Recuerden chicos de KTM, Honda gana si quiere

Recuerden chicos de KTM, Honda gana si quiere
7 comentarios

Hace no mucho tiempo, en estas mismas páginas, podíamos leer las declaraciones que Shuhei Nakamoto realizaba para la publicación alemana, Speedweek:

“[…] ¿Piensa KTM que podría vencer a un equipo oficial Honda en Moto3 si lo hiciésemos como el de MotoGP? Nuestras intenciones con la categoría son diferentes.”

Era Septiembre de 2013 y Honda iba camino de perder el primer título de Moto3 que, casi con total seguridad, se llevaría alguna de las diversas KTM, ya fuera la de Luis Salom o la de Maverick Viñales. El enfado del gran jefe de HRC era notorio y, muy a su pesar, sólo le quedaban dos posibilidades: invertir en el desarrollo de la Moto3 o patalear hasta que Dorna pusiera algún tipo de límite a los presupuestos de KTM o Mahindra. Visto el comienzo de temporada, parece obvia cuál ha sido su elección.

Era una situación un tanto contradictoria. Moto3 había nacido para sustituir a la carísima categoría de 125cc donde Aprilia reinaba desde hacía años con máquinas millonarias. Lo cierto es que la Honda NRS 250 empezó a dejarse ver ya en 2010 y la pudimos ver en todo su esplendor un año más tarde. Los del ala dorada veían con ilusión la llegada de una nueva categoría cuatro tiempos sin compañías italianas que molestaran.

Por desgracia, no tardaron en salir dos pequeñas y molestas fábricas: KTM y Mahindra. La fábrica austriaca ya había competido en 125cc y es bien conocida por sus motores monocilindricos de dos o cuatro tiempos. Su Moto3, como no podía ser de otra manera, resultó ser un auténtico misil. Pero, como es normal, un pequeña compañía del país alpino no suena igual de bien que la todopoderosa Honda a la hora de fichar talentos.

KTM invirtió con fuerza en el mercado de pilotos y ofreció a sus chicos contratos que, en algunos, superaban el salario de algún piloto de la categoría reina. En otras palabras, ofrecieron salarios “desorbitados” en la categoría más pequeña para asegurarse la lucha por la victoria. Esto, en principio, no debería ser negativo teniendo en cuenta las pésimas condiciones laborales a las que se enfrentan los pilotos no-oficiales.

Pero, como vimos en sus declaraciones, este extra en el presupuesto no gustó en Honda, donde antes del comienzo de la temporada se frotaban las manos al haber sido uno de los principales impulsos de la categoría. Es más, quizás pensaron que Moto3 sería algo parecido a Moto2.

Y su reacción no se ha hecho esperar. Dorna no ha actuado contra las pequeñas fábricas por lo que Honda se ha visto obligada a reaccionar. Las nuevas Honda han ganado en velocidad punta y aceleración, además de llevar dos cañones anclados bajo el colín. Por ejemplo en Catar, Alexis Masbou marcó la velocidad máxima con un registro de 237,1 km/h, le siguió Efrén Vázquez a 233,8 km/h con otra Honda. El Estrella Galicia 0,0 ha tratado por fin de tú a tú a las KTM y, desde Catar, han aparecido con regularidad por los puestos delanteros.

Un salto de rendimiento con el objetivo de demostrar a KTM, Mahindra o Husqvarna que, si Honda quiere, gana. Ya sólo queda saber si sus pilotos tienen un salario acorde y que, estos, se hagan por fin con la victoria.

¿Qué categoría queríamos crear?

En estos tiempos la gran mayoría de los pilotos tienen prisa por subir cuanto antes a MotoGP. ¿Os imagináis alguien ganando cuatro títulos de Moto2 seguidos? Como en los videojuegos, ganar el título de Moto2 o Moto3 es la forma de desbloquear la siguiente categoría. Quizás, se esté perdiendo una pizca el concepto de piloto como profesional y empleado, sólo así se entendería que haya pilotos corriendo sin un salario y otros pagando de su bolsillo la plaza en la parrilla.

Quizás, el mundo laboral del motociclismo esté reflejando simplemente la atmósfera laboral actual y estas dos categorías sean sólo copas de promoción, unas meras prácticas. ¡Enhorabuena, Pipiolín, te has ganado un puesto en MotoGP!

