que las diferencias se hacen evidentes en su propio campeonato si comparamos el tiempo de una Superstock con una Superbike, del orden de tres segundos y medio más rápidas.

“Si ellos se acercan al prototipo, acerquémonos nosotros a la serie”

Debieron pensar. Y lo cierto es que con el tiempo y las ventajas que tienen las CRT sobre el resto de la parrilla podamos disfrutar, al fin, de una parrilla de más de 20 pilotos donde no sólo cuatro pilotos optan a la victoria.

El camino para salvar Superbikes

Superbikes debe escuchar

Mantener ambos campeonatos con tantas similitudes no es algo viable pues las fábricas y los equipos tenderían siempre a centrar sus objetivos en uno. Por ello creo sinceramente que el camino que debe seguir Flamini para salvar el campeonato del declive pasa por imitar, una vez más, a los valientes chicos del British Superbikes. La noticia y presentación de su reglamento ha conseguido dar más que hablar que cualquiera de sus carreras. Con la prohibición del control de tracción entre otras medidas abaratan costes y atraen a decenas de interesados. Serán máquinas mucho más simples que las actuales pero asegura un campeonato entretenido y espectacular donde la pura competición tiene su casa.

Imitar a sus compañeros relanzaría el campeonato al estadio de emoción que siempre le ha caracterizado. Además las marcas no tendrían porque destinar un presupuesto extra sino que valdría con centrarse en hacer buenas motos de serie para facilitar el trabajo de sus equipos en carrera. Esto, de momento, parece estar bastante lejos pero cuanto antes sea entendido antes se aprobará y menos tiempo sufrirán. Esperemos a 2012…

Foto vía | Repsol Honda
En Motorpasión Moto | Superbikes, MotoGP, British Superbikes

Temas
Comentarios cerrados
    • MotoGP y Superbikes son dos campeonatos que se necesitan el uno a otro más de lo que parece... su sinergia es bastante evidente desde el inicio de la época de los 4T en vez de las 500 GP... Paolo Flamini supo darse cuenta de la relevancia de su campeonato mundial y consiguió llevarlo a un nivel impensable un par de años antes... aunque siga siendo mal entendido y apreciado por los aficionados al mundo de las motos españoles...

      La utilización de motores "con referencia a modelos de serie" (algo que hay que poner siempre en duda con los verdaderos equipos oficiales) con parte ciclo de diferente origen a modelos comerciales, tiene poco que ver con Moto2, campeonato que siendo interesante y competitivo necesita de un nuevo reglamento técnico y más apertura a diferentes motores. Mientras Moto2 es un campeonato "capado" técnicamente y con pocas posibilidades reales de evolución, en MotoGP se busca dinamizar la categoría y dotarla de parrillas de más de veinte pilotos, aunque sigan dominando los equipos de fábrica y nunca llegue a existir una verdadera igualdad de estas máquinas con respecto a las de equipos privados (esto no va a a cambiar, por mucho que se intente maquillar). Un motor de cuatro cilindros y 1000 cc tiene la suficiente potencia para hacer "diferente" a una nueva casta de MotoGP en comparación con las utilizadas hasta ahora en Superbike, que aunque parecen muy semejante a las de serie no guardan ningún parecido, ni siquiera en cotas de chasis, existiendo enormes diferencias entre las motos oficiales y satélites con las de equipos privados (esto nunca va a cambiar, sea el campeonato que sea, lo mismo que la existencia de cada vez más electrónica).

      Sobre que el presupuesto necesario en ambas categorías va a ser parecido, esto tampoco es así, porque el desarrollo de un chasis, su mantenimiento y evolución con este tipo de motores está en manos de muy pocos... en Moto2 están sobredimensionados porque se esperaba correr con motores con un mínimo de 150 CV y esto todavía no ha sucedido; con motores de más de 200 CV reales a la rueda (posiblemente cerca de 250 CV a tope de prestaciones) sobran los dedos de las manos para encontrar quien puede hacer un chasis ganador... sin ser determinados fabricantes mundiales.

      La desaparición de equipos oficiales de Supebikes pienso que está acordada, lo mismo que seguramente hay acuerdos en la evolución de ambos campeonatos, a nadie le interesa que el otro desaparezca, sobre todo a los fabricantes que necesitan donde mostrar la calidad de sus productos, aunque no sea más que como un escaparate algo lejano de la realidad de sus motos comerciales, que es donde Flamini tiene abierta una gran oportunidad de aprovechar... y lo sabe... lo mismo que Dorna, a quien le interesa que esto sea así para rebajar costes y conseguir de esa manera que existan dos campeonatos mundiales de alto nivel... aunque en España siga sin entenderse ni valorarse como debe al mundial de Superbikes...

    • Por fin se va imponiendo la cordura. No es que MotoGP se acerque a la serie... es que MotoGP es y seguirán siendo prototipos, y Superbikes o se deja de historias de correr con prototipos "más caseros" (aunque no lo son, pero por decirlo de algún modo, porque son lo que son) y más lentos que MotoGP y vuelven a sus orígenes o perderían su razón de ser.