Foto vía | Repsol Honda En Motorpasión Moto | El balón es mío y me lo llevo, La moto3 de Honda "espiada" en el pasado GP de Montmeló

Temas
Comentarios cerrados
    • Ahora solo existe realmente un campeonato, el de MOTOGP.
      Dorna se ha esforzado mucho para que asi sea. Tenemos la F-1 de las motos, solo una categoria importa.
      Antiguamente todas las categorias eran importantes, y los pilotos, tratados en aquella epoca como verdaderos profesionales, se mantenian en aquellas categorias en las que eran mas competitivos.
      Tetracampeones del mundo de 250cc como Biaggi o de 125 como Aspar.
      Pilotos que podian pasar toda su carrera en una cilindrada, o dos a lo sumo, siendo admirados por su pericia.
      Ahora todos corriendo a motogp, da igual que seas una moto escoba sin ninguna posibilidad de hacer nada.
      Hoy en dia da lo mismo. Si tienes la pasta, tienes equipo en motogp, no importa que no tengas palmares, ni que no hayas demostrado tu valia.
      Cuantos titulos mundiales se podia haber llevado Pedrosa por ejemplo en 125 o 250cc en estos ocho años que lleva sin comerse un rosco en motogp?? O Marquez. Si, con 20 años es campeon de motogp, y seguira siendolo. Pero que importaria si hubiese llegado a motogp dentro de cinco años por ejemplo. Habiendo sido el coco en moto3 o moto2.

      Las cosas estan asi. Y por eso moto3 nace con la idea de ser lo mas barata posible, porque no interesa a las grandes de motogp. Por eso jode a Honda que KTM invierta en esas categorias.
      Y gracias a que todos llevan el mismo motor en moto2, otro quebradero de cabeza menos para honda. Que asi puede centrarse en Motogp, que es lo unico que importa.
      Si por ellos fuera, correrian las categorias inferiores con scooters de lo mas barato. Y asi quitarse de problemas.

    • Que asco de categoria moto3, destrozaron 125 de 2t por que era caro ¿ ya ahora? Siempre he sido de honda pero de unos años hacia aqui no les quiero ver ni en pintura, se han cargado el mundial junto con Dorna.

      Ahora los pilotos son tratados como mercancia, si tienes dinero te dejo correr sino ......... a casa, ahora es tanto tienes tanto vales :(

    • Hombre, no creo que ninguna fábrica (y menos, Honda) esté en una categoría simplemente por estar, porque eso es absurdo. Es obvio que están para ganar y, si en algún momento no lo hacen es porque, a efectos prácticos, no pueden. Las excusas económicas me parecen ridículas. Básicamente, lo que pasa es que prefieren poner el dinero en otro lado, ya sea MotoGP o donde sea. Si lo sacaran de otros lados para ponerlo en Moto3, otros campos de su interés se verían mermados.

      Si nos ponemos en sentido estricto, sí, Honda podría poner toda su pasta en una competición en concreto y tendría muchísimas más opciones de arrasar, pero eso no es realista. También podrían hacerlo el resto de marcas en un hipotético caso.

      Es como si digo que yo podría convertirme en el hombre más rico del mundo si me lo propusiera. En cierto modo, es verdad ¿Qué me lo impide REALMENTE (a mí o a ti)? Pero en la práctica, todos sabemos que eso no va a suceder... porque si pudiera hacerlo tan fácilmente, ya lo habría hecho.

    • Dorna a asegurado a las marcas salarios basura para los pilotos al poner una edad tope en moto3.

      Respecto a Honda tiene el potencial suficiente como para crear una maquina ganadora en cualquier especialidad del motor, cualquier cosa con motor, si se lo propone.

    • Esta claro que si Honda puede hacer una moto que domina la categoria maxima, MotoGP, puede hacer una moto para ganar en cualquier otra categoria, solo es que les de la gana.

      Ya tienen MotoGP, Moto2 y pronto Moto3, el Isle of Man TT, Porque habran dejado olvidado el SBK y el Dakar? Solo les faltan estas dos competencias para tener lo mas importante de las 2 ruedas bajo el brazo.

    • Creo que no nos damos cuenta de que antes los pilotos se pagaban casi la carrera de su bolsillo, y ahora muchos les deben su carrera a los patrocinadores. ¿Y que quieren los patrocinadores? Ir cuantos mas lejos, mejor. Mi opinion, Moto3 deberia elevar la edad minima para correr, asi los que valen y no corren bajo avales quedaran por el camino, como una seleccion natural, y no ocupariamos plazas del mundial con nombres desconocidos con presupuesto para una temporada.

    • https://www.youtube.com/watch?v=qlvLoSUJCXQ esto es lo que Opino de Nakamoto, ya lo hizo con MotoGP http://www.motorpasionmoto.com/motogp/el-balon-es-tuyo-pero-si-te-lo-llevas-quiza-juegues-solo

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información