      Y es que el origen y esencia de Superbikes es a una categoría de élite más cercana a las Superstock con algo más de preparación permitida y llevadas por los mejores. El cachondeo en el que se ha convertido Superbikes en la última década en lo que a técnica y mecánica se refiere con tantísimos elementos que los modelos de serie no tienen ni por asomo era un despropósito (que dejó muy buenas carreras sí, pero cada vez a menos). Se supone que en Superbikes cualquiera con una moto de serie con kit y preparación homologados, buena puesta a punto y buenas manos podría morder en pista... en esta última década el que haya intentado eso se ha comido lo que se comió Mahoma.

      Ahora a ver si MotoGP mejora en su espectáculo sin perder su identidad... que esa es otra. Estos tienen que quitarse sus tonterías y bajar de su nube, y abrir la parrilla. A ver si entre la alternativa de prototipos "caseros", su resultado en pista (incógnita) y que puedan haber 24, 25, 30 motos en pista... las que sean, pues cuajan y recuperan espectáculo.

    • Por fin se va imponiendo la cordura. No es que MotoGP se acerque a la serie... es que MotoGP es y seguirán siendo prototipos, y Superbikes o se deja de historias de correr con prototipos "más caseros" (aunque no lo son, pero por decirlo de algún modo, porque son lo que son) y más lentos que MotoGP y vuelven a sus orígenes o perderían su razón de ser.

      Y es que el origen y esencia de Superbikes es a una categoría de élite más cercana a las Superstock con algo más de preparación permitida y llevadas por los mejores. El cachondeo en el que se ha convertido Superbikes en la última década en lo que a técnica y mecánica se refiere con tantísimos elementos que los modelos de serie no tienen ni por asomo era un despropósito (que dejó muy buenas carreras sí, pero cada vez a menos). Se supone que en Superbikes cualquiera con una moto de serie con kit y preparación homologados, buena puesta a punto y buenas manos podría morder en pista... en esta última década el que haya intentado eso se ha comido lo que se comió Mahoma.

      Ahora a ver si MotoGP mejora en su espectáculo sin perder su identidad... que esa es otra. Estos tienen que quitarse sus tonterías y bajar de su nube, y abrir la parrilla. A ver si entre la alternativa de prototipos "caseros", su resultado en pista (incógnita) y que puedan haber 24, 25, 30 motos en pista... las que sean, pues cuajan y recuperan espectáculo.

    • Que los junten!!! Cuantas motos hay en la parrilla de salida de MotoGP? 17? Después de ver las carreras de Moto2 con sus 39 motos en parrilla (creo), siempre queda muy sosa.

      Es bonito soñar, pero a mi me encantaría que esto pasara y ver los mejores pilotos de SBK luchar contra los mejores de MotoGP.

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de luisradikal Respondiendo a luisradikal
      interesante

      Se busca: Moto para 2012

      Objetivo: Elías

    • Sé que vivir en le recuerdo es morir de nostalgia pero ... ¡qué grandes eran los 2T!. En esa época sí se sabía que papel jugaban estos dos campeonatos. Ahora dan risa, ¡hasta con la moto petada de electrónica se caen!. Mis queridos Gardner, Mamola, Rainey, Kevin, Doohan, ... Me voy a ponerme una cinta Beta para flipar de verdad ;p

    • Sinceramente dudo mucho que las CRT opten si quiera al podium, los equipos oficiales proveen a sus propios equipos satélites de peores componentes para asegurarse que NUNCA opten a quitarles una posición de podium a las oficiales y las CRT por muchas ventajas que tengan por reglamento seguirán siendo motores derivados de serie, con lo que si les llegan a plantar cara a las Ducati Pramac o a las Honda LCR se pueden dar por satisfechos... No olvedemos que Moto2 ha sido un acierto porque TODOS los motores son iguales mientras que en MotoGP 2012, las nuevas CRT van a ser tan "competitivas" como lo eran las Promo Harris WCM del 2002...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de soyo70 Respondiendo a Luis Vicente

      Moto dos esta bien, a mi lo unico que me ha tocado las narices es por que tiene que ser motor Honda?, tendria que haber sido motor 600cc de cualquier marca, basicamente andan todos igual, y total, practicamente estan de serie.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 555 Respondiendo a Noss

      la igualdad de la categoria parte de ahí

    • Esto es a lo que me refiero, los tiempos de los test oficiales de hoy: Mika Kalio con la Suter/BMW CRT ha hecho 2:00.626, 4.366 segundos más lento que Stoner que ha quedado primero con la RC213V...

      Por cierto, estoy de acuerdo en que no podemos enterrar a Valentino pero por esa regla de tres a Capirossi también le puede quedar cuerda aunque se dice que va a colgar el mono ya, lo digo porque con la GP11 se ha quedado a sólo 6 décimas de la GP11.1 de Valentino.

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 3131 Respondiendo a 3131

      Pero en moto3 no es motor de cualquier fabricante???

    • Avatar de 3131 Respondiendo a 3131

      No quiero darte la razón pero...

      Moto GP, Pepino Honda Moto 2, Todo Honda Moto 3, Honda casi seguro.

      Pues eso no quiere darte la razón y decirte que Honda controla Moto GP, pero lo que se es que se han cargado a Derbi, Aprilia, Gilera...

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